Está en la página 1de 4

UNIVERSIDADCRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

DERECHO PENAL I

ABOGADO. RENE DAVID DÍAZ RODRÍGUEZ

Presentado por: Desli Yolanda Contreras Rodríguez

Sede: Comayagua

2023 - 3 - Sección

Línea de tiempo sobre la evolución histórica del derecho penal


en Honduras

Comayagua 03 de octubre 2023


INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como finalidad realizar una línea de tiempo sobre la
evolución histórica del derecho penal en Honduras.

El Decreto Legislativo No. 130-20171 fue aprobado el 18 de enero de 2018 por


el Congreso Nacional de la República. El 10 de mayo de 2019, el Diario Oficial
La Gaceta publicó el nuevo Código Penal. En un principio, la entrada en vigor de
esta norma estaba prevista para el 10 de noviembre de 2019. Sin embargo, su
período de vacatio legis fue extendido hasta el 10 de mayo de 2020 como resul-
tado de la oposición de diversos grupos sociales que resultó en una recomenda-
ción de la Corte Suprema de Justicia. fecha en la que quedaría derogado el vi-
gente Código Penal de 1983 y entraría plenamente en vigor este reglamento.
Este precepto ha sufrido una serie de revisiones desde su publicación en el Dia-
rio Oficial La Gaceta, lo que va en contra del proceso de elaboración de leyes
ordenado constitucionalmente y legalmente establecido. Se cree que esto impo-
sibilita su incorporación al ordenamiento jurídico porque presenta fallas formales
y de fondo, así como inconsistencias normativas. En esta investigación se inclu-
yen los delitos que figuran en el Nuevo Código Penal y los que han sido elimina-
dos del existente, así como aquellos cuyas sanciones y análisis han sido modifi-
cados para reflejar este cambio.
CONCLUSIONES

1. El derecho penal sólo se diferencia del resto de derecho en general por su


finalidad que es la sanción, es decir, la pena.

2. El fin del Derecho Penal serán: el clásico fin de proteger bienes jurídicos,
así como también, el de proteger los valores esenciales que subyacen a
las normas (ético-social); la cohesión del organismo social (integración); la
vigencia de la norma (protección de la expectativa normativa).

También podría gustarte