Está en la página 1de 15

ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR
PRESENTADO POR :
Maria Jose Bonilla Moncada
Esteban Cortez Orejuela
Karol molina guerrero
Maria Alejandra salcedo
Adryan Camilo Tabares González
Esperanza Santa Cruz de González

Nació un 20 de enero de 1957, actualmente tiene sus 62 años y vive en el barrio Brisas de
Mayo de la ciudad de Cali, fue marcada por muchas circunstancias difíciles.
En su niñez, fue abandonado por su madre Anacreonte Marmolejo a tan solo 40 días de
nacida dejándola a cargo de su padre Nelson Santacruz, pero quien en realidad la crio fue su
abuela paterna María Rendón, la cual no brindó un cuidado optimo hasta el punto de llegar a
dormir en una canasta de cerveza provocándole atrofias en los músculos de los miembros
inferiores.
Inicio a trabajar aproximadamente desde los 8 años de edad, desempeñando todas las tareas
del hogar, razón por lo cual solo curso hasta segundo de primaria. Desde ahí en adelante su
vida laboral se desempeñó como niñera y empleada de servicio.
A los 24 años Su vida daría un cambio significativo para bien, al casarse con Rómulo
Gonzales un 16 de agosto de 1980 dándole así un hogar y bienestar económico; formando
una familia compuesta por 3 hijos, su felicidad tuvo una interrupción cuando descubrió que su
esposo tenia malos pasos y debido a esto callo en la cárcel; lo cual implicó para ella trabajar
más duro siempre con la ilusión de poder sacar adelantes sus hijos.
A sus 48 años su hijo menor Cristian murió de cáncer, ella lo remarca como el momento más
difícil de su vida “era mi bebe, falleció a sus 18 añitos”.
Un 9 de febrero del 2017 en las horas de la madrugada a eso de las 5AM se despertó asustada,
esto debido a que sentía un entumecimiento en la mano izquierda que se extendía hasta el lado
izquierdo de su cara, rápidamente pidió ayuda a su hija y se dirigieron lo más rápido posible por
urgencias al hospital departamental, en camino hacia el hospital ella convulsionó.
El dictamen médico arrojo que la paciente sufrió un ACV isquémico. El accidente
cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro
resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esta enfermedad le trajo consigo unas
discapacidades cognitivas, al igual que la pérdida de autonomía, y en primera instancia la falta
de movilidad motora.
Recibió accesorio profesional por parte de la terapeuta ocupacional mental, psicóloga y
psiquiátrica. Su fortaleza principal fue su familia quienes les brindaron total comprensión, apoyo
y sobre todo amor.
Hoy en día la señora esperanza con la ayuda de los fisioterapeutas ha podido recobrar su
movilidad y fuerza muscular; Aun sigue asistiendo a terapia ocupacional mental, para mejorar su
capacidad cognitiva, su paciencia y su manejo del enojo.
La reflexión que quiero hacer va dirigida hacia incentivar a
que las personas deben de hacer más actividad física, ya
que yo siempre he sido una persona activa y realizaba
ejercicio y no tenía ningún factor de riesgo, lo cual ayudo a
que las consecuencias no fueran tan graves si, hubiera sido
una persona sedentaria las consecuencias podrían haber
sido peores adicional a esto quiero recordares que debemos
valor la presencia de nuestros seres queridos por que no
sabes cuándo será la última vez que los vamos a ver con
vida o con todas sus capacidades funcionando.
ACV
Un accidente cerebrovascular , ocurre cuando se
interrumpe o se reduce el suministro de sangre que va
hacia una parte del cerebro, lo que impide que el tejido
cerebral reciba oxígeno y nutrientes. En cuestión de
minutos, las neuronas cerebrales empiezan a morir.

Es fundamental un tratamiento inmediato. La acción


temprana puede reducir al mínimo el daño cerebral y la
posibilidad de complicaciones.
ACV HEMORRAGICO

ocurre cuando se revienta un vaso sanguíneo y


sangra dentro del cerebro (creando una
hemorragia). Esto daña las células del cerebro y
comienzan a morir. Existen dos tipos principales
de accidente cerebrovascular hemorrágico.

Provoca debilidad facial, debilidad en el brazo o


problemas en el habla.

El tratamiento de emergencia de un accidente


cerebrovascular hemorrágico se centra en
controlar el sangrado y reducir la presión en el
cerebro. También podrías necesitar cirugía para
ayudar a reducir el riesgo futuro.
ACV ISQUEMICO

ocurre cuando una arteria en el cerebro se


obstruye debida a la formación de un coágulo de
sangre. A medida que las arterias se vuelven más
estrechas, aumenta el riesgo.
aumenta las probabilidades de un ACV isquémico
es la aterosclerosis, cuando la placa se acumula
en las paredes arteriales.

Para tratar un accidente cerebrovascular


isquémico, los médicos deben restaurar
rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro; se
suministran medicamentos como aspirina o
clopidrogrel para disolver coágulos de sangre o
para reducir la probabilidad de que la sangre se
coagule nuevamente.
Síntomas del accidente
cerebrovascular
• Entumecimiento o debilidad en la cara, un brazo
o una pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.
• Confusión o problemas para hablar o comprender.
• Problemas para ver con uno o ambos ojos.
• Problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio
o coordinación.
• Dolor de cabeza intenso sin causa conocida.
Usted no puede cambiar
estos factores de riesgo de accidente
cerebrovascular:
• Edad. (35-65)
• Sexo.
• Genes y la raza. (Raza negra)
Enfermedades tales como el cáncer, la
enfermedad renal crónica y algunos
tipos de artritis.
Anormalidades en venas y arterias.
Usted puede cambiar o controlar algunos factores de riesgo para
el accidente cerebrovascular, mediante la adopción de las
siguientes medidas:
• FUMAR Y BEBER ALCOHOL.
• Controle la presión arterial alta a través de dieta, el ejercicio y
los medicamentos, si es necesario.
• Colesterol alto.
• Diabetes.
• Realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día.
CAMPO MÉDICOS

Médicos Personal de enfermería de rehabilitación


Así como los neurólogos y especialistas en Los enfermeros que se especializan en el
medicina física y rehabilitación, pueden guiar cuidado de personas con limitaciones en las
la atención médica y ayudar a prevenir actividades pueden ayudarte a incorporar las
complicaciones. Estos médicos también habilidades que aprendes en tus rutinas
pueden ayudarte a adoptar y mantener diarias de un accidente cerebrovascular.
hábitos de estilo de vida saludables para
evitar otro accidente cerebrovascular.
Terapeutas ocupacionales
Estos terapeutas ayudan a volver a aprender
a usar las manos y los brazos para las
actividades diarias como bañarse, atarse los
Patólogos del habla y del lenguaje zapatos o abrocharse la camisa. Los
terapeutas ocupacionales también pueden
Estos especialistas ayudan a mejorar las tratar temas relacionados con la deglución,
habilidades lingüísticas y la capacidad para la cognición y la seguridad en el hogar.
tragar. Los patólogos del habla y del lenguaje
también pueden trabajar contigo en el
desarrollo de herramientas para tratar
problemas de memoria, pensamiento y
comunicación.
Fisioterapeutas
Estos terapeutas ayudan a volver
a aprender movimientos como
caminar y mantener el equilibrio.
Especialistas en recreación terapéutica
Estos especialistas te ayudan a reanudar las
Trabajadores sociales actividades y los roles que disfrutabas antes
Los trabajadores sociales te ayudan a del accidente cerebrovascular, como los
conectarte con recursos financieros, pasatiempos y la participación en la
planificar nuevos acuerdos de vivienda si es comunidad.
necesario e identificar recursos comunitarios.

Psicólogos
Asesores vocacionales
Estos especialistas abordan los problemas
Estos especialistas evalúan tus habilidades de
relacionados con el regreso al trabajo si ese
pensamiento y tratan las preocupaciones de
es el objetivo.
salud mental y emocional.

También podría gustarte