Está en la página 1de 5

• Además del componente genético, en la

La esquizofrenia es una mayoría de los pacientes se pueden


enfermedad mental grave que afecta
algunas funciones cerebrales tales añadir una serie de factores externos o
como el pensamiento, la percepción, precipitantes que desencadenan la
las emociones y la conducta. enfermedad. Algunos de estos factores
son los siguientes:
• Consumo de drogas (cannabis, cocaína,
Entre las posibles causas de aparición de la
enfermedad, la esquizofrenia tiene un anfetaminas, etc.)
componente genético demostrado.
• Cambios en el patrón del sueño
• Acontecimientos vitales estresantes
• Factores
Sociales/Competitividad/Sobreesfuerzo
• Estadísticas del hospital Mario Mendoza
revelan que más de cinco mil
hondureños son atendidos
mensualmente con trastornos mentales,
en los que prevalece la depresión,
ansiedad y esquizofrenia
Trastorno mental caracterizado por estados de ánimo,
comportamiento y relaciones inestables.
TRASTORNO DE • Un médico profesional puede tratarla
• Crónicas: pueden durar años o toda la vida
PERSONALIDAD • Requiere diagnóstico médico
• No se requieren análisis de laboratorio o estudios de
diagnóstico por imágenes
• No se conoce con exactitud la causa del trastorno límite
de la personalidad. El diagnóstico suele estar basado en
los síntomas.
• Los síntomas incluyen inestabilidad emocional,
sentimientos de inutilidad, inseguridad, impulsividad y
dificultades en las relaciones sociales.
• El tratamiento incluye terapia conversacional y, en
algunos casos, medicamentos. Cuando los síntomas son
graves, la hospitalización puede ser de ayuda.
• Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el
cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento
marcado y poco saludable. Una persona con trastorno de
personalidad tiene problemas para percibir y relacionarse con las
situaciones y las personas. Esto causa problemas y limitaciones
importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la
escuela
Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas revela que el 29.9
por ciento de los estudiantes padecen un trastorno mental por la crisis social y
política del país.
El análisis psicológico se implementó en el 2016, a una muestra de 1,977
universitarios de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Según el estudio, 592 alumnos presentaron trastornos de ansiedad, depresión,
estrés y otros.
Las cifras son preocupantes, porque sobrepasan lo establecido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 20 a 25 por ciento.
Entre los factores que incrementan problemas de personalidad está la
inseguridad, pobreza, crisis que generen inestabilidad.
Autoridades del hospital San Juan de Dios en San Pedro Sula revelaron un
incremento de 452 por ciento de trastornos mentales en la ciudadanía.

También podría gustarte