Está en la página 1de 44

INTOXICACION

Dr. Manuel Adrián Acosta


Definiciones

Intoxicación
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier
sustancia tóxica que causa lesión o enfermedad y en
algunos casos, la muerte.
Tóxico:

Cualquier sustancia sólida, líquida o


gaseosa, que en determinadas
concentraciones puede producir lesiones
irreversibles y/o la muerte.
veneno:

Sustancia que en cantidades mínimas


es altamente tóxica.
CAUSAS
Pueden presentarse por:
- Dosis excesivas de medicamentos o
drogas:

Benzodiacepinas : 65%.

Antidepresivos T. : 29%.

- Almacenamiento inapropiado de
medicamentos y venenos.
- Utilización inadecuada de
insecticidas, pulgicidas,
cosméticos, derivados del
petróleo, pinturas o soluciones de
limpieza.
- Inhalación de gases tóxicos.

VÍA DIGESTIVA
- Consumo de alimentos en

descomposición o con fecha de


vencimiento pasada.

- Manipulación o consumo de plantas


venenosas.

- Ingesta de bebidas alcohólicas


(adulteradas).
¿QUÉ DEBO HACER?
ATENCIÓN GENERAL
 Primero averiguar el tipo de tóxico, la
vía de penetración y el tiempo
transcurrido.

 Revise el lugar para averiguar lo


sucedido y evitar más riesgos.

 Aleje a la víctima de la fuente de


envenenamiento.

 Revise el estado de conciencia de la


víctima, si respira y tiene pulso.
 Si la víctima está conciente, hacerle
preguntas para obtener más
información.

 Afloje la ropa, pero mantenerla


abrigada.

 Si presenta quemaduras, aplicar


abundante agua fría corriente por
quince minutos. igual si hubo
contacto con los ojos.
 Si presenta vómito, recoger unas
muestra para que pueda se
analizado.

 Mantener la vía aérea libre de


secreciones.

 Colóquela en posición de
seguridad, decúbito lateral
izquierdo.
 Buscar y llevar los recipientes que
estén cerca de la víctima para que
puedan ser analizados.

 Si está seguro del tóxico ingerido y


está indicado provocar el vómito
hágalo (con el dedo, cuchara,
jarabe de ipecacuana).
Evite provocar el vómito en los
siguientes casos:

Si observa quemaduras en los labios y


boca.

Si el aliento es a gasolina, kerosene o


derivados.

Cuando las instrucciones del producto


así lo indique.

Si está inconsciente o presenta


convulsiones.
Si han transcurrido más de tres horas de
ingesta del tóxico (6 a 8 horas si es por
ingesta de salicilatos, antidepresivos,
fenotiacinas, ansiolíticos, opiáceos o
anticolinérgicos).

Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico,


soda cáustica o potásica.
Pacientes con hemorragia o
shock.

Mujeres embarazadas.

niños menores de 6
meses.
• VIA OCULAR

– Separar los párpados y lavar con agua


corriente o suero salino (nacl 0.9)
durante 15 minutos por lo menos.

– Cubrir los ojos con tela o gasa limpia


sin hacer presión.

– Conducir al oftalmólogo.
TOXINA BOTULÍNICA
Es producida por el bacilo Clostridium
botulinum. Se desarrollan en conservas. Esta
toxina es el veneno más potente conocido: 1
mg. puede matar 100 personas. La toxina se
destruye con la cocción.

• Síntomas:
1. Luego de 12 a 24h aparece dolor de cabeza,
mareo y diarrea.
2. Defectos en la acomodación del ojo.
3. Caída de párpados.
4. Sequedad de boca.
5. Dificultad para deglutir, para hablar
(ronquera).
6. Debilidad de extremidades.
7. Dificultad para miccionar y estreñimiento.
• Tratamiento: Traslado rápido al hospital.
INSECTICIDAS
Ingesta de insecticidas en frutas o verduras sin lavar o de
manera directa. Tenemos a los organofosforados y a los
carbamatos.
Síntomas:
– Diarrea
– Salivación profusa
– Vómitos
– Temblores
– En casos graves, paro respiratorio

Tratamiento:
Ingestión; provocar vómito
Contacto: Lavar con agua el área contaminada.
Vigilar ABC.
Trasladar a un hospital (aplicar atropina).
ALCOHOL
Ingesta de bebidas con contenido
alcohólico.

• Síntomas:
– Alteración del SNC: en el habla,
en la marcha, en los reflejos.
– Mareos y vómitos.
– Euforia inicial seguida de
depresión central (coma).
• Tratamiento: evitar que el
paciente se deshidrate (agua con
azúcar y bicarbonato). Vigilar vía
aérea. Evitar aspiración de
vómito. Trasladar al hospital más
cercano si hay ingesta en grandes
cantidades o ingesta de alcohol
metílico.
MONÓXIDO DE CARBONO
Se produce CO por las combustiones
incompletas. La intoxicación ocurre al
permanecer en ambientes cerrados
como automóviles o cocinas a gas
encendidas.

• Síntomas:
1) Alteración de la conciencia.
2) Dolor de cabeza.
3) Vómitos.
4) Flaccidez, respiración dificultosa.
5) Coloración rosada de la piel.
• Tratamiento: llevar al sujeto al aire
libre; dar respiración asistida y llevar
a centro asistencial.
Se produce por sobredosificación de
SEDANTES benzodiacepinas. Los síntomas
duran 24 a 48 horas. Si se consumen
con alcohol, puede morir el paciente.
Síntomas:
– Somnolencia.
– Apatía.
– Incoordinación motora.
– Depresión respiratoria.
Tratamiento: es de soporte.
• Vigilar la respiración
• Evitar enfriamiento
• Dar de beber café o té.
Benzodiacepina + alcohol,
puede morir el paciente. • Trasladar a hospital si paciente no se
recupera rápidamente.
PICADURAS
Generalmente se trata de insectos
venenosos y sus manifestaciones van a
depender del insecto.

• Síntomas: pueden ser locales o


generales.
1) Dolor, inflamación, y a veces necrosis
de piel.
2) Rash dérmico generalizado.
3) Dolor de cabeza.
4) Calambres musculares.
5) Aumento de salivación; sudoración.
6) Shock cardio-respiratorio.

• Tratamiento:
• primero aplicar calor intenso en
herida, luego aplicar compresas frías y
lavar la herida. Verificar ABC y
trasladar a la víctima a un hospital.
• PICADURA POR HIMENOPTEROS.
• (ABEJAS, AVISPAS, ABEJORROS,
HORMIGONES.)
• TRATAMIENTO.
• 1) Retirar aguijon cuidadosamente.
• 2) Frio local para disminuir el dolor y
edema local por vasocontriccion.
• 3) Ungüentos antihistaminicos.
• respuesta tardia : entre 10 a 14 dias
despues del adrenalina: 0.3 a 0.5 ml. de una
solucion al 1:1000 cada 20 a 30
minutostorniquete para disminuir la
absorcion del veneno.corticoides por via e.v.
Generalmente por mordedura de serpientes.
MORDEDURAS
Síntomas:
Dolor, inflamación en el área de la mordedura.
Tratamiento:
verificar que se trate de una serpiente venenosa.
colocar al paciente en reposo.

Si no va a recibir atención antes de la media hora


considere succionar veneno con equipo de succión para
animal ponzoñoso.

De lo contrario aplicar succión bucal colocando un plástico.


Cubrir área con gasa o apósito. Ç
Aplicar vendaje compresivo ancho y apretado, pero no
exceso, de la mano al hombro o del pie a la ingle (ocluir
venas superficiales y linfáticos pero no arterias).

No soltar hasta administrar suero


antiofídico.
MORDEDURA DE ARAÑA.
LATRODECTUS MACTANS (ARAÑA DEL
TRIGO ).
• Descripcion: color negro con abdomen
abultado de color rojo o amarillo en forma
de reloj de arena.
• Mide 1.5 cm. de largo con patas desplegadas
alcanza 5 cm.
• Habita graneros, pastos secos,maderas
apiladas.
• La hembra es peligrosa para el ser humano.
• CUADRO CLINICO :
• LOCAL: en el sitio de la mordedura dolor
de corta duracion, eritema, calor.
• GENERAL:
1. Mialgias y calambres intensos.
2. Fasciculaciones, hiperreflexia
3. Abdomen en tabla. es un descenso
4. Rigidez dolorosa de hombros y espalda. permanente del
5. Trismus de maseteros párpado superior.

6. Hipertension, taquicardia, disnea.


7. Ptosis y edema parpebral, prurito.
8. Diaforesis,
Erección continua y
9. Sialorrea. dolorosa del pene, sin
10. Fascie sudorosa, rubicunda, conjuntivitis apetito sexual.
11. Priapismo, retencion urinaria.
12. dolor de testiculos.
• TRATAMIENTO :
• Hospitalizar ante severidad de sintomas.
• Via aerea permeable.
• Aspirar secreciones
• Respiracion normal.
• Signos vitales : pulso

• MEDIDAS LOCALES : Lavar la herida con
agua y jabón.
• MEDIDAS ANTE COPROMISO
SISTEMICO: Analgesia
• G. de calcio
• Relajantes musculatura.
• Antiveneno.
LOXOCELES LAETA ( ARAÑA DE
RINCON ).
• DESCRIPCION : MIDE 1 cm. DE LARGO.
• HABITA EN CASAS, EN LUGARES OSCUROS,
• Y ENTRE LAS ROPAS DEL CLOSET.
• MANIFESTACION SISTEMICA : APARECEN
EN EL 14% DE CASOS.
• LUEGO DE 24 a 48 hrs.:
1. FIEBRE,
2. HEMATURIA, HEMOGLOBINURIA,
3. HEMOLISIS,ICTERICIA, CID (Coagulación
intravacualr disemniada),
4. VOMITOS, NAUSEAS, MIALGIAS.
5. FALLA RENAL, COMA, MUERTE
• LOXOSCELISMO CUTANEO VISCERAL :
PUEDE APARECER CON UNA LESION
PEQUEÑA O INAPARENTE EN 48 hrs.
• CUADRO CLINICO:
1. ANEMIA HEMOLITICA,
2. FALLA RENAL AGUDA,
3. COMA ,
4. MUERTE.
• DIAGNOSTICO.
• SEGÚN CUADRO CLINICO SOLICITAR
• PRUEBAS DE FUNCION RENAL, HEPATICA ,
• HEMOGRAMA, ORINA.

• EN DOMICILIO:
• EN HISTORIA DE MORDEDURA DE ARAÑA
DE MAS DE 24 hrs. SIN HEMOLISIS Y
MINIMAS COMPLICACIONES DE LA HERIDA.
• EN HOSPITAL :
• HISTORIA DE MORDEDURA DE MENOS DE
24 hrs.,(PARA USO DE ANTIVENENO), CON
HEMOLISIS, EFECTO SISTEMICO Y
COMPLICACION DE LA HERIDA.

Medidas preventivas generales:

No almacenar los medicamentos en lugares


al alcance de los niños

No mezclar medicamentos con el alcohol

No ingerir medicamentos de frascos sin


etiquetas o si ésta no es legible.
ETIQUETAR DEBIDAMENTE TODOS LOS
PRODUCTOS DE LIMPIEZA.
NO MEZCLAR LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA SIN ANTES VER LA
ETIQUETA.
ALMACENAR LOS PRODUCTOS EN LUGARES BIEN VENTILADOS

NO PULVERIZAR INSECTICIDAS Y PRODUCTOS DE JARDINERÍA


SOBRE PERSONAS, ALIMENTOS O ANIMALES DOMÉSTICOS.

SE DEBEN USAR MÁSCARAS PROTECTORAS SIEMPRE QUE SE


USEN PINTURAS EN AEROSOL, INSECTICIDAS ETC...
LAVARSE LAS MANOS CON JABÓN ABUNDANTE DESPUÉS
DE EMPLEAR CUALQUIER PRODUCTO QUÍMICO.

NO PERMANECER EN HABITACIONES QUE HAYAN SIDO


BARNIZADAS O PINTADAS RECIENTEMENTE.

NO PERMANECER EN HABITACIONES TRATADAS CON


INSECTICIDAS.

NO MANTENER EL COCHE EN MARCHA EN EL INTERIOR


DE GARAJES PEQUEÑOS Y MAL VENTILADOS.

NO USAR ESTUFAS O BRASEROS EN LOS DORMITORIOS.


CERRAR LA LLAVE DE PASO DEL GAS AL TERMINAR DE
USARLO Y POR LA NOCHE.

SI NOTA OLOR A GAS NO ACCIONE INTERRUPTORES


ELÉCTRICOS, NO ENCIENDA CERILLAS NI MECHEROS.

NO CONSUMIR ALIMENTOS QUE NO ESTÉN


REFRIGERADOS ADECUADAMENTE.

NO CONSUMIR ALIMENTOS ENLATADOS QUE ESTÉN


ABOLLADOS, PERFORADOS O CADUCADOS.

DESECHAR LAS CONSERVAS QUE AL ABRIRSE


DESPRENDAN PRODUCTOS RAROS.

También podría gustarte