Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA


CARRERA DE MEDICINA HUMANA
CICLO VII – PARALELO B

NEUROLOGÍA

“HIPERTENSIÓN ARTERIAL”

ESTUDIANTE: Mayra Karolina Eras Valarezo


DOCENTE: Dra. Karla León
FECHA: 15/ 08/ 2019
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Se define como una PAS ≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90 mmHg medidas en
Definición de HTA consulta

Clasificación de la HTA

Relación entre PA y Riesgo


CV y Renal
Los valores de PAS ≥ 140 mmHg son principal
causa de mortalidad y discapacidad

Cardiopatía isquémica, ictus hemorrágico e isquémico

- Ictus hemorrágico o isquémico


RELACIÓN - IAM  La PAS Predictor de complicaciones a partir de los 50 años
- Enfermedad arterial periférica  La PAD elevada Riesgo CV en personas < 50 años
- Muerte súbita
- Enfermedad renal crónica
HTA Y EVALUACIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR
TOTAL
Probabilidad de que una persona sufra una complicación CV total en un periodo determinado

SISTEMA SCORE
• Riesgo de sufrir una primera
complicación ateroesclerótica
mortal el 10 años
• Pacientes > 40 años
• Complementar evaluación del
daño orgánico por HTA

RIESGO TOTAL CV (mortal y no


mortales)

MUJERES: 4 veces mayor


HOMBRES: 3 veces mayor
ANCIANOS: 3 veces menor
FACTORES QUE INFLUYEN
MODIFICADORES RIESGO CV
RIESGO CV
IMPORTANCIA DAÑO ORGÁNICO POR HTA PARA
EVALUACIÓN RIESGO CV
Alteraciones estructurales y funcionales inducidas en HTA en órganos importantes (corazón, cerebro, retina, riñón, y
vasos sanguíneos)

 No todos los tipos de daño orgánico están incluidos en SCORE


Identificar pacientes con alto o muy alto riesgo
 Daño orgánico es frecuente sin embargo a veces no se detecta que podrían clasificarse como pacientes un más
bajo riesgo en el SCORE
 Es frecuente el daño de múltiples órganos en un mismo paciente
(aumenta riesgo)

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL


1. CONVENCIONAL
Una diferencia constante y significativa (> 15 mmHg) de la PA entre ambos brazos se asocia con un incremento del
riesgo CV.
Ante una diferencia de presión entre uno y otro brazoBrazo con los valores de presión mas altos
Px diabéticos o mayores Medir la PA tras 1 y 3 min de bipedestación
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
2. AUTOMÁTICA NO PRESENCIADA 4. MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA
- Mejora la reproducibilidad de la medición - MAPA (24 horas)
- Registro cada 15-30 min
- Reducirse o eliminarse el efecto de bata blanca
- Calcula media de la PA nocturna, diurna y de 24 horas
- La PA es más baja que en la medición convencional
- Umbral diagnóstico:

3. FUERA DE LA CONSULTA
- MAPA (24 horas) 5. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA
- > Nro mediciones PA en condiciones de la vida diaria
- MAPA (6-7 días o al menos 3 antes de cada consulta)
- Lecturas por la mañana y la noche
- Habitación tranquila (5 min reposo y sentado)
- Umbral diagnóstico menor ≥ 135/85mmHg
- Mayor relación con daño orgánico por HTA
HTA DE BATA BLANCA Y ENMASCARADA
BATA BLANCA ENMASCARADA
PA ↑ consulta y normal con MAPA, AMPA o ambas PA normal en consulta y ↑ con MAPA, AMPA
- > prevalencia:↑ edad, mujeres y no fumadores - 15% normotensivos en consulta
- < prevalencia de daño orgánico - > prevalencia: jóvenes, varones, fumadores, actividad
- En todos los grados HTA (grado 1) física, alcohol, estrés y ansiedad

Confirmación del
Diagnóstico de
Hipertensión
EVALUACIÓN CLÍNICA Y DE DAÑO ORGÁNICO
CAUSADO POR HTA EN PACIENTES HIPERTENSOS
2. Anamnesis
1. Evaluación clínica

El objetivo de la evaluación clínica es:


• Establecer el diagnostico y el grado
de HTA
• Causas secundarias
• Factores contribuyentes
• Factores de riesgo
• Enfermedades concomitantes
• Daño orgánico inducido por HTA
3. Exploración física y pruebas clínicas complementarias

La exploración física proporciona importante información sobre las posibles causas de HTA secundaria, signos de
comorbilidades y daño orgánico inducido por HTA
4. Evaluación del daño orgánico causado por hipertensión

El daño orgánico inducido por HTA se refiere a las alteraciones estructurales o funcionales en las arterias, el corazón, los
vasos sanguíneos, el cerebro, la retina y los riñones que están causadas por una PA elevada
Características del daño orgánico causado por hipertensión

1. El corazón en la 2. Los vasos sanguíneos en la


hipertensión hipertensión

En los pacientes hipertensos, el Arterias carotideas


aumento crónico de la carga de
trabajo del VI puede producir HVI, Velocidad de la onda de pulso
relajación disminuida del VI,
dilatación
de la aurícula izquierda, un Índice tobillo brazo
aumento del riesgo de arritmias
Regresión del daño orgánico causado por HTA y reducción del riesgo
cardiovascular con tratamiento antihipertensivo
• La regresión de algunas manifestaciones (pero no todas) de daño orgánico asintomático por efecto del tratamiento
reductor de la PA se asocia con la reducción del riesgo CV
• Se ha observado una reducción de la incidencia de complicaciones CV y una progresión más lenta de la enfermedad
renal con la reducción mediada por tratamiento farmacológico de la excreción urinaria de proteínas en pacientes
diabéticos y no diabéticos, especialmente para la microalbuminuria

¿Cuándo remitir al hospital a un paciente hipertenso?

Pacientes con sospecha de HTA secundaria.

Pacientes jóvenes (< 40 anos) con hipertensión de grado ≥ 2 en los que es preciso descartar la HTA secundaria.

Pacientes con HTA refractaria a tratamiento.

Cuando una evaluación minuciosa del daño orgánico causado por HTA puede influir en las decisiones sobre el tratamiento.

Pacientes con aparición repentina de HTA cuya PA previa era normal.

Otras situaciones clínicas en las que el medico de referencia considera necesaria una evaluación especializada.
TRATAMIENTO DE LA
HTA del Tto antihipertensivo en la HTA
Efectos beneficiosos
2 estrategias para reducir la PA

 Estilos de vida
 Tto. Farmacológico
↓ de 10 mmHg de la PAS o 5 mmHg de la PAD se
asocia con significativas reducciones:
• Complicaciones CV graves (~20%)
• Mortalidad por todas las causas (10-15%)
• Ictus (~35%)
• Complicaciones coronarias (~20%)
• Insuficiencia cardiaca (~40%)

Otro objetivo es Reducir el desarrollo de la ERC


El efecto protector de la reduccion de la PA para la función renal es menos obvio y se ha restringido a los
pacientes con diabetes o ERC, cuya enfermedad progresa mas rápidamente.
¿Cuándo iniciar el Tto. antihipertensivo?
Objetivos del Tto. De la PA

Se recomienda que:

• El primer objetivo del tto farmacológico sea la reducción de la PA a < 140/90 mmHg para todos los
pacientes.
• Si el tratamiento se tolera bien, se establecen valores de PA ≤ 130/80 mmHg para la mayoría de los
pacientes.
• Para pacientes mayores (> 65 años), deben establecerse objetivos de PAS entre 130 y 140 mmHg y PAD <
80 mmHg. *No deben establecerse objetivos de PAS tratada < 120 mmHg.

Cuando la PAS se reduce a < 120 mmHg en


pacientes (pacientes mayores, pacientes con alto
riesgo, frecuentemente con comorbilidades y ECV),
parece que el riesgo de daño aumenta y
sobrepasa los beneficios
Objetivos de PA para subgrupos específicos de pacientes hipertensos

Diabetes mellitus Pacientes mayores Px ≥ 65 años

• En Px Diabéticos en tto. hipotensor, se • Se recomienda que los pacientes


recomienda una PAS en consulta de mayores en tto. Antihipertensivo
130 mmHg o inferior si se tolera el reduzcan su PA a < 140/80 mmHg.
tratamiento.
• Para pacientes mayores (≥ 65 años), la • Pero la PAS no debe bajar de 130
PAS debe situarse en 130-140 mmHg mmHg.
si se tolera el tratamiento.
• No debe reducirse la PAS a < 120
mmHg
• La PAD debe reducirse a < 80 mmHg.
• La protección CV es > cuando el
control de la PA se acompaña de
menos variaciones de la PA entre
consultas
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
Modificaciones en el estilo Restricción de sodio en la Moderación del consumo
Otros cambios en la dieta
de vida dieta de alcohol

Prevenir o retrasar aparición de


 Na =  prevalencia HA y  de PAS Consumo excesivo = vasopresor Consumo de ácidos grasos saturados
HTA
Retrasar administración de  de 1,75g/día =  PAS/PAD de 4,2/2,1 Dieta mediterránea – consumo
Reducción de la PA 1,2/0,7 mmHg
fármacos en HTA grado 1 mmHg moderado de alcohol
Mayor efecto en personas de raza Reduce complicaciones de CV, PA
Limitar el consumo a 8 U en varones y
negra, ancianos, pacientes con DM, SM ambulatoria, concentraciones de
14U en mujeres
o ERC glucosa y lípidos en sangre

Restringir la ingesta de Na a 2 g/día


•  Peso =  PA
Reducción de • Mortalidad baja con IMC de 22,5-
25,0
peso • Mejora eficacia de fármacos

• Ejercicio intenso =  PA seguido de


Ejercicio físico una  por bajo las cifras basales
regular • Ejercicio de 30 min aeróbico
dinámico durante 5-7 días

Abandono del • PA diurna mas elevada


• Vareniclina y terapia de sustitución
tabaquismo nicotínica
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA LA HIPERTENSIÓN

Fármacos

Bloqueadores del sistema renina- Bloqueadores de los canales del


angiotensina calcio
• IECA y ARA II (no se deben • Mayor efecto en la reducción del
combinar) ictus
• Reducen el riesgo de albuminuria • Retrasan la progresión de la
• Previenen daño orgánico causado ateroesclerosis carotídea y
por HTA reducen la HVI y la proteinuria
• Reducen la FA, mejorando la • Considerar Insuficiencia Cardiaca
función del VI Emergente
Diuréticos tiacídicos y
Bloqueadores beta Otros fármacos
análogos tiacídicos
• Prevención de • Reducen riesgo de • Doxazosina
mortalidad CV e IC ictus, IC y (bloqueador alfa)
• Hidroclorotiazida + complicaciones CV tratamiento de tercera
Diurético ahorrador de • Útiles en situaciones de línea
potasio =  PA angina sintomática, • Bloqueadores alfa en
• Pueden reducir el control de la frecuencia indicaciones específicas
potasio sérico y tienen cardiaca, infarto de como tratamiento de la
un perfil de efectos miocardio reciente y la hipertrofia protésica
secundarios menos IC-FEr sintomática
favorable
Estrategia para le tratamiento farmacológico de la hipertensión
Tratamiento con diferentes monoterapias y añadiendo secuencialmente otros fármacos hasta lograr el control
de la PA.
Las guías recomiendan:
Hay que considerar varios motivos para saber por que la estrategia actual de
• PA tratada ≤ 130/80 mmHg tratamiento no ha logrado mejorar las tasas de control de la PA:
para la población general y
• ≤ 140/90 mmHg para los
pacientes mayores 1. Eficacia de los tratamientos farmacológicos
hipertensos
2. Inercia médica o terapéutica (ausencia del
adecuado ajuste del tratamiento).

3. Adherencia al tratamiento.

4. Uso insuficiente de tratamiento


combinado.

5. Complejidad de las estrategias de tratamiento


actuales.
Combinaciones de fármacos para el tratamiento de la hipertensión

• En principio pueden combinarse los fármacos de las 5 clases más importantes, a excepción de los IECA y ARA-II,
cuyo uso concomitante no aporta beneficios adicionales y puede aumentar los efectos adversos, por lo cual no se
recomienda.
• El tratamiento de la HTA debe estar basado preferentemente en combinaciones de un IECA o ARA-II con un BCC o
una tiacida o análogo tiacidico.
• Las combinaciones que incluyen un IECA o un ARA-II más un BCC o una tiacida o análogo tiacidico son
complementarias, ya que los BCC o los diuréticos activan el SRA, que es contrarrestado por la combinación con un
IECA o un ARA-II.

Estas combinaciones Limitan potenciales efectos adversos asociados con los diureticos o BCC en monoterapia, ya
que reducen el riesgo de hipopotasemia causada por diureticos y la prevalencia de edema periférico causado por
BCC.
• Las combinaciones con BB Cuando haya una indicación clínica específica.
Algoritmo para el tratamiento farmacológico de la hipertensión

1. Inicio en mayoría de PX con una


2. Las combinaciones de 2 fármacos
sola píldora de 2 fármacos para
preferidas son un bloqueador del SRA
mejorar la velocidad, la eficacia y la
más un BCC o un diurético. Un BB
previsibilidad del control de la PA.
combinado con un diurético alternativa
cuando haya una indicación específica.

4. Uso de una combinación de 3 fármacos


en una píldora con un bloqueador del SRA, 3. Uso de monoterapia para
un BCC y un diurético si la PA no se controla pacientes con bajo riesgo, HTA
con una combinación de 2 fármacos.
de grado 1 y PAS < 150 mmHg,
pacientes con riesgo muy alto y
PA normalalta o pacientes
mayores frágiles.
5. Adición de espironolactona 6. Uso de otras clases de fármacos
para el tratamiento de la HTA antihipertensivos en los infrecuentes
resistente, excepto si hay casos en que la PA no se controla con los
ontraindicaciones tratamientos descritos.

• 7. La información sobre la disponibilidad y las dosis recomendadas de cada fármaco y las


combinaciones en píldora única y libres se puede encontrar en los vademécums
farmacológicos de cada país.
HIPERTENSIÓN EN CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS
Urgencias y Emergencias Hipertensivas
Las Emergencias hipertensivas son situaciones en las que la HTA grave (grado 3) se asocia con daño orgánico agudo, que
suele poner en riesgo la vida y requiere una intervención inmediata pero cuidadosa para reducir la PA.
Las presentaciones clínicas:

Pacientes con HTAmaligna • HTA grave


• Papilledema
• Microangiopatia
• Coagulación intravascular diseminada
• Necrosis fibrinoide de vasos pequeños
en los riñones
Pacientes con HTA grave asociada con • Diseccion aortica aguda
otras entidades clínicas • Isquemia miocárdica aguda
• Insuficiencia cardiaca aguda
Pacientes con HTA aguda grave causada por feocromocitoma
Mujeres embarazadas con HTA grave o preeclampsia
TRATAMIENTO AGUDO DE LAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS

Establecer los órganos diana que


El tiempo y la magnitud
están afectados , reducción de la PA El tipo de tratamiento de reducción
recomendados para que la
y si existe una causa de la PA requerido.
reducción de la PA sea segura
desencadenante

Administración intravenosa de un fármaco con una vida media corta es ideal para adaptar la
TX FARMACOLOGICO respuesta de la PA al tratamiento en un área hospitalaria de cuidados intermedios con
disponibilidad de monitorización hemodinámica continua.

Pronóstico Estos pacientes


siguen con un riesgo alto y se
debe evaluarlos en búsqueda
de HTA secundaria.
Seguimiento  al menos 1 vez
al mes hasta que se alcance el
objetivo de PA óptimo y
después el seguimiento a largo
plazo en consulta especializada.
Mujeres, Embarazo, Anticoncepción Oral y Terapia de Sustitución
Hormonal
Hipertensión y Embarazo
Las alteraciones hipertensivas durante el embarazo afectan a un 5-10% de las embarazadas y siguen siendo una causa
importante de morbimortalidad materna, fetal y neonatal en todo el mundo

Definición y clasificación de la hipertensión durante el embarazo

PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg y HTA preexistente


se clasifica como:
• Leve (140-159/90-109 mmHg) HTA gestacional
• Grave (≥ 160/ 110 mmHg)
HTA preexistente a la que se superpone HTA
gestacional con proteinuria.

Preeclampsia

HTA prenatal inclasificable


Medición de la PA durante el Prevención de la HTA y la
embarazo preeclampsia

• La PA debe medirse con la paciente sentada Las mujeres con riesgo moderado o alto de preeclampsia
deben recibir ácido acetilsalicílico 100-150 mg/día entre
• Manguito del tamaño apropiado colocado al nivel del
las semanas 12-36 de la gestación.
corazón y registrando la PAD en la quinta fase de
Korotkoff • ERC

• La auscultación manual sigue siendo la técnica preferida • DM 1 / DM2

para la medición de la PA durante el embarazo • HTA crónica

• Se debe emplear solo dispositivos validados para la • Primer embarazo


medición de la PA durante el embarazo • Edad >40 años
ANTICONCEPTIVOS ORALES E HIPERTENSIÓN

• Uso de anticonceptivos orales que combinan estrógenos y progesteronas se asocia con un aumento de la PA
• El aumento de la PA parece estar relacionado con los estrógenos y es menos probable con anticonceptivos
que solo contienen progesterona
• Los cambios de la PA deben evaluarse con mediciones de seguimiento.
• Se debe valorar los factores de riesgo CV concomitantes (Tabaquismo)

NO se recomienda el uso de anticonceptivos orales en caso de valores de PA elevados

TERAPIA DE SUSTITUCIÓN HORMONAL E HIPERTENSIÓN.

• La evidencia actual indica que el uso de la terapia de sustitución hormonal no se asocia con un aumento de la
PA.
• Además, no está contraindicada para mujeres con HTA, que podrían tomar este tratamiento siempre que la PA
esté controlada con medicación antihipertensiva

También podría gustarte