Está en la página 1de 17

CONVENIO 87 OIT

Artículo 11
Todo Miembro de la Organización Internacional
del Trabajo para el cual esté en vigor el
presente Convenio se obliga a adoptar todas las
medidas necesarias y apropiadas para
garantizar a los trabajadores y a los
empleadores el libre ejercicio del derecho de
sindicación.
art. 95 CRBV:
Los promotores o promotoras y los o las
integrantes de las directivas de las
organizaciones sindicales gozarán de
inamovilidad laboral durante el tiempo y en las
condiciones que se requieran para el ejercicio
de sus funciones.
FUERO SINDICAL O
INAMOVILIDAD
Fuero: Protección
Inamovilidad: efecto del fuero.
Fuero en sentido amplio: conjunto de medios de
protección que tienden a garantizar a ciertos
trabajadores que no van a sufrir perjuicios por sus
actuaciones sindicales.
Sentido estricto: Protección especial que el Estado
brinda a dirigentes o militantes sindicales frente al
empleador que impide el despido, suspensión o
modificación de condiciones de trabajo sin que
previamente medie una autorización administrativa
luego de un proceso contradictorio para calificar la falta
por ellos cometida.
ÁMBITO DE PROTECCIÓN
TRABAJADORES PROTEGIDOS :
1. Por su actividad sindical.
2. Por razones diferentes a la actividad
sindical (la protección es similar al fuero
sindical y la LOTTT impropiamente la
denomina inamovilidad.
FUERO SINDICAL (419)
Trabajadores que gozan de Inamovilidad:
1. Trabajadores promotores de un sindicato o
adherentes. (1 y 2)
2. Miembros de la Junta directiva de un
sindicato (3, 4 y 5)
3. Miembros de la Junta directiva de la
seccional de un sindicato nacional
4. Trabajadores involucrados en procesos de
elecciones sindicales (7 y 8).
5. Trabajadores involucrados en un conflicto
colectivo o durante la huelga. (9 y 11).
6. Trabajadores durante la negociación de una
convención colectiva o una Reunión
Normativa (9 y 10)
7. Delegado sindical en buque de bandera
venezolana ( art. 265).
INAMOVILIDAD Art. 420
1. Trabajadoras en estado de gravidez, desde el inicio del embarazo hasta
2 años después del parto.

1. Trabajadores desde el inicio del embarazo de su pareja, hasta 2 años


después del parto.

1. Trabajadores que adopten niños menores de 3 años, por el lapso de 2


años desde la adopción.

1. Trabajadores con hijos con alguna discapacidad o enfermedad que le


impida o dificulte valerse por sí mismo.

1. Los trabajadores durante la suspensión de la relación de trabajo (Art.


72, LOTTT).
OTROS SUPUESTOS
8. Trabajadores durante el proceso de
protección del proceso social del trabajo (art.
148 reformatio in peius) .
9. Trabajadores tercerizados no incorporados en
la nómina principal (Art. 48, último aparte)
10. Delegados de prevención y todos los
trabajadores durante el proceso de elección
de los delegados. (44 LOPCYMAT).
11. Trabajador reincorporado luego de culminada
la discapacidad temporal o del trabajador
reubicado en razón de una discapacidad.
12. Trabajadores protegidos de la inamovilidad
por Decreto.
13. Supuesto ambiguo: art. 38 del Decreto Ley
especial para la Dignificación de los
Trabajadores residenciales.
PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN
( 422 LOT)

Solicitud de
Calificación
Inspectoría
notifica (3
Empleador Días h. sig.)

•Nombre, domicilio y carácter


del solicitante.
•Nombre, cargo y dirección del
trabajador.
•Salario y tiempo de servicio.
•Causas y hechos que justifican
el despido.
FUERO SINDICAL
Trabajador debe comparecer a una
hora del segundo día.
Si no comparece el trabajador se
entiende que contradice.
Si no comparece el patrono:
desistimiento.
Conciliación.

Lapso Probatorio
Promoción 3 días
Evacuación 5 Conclusiones
días 2º día.
FUERO SINDICAL

DECISIÓN INAPELABLE AL 10 DÍA


LUEGO DE CONCLUSIONES
Supletoriedad LOPTRA
Recurso contencioso por ante Juez
Laboral de acuerdo a LOJCA.
El despido durante el procedimiento lo
suspende hasta que se reenganche.
SUPUESTO EXCEPCIONAL
423 LOTTT.
Trabajador que incurra en violencia ;
Ponga en peligro la integridad física de otros trabajadores, el
patrono o sus representantes;
Constituya un peligro a la seguridad de las personas o de las
instalaciones y bienes de la entidad de trabajo.
El patrono podrá separar al trabajador de su puesto de trabajo
durante un tiempo no mayor de 48 horas.
Dentro de las 48 horas deberá solicitar ante la Inspectoría la
autorización para mantener la separación.
Durante el tiempo de separación, el trabajador tiene derecho al pago
del salario y demás beneficios de ley.
Ejemplo: el cajero de un supermercado o de un banco que ha
hurtado dinero.
Art. 223, literal «a», del RLOT
PROCEDIMIENTO DE REENGANCHE
(445 LOT)

TRABAJADOR DESPEDIDO
REENGANCHE
• Escrito de solicitud dentro de los 30 días siguientes al despido,
desmejora, etc.
• Contenido:
 Identificación y domicilio del trabajador;
 Nombre de la entidad de trabajo donde presta servicios (fija
la jurisdicción);
 Puesto de trabajo y condiciones en que lo desempeñaba;
 La razón de la solicitud (el despido, sea justificado o no
justificado, pero materializado sin el cumplimiento de la
autorización del Inspector del Trabajo)
 El fuero, o la inamovilidad laboral, que invoca; y
 La documentación necesaria.
REENGANCHE
• Orden de reenganche o Despacho saneador:
Examina la solicitud y si queda demostrado el
fuero y la relación de trabajo (?) ordena el
reenganche, si hay alguna deficiencia ordena
subsanar.
• Notificación al patrono: en el mismo acto de
reenganche por el funcionario ejecutor,
• Defensa del patrono: durante el reenganche
alegatos y documentos pertinentes.
• Amplias facultades del funcionario.
REENGANCHE
 Apoyo de la Fuerza Pública si el
patrono obstaculiza.
 Si patrono no acata el reenganche
desacato. (538 LOTTT, flagrancia).
 Si no se comprueba la relación de
trabajo se suspende el reenganche y
se abra articulación probatoria 8 días.
 Decisión del Inspector a los 8 días
luego de vencido el lapso. Inapelable.
 Recurso contencioso: resurrección del
Solve et repete.
INCONSTITUCIONALIDAD
• Viola el derecho a la defensa.
• En s. 379 de la SC, 7/03/2007 que desaplica
por control difuso de la constitucionalidad el
artículo 647, literal g, de la LOT-97 que
imponía penas corporales ante no pago
multas.
• Viola la garantía del juez natural.
• Viola la razonabilidad, proporcionalidad
(idoneidad, necesidad y proporcionalidad
stricto sensu)
Inconstitucionalidad del
solve et repete
• Sentencia de la Corte Suprema de Justicia en Sala Político
Administrativa, de fecha 24 de octubre 1984, caso SCHOLL
VENEZOLANA, C.A.
• SC, Sentencia N° 321, de fecha 22 de febrero de 2002.
• Ambas sentencias ratificada en el fallo de la SC N 379, de fecha
7 de marzo de 2007:
• …que se admita el acceso a la vía administrativa previa, sin la
necesidad de constitución o afianzamiento del valor de la multa, y
que el pago o afianzamiento de la misma debe ser entendido en el
sentido de la exigencia establecida en el artículo 87 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos para suspender la
multa.

También podría gustarte