Está en la página 1de 5

La Música Hebrea

 La música en la cultura hebrea tenía


un papel de extrema importancia en  Los hebreos tuvieron su
el culto. De este modo se crea una propio sistema musical,
cultura religiosa cantada de tradición semítica,
monódicamente, es decir, sin incluso con influencia
instrumentos, y si los lleva en persa y fenicia,
ocasiones es para anunciar el Rosh deducible por el
Hashaná, el Iom Kipur, y los nombre de algunos de
instrumentos son: la shofar (en Jericó) sus instrumentos, por
y la hasosra (trompa y trompetas). ejemplo el kinnor (arpa
triangular).
Obras musicales

 Diez siglos antes de la era cristiana los


reyes David y Salomón organizaron
manifestaciones corales
verdaderamente sorprendentes. En el
relato bíblico se atribuye la caída de
los muros de aquella antigua ciudad
de Palestina, llamada Jericó, a la
potencia de las trompetas de los
sacerdotes de Israel.
 También hay testimonios escritos sobre
cantos de carácter popular, ejemplo:
El canto del pozo, Cantos de guerra,
Cantos de Miriam y Débora… Estos
cantos solían acompañarse de
instrumentos específicos como: ugav,
kinnor, tof, jatsotsera, jalil...
 Su música se desarrolló en tres periodos:
-El periodo de los nómadas (la música no era profesional)
-El periodo de los reyes (se desarrolla la profesión de músico y ya hay coros
y grandes orquestas)
-El periodo de los profetas (se desarrolla mucho la música vocal, un
ejemplo de ello es “El salmo de David”).

 Su papel más importante es que llega a Europa con los primeros cristianos y
se funde en parte con la música griega, dando lugar a la primitiva música
occidental. Se adoptaron principalmente sus formas musicales: el canto
antifonal (alternancia de coros y finalizan todos), el canto responsorial
(canta un solista y responde el coro) y el canto salmódico (cantar una
cantinela, cada sílaba una nota). Otra influencia hebrea son los cantos
melismáticos (cuando a una única sílaba le corresponde más de una nota,
un grupo de notas o melisma).
Fuentes:
 Musica13, la música en el pueblo Hebreo
https://musica13.wordpress.com/2010/02/17/la-musica-en-el-
pueblo-hebreo/
 Documento de Scribd:
https://es.scribd.com/document/349699775/Sobre-La-Musica-
Hebrea
 (Dato extra)Ejemplo de música judía:
Kol Nidre, es el nombre de la declaración recitada en la sinagoga previo al
comienzo del servicio vespertino de Yom Kipur (Día de la Expiación)
Los judíos, como todo pueblo semita acostumbraban a emitir con profusión
excesiva votos y juramentos a Dios imposibles de cumplir, pero que por otra parte
tampoco querían infringir voluntariamente. De ahí que la conciencia religiosa
buscara en la fórmula general del Kol Nidre una vía de escape a las tensiones
provocadas por tales compromisos. En su letra hace referencia a la conciencia del
perdón y la reconciliación.
Max Bruch
El compositor alemán Max Bruch compuso en 1880 una obra para orquesta y
violonchelo solista que llamó Kol Nidre y que dedicó a la comunidad judía de
Liverpool, ciudad donde residía por ser director de su orquesta.
https://www.youtube.com/watch?v=ZyMWiGvhndY / Kol Nidrei - Cantor Mo
Glazman, Yom Kippur
https://www.youtube.com/watch?v=XGzOozXt4ek / Bruch: Kol Nidrei ∙ hr-
Sinfonieorchester ∙ Mischa Maisky ∙ Paavo Järvi

También podría gustarte