Está en la página 1de 38

IDENTIFICACION

FORENSE
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
 En 1912, El Director de la Policía Nacional
superviso la organización de la oficina de
identificación, empleando una combinación
del Sistema Antropométrico de Bertrillon y
Huellas dactilares
 Ley 31 de 1929, Expedición de la Cédula
Electoral.
 Ley 7 de 1930, obligatoriedad de la Cédula
en todos los actos civiles y políticos
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
Mediante decreto ejecutivo No.
1216 del 4 de julio de 1935, se
adopto como sistema oficial de
identificación el Vucetich, con las
modificaciones hechas por Oloriz
Aguilera.
Ley 89 de 1948, crea la
organización Electoral.
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
 Decreto 2628 de 1951, expedición de la
Cédula de Ciudadanía laminada y
adopción del sistema Henry
Canadiense en la Registraduria
Nacional.
 Decreto 051 del 13 de enero de 1954, C.
C. Varones Mayores de 21 años.
 Acto Legislativo No. 3 de 1954,
reconoce Igualdad de Derechos
Políticos a la mujer.
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
 Decreto 502 de 1955, Cedulación a
todos los colombianos mayores 21
años.
 Ley 39 de 1961, obligatoriedad de la
cédula como documento de identidad.
 Mediante decreto 1260 del 27 de julio
de 1970, se expide el estatuto de
registro civil de las personas, en su
articulo 52, exige la impresión de las
huellas plantares de los menores de 7
años.
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
La circular 0824 del 6 de diciembre
de 1972, de la Dirección General de
la Policía Nacional, trata de la
organización de la unidad de
identificación y empleo de personal.
La policía nacional inicia la creación
y organización de su oficina de
identificación de la división del F-2
en 1971 utilizando el sistema Henry
Americano
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
Acto legislativo 01 del 18 de
Dic/75, Son ciudadanos todos los
colombianos mayores de 18 años.
Decreto Ley 2700/301191, Art.
319, Identidad e Individualización
procesado, Art. 323 Pruebas y
medios probatorios, Art. 335
Identidad del occiso
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA

Ley 38/93, adopción de la carta


dental como otro método de
identificación, y unificación de los
sistemas de clasificación
dactiloscópica en Colombia
dejando como único valido el
sistema Henry canadiense.
Ley 220/95, Modernización de la
Registraduria.
MARCO LEGAL DE LA
IDENTIFICACION EN COLOMBIA
 Resolución 160 del 7-01-96, (CNE), adopto el
sistema AFIS en la Registradura Nacional.
 Ley 600/2000 Art. 290. En caso de fallecimiento
de personas sin identificar, el funcionario
judicial ordenará de inmediato la
correspondiente pesquisa en la zona, con el fin
de obtener información útil para la
identificación.
 RESOLUCION 248 DE 2001, INML,
disposiciones para el funcionamiento de la red
Nacional de Cadáveres.
IDENTIFICACION DE
CADAVERES
1.IDENTIDAD

IDENTIFICACION

RESEÑA
IDENTIDAD
Conjunto de características
y particularidades de origen
congénito o adquiridas que
hacen que una persona sea
ella misma.
IDENTIFICACIÓN
Es la acción de identificar,
acto que equivale a
reconocer de manera
indubitable la personalidad
física de un individuo a
partir de la fecha de su
primera reseña técnica
RESEÑAR

Es anotar, describir o


detallar los rasgos
característicos mas
sobresalientes de una
persona
CLASES DE RESEÑA

 Biográfica  Odontológica
 Morfológica  Genética
 Cromática  Lofoscopica
 Fotográfica
EQUIPO INTERDICIPLINARIO
DE IDENTIFICACION
 El grupo es un equipo de profesionales
en las ciencias forenses, que involucra
a, Dactiloscopistas, Odontólogos,
Genetistas, Antropólogos, Médicos
Patólogos, Radiólogos y Morfólogos e
Investigadores se utilizan dos métodos
de identificación: los INDICIARIOS Y
LOS FEHACIENTES.
IDENTIFICACION FEHACIENTE
 son aquellos en los cuales se cumple
con un método científico y se obtienen
resultados positivos:
 Cotejo Dactiloscópico.
 Cotejo Genético.
 Cotejo de imágenes de placas
panorámicas y/o periapicales
individuales de piezas dentales o
modelos individuales obtenidos durante
un tratamiento odontológico.
 Cotejo Radiológico.
IDENTIFICACION
INDICIARIA
 El reconocimiento Indiciario tiene lugar
cuando por diferentes razones no se
puede lograr un cotejo fehaciente
(imposibilidad de reconstruir y cotejar
características exclusivas de un individuo
y solamente cotejar características
especificas y generales.
 Se basa en la coincidencia de
características físicas, prendas de vestir y
objetos personales con la información
disponible de la persona cuya identidad
se presume
DETERMINACIÓN DE LA APARIENCIA

Puede ayudar a reconstruir


algunos aspectos de la vida de
la persona (aseo y cuidado
personal), según sus hallazgos
se divide en:
Cuidada
Descuidada (evidentemente
Indigente)
PRENDAS DE VESTIR
Revelan aspectos de la vida
cotidiana de la persona (Nivel
socioeconómico, Cultural etc.) el
cadáver debe ser enviado vestido,
con sus objetos personales y
elementos que estén atados al
cuerpo.
DIAGNOSTICO DE MUERTE
 Fenómenos cadavéricos
1. Tempranos: Deshidratación
Livideces
Enfriamiento
Rigidez

2. Tardíos Putrefacción
Autòlisis
Necrofagia cadavérica
PUTREFACCION
 La putrefacción cadavérica es un
fenómeno cromato enfisematoso.
 El proceso de putrefacción es
predispuesto activamente por los
microbios aerobios y anaerobios. Los
aerobios agotan el oxigeno del cadáver y
los anaerobios son agentes de
descomposición gaseosa, pudren las
albúminas originando gases como: ácido
carbónico, ácido sulfhídrico, amoniaco e
hidrógeno, que son inflamables los
primeros días.
Periodo cromático

 En esta fase se instaura la


mancha verde en la fosa ilíaca
derecha; esto suele suceder a
partir de las 24 horas después
del fallecimiento.
 Se empieza a ver el entramado
venoso por la transformación de
la hemoglobina.
Periodo enfisematoso
 Aparecen los gases de putrefacción
y el cadáver comienza a hincharse.
Comienza el desprendimiento de la
epidermis.
Periodo colicuativo
Los tejidos se transforman en un
magma putrilaginoso y desaparece su
forma habitual.
PERIODO DE REDUCCIÓN
ESQUELÉTICA
 Desaparición de las partes blandas.
 Todos estos periodos se encuentran afectados
por una serie de factores que retardan o aceleran
esta descomposición; se trata de los siguientes:
 1) Circunstancias de la muerte
 2) Condiciones del cuerpo anteriores a la muerte
 3) Temperatura
 4) Humedad
 5) Tipo de suelo en el que se produce la
putrefacción
 6) Insectos
 7) Otros animales
CADAVERES EN ESTADO DE
DESCOMPOSICION
PROCESOS CONSERVADORES
DEL CADÁVER

a- NATURALES b- ARTIFICIALES

Conservación
Momificación
transitoria

Saponificación Embalsamamiento

Corificación Refrigeración

Congelación
SEÑALES PARTICULARES
EXTERNAS
 Entre las señales particulares
externas tenemos :
 Cicatrices
 Tatuajes
 Hallazgos de enfermedades
 Ausencia o alteración, deformidad de
alguna parte u órgano del cuerpo.
 Color y forma del cabello, barba,
bigote, ojos, piel, etc.
SEÑALES PARTICULARES
INTERNAS
 1.Materiales y/o señales de tratamiento
médico u odontológico. Platinas,
osteosíntesis, suturas metálicas o de
otros materiales, proyectiles antiguos
alojados, prótesis valvulares, ausencia
quirúrgica antigua de órganos como bazo,
útero, vesícula, etc.

 2.Enfermedades antiguas o actuales. A


veces indican una posible ocupación,
hábito, etc.
TOMA DE NECRODACTILIAS
 · Lave cuidadosamente las yemas de los dedos
del cadáver.
 · Con el rodillo se esparce la tinta de imprenta
sobre la placa acrílica de manera homogénea,
evitando los grumos de tinta , hasta lograr una
película delgada y pareja.
 · Rote sobre su eje cada uno de los dedos sobre
la planchuela entintada.
 Rotar cada dedo entintado sobre la tarjeta de
necrodactilias teniendo e cuenta de manera muy
precisa la nomenclatura.
IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA
HISTORIA ODONTOLOGICA

 los dientes son el tejido más duro y resistente del


cuerpo, y puede perdurar a pesar de descomposición
total, y fuego intenso, excepto en la cremación
actual.
 Es posible determinar la edad aproximada de
la persona:
 También pueden dar indicios sobre sexo y
raza:
ANTROPOLOGÍA FORENSE

Esta ciencia tiene como finalidad el


estudio de los restos óseos
esqueléticos, con objeto de llegar a
la identificación personal y
averiguar la causa de la muerte.
RECONSTRUCCION DE LA
MIOLOGIA FACIAL
IDENTIFICACION GENETICA
 La puntada inicial de los análisis de ADN se
produce en abril de 1985
 El debut de esta prueba en la investigación
criminal se produce en octubre de 1986
 Recién a partir del año 1987, las pruebas de
ADN son admitidas como evidencia en las
Cortes Criminales de Gran Bretaña y de
Estados Unidos
 En 1988 se desarrollan técnicas de
amplificación de ADN de pequeñas regiones
variables del genoma
“Dios pone un sello en la mano
de todos los hombres
para que cada uno conozca
sus obras"
(extraído del versículo Job 37.7 de la Santa Biblia)
GRACIAS

FIN

También podría gustarte