Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.N. ¨CREACIÓN CASTAÑO -¨ARAGUA-LA VICTORIA
MUNICIPIO: JOSÉ FÉLIX RIBAS

ACTIVIDADES SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL A


TRAVÉS DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS CON LOS
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
ESPECÍFICAMENTE DE 5TO. GRADO DE LA U.E.N.
“CREACIÓN CASTAÑO” DURANTE EL PERIODO
ESCOLAR 2018-2019.

Asesora: Autoras:
Doris Silva Julieth Reyes
Tutora: Estefanny Fernandez
Claudia Etsaray Ramos
Henríquez Eilyn Chopite
Yorgelin Marchena
• Diagnóstico Situacional
• Objetivo General
• Objetivos específicos
• Justificación
Según Palella , 2010 señala que un diagnóstico, es
la descripción observada tal cual de la realidad.

¿Qué se observó?
¿Cuál es el conocimientos de los
estudiantes del Instituto Educativo U.E.N
“Creación Castaño” en referencia a los
símbolos patrios?

¿Cuál es la importancia de los


símbolos patrios en la formación
académica de los estudiantes?

¿Qué actividades de identidad nacional a través de


los símbolos patrios se pueden hacer con los
estudiantes de educación primaria?
Según Arias, (2006), un objetivo
general expresa “el fin concreto de
la investigación en correspondencia
directa con la formulación del
problema”.

Ejecutar actividades sobre la identidad nacional a


través de los símbolos patrios con los estudiantes de
educación primaria, específicamente de 5to. Grado
de la U.E.N. “Creación Castaño” durante el periodo
escolar 2018-2019.
Según Arias, (2006) los objetivos específicos “indican con precisión
los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se
derivan del objetivo general y contribuyen al logro de este”.

Diagnosticar el conocimiento que poseen los


estudiantes de educación primaria de 5to
grado de la Unidad Educativa Nacional
“Creación Castaño” en referencia a los
Símbolos Patrios.

Describir la importancia de los Símbolos


Patrios en la formación académica de los
estudiantes de educación primaria.

Organizar un plan de acción con actividades sobre


la identidad nacional a través de los símbolos
patrios con los estudiantes de educación primaria,
específicamente de 5to. Grado de la U.E.N.
“Creación Castaño” durante el periodo escolar
2018-2019.
Hurtado, J. (2007) “La justificación de un proyecto de
investigación permite explicar la importancia del tema
seleccionado y de la investigación a realizarse,
considerando su importancia social, científica, personal,
institucional, entre otras”.
Educativo Social Metodológico

Ayudar a su Seguridad y
Referencias de
Conocimiento Conocimient
la
o de nuestra
Investigación
identidad
Respeto social
Según Jiménez (2007) La narración breve y compendiosa
que realiza un examen de una obra científica o artística
recibe el nombre de reseña. Estas notas resumen y
describen las principales características de algo,
permitiendo que el lector amplíe sus conocimientos al
respecto.
Historia
Según Villafranca D. (2002) «Las bases legales no
son más que leyes que sustentan de forma legal
el proyecto». Explica que las bases legales «son
leyes, reglamentos y normas necesarias en
algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite.»

Artículos 13
• ¿Qué se encontró?
• ¿Qué se hizo?
• ¿Qué se cambió o se transformó?
• ¿Qué quedó pendiente?
• ¿Qué aporte o sugerencia se puede dar?

También podría gustarte