Está en la página 1de 30

Motores de encendido por

compresión (MEC)

Comisión 2
MEC

Mezcla aire-combustible a elevada temperatura



Inestabilidad química

Autoencendido en corto tiempo
MEC

Tipos:
• Inyección directa (↑ Rendimiento, ↓ Pérdidas de calor)
• Inyección indirecta
Condiciones del proceso

• Presión de inyección: [500 – 2000] bar


• Densidad del aire en cámara: [10 – 50] bar
• Temperatura del aire en cámara: [900 - 1000] °K
Proceso de combustión
Fases

I. RETRASO AL
Tasa de inyección de combustible AUTOENCENDIDO

II. COMBUSTIÓN
PREMEZCLADA
Tasa de liberación de calor
III. COMBUSTIÓN POR
DIFUSIÓN
3.1) Principal
3.2) Tardía
Tasa de presión en cámara
Análisis de chorro de combustible
Proceso de combustión
Fases

I. RETRASO AL
Tasa de inyección de combustible AUTOENCENDIDO

II. COMBUSTIÓN
PREMEZCLADA
Tasa de liberación de calor
III. COMBUSTIÓN POR
DIFUSIÓN
3.1) Principal
3.2) Tardía
Tasa de presión en cámara
Combustión por difusión
Estructura de llama
• Longitud Lift-off: Atomización – Englobamiento
del aire – Evaporación.
Determinará formación de hollín.

• Zona de combustión premezclada: Consume


oxígeno.

• Zona de combustión por difusión: [Combustible


sin quemar + Productos parciales de
combustión] + Superficie de reacción (dosado
estequiométrico)
Combustión de oxígeno y hollín.
Combustión por difusión
Formación de contaminantes
• Formación de HOLLÍN: Dosados ricos y medias-altas temperaturas
• Formación de NOx: Dosados estequiométricos-pobres y altas temperaturas

FORMACIÓN DE CONTAMINANTES EN CADA ETAPA:

• Longitud Lift-off: No hay formación de contaminantes


(mezcla inerte)

• Zona de combustión:
1) Dosado rico: Formación de hollín
2) Dosado pobre-estequiométrico: Formación de Nox
Parámetros cuantitativos
LONGITUDES CARACTERÍSTICAS:
• Penetración del chorro
• Longitud líquida máxima
• Longitud de llama
• Longitud de Lift-off

TIEMPOS CARACTERÍSTICOS:
• Tiempo de evaporación
• Tiempo de combustión
Control del proceso de combustión
convencional en MEC

• Control mediante el Proceso de inyección.


• Control mediante el proceso de renovación de carga.
• Diseño de la cámara de combustión.
Control mediante el proceso de inyección

• Parámetros de diseño Numero de orificio


Diámetro
Geometría interna
Disposición de los mismos

• Parámetros de funcionamiento Presión de inyección


Estrategia de inyección
Inyección de un solo punto

Se puede actuar sobre el proceso de combustión modificando la presión de


inyección, la masa inyectada y el inicio de inyección. Los dos primeros están
relacionados a través de la relación de inyección.
1.La masa inyectada

• Para inyecciones cortas, mayor parte de la masa se quema en premezcla.


• Al ir aumentando la masa, la combustión es mas larga, pero las condiciones
en el cilindro crecen en temperatura y el tiempo de retraso puede reducirse,
con lo que la masa quemada en premezcla también se reduce.
En definitiva, conviene adelantar la inyección para que la liberación de calor
siga centrada y el rendimiento termodinámico del ciclo se mantenga lo más
elevado posible.
2. La presión de inyección

Al aumentar la presión de inyección:


• No se modifica el tiempo de retraso
• Aumenta el máximo de liberación de calor durante la fase premezclada,
debido a que durante el tiempo de retraso se ha preparado mas mezcla
como consecuencia del aumento en la presión de inyección.
• Aumenta la tasa de liberación de calor durante la fase de combustión por
difusión, debido también a la mayor tasa temporal de mezcla.
3. El inicio de inyección

Al modificar el inicio de inyección se cambia el instante en el que comienza la


combustión.
• La inyección se realiza en la carrera descendente del pistón
• Si se aleja del PMS, el chorro encuentra un ambiente con menor densidad y
temperatura, con lo que el tiempo de retraso se alarga puesto que los
procesos químicos se ralentizan.
Influencia en los contaminantes

• Un aumento de la presión de inyección reduce el consumo especifico con lo


que: Las temperaturas, Nox y hollin.
• Alejar el inicio de inyección aumenta el consumo especifico, con lo que:
las temperaturas, NOx y hollin
Inyecciones múltiples

Las configuraciones más habituales son aquellas en las que se emplea un pulso
de inyección que contiene la mayor cantidad de masa de combustible, junto a
otros de menor tamaño. Según la posición de los pulsos se va a hablar de:
• Una preinyección (reduce tiempo de retraso y ruidos)
• Una post-inyección (alarga el proceso de combustión y reduce los humos)
Control mediante el proceso de renovación de
carga

• Presión de sobrealimentación
• Tasa de EGR
Tasa de EGR

Efecto inmediato del uso de EGR:


• Aumenta los inertes y, por tanto, reduce el dosado estequiométrico
• El gas resultante tiene un mayor calor específico
Efecto en el proceso de combustión:
• Aumenta tiempo de mezcla y reduce la liberación de calor
• Disminuye las temperaturas máximas
Diseño de la cámara de combustión
• En motores de tipo transporte pesado por carretera (del orden de 2lt de
cilindrada unitaria),
• En los motores para automoción (del orden de 0.4-0.5lt de cilindrada
unitaria)
Procesos alternativos de
combustión en MEC

Su desarrollo tiene como objeto reducir simultáneamente las


emisiones de NOx y de hollín.
Diferencias y similitudes con el método
tradicional

• Los procesos de formación de la mezcla y liberación de calor se modifican


en estos métodos alternativos.
• El fenómeno de autoencendido por compresión se mantiene intacto.
Mediante estos métodos se busca:

• Una rápida homogeneización de la mezcla con el fin de tener un dosado


bajo al inicio de la combustión evitando la formación de hollín.
• Combustión con baja temperatura de llama, para evitar la formación de
NOx.
Métodos existentes:

• Combustión de baja temperatura controlada por mezcla (similar a la


combustión clásica).
• Combustiones en fase de pre-mezcla (estrategias de inyección).
Combustión de baja temperatura controlada
por mezcla

• Condiciones: alta presión de alimentación, temperatura baja del aire de


admisión y altos niveles de EGR.
• Dosados pobres (máximos en el interior de la llama) y bajas temperaturas
del aire en la cámara evitan la formación de hollín y NOx.
Combustión en fase premezclada

• Se busca que el tiempo de inyección sea corto en comparación con la


duración del tiempo de retraso del autoencendido.
• Utiliza diferentes estrategias de inyección.
• Requieren altas presiones de inyección, orificios de inyectores muy
pequeños (orden de las 100 micras), y alta recirculación de gases.
Modos de combustión premezclada

• Realizar la inyección muy pronto durante la carrera de compresión –


Inyección Directa Adelantada
• Inyección durante la carrera de admisión – Inyección Indirecta
• Inyectar tarde en el ciclo, cerca del PMS o en el inicio de la carrera de
expansión – Inyección Directa Retrasada
• Inyección mixta.
Principales ventajas
• Efectos sobre las emisiones: reducción significativa de las emisiones de NOx y
partículas en comparación con las combustiones convencionales.

• Efectos sobre el rendimiento:


• Altas tasas de liberación de energía, lo que ayuda a conseguir un ciclo ideal con alto
rendimiento teórico,.
• Las bajas temperaturas asociadas con estos métodos, reducen la transferencia de
calor hacia las paredes, lo que favorece el rendimiento indicado del ciclo.
Inconvenientes:

• Difícil control de las variables de operación del motor, para evitar el inicio
temprano de la combustión en la carrera de compresión
• Tasa de liberación de calor muy rápida, con aumento del ruido de la
combustión y de las presiones máximas en el cilindro.
• Mayores emisiones de CO y HC.
• Imposibilidad de operación a cargas altas.

También podría gustarte