Está en la página 1de 21

MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

• FUNCIÓN significa propósito.


MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Entrenamiento Funcional busca el


máxima potencial, en un tiempo
cortos.
Su filosofía se centra en
el progreso gradual en la
fuerza y
resistencia, respetando
el movimiento natural del
cuerpo humano.

Esta forma de ejercitarse ayuda a


prevenir lesiones, mientras se
esculpe y fortalece la silueta de
acorde con nuestra naturaleza y
genética.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL SE
ORIGINO:
Medicina
deportiva

Sala de Ejercicios de
Musculación rehabilitación

Sala de Clínica de
entrenamiento fisioterapia
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

• Para llegar a tener un entendimiento completo, el interesado


debe llegar a ser un estudioso del movimiento humano, observar a
los niños jugar, a los adultos en el trabajo y a los deportistas
durante la competición. Analizando cada movimiento, punto de
apoyo, giro, salto, frenada, etc. Nuestro entrenamiento debería
reflejar hasta cierto punto esta realidad.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

1. ¿Cuántos deportes se juegan


sentado?

2. ¿Cuántas veces estamos en un


entorno rígido donde la estabilidad
está proporcionada por fuentes
externas?

3. ¿Cuántas veces actúa una


articulación de manera aislada para
realizar algún movimiento?
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

1. Por lo que sabe, solo unos


pocos deportes, como el remo,
se realizan desde una posición
RESPUESTAS sentada. Si aceptamos esta
premisa, podemos deducir que
entrenar músculos desde esta
posición sentada no sería
funcional para la mayoría de los
deportes.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

2.La respuesta sería nunca.


La mayoría de las veces la estabilidad la proporciona el usuario, no una
fuente externa.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Este razonamiento nos lleva otra vez a pensar que la mayor


parte de los sistemas de entrenamiento basados en máquinas
no son, por definición, funcionales porque la carga que debe
levantar el usuario la estabiliza la máquina.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Puede que los defensores de los sistemas de entrenamiento basados


en máquinas, digan que ese tipo de entrenamiento es más seguro,
pero hay un claro defecto en la seguridad relativa en la sala de
musculación.
Aunque, en teoría, el entrenamiento basado en máquinas puede dar
lugar a menos lesiones, la falta de aportación propioceptiva y la falta
de estabilización es muy probable que provoquen un mayor número
de lesiones durante las actividades cotidianas.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

RESPUESTAS

3. Una vez más, la respuesta es no. El entrenamiento


funcional procura centrarse lo más posible en
movimientos multiarticulares.

«Los movimientos de una sola articulación que aíslan


un músculo en particular son muy poco funcionales. Los
movimientos multiarticulares que integran varios
grupos musculares en patrones de movimiento son muy
funcionales»
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Durante los 90's Michael


Boyle, Con base en la
salud y en la estética
corporal publicó un libro
que lo consolidaría como
el padre de este método:
Entrenamiento
Funcional para el
Deporte (2004).
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Tener grandes avances sin lesiones en deportistas y en


personas del fitness. A través de movimientos naturales,
sin forzar las extremidades y la columna vertebral.

El entrenamiento funcional busca potenciar la


resistencia cardiovascular y la fuerza de los músculos
encargados del movimiento, mientras se trabaja
simultáneamente el core.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Al realizar un entrenamiento con sentido común
estamos dotando a la zona core de mucha fuerza,
como el epicentro de nuestro cuerpo y origen del
movimiento, mientras se esculpe

Sin estar en el suelo


repitiendo episodios
traumáticos y estresantes
para la espalda y las
cervicales.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

El fin último del Entrenamiento


Funcional se resume en salud
y el famoso estado fit, pero con
responsabilidad, desde
la prevención y el respeto a
nuestra constitución física.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

• A diferencia del entrenamiento


convencional, en el cual únicamente se
focaliza el trabajo en un sólo grupo
muscular de manera repetitiva y aislada,
en el programa de Boyle el cuerpo se
involucra en su totalidad durante los
ejercicios.
El core siempre
ejerce un papel
protagónico
para el
desarrollo
correcto de la
dinámica.
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
burpees, sentadillas, escalar,
subir cuestas
No hay necesidad de
estar lastimando la
columna en el suelo con
la ejecución de
movimientos repetitivos y
estresantes para el
cuerpo
Ejercicios con objetos que
completan y asisten al
Los abdominales en este fortalecimiento integral
método se marcan solos,
gracias a la involucración
total del cuerpo mientras
realizamos dinámicas
MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

PAUTAS PARA
FORTALECER EL CORE

BOYLE DESTACA DOS


TIPOS DE
ABDOMINALES:

planchas, laterales o con fitball, estiramiento


frontales, etc. con rueda, etc.

LOS ESTÁTICOS LOS DINÁMICOS


MÓDULO: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

También podría gustarte