Está en la página 1de 75

Rio Santiago_Perú

Hospital U. Federal triangulo Mineiro-Brasil

HEMOGRAMA
Raúl Montalvo Otivo.
INFECTOLOGÍA

U. Nacional del Centro del Perú, Huancayo-Perú


Hospital Dos de Mayo-Perú
Hemograma

• Para su realización requiere muestra de sangre venosa en tubo


que contenga anticoagulante de tipo etilen-diamino-tetra-
acético, EDTA.

• No requiere ayuno.
Variaciones en el Hemograma en
proceso Infeccioso
1) Recuento de Leucocitos

Los leucocitos son células sanguíneas encargadas de la defensa


contra la infección bien como productoras de anticuerpos (linfocitos) o
participando en la fagocitosis de microorganismos intracelulares o
encapsulados (neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos). Además
los eosinófilos también participan en reacciones de hipersensibilidad
Hemograma
Recuento automatizado: Citometría de flujo,
Impedancia eléctrica
Fecha y hora de realización
Identificación del paciente
Cifra total de leucocitos

10.02 103L LEU

% 103L
89.7 NEU 8.98
6.0 LINF .60
1.9 MONO .19
1.2 EOS .12
.5 BASO .05
.8 LUC .08
Fórmula leucocitaria
GRAFICAS DE DISTRIBUCIÓN
LEUCOCITARIA
N

COMPLEJIDAD

M E

PEROXIDASAS
BASOFILIA B

L, M N, E

COMPLEJIDAD
HEMOGRAMA

• Examen que estudia los elementos figurados


de la sangre desde el punto de vista cuali y
cuantitativo: (morfología y cantidad) de:
 Glóbulos rojos.
 Plaquetas
 Glóbulos blancos: - Neutrófilos
- Basófilos
- Eosinófilos
- Linfocitos
- Monocitos
SANGRE
91%=AGUA
7%=PROTEINAS
2%=OTROS SOLUTOS (IONES,GLUCOSA) ETC

Al centrifugar generamos dos fases:


PLASMA(55%)

ELEMENTOS FIGURADOS:
GR= 4-5 MILLONES. HTCO:45%

GB=5000 A 9000
PLAQUETAS 300MIL
SERIE ROJA
Glóbulos rojos

Se estudia en la muestra:
• Su Número:
• % de glóbulos rojos en 1cc. de sangre = (HEMATOCRITO).
• Concentración de hemoglobina = Hgb. grs/dl.
• Volumen corpuscular
• Tamaño
• Forma
Valores normales del Hemograma

SEXO Nº DE G.ROJOS HEMATOCRITO HEMOGLOBINA

Hombre 4,2-5,4 x 106 /mm3 42 - 52% 14 - 17 gr / dl

Mujer 3,6-5,0 x 106 /mm3 36 - 48 % 12 - 16 gr / dl


Volumen corpuscular medio (VCM):
Hematocrito/Nº de Hematíes (en millones)
Valor normal=82-98 microlitros

Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)


Expresa el promedio de la concentración de hemoglobina del G.rojo.
Relaciona el peso de la hemoglobina y el volumen del hematíe.
Hemoglobina/Hematocrito
Valor normal=32 a 36%

Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)


Informa acerca del contenido medio de Hb. En cada hematíe.
Su resultado se relaciona con el VCM y con la CHCM.
HCM= Hb/nº GR(en millones)
Valor normal= 27-31 picogramos
Valores normales del Hemograma

VCM 82 - 98 fl.

CHCM 31 a 37 gr./dl

HCM 26 - 34 pg / célula

RDW 11,5 - 14,5


Hemoglobina Corpuscular Media
(HCM)
Indica la hemoglobina contenida en un
hematíe

Esta medición, permite detectar


precozmente la deficiencia de fierro
ALTERACIÓN DE LA FORMA
•Acantocitos
•Dacriocitos
•Degmacitos
•Drepanocitos
•Equinocitos o hematíes crenados
•Esferocitos
•Esquistocitos
•Estomatocitos
•Queratocitos o hematíes en casco
•Knizocitos
•Leptocitos (codocitos o hematíes en
diana)
•Ovalocitos (elipticitos)
•Poiquilocitos
•Picnocitos
Eliptocitosis

Poiquilocitosis
ESFEROCITOS
• Más pequeñas,más esféricas,
más concentración de HB.

• Se ve en:
• Anemia Hemolítica
• Esferocitosis hereditaria
• Hiperesplenismo
• Quemaduras graves
• Hipofosfatemia
• Sepsis por Clostridium Welchii
Esquistocitos

Hematíes maduros, de tamaño y forma


irregulares o fragmentos celulares, debidos
a roturas de la membrana.

Se presentan en:
•- anemias hemolíticas por fragmentación
mecánica
•- síndrome hemolítico urémico
•- púrpura trombótica trombocitopénica
•- microangiopatías del embarazo y
puerperio.
•- Coagulación intravascular diseminada
Target cells,En diana, codocitos,
leptocitos

- Talasemia (enfermedad de Cooley)


- Algunas Hepatopatías
- Hemoglobinopatías
- Postesplenectomía y anemias
ferropénicas muy graves
Talassemia, Anemia de Células
Falciformes
Mediterránea
Macrocitosis
Macrocitosis se asocia con anemias
megaloblásticas por déficit de vitamina
B12 o folato.

En estas anemias están aumentadas el


VCM y la HCM, la CHCM está normal o
disminuida.
Anemias hemolíticas

•Talasemia alfa
•Anemia drepanocítica o de células
falciformes
•Esferocitosis hereditaria
•Anemia por déficit de la enzima G6FD
•Anemia por hemoglobinopatías
•Anemia por infecciones (paludismo)
•Anemia por agresiones mecánicas
(anemia microangiopática, coagulación
intravascular diseminada, púrpuras
trombocitopénicas, etc.)
•Anemias autoinmunes (anemia
perniciosa, anemia paroxística nocturna,
anemia inmunohemolítica)
Reticulocitos(son GR jóvenes)

• El recuento de reticulocitos es de gran valor


en el estudio de la anemia
• Permite diferenciar entre los mecanismos
"central" (anemia arregenerativa) y
"periférico" (anemia regenerativa).
El rango normal en adultos y niños es de 0,2 a
2%, esto se puede comprender mejor si
entendemos que cada día muere entre un 1-
2% de los eritrocitos. , los valores de
referencia oscilan entre 2-6%.
Clasificación de las anemias según:
Regeneración

Regenerativas o periférico:
(elevado)
Arregenerativa o central :
(bajo)
Normal: 0,5 – 1,5%.

Corrección: Indice
reticulocitario:
Reticulocitos x Hto
Hto ideal
ANEMIA

NORMAL
Hb
VCM
HCM “Pseudoanemia”

ANEMIA ANEMIA ANEMIA


MICROCITICA NORMOCITICA MACROCITICA
HIPOCROMA NORMOCROMA

Ex. Gral. Vit.B12


Fe Ac. fólico
CTFF
Ferritina
N Alterada
Normal Defecto
Fe Fe Re.
CTFF CTFF
Ferritina Ferritina
Aumento Disminución

A. ferropénica A. Enfs. Hemólisis Alteración


crónicas
primaria
Análisis de la serie blanca

Fórmula leucocitaria
polimorfonucleares (PMN) neutrófilos, eosinófilos y basófilos; b)
mononucleares, representados por linfocitos, monocitos y plasmocitos. Los
neutrófilos maduros circulan en forma de segmentados y baciliformes.
Ocasionalmente circula un juvenil o un mielocito.
RECUENTO DE LEUCOCITOS.
RECUENTO DE LEUCOCITOS.

Tipo celular % Recuento absoluto


Leucocitos 4.000 a 11.000 x mm3
Neutrófilos 45 – 75 1800 – 6.000 x mm 3.
Baciliformes 0–5
Monocitos 5 – 10 500 – 1000 x mm3
Eosinófilos 0–5 < 450 x mm3.
Basófilos 0–1 < 50 x mm3.
Linfocitos 10 – 45 2 – 5.000 x mm3.
FORMULA LEUCOCITARIA

 Rango de normalidad:
- Neutrófilos: 60-70%
- Linfocitos: 20-40%
- Monocitos: <10%
- Eosinófilos <5%
- Basófilos <1-3%

 Leucopenia < 4000/L


 Neutropenia < 1500/L Leve 1500-1000
Moderada 500-1000
Grave < 500
 LEUCOCITOSIS > 10.000/L

Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos

Infecc. Bact. Infecc. viral Infecc. crónica Infecc. parasitarias Infecc. virales
Autoinmune Mononucleosis Recuperación m.o. Alergia SMP
Leucemia mieloide Leucemia linfatica Leucemias Leucemia
Inflamación Vasculitis
Sd. hipereosinofílico
Leucocitosis

Aumento de los leucocitos por encima de 11 x109/l. Habitualmente se


debe a un aumento de los neutrófilos, pero también puede deberse a
eosinofilia, linfocitosis o monocitosis..

Cifras mayores de 25,000 se llama hiperleucocitosis,


superior a 50.000 y acompañadas de células inmaduras corresponde a
una reacción leucemoide o leucemia.
Leucocitosis sobre 100.000 generalmente son malignas.

Siempre debemos verificar si estamos frente a una leucocitosis relativa o


absoluta.

Algunos ejemplos de leucocitosis fisiológica son ejercicio intenso, crisis


convulsiva, adrenalina y trastornos emocionales.
Leucopenia
Corresponde a la disminución de leucocitos por debajo de 4000

Generalmente obedece a disminución de los granulocitos neutrófilos, que si


llega a menos de 500 se denomina severa.

Podemos encontrar leucopenia en enfermedades infecciosas tales como


tifoidea, brucelosis, sepsis y en cuadros bacterianos por gram negativos,
enfermedades hematológicas tales como anemia perniciosa, HPN; por
trastornos medicamentosos (CAF, anticancerosos) y por otras causas no
clasificables como pueden ser cirrosis hepática, hipertensión portal y shock
anafiláctico.
Basofilia y basopenia.
• Son cuadros raros, la basofilia se define por un
recuento mayor a 0.05 x 109/lñ y la basopenia
por menor a 0.02 x 109/l. La basofilia se
relaciona con trastornos mieloproliferativos y
la basopenia puede estar asociada
hipertiroidismo, sindrome de Cushing yy
terapia esteroidal prolongada.
Eosinofilia
• . Todo aumento sobre la cifra límite de 0.45
x109/l se considera una eosinofilia.
• La antigua práctica de referirse a los niveles de
eosinófilos como porcentajes ha sido
modificada por poco segura y no informativa.
Siempre deben usarse valores absolutos
determinando el recuento de eosinófilos.
EOSINOFILIA

• Aumento sobre 500 eosinófilos x mm3.


• Hipereosinofilia:
- Recuentos de >5.000 x mm3pueden
condicionar Fibrosis endomiocárdica
con miocardiopatía restrictiva.

Pueden observarse grandes eosinofilias


con más de 20.000 x mm3 en: Leucemia
eosinofílica, y algunas
parasitosis.(Distoma,isosporosis,
Sind.de Loeffler:
.
Eosinopenia.
• Corresponde a una disminución absoluta de
eosinófilos por debajo de 0.05 x 109/l y ocurre
después de situaciones de stress, síndrome de
Cushing, administración de corticoides o
ACTH. Otros ejemplos son: fiebre tifoidea,
quemaduras mayores, shock eléctrico,
eclampsia y parto.
Neutrofilia
• . Se refiere a una concentración periférica de
neutrófilos superior a 7.5 x 109/l.
• La desviación a izquierda, designa un
aumento de las formas neutrófilas jóvenes,
aumento de los baciliformes sobre 10%. Las
desviaciones a izquierda más marcadas se ven
en la fiebre tifoidea, sepsis graves, gripe y
enfermedades exantemáticas por virus.
LINFOPENIA : < 800 x mm3

Existen algunas
Causas hereditarias:
Inmunodeficiencias congénitas.
LINFOPENIA
Causas adquiridas:
- Anemia aplástica.
- Infecciosas:
virales: SIDA, hepatitis, influenza.
bacteriana: TBC, fiebre tifoidea, neumonia, sepsis.
- Iatrogénicas:
inmunosupresores, tto. con altas dosis de PUVA,
quimioterapias, aféresis plaquetarias, radiación,
cirugía, drenajes del ducto torácico.
- Asociada a enfermedades sistémicas:
enf. autoinmunes, enf. de Hodgkin, enteropatía perdedora de
proteína, falla renal, sarcoidosis, injuria térmica.
- Alteración nutricional:
abuso de etanol, deficiencia de zinc.
LINFOCITOSIS: > de 5.000 x mm3.

1. Reactivas:
- S. mononucleósico: CMV, EB, toxoplasma gondii, VIH,
herpes
simple tipo II, varicella, rubéola, adenovirus, hepatitis
infecciosa.
- Bordetella pertussis.
- Linfocitosis por stress:
- Shock séptico, infarto agudo al miocardio, falla cardíaca
aguda.
- Inducida por drogas.
- Reacción por hipersensibilidad.
- Otras: trauma, gran cirugía, status epiléptico.
LINFOCITOSIS:

2. Persistente:
Enf. autoinmune, cáncer, cigarrillo, inflamaciones
crónicas, hipoesplenismo, sarcoidosis, timoma,
granulomatosis de Wegener.

3. Primaria:
Enfermedades malignas: LLAg., LLCr., leucemia de
células velludas, linfomas, linfocitosis monoclonal de
células B.
Monocitosis
Rto. normal 5 – 10 % (200 – 1000 x mm3)

• Benigna:
Monocitosis reactiva
Se puede ver en la mononucleosis,TBC.

• Premaligna:
S. Mielodisplásico.

• Maligna:
Leucemia monocítica aguda
Leucemia mielomonocítica crónica.
Leucemia monocítica crónica.
Plaquetas

1. Provienen de los
megacariocitos.
2. Son fragmentos anucleados.
3. En el hemograma son
140.000 a 400.000 x mm3.
4. Su disminución se llama
trombocitopenia o
plaquetopenia
5. Su aumemento se llama
trombocitosis.
Alteración en el Nº de Plaquetas
Miden de 2 – 4 µm. Su vida media es de 8 a 10días.
Hemostasia primaria: formación del trombo blanco plaquetario.
11.-Trombocitopenia Disminución de plaquetas.
 Defectos de producción de megacariocitos.
 Destrucción aumentada.
 Alteraciones en la distribución.
 Metástasis de cáncer.
 Drogas.
 Autoinmunidad.
12.-Trombocitosis Aumento de plaquetas.
 Anemia por déficit de fierro.
 Síndrome Nefrótico.
 Generalmente son reactivas
Causas de alteración del Hemograma
1. Variaciones fisiológicas: Embarazo, aumento
actividad física, climas, ayuno, stress , parto, edad

2. Variaciones patológicas: fiebre, procesos


inflamatorios, desorden mielodisplásicos, proceso
infeccioso bacteriano y virales
Leucocitosis o Neutrofilia
Aumento de Recuento Leucocitos:
Leucocitosis
Aumento de Recuento Leucocitos:
Leucocitosis
• Aumento de los leucocitos por sobre 11x 109/L
• Neutrofilia aguda : Infecciones localizadas y
sistémicas bacterianas, micóticas, rickettsiosis,
espiroquetosis y algunas virosis

• Neutrofilia crónica : Enf. Inflamatorias crónicas,


fiebre reumática, AR, gota, vasculitis, nefritis, colitis
Desviación izquierda
Desviación izquierda: Aumento de
recuento de baciliformes

• Núcleo en bastón
• Bordes paralelos o ligeramente estrechados
• Otras formas en U, V, W, N,M y S
• Basicromatina es menos condensada (por ej.
Fiebre tifoidea)
Granulaciones tóxicas o patológicas
• Granulaciones primarias de mayor tamaño al
normal en el citoplasma de los leucocitos
(granulaciones azurófilas)
• Constituidos por RNA
• Signo de alta recambio celular
• En procesos infecciosos graves : sepsis,
flegmones, peritonitis
Granulaciones tóxicas o patológicas
Vacuolas citoplasmáticas
• Corresponde a vacuolas fagocíticas
• Infecciones bacterianas severas
especialmente en niños
Neutropenia Leucopenia
• Sepsis bacteriana severa
• Infecciones por Mycobacterias
• Infecciones virales
• Infecciones por protozoos
Linfocitosis
• Aumento en el n° absoluto de linfocitos >
4x109/L en adultos y >9x109/L en niños
menores
• Brucelosis, fiebre tifoidea, coqueluche
• Infecciones virales casi siempre son
linfocitosis relativas
Linfococitos atípicos: hiperbasófilos, reactivos
Son linfocitos con citoplasma abundante reborde
hiperbasófilo nucleo excéntrico con presencia de uno
o más nucleolos
Linfopenia
• Aumento en el n° absoluto de linfocitos >
4x109/L en adultos y >9x109/L en niños
menores
• Brucelosis, fiebre tifoidea, coqueluche
• Infecciones virales casi siempre son
linfocitosis relativas
Monocitosis
• Recuento absoluto>0.8x109/L
• Alteración frecuente pero inespecífica
• TBC, EBSA, Sífilis
Trombocitosis
• Inespecífico
• > 0.4x 1012/L
• Transtornos inflamatorios crónicos , infecciones
supuradas, TBC, osteomielitis artritis gonorreica
• Definir tamaño de plaquetas: Macroplaquetas
VHS : Velocidad de sedimentación
eritrocitaria
• VGS aumento
moderado
• Enfermedades
infecciosas agudas o
crónicas
• Infecciones agudas
localizadas
• Reactivación de
infección clínica
• TBC
VHG : Velocidad de sedimentación
eritrocitaria
• Inespecífico
• La elevación depende de
un aumento de la
tendencia de los GR a
agregarse y formar
ROULEAUX
• Determinado por
contenido y cantidad de
proteínas plasmáticas
• Valores Normales: 1-10 mm
/hora
VSG : Velocidad de sedimentación
eritrocitaria
• Utilidad como
indicador de proceso
inflamatorio
• Medir los resultados
del tratamiento
• VSG>100 Neumonitis
viral
Infección bacteriana
severa
Perfil Hematológico en Fiebre
Tifoidea
 ANEMIA NORMOCROMICA
 LEUCOPENIA RELATIVA CON
LINFOCITOSIS RELATIVA
 DESVIACIÓN IZQUIERDA
 ANEOSINOFILIA
 VHS LEVEMENTE ALTERADA (
MENOR A 40)
 PLAQUETAS LEVEMENTE
DISMINUIDAS
Perfil Hematológico en Infecciones
Virales (Mononucleosis infecciosa)
 LEUCOCITOSIS (2°sem)
 PRESENCIA DE LINFOCITOS
ATIPICOS O REACTIVOS
 LINFOCITOSIS ABSOLUTA
(>50% DE LINFOCITOS)
Perfil Hematológico en Hanta Virus

• LEUCOCITOSIS
• LINFOCITOS HIPERBASÓFILOS
(INMUNOCITOS)
• DESVIACION IZQUIERDA
• TROMBOCITOPENIA
GRACIAS

También podría gustarte