Está en la página 1de 45

GENERALIDADES

DEL DESARROLLO
INFANTIL
“El futuro del hombre esta en el
cerebro del niño”
K Swaiman
Introducción
• Antes de las 37 SDG
Prematuros extremos (¬28 SDG)
• Se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros
(OMS)
• 200 mil niños prematuros en México. (INP)
Muy prematuros (28 a 32 SDG)
• Las complicaciones causadas por la prematuridad es la principal causa
de defunción en los niños menores de 5 años.

Prematuros moderados (32 a 37 SDG)


• Categorias
Formación del SN
Tercer semana se
gestación.
NEURULACION
Neurodesarrollo del niño prematuro
• El desarrollo requiere mas tiempo, madura durante los primeros años
de vida y es modificable a lo largo de la vida.
Desarrollo embrionario del SNC
Crecimiento y desarrollo en un abrir y cerrar de ojos

• El desarrollo y crecimiento del cerebro


empieza tan solo tres semanas
después de la concepción

• El SNC se origina en una lámina


repleta de células llamada placa
neural, en la superficie dorsal del
embrión

• Esta se repliega sobre si misma y se forma un


surco, a lo que se llama como tubo neural
Crecimiento y desarrollo en un abrir y cerrar de ojos

Desde la parte superior del tubo neural

La medula espinal
- Conecta el encéfalo (y cerebro) con otras zonas del cuerpo
- Recibe y procesa información sensorial de la piel,
articulaciones y músculos
- Controla el movimiento de las extremidades y el tronco.
Crecimiento y desarrollo en un abrir y cerrar de ojos

Rombencéfalo
• Se divide en
• Metencéfalo y mielencéfalo
• Ambas abrigaran a zonas esenciales para la
vida y supervivencia Metencéfalo

mielencéfalo

Mesencéfalo
Controla muchas funciones sensoriales y motoras (movimientos oculares y
coordinación de reflejos visuales y auditivos)
Crecimiento y desarrollo en un abrir y cerrar de ojos
Prosencéfalo
• Diencéfalo • Telencéfalo
• Tálamo (información sensorial, • Marca la diferencia con otras especies
movimiento, comportamiento • Hipocampo ( formación de las memorias)
emocional, aprendizaje y memoria • Ganglios basales (aprendizaje y control
• Hipotálamo (Funcionamiento cognitivo de un movimiento)
homeostático del organismo • Sistema límbico – amígdala (emociones,
comportamiento social, integra medio externo
con interno)
Crecimiento y desarrollo en un abrir y cerrar de ojos

Corteza cerebral
• A partir de la 8va SDG
• Funcionamiento cognitivo
• Los lóbulos se encuentran en los dos
hemisferios
1. Frontales: pensamiento, planeamiento,
decisión, juicio, creatividad, resolución de
problemas, comportamiento, valores,
hábitos.
2. Parietales: información sensorial (tacto,
dolor, gusto, presión, temperatura), datos
espaciales, verbales y físicos.
3. Temporales: audición (tono e intensidad
del sonido), lenguaje, memoria y emoción.
4. Occipitales: información visual.
Desarrollo del cerebro
Sistemas sensoriales
Táctil Vestibular Propioceptivo Auditivo Visual Gusto Olfato

7.5 14 SDG 24 SDG 23 SDG 30-32 SDG 16-20 SDG 12 SDG


SDG Madura 10- Culmina a
12 semanas los 3 años
después de
nacido
Desarrollo del cerebro
Cada función cerebral tiene un periodo crítico de máximo potencial de desarrollo en
función de la edad.
Desarrollo del cerebro
Las experiencias en la primera infancia determinan la arquitectura básica del cerebro.
Desarrollo del cerebro
Plasticidad cerebral

La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto


anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones
sinápticas.

- plasticidad neuronal
- neuroplasticidad
- plasticidad neural
- plasticidad sináptica
Las experiencias en los primeros años deciden cuáles sinapsis se mantienen y cuáles se
“podan”
Factores de riesgo y signos
de alarma en menores de 2
años
¿A qué problemas de salud se enfrentan los bebés
prematuros?
Sistema Intrauterino Extrauterino
Táctil/Propiocepción Constantes estímulos propioceptivos, Impasividad, dolor, aire seco, interacción
succión, temperatura, seguro, confortable médico vs social
Vestibular Movimientos maternos, ciclos diurnos, Horizontal, postura plana, influencia de la
oscilación del líquido amniótico, postura de gravedad, equipo y restricción.
flexión
Auditivo Sonidos biológicos maternos y Música, voces, equipos del alta y ruido
amortiguadores. constante.
Visual Oscuro, ocasionalmente espectros rojos de Luces fluorescentes, ritmos diurnos.
luz
Térmico Calor constante y temperatura. Variaciones del medio ambiente y
temperatura, pérdida de calor.
Olfativo/Gusto A través del liquido amniótico percibe los Conectado a respirador, alimentado por sonda.
estímulos, recibe nutrientes por el cordón
umbilical.
¿A qué problemas de salud se enfrentan los bebés prematuros?
Primero, cuanto más prematuro es un bebé, menos preparado esta su
organismo para enfrentarse al mundo exterior. Necesitan cuidados especiales
para superar las dificultades siguientes:

- Conservar el calor - Infecciones


- Alimentación - Cerebro
- Respiración - Ojos

Segundo, son neurológicamente inmaduros presentan dificultad de


adaptarse a luces brillantes, ruidos fuertes, manipulaciones, etc.

Además, los bebés prematuros corren el riesgo de desarrollar


discapacidades que les acompañarán toda la vida
Factores prenatales
Enfermedades de la madre Síntomas
• Abortos previos • Contracciones uterinas regulares, con o sin dolor.
• Anomalías uterinas • Sensación de presión pelviana (sensación de que el
niño empuja hacia abajo o de pesadez).
• Edad de la madre • Hemorragia vaginal.
• Hemorragia, placenta previa o desprendimiento • Dolor de espalda o en las caderas.
• Estrés • Rotura de la bolsa de agua.
• Embarazo múltiple • Dolor de vientre (con o sin diarrea).
• Malformaciones en el feto • Molestias similares a las de la menstruación.
• Estado nutricional deficiente • Cambios o aumentos de la secreción vaginal (flujo
• Consumo de alcohol, tabaco o drogas de color marrón o sangrado).
• Nivel socioeconómico bajo • Cólicos abdominales (con o sin ganas de vomitar).
• Violencia
• Exceso de actividad física
Factores perinatales

Enfermedades de la madre • Contracciones uterinas

Síntomas

Consecuencias
Factores de riesgo prenatales

• Corto plazo:
Abortos prvios regulares, con o sin dolor. • Peso bajo
• Sensación de presión pelviana • Dificultades en la respiración
Anomalías uterinas
(sensación de que el niño • Menos grasa corporal.
Edad de la madre empuja hacia abajo o de
Hemorragia, placenta pesadez). • Tono muscular bajo.
previa o desprendimiento • Hemorragia vaginal. • Problemas para alimentarse
Estrés • Dolor de espalda o en las • Cartílago del oído suave y
caderas. flexible.
Embarazo múltiple
• Rotura de la bolsa de agua. • Piel delgada, lisa y brillante
Malformaciones en el feto
• Dolor de vientre (con o sin • Largo plazo
Estado nutricional diarrea). • Retraso del desarrollo
deficiente • Molestias similares a las de la • Discapacidad intelectual
Consumo de alcohol, menstruación. • Problemas conductuales
tabaco o drogas • Cambios o aumentos de la • Trastornos neurológicos (PCI)
Nivel socioeconómico bajo secreción vaginal (flujo de color
marrón o sangrado). • Trastornos del desarrollo
Violencia (TEA)
• Cólicos abdominales (con o sin
Exceso de actividad física ganas de vomitar). • Trastornos del lenguaje
Factores postnatales (Consecuencias)

Corto plazo: Largo plazo


• Peso bajo • Retraso del desarrollo
• Dificultades en la respiración • Discapacidad intelectual
• Menos grasa corporal. • Problemas conductuales
• Tono muscular bajo. • Trastornos neurológicos (PCI)
• Problemas para alimentarse • Trastornos del desarrollo (TEA)
• Cartílago del oído suave y flexible. • Trastornos del lenguaje
• Piel delgada, lisa y brillante
Señales de alarma
Señales de alarma
0 a 3 meses 4 meses a 4 meses 29 días 5 meses a 6 meses 29 días
• Desarrollo asimétrico del • Reflejo de moro ausente o • Asimetría en el
movimiento, del tono o los asimétrico movimiento de las manos
reflejos (moro, presión • No sostiene la cabeza al • Persiste el reflejo de
palmar y plantar) sostenerlo Galant o Incurvación
• Problemas para comer • No intenta agarrar objetos
(succionar o atragantarse) estando boca abajo

7 meses a 9 meses 29 días 10 meses a 12 meses 29 días 13 meses a 15 meses 29 días


• Presenta el reflejo de • No se sienta solo • No se desplaza o gatea
Moro • No hace esfuerzos por solo
• No presenta el reflejo de comunicarse (balbuceo o
paracaídas gestos)
Señales de alarma
16 meses a 18 meses 29 días
19 meses a 24 meses 29 días 25 meses a 30 meses 29 días
• No dice palabras sueltas o
• Forma inmadura de • Indiferencia excesiva al
pseudopalabras
caminar ambiente
• No Camina solo
• Perdida de habilidades • Perdida de habilidades
• Muestra conductas
previamente adquiridas previamente adquiridas
repetitivas o
estereotipadas
• Perdida de habilidades
previamente adquiridas

31 meses a 36 meses 29 días


• Sialorrea
• Habla poco entendible
• Se comunica con palabras aisladas
• Tropiezos o caídas constantes, le cuesta subir o bajar
escaleras
• Perdida de habilidades previamente adquiridas
Concepto y evaluación de los
hitos del desarrollo
psicomotor
¿Qué es el desarrollo?
¿Qué es el desarrollo?
¿Qué es el desarrollo?
Hitos del desarrollo

• Son comportamientos o destrezas físicas observadas en lactantes y niños a


medida que crecen y se desarrollan
• Las áreas en las que se han establecido hitos del desarrollo son: motricidad,
cognición, emoción y socialización; y lenguaje
• En caso de prematuras, los hitos son los mismos que para un bebé nacido a
termino, solo se corrige la edad, la cual se utiliza durante los primeros dos
años
Hitos del desarrollo
0 a 3 meses
Motricidad Lenguaje Actividades Social-emocional
• Mueve las manos y • Responde a los • Fija la vista en una • Hace contacto visual
piernas activamente sonidos (por ejemplo, persona u objeto y sonríe
• Mantiene las manos voltea cuando escucha (un móvil, por • Reconoce y disfruta
abiertas la mayor parte voces y sonajeros) ejemplo) y sigue sus las interacciones con
del tiempo • Hace ruidos de movimientos la madre o el
• Levanta la cabeza y balbuceos como • Tiene diferentes encargado principal
tórax mientras está “aaaah” y “uuuh” llantos para las del cuidado
acostado boca abajo • Llora cuando necesita diferentes
• Controla un poco la algo necesidades
cabeza, pero todavía
puede necesitar apoyo
• Sostiene objetos en
sus manos
Hitos del desarrollo
4 a 5 meses
Motricidad Lenguaje Actividades Social-emocional
• Une sus manos o las • Voltea la cabeza para • Agarra más cosas y • Incrementa su
lleva a la boca seguir voces familiares alcanza los objetos interacción y
• Levanta la cabeza y se • Ríe y hace ruidos de • Lleva objetos a la comodidad con los
empuja con las manos chillidos boca padres y encargados
cuando está boca abajo • Combina los sonidos • Incrementa la del cuidado
• Alcanza objetos con más frecuencia actividad cuando ve • Muestra interés en
• Voltea o hace (por ejemplo, “aaah- un juguete los espejos, sonríe y
movimientos de gateo uuuh”, “gaaa-guuu") es juguetón
cuando está sobre su • Puede consolarse a sí
estómago mismo
Hitos del desarrollo
6 a 8 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
• Pone el peso sobre sus • Responde a su • Pone atención a lo • Está más consciente
pies cuando se le nombre, voltea y que pueden hacer de sus alrededores
sostiene parado observa los juguetes (hacer • Nota si los padres
• Se sienta solito • Balbucea, hace música e están presentes (o no)
• Golpea y agita objetos sonidos como “da”, iluminarse, por • Reacciona de
• Traslada objetos de “ga”, “ba”, “ca” ejemplo) diferente manera ante
una mano a la otra • Mira objetos que extraños
• Sostiene 2 objetos a la caen fuera de su • Expresa emoción,
vez, uno en cada mano vista felicidad e infelicidad
• Rueda sobre su
estómago hacia su
espalda
Hitos del desarrollo
9 a 11 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
• Recoge objetos • Reconoce palabras • Explora • Juega "escondite" y
pequeños con el pulgar familiares (su nombre cuidadosamente los aplaude con emoción
y un dedo y frases como “hora objetos (los gira, • Puede demostrar
• Se mueve con más del baño” y “di adiós”) pone sus manos ansiedad alrededor de
facilidad (gatea, se • Balbucea con dentro de las extraños
mueve a lo largo de un combinación de aberturas)
mueble, camina sonidos de vocales y • Está más
cuando le sostienen la consonantes (por involucrado en los
mano) ejemplo, “dada”, alimentos (intenta
• Se apoya para pararse “baba”, “mama”) sostener el biberón
• Imita sonidos y o levantar comida
movimientos con los dedos)
• Resiste que le
quiten los juguetes
Hitos del desarrollo
12 a 14 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Se para solo Combina los movimientos Tiene mejor habilidad Prefiere estar con los
Da los primeros pasos con los sonidos (alcanza para alimentarse solo padres y encargados del
Cambia unas cuantas un objeto y usa la voz al (intenta tomar de un cuidado
páginas de un libro a la mismo tiempo) vaso) Juega con otros niños
vez Espera o se detiene Ayuda a vestirse
Pone objetos pequeños cuando le dicen que no
dentro de un recipiente haga algo
Asocia “mama” o “papa”
con los padres
Utiliza una palabra una y
otra vez
Le entrega un objeto
cuando se lo piden
Hitos del desarrollo
15 a 17 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Camina sin ayuda Usa 2 palabras además Se alimenta a sí mismo Da besos
Escala las sillas y otros de "mama y "papa" con cuchara, con Saluda a las personas
muebles Pide comida o bebidas frecuencia insiste en con "hola"
con sonidos o palabras alimentarse así mismo Escucha una historia
Muestra lo que desea
jalándolo, señalándolo o
gruñendo
Hitos del desarrollo
18 a 23 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Hace garabatos Sigue instrucciones Disfruta comer solo, Algunas veces dice "no"
Camina sin ayuda y simples como “dáselo a pero se ensucia cuando lo molestan
algunas veces puede papá” Muestra cómo Puede separarse de los
correr Dice varias palabras funcionan los objetos padres con más facilidad,
Patea una pelota hacia sencillas (al menos de 5 a en juegos de pero es feliz cuando ve a
adelante 10) "aparentar" (alimenta sus padres de nuevo
Empuja un juguete en el Señala la nariz, boca, a una muñeca, vierte
patio ojos, orejas, manos y pies té en una taza, se
cepilla el cabello)
Hitos del desarrollo
24 a 30 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Garabatea en movimiento Habla en oraciones de 2 Lee libros al cambiar Ayuda con las tareas
circular y puede dibujar a 3 palabras las páginas y observar sencillas de la casa
líneas verticales Sigue instrucciones en 2 las imágenes Usualmente responde a
Corre bien, raras veces se partes Abre la puerta girando una corrección
cae Usa al menos 20 la perilla deteniéndose
Camina y baja las palabras (incluyendo los Se lava y seca las
escaleras solo pronombres él, ella, yo) manos
Se para en un pie sin Se alimenta con poco
apoyo desorden
Cambia una sola página
en un libro
Hitos del desarrollo
31 a 36 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Pedalea un triciclo Habla claramente (se le Ya puede usar el Da instrucciones a otros
Corta con tijeras entiende la mayor parte inodoro y se lava la niños
pequeñas del tiempo) cara y manos Juega un rol en los
Dibuja o copia un círculo Comprende las Se viste con ayuda juegos de aparentar
completo preposiciones como “en”, (mamá, papá, maestro)
Salta en un mismo lugar, “sobre”, “bajo”, “junto”
guarda el equilibrio en un Combina oraciones
pie usando y, o, pero
Hitos del desarrollo
37 a 47 meses
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Salta brevemente sobre Identifica 4 colores Se lava la cara sin Juega de manera
un pie correctamente ayuda colaboradora con poco
Corta papel con tijeras Conoce el concepto del Se viste y desviste sin conflicto y supervisión
tamaño, forma y número ayuda, excepto Desarrolla bien el juego
Cuenta 5 o más objetos amarrarse los zapatos de pretender
cuando se le pregunta
"¿cuántos?"
Hitos del desarrollo
60 meses a edad escolar
Motricidad Lenguaje • Actividades Social-emocional
Se impulsa solo en el Dice el significado de Va al baño sin ayuda Muestra liderazgo entre
columpio palabras familiares oros niños
Escribe el primer nombre Reconoce la mayoría de Juega a disfrazarse y a
las letras del alfabeto pretender
Escalas para la evaluación del desarrollo
Nombre Edad de ¿Qué evalúa? Tiempo
aplicación
Brunet-Lezine 0 – 30 meses Control postural 25-60 min
Coord. Óculo-motriz
Lenguaje
Sociabilidad/autonomía
Bayley 2 a 30 meses Escala mental 30-90 min
Escala de psicomotricidad
Registro de comportamiento
Battelle 0 a 7 años Dominio Personal-social 90-120 min
Dominio Adaptativo
Dominio Motor
Dominio Comunicación
Dominio cognitivo
Escalas para la evaluación del desarrollo
McCarthy 2.5 a 8.5 años Verbal 45-60 min
Perceptivo-manipulativa Cuantitativa
Memoria
Motricidad
General cognitiva
Kaufman, K-ABC 2.5 a 12.5 años Procesamiento simultáneo 35-85 min
Procesamiento secuencial
Conocimientos
Cumanin 3 a 6 años Psicomotricidad 30-50 min
Lenguaje
Atención
Estructuración espacial
Visopercepción
Memoria
Estructuración rítmicotemporal
Lateralidad
WIPSI-III 2.5 a 7 años CIV, CIM, CIT 30 – 45 min
Escalas para la evaluación del desarrollo

Al ser prueba de tamizaje es rápida, con costo mínimo y


reproducible.

La prueba evalúa: Exploración neurológica, factores de riesgo


biológico, señales de alarma y alerta y áreas del desarrollo

La prueba brinda una calificación cualitativa: verde (desarrollo


normal), amarillo (rezago) y rojo (riesgo de retraso)

También podría gustarte