Está en la página 1de 6

LA REVOLUCIÓN EN LOS

TRANSPORTES
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SE PRODUJO LA REVOLUCIÓN EN LOS
TRANSPORTES Y VIENE MARCADA FUNDAMENTALMENTE POR LA APLICACIÓN DE LA
MÁQUINA DE VAPOR A LOS BARCOS Y AL FERROCARRIL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NO HUBIESE PODIDO PROSPERAR SIN EL CONCURSO Y
EL DESARROLLO DE LOS TRANSPORTES, QUE LLEVARÁN LAS MERCANCÍAS
PRODUCIDAS EN LA FÁBRICA HASTA LOS MERCADOS DONDE SE CONSUMÍAN. ESTOS
NUEVOS TRANSPORTES SON NECESARIOS NO SÓLO EN EL MERCADO INTERIOR SINO
TAMBIÉN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL, YA QUE EN ESTE ÉPOCA SE CREAN LOS
GRANDES MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
• Sin duda alguna, el desarrollo del ferrocarril fue la gran empresa del siglo
XIX y las consecuencias de su utilización fueron enormes para la economía
facilitando el traslado de mercancías así como la exportación e importación
a otros países. Desde el punto de vista industrial, impulsó de manera
considerable la producción de raíles, vagones, locomotoras, etc., lo que
requería mucha más mano de obra
• Desde el punto de vista social el desarrollo del ferrocarril modificó las
mentalidades al facilitar la movilidad personal y agilizar los intercambios
con otras zonas de diferentes costumbres y mentalidades. Incluso en el
terreno militar facilitaba el transporte rápido de las tropas así como su
avituallamiento en las guerras.
• La revolución en los transportes produjo un desarrollo de las comunicaciones
mediante la construcción de carreteras, facilitando la emigración. Las
ciudades se multiplicaron y se produjo un fuerte aumento de la población. La
mayor parte de las fábricas se situaban a las afueras de las ciudades.
Muchos campesinos emigraron a las urbes de su país, e incluso, a otros
Estados en busca de trabajo. Las carreteras facilitaron todos estos
desplazamientos.
LAS GRANDES CONCENTRACIONES

• l transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento


de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de
destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada
infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que
mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la
industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a
escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y
que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de
los transportes.
• Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado
contenido de un lugar a otro. Estos se clasifican en medios terrestres (ferrocarril, automóvil), aéreos
(avión) o acuáticos (fluviales o marítimos), cada uno de los cuales necesitará unas infraestructuras
diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los
automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para los barcos.
• La red de transporte es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que
transportan las mercancías o las personas. Suelen estar dispuestas en el territorio conectando los
núcleos de población de tal manera que se genere una red o malla de diferente densidad
dependiendo del tráfico generado en la zona, normalmente las redes más densas se sitúan
entorno a los nudos o lugares en los que se conectan varios ejes o sirven de intercambiador entre
medios de transporte diferentes (carretera-aeropuerto; carretera-puerto; ferrocarril-carretera...).
• La existencia de unas u otras redes de transporte, o de la mayor o menor densidad de las mismas
viene determinada por una serie de factores condicionantes, históricos, naturales o espaciales:

También podría gustarte