Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MICROECONOMÍA

TEORÍA DEL
CONSUMIDOR

OCTUBRE DE 2019
Teoría del Consumidor
Utilidad Ordinal
 Esta teoría no está en contradicción con la
anterior, pero analiza de forma diferente las
elecciones del consumidor.
 Como punto de partida supone que la Función de
Utilidad expresa el ordenamiento de las
preferencias y no su intensidad.
 Su estudio se basa en:
 Curvas de Indiferencia y
 Restricción Presupuestaria
Utilidad Ordinal
Las Curvas de Indiferencia
 La teoría de las curvas de indiferencia fue
desarrollada por Francis Edgeworth.
 El economista que dibujo por primera vez las
curvas de indiferencia fue Vilfredo Pareto.
 Este concepto se deriva de la teoría de la
utilidad ordinal, que presupone que los
individuos siempre pueden clasificar
cualquier combinación de bienes por orden
de preferencia, siendo el pionero de estos
trabajos William Stanley Jevons.
Las Curvas de Indiferencia
 Las curvas de indiferencia o de
“preferencia” representan las diferentes
combinaciones de bienes que proporcionan
la misma utilidad o satisfacción al
consumidor.

 Sobre una curva de indiferencia el


consumidor es indiferente entre cualquiera
de las canastas de bienes que se le
presentan.
Las Curvas de Indiferencia
 Reflejan las diferentes combinaciones de
bienes que garantizan un mismo nivel de
utilidad de tal modo que al consumidor le
sea indiferente elegir cualquiera de las
mismas.

 La representación gráfica que muestra el


conjunto de curvas de indiferencia para
un consumidor, asociadas a distintos
niveles de utilidad, se denomina mapa de
indiferencia.
Curvas de Indiferencia
Supuestos de las Curvas de Indiferencia
 En este modelo del comportamiento del
consumidor la gente escoge no entre los artículos
mismos sino entre los flujos de servicios recibidos
por estos. No nos hacemos de la propiedad de un
automóvil para mirarlo y no consumirlo ó usarlo en
un momento determinado, sino para disfrutar los
beneficios que un vehículo nos brinda a través del
tiempo.

 1. Integridad. El consumidor individual cuando se


enfrenta a una elección entre ciertas combinaciones
de bienes puede efectivamente decidir cuál de ellas
prefiere ó cuáles le son indiferentes, porque el
consumidor conoce el valor de la utilidad de todas
las posibles opciones.
Supuestos de las Curvas de Indiferencia
 2. Consistencia. El consumidor es consistente al
escoger entre diferentes combinaciones de bienes.
a) Prefiere los carros Ford a los Chevrolet
b) Prefieres los Chevrolet a los Toyota
c) Por lo tanto, para ser consistente, el consumidor
manifiesta que prefiere los Ford a los Toyota

Las preferencias del consumidor son


transitivas ó consistentes.
Supuestos de las Curvas de Indiferencia

3. Insaciabilidad Económica.


“Más es preferible a menos”.

Ningún individuo jamás se siente satisfecho con todos


los bienes deseados a pesar de que pueda saturarse
del consumo de ciertos bienes.

Por los tanto, por insaciabilidad económica, el


consumidor, siempre preferirá más a menos.
Características de las Curvas de Indiferencia
 Tienen pendiente negativa. Son decrecientes
(desciende hacia la derecha), por lo que para que dos
combinaciones sean indiferentes al consumidor, si una
tiene más de uno de los bienes, necesariamente ha de
tener menos del otro.
Características de las Curvas de Indiferencia
 Son convexas al origen (no cóncavas) Esto se
explica por la tasa marginal de sustitución (TMS).
Características de las Curvas de Indiferencia
 Las curvas de indiferencia no se cortan
entre sí. En estas curvas, las cestas se apegan al
principio de transitividad.
Distintos tipos
de Curvas de Indiferencia
La Restricción Presupuestaria
 La decisión del consumidor en cuanto al conjunto
de bienes que desea adquirir para su consumo
viene determinada por dos factores:
a) Renta o ingreso disponible
b) Gustos
 La renta disponible fija un límite a la capacidad de
gasto del consumidor, quien podrá consumir como
máximo el monto de su ingreso.
La Restricción Presupuestaria
 Le expresa al consumidor las diferentes
combinaciones de dos bienes que puede comprar,
dado su ingreso monetario y el precio de los
dos bienes.
 La restricción presupuestaria se usa en
Microeconomía, dentro de la teoría del consumidor,
para obtener el equilibrio del consumidor, que
resuelve el problema sobre la cantidad que
consumirá un individuo, con una determinada renta
ante la alternativa de dos bienes para elegir.
Gráfico de la restricción presupuestaria

La recta de balance tendrá una pendiente negativa, igual al cociente


de los precios: -PA/PB y muestra desde el punto de vista económico,
la valoración que da el mercado al bien A en términos del bien B.
Equilibrio del Consumidor
El consumidor estará en equilibrio donde la Relación
Marginal de Sustitución (RMS) es tangente a la
curva de indiferencia en un punto determinado.
Equilibrio del Consumidor
La restricción presupuestaria, recta de balance o recta
presupuestaria representa el conjunto de todas las
combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando
sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del
consumidor.
Tasa marginal de sustitución (TMS)
 Es la cantidad del articulo Y a la que el
consumidor esta dispuesto a renunciar para
ganar una unidad adicional del articulo X y
continuar en la misma curva de indiferencia.

 Lapendiente de una curva de indiferencia es un


punto, con signo contrario, nos da la tasa
marginal de sustitución de ese punto la cual
solo esta definida para movimientos a lo largo
de una curva de indiferencia y nunca para
movimientos entre las curvas.
Equilibrio del Consumidor

También podría gustarte