Está en la página 1de 6

ALEJANDRO MACKAY (1849-1890)

Alexander Murdoch Mackay


 Fue un misionero pionero en Uganda.
 Hijo de un ministro de la Iglesia Libre de Escocia.
 Estudió ingeniería en Edimburgo y Berlín.
 En 1876 Mackay respondió a un llamado de la
Sociedad Misionera Eclesiástica para ir a Uganda,
donde el rey Mutesa I de Buganda (quien reinó entre
1856 y 1884) había expresado su interés por recibir
misioneros cristianos.
 En1878, dos años después de su llegada, ya había
construido, con la ayuda de trabajadores Africanos, una
carretera de unos 350 Km. que iba desde la costa hasta el
lago Victoria.
 Alllegar al lago Victoria, Mackay construyó una
embarcación y lo cruzó, llegando hasta Entebe donde se
reunió con el rey Mtesa.
 Mackay comienza un proceso de traducir las Escrituras al
pueblo de Uganda.
 En 1879 recibía multitudes para que les enseñara a leer.
 En1882 se celebraron los primeros bautismos, y dos
años después la iglesia local contaba con ochenta y seis
miembros africanos.
 La
situación se puso crítica después de la muerte de
Mtesa en 1884, cuando subió al trono su hijo Mwanga.
 Empezó una guerra civil general entre indígenas
protestantes y católicos, la cual terminó con la sangrienta
batalla de Mengo.
 En1887 los árabes persuadieron a Mwanga que
expulsara a Mackay. En vista de esto continuó su
ministerio en Tanganica en el extremo sur del lago
Victoria. Allí continuó la traducción e impresión de la
Biblia y ministró a los refugiados cristianos de
Uganda.
 En 1890, a la edad de cuarenta años murió de malaria.
 A sumuerte uno de sus entristecidos colegas lamentó
la pérdida con un elogio sencillo pero lleno de
significado: "Nunca se haría a un Mackay ni con veinte
de nosotros."
Aportes

 Alejandro Mackay es un ejemplo de


determinación y valentía.
 Perseveró en medio de la situación violenta.
 Quería ser participe de la misión de Dios hacia
los africanos.
 Impulsó a otros para continuar con la expansión
del evangelio.

También podría gustarte