Está en la página 1de 57

Curso: Fisiología en el Ejericicio

T2: Morfo-fisiología del sistema


cardiovascular
Unidad 2: Fisiología del sistema cardiovascular
Profesor: Jamee Guerra
Fecha: 21/10/2018-III
Objetivo(s) de la clase
• Identifica la estructura del sistema
cardiovascular.
• Identifica la funcionalidad del sistema
cardiovascular.
CONCEPTOS BASE
1. Ciclo cardíaco e inervación cardíaca
 La inervación del Sistema nervioso autónomo hacia el corazón se establece por las ramas
simpáticas y parasimpáticas.
 El sistema nervioso simpático tiene efecto sobre la frecuencia cardiaca (aumenta) y la
contractibilidad miocárdica (aumenta). El parasimpático solo genera efecto sobre la
frecuencia (disminuye)
 El fin último es garantizar un aporte sanguíneo a la periferia constante = Gasto Cardíaco
1. Ciclo cardíaco e inervación cardíaca

El ciclo cardíaco comprende los eventos


elléctrico, mecánicos , sonoros, volumétricos
y de flujos que suceden en cada latido.
Presenta 4 fases:
• Fase de llenado
• Fase de contraccion isovolumetrica
• Fase de eyeccion
• Fase de relajacion isovolumetrica
1. Ciclo cardíaco e inervación cardíaca
2. Hemodinámica y presión arterial

 El fin último es garantizar un aporte sanguíneo a la periferia constante = Gasto Cardíaco


 El Gasto Cardiaco en reposo es de aproximadamente 5 L/min.
 Gasto cardíaco = Frecuencia cardiaca (LPM) x Volumen de eyección (ml).
 El Gasto cardiaco durante el ejercicio se puede elevar hasta 5 veces, lo cual aumenta la
carga de trabajo al corazón.
 El corazón recibe flujo sanguíneo principalmente durante la DIASTOLE
 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos y
depende del Gasto cardiaco y la resistencia vascular

FC VS
FLUJO SANGUÍNEO (FLUJO DE VOLUMEN) ES
IMPULSADO POR UNA PRESIÓN CONSTANTE A LO
LARGO DE RESISTENCIAS VARIABLES.

Georg Simon Ohm


(1789 - 1854)

Equivalente hemodinámico de
la Ley de Ohm
Q = ΔP/R

Q: Flujo sanguíneo (ml / min).


Ya que el flujo por minuto a través de la aorta (gasto cardíaco) es equivalente al flujo ΔP: Gradiente de presión (P1-P2)
por minuto de la aurícula derecha (retorno venoso), esto también debe de ser
equivalente al flujo por minuto a través de los capilares combinados. R: Resistencia del vaso sanguíneo (radio).
LA ECUACIÓN DE HAGEN-POISEUILLE DA LA RELACIÓN DEL FLUJO,
PRESIÓN Y RESISTENCIA A TRAVÉS DE LOS VASOS.

LEY DE HAGEN-POISEUILLE

R= 8ηL / πr4 R: Resistencia


n: Viscosidad de la
sangre
L: Longitud del vaso
Q= ΔP / R r: Radio del vaso

LA VELOCIDAD LINEAL Y EL FLUJO SANGUÍNEO


ESTÁN ENTONCES RELACIONADOS POR EL ÁREA.

Q= ΔP πr4 SE REQUIERE UNA FUERZA DE IMPULSO PARA


MOVER UN FLUJO A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA
AL MISMO.
8η L
A MAYOR LONGITUD DEL VASO, MAYOR LA RESISTENCIA Y A
MAYOR VISCOSIDAD, MAYOR LA RESISTENCIA.
LOS AUMENTOS BRUSCOS DEL HEMATOCRITO CAUSAN
INCREMENTO DE LA VISCOSIDAD SANGUÍNEA.

LA VISCOSIDAD SANGUÍNEA AUMENTA SI LA VELOCIDAD


DEL FLUJO DISMINUYE HASTA NIVELES BAJOS.
La distensibilidad de venas combinadas es como 19 veces
mayor que aquella de arterias combinadas.

La presión sistólica es una función del volumen sistólico y de


la distensibilidad.

La presión diastólica es una función de la frecuencia cardíaca y la


resistencia arteriolar, lo que determina la circulación colateral hacia las
venas.
Al aumentar la presión en las arterias aumenta su volumen
porque tienen la pared elástica

P
Hemodinámica

Al aumentar la presión en las arterias aumenta su volumen


porque tienen la pared elástica

COMPLIANZA = ∆VOLUMEN / ∆PRESIÓN


Las venas tienen una complianza mayor que las arterias
Las venas tienen una complianza mayor que las arterias

COMPLIANZA = ∆VOLUMEN / ∆PRESIÓN


Perfil de presión en la vasculatura
2. Hemodinámica y presión arterial
Efecto de la presión arterial sobre la
respuesta de barorreceptor.
Registro de la frecuencia de
potenciales de acción en fibras
nerviosas sensoriales de
barorreceptores en el seno
carotídeo y el arco
aórtico. A medida que aumenta
la presión arterial, los
barorreceptores se distienden
cada vez más, lo cual da por
resultado frecuencia más alta de
transmisión de potenciales de
acción hacia los centros de
control cardiaco y vasomotor en
el bulbo raquídeo.
Concluyendo
3. Regulación del flujo sanguíneo local
¿Qué controla al flujo por los
lechos capilares individuales
dentro de un órgano o un tejido?

¿Qué determina si el flujo


sanguíneo es el adecuado?
RESPUESTA

La respuesta es el propio músculo liso vascular.


las respuestas del
músculo liso vascular a cuatro factores:
 I. Cambios en la actividad metabólica,
 II. Cambios en el flujo sanguíneo,
 III. Estiramiento del músculo liso arteriolar
 IV. Y mensajeros químicos locales.
Hiperemia activa

Las concentraciones
del oxígeno y el
dióxido de carbono
en el tejido cambian
en respuesta a
cambios en la
actividad
metabólica;
II. Regulación en respuesta a los cambios en
el flujo sanguíneo: hiperemia reactiva
III. Regulación en respuesta al estiramiento del
músculo liso arteriolar: respuesta miogénica
Algunos tejidos contienen un músculo liso
arteriolar llamado fibras sensibles al
estiramiento, porque son las responsables
del estiramiento que se produce cuando la
presión arterial en las arteriolas aumenta.
Cuando estas fibras están estiradas,
responden mediante contracciones. Un
cambio en la resistencia vascular
que se produce en respuesta al
estiramiento de los vasos sanguíneos,
y que no requiere la acción de los nervios
simpáticos, hormonas sanguíneas u otros
agentes químicos, se describe como
respuesta miogénica.
IV. Regulación por mensajeros químicos
segregados localmente

La actividad contráctil del


músculo liso vascular también
está
afectada por varias sustancias
químicas, la mayoría de las
cuales
son segregadas por las células
endoteliales de los vasos
sanguíneos
o por las células que rodean
los tejidos
RESPUESTA AGUDA
CARDIOVASCULAR AL
EJERCICIO
1. Respuesta cardíaca
1. Respuesta cardíaca
2. Respuesta vascular
2. Respuesta vascular
Teoría de la vasodilatación mediada por flujo
2. Respuesta vascular
• Unidad microvascular (MVU): Está formada por la arteriola terminal y los capilares que
forma
• Cuando una MVU es reclutada, se perfunden todos los capilares de la misma
• La perfusión capilar está definida por el número de capilares que reciben flujo.
• Si se recluta la Unidad Motora 1 (UM1), se generará vasodilatación de MVU1 y MVU3
• Se perfunden incluso fibras que no están activas.
2. Respuesta vascular
2. Respuesta vascular
3. Respuestas hemostáticas
• El ejercicio agudo altera también la función de varios de los factores de
coagulación y fibrinólisis, promoviendo tanto estados pro-coagulatorios
como pro-fribrinolíticos.
• En este sentido, el ejercicio aeróbico ha demostrado aumentar la activación
y agregación de plaquetas y estimular la trombosis en sujetos sanos, adultos
mayores.
• Este efecto es dependiente de la intensidad, vía la liberación de
catecolaminas
• Así mismo el ejercicio aeróbico, se asocia, de forma aguda, con un estado de
hiper coagulabilidad, habiéndose observado que para que se genere este
estado es necesario ejercitarse a una alta intensidad, así como desarrollar
ejercicio de prolongada duración con moderada intensidad.
• Sin embargo, no solo aumenta el estado pro-coagulatorio, sino que también
lo hace la fibrinólisis en una magnitud igual o mayor. Dicha fibrinólisis
también es dependiente de la intensidad, alta con intensidades intensas y
moderadas con intensidades moderadas.
3. Respuestas hemostáticas

• En sujetos sanos el estado fibribinolítico supera al coagulatorio. Este


no es el caso de pacientes con problemas cardíacos, que tienen ya
mayores estados de coagulabilidad y menos respuesta fibrinolítica.
La evidencia sugiere que este tipo de paciente experimenta un
mayor estado de coagulabilidad, inducido por ejercicio, que los
sujetos sanos, además de que la fibrinólisis parece durar muy poco
después de una sesión de ejercicio, mientras que el estado
coagulatorio permanece. Esto explica la vulnerabilidad a eventos
cardiacos durante este periodo.
ADAPTACIÓN
CARDIOVASCULAR AL
EJERCICIO
EVALUACIÓN DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR
Evaluación del riesgo cardiovascular ante el ejercicio

 El ACSM en su última edición (2013)


“Guidelines for exercise testing and
prescription” desarrolla un algoritmo
para la evaluación del riesgo implicado
en la realización de ejercicio de
resistencia cardiovascular (aeróbico).
 A mayor intensidad, el riesgo del
ejercicio aeróbico aumenta debido a la
disminución del tiempo de diástole y
aumento de gasto cardiaco.
 Por tanto a mayor riesgo, se hace
necesaria una evaluación médica y un
test de esfuerzo previo al inicio del
programa de entrenamiento sobre todo
si la intensidad que se desea alcanzar es
moderada a intensa.
Evaluación del riesgo cardiovascular ante el ejercicio

 En ausencia de enfermedad pre-


existente y sintomatología, se
evalúa la presencia de 8 factores
 Ante la ausencia de datos de un
factor, se asume este como
positivo salvo para el factor
prediabetes
 Si no se dispone información del
factor prediabetes, este se
considera positivo si:
 La edad es mayor a 45 años o
 La edad < a 45 años + IMC ≥
a 25
 Se suman los factores positivos y
se restan de los negativos (HDL)
¿A qué intensidad puedo entrenar si tengo riesgo moderado?

Con riesgo moderado


CV, la intensidad
segura es máximo
hasta 6 METs (sin
evaluación médica)
¡Muchas gracias!

También podría gustarte