Está en la página 1de 30

CATALISIS ENZIMATICA

Prof. Bioq. Rosana González


FUNCIÓN
• Es un catalizador biológico, un catalizador es una sustancia que aumenta la
rapidez o velocidad de una reacción química, sin verse alterada ella misma
en el proceso global. La mayor parte de los catalizadores biológicos son
proteinas, denominadas enzimas.
• La sustancia sobre la cual actúan las enzimas se denominan sustrato.
• Un catalizador verdadero, aunque participa en el proceso de la reacción,
no se modifica por ésta. Los catalizadores modifican la velocidad de los
procesos, pero no afectan la posición de equilibrio de una reacción.
• Un proceso termodinámicamente favorable no pasa a ser más favorable por
la presencia de un catalizador, no hace tampoco que un proceso
desfavorable pase a ser favorable. Simplemente se alcanza más
rápidamente al estado de equilibrio.
CLASIFICACIÓN
• El nombre de una enzima consiste en un término que identifica el tipo de reacción catalizada
seguido por el sufijo asa. Por ejemplo: las deshidrogenasas quitan átomos de hidrógeno. Las
proteasas hidrolizan proteínas y las isomerasas catalizan rearreglos en la configuración.
• En esta clasificación se consideran seis clases principales de enzimas según el tipo de reacción
clasificada.
1. Oxidorreductasas: son enzimas que catalizan reacciones de óxido-reducción. Ej. Lactato
deshidrogenasa, cataliza la oxidación de lactato a piruvato, NAD+ actua como coenzima.
2. Transferasas: catalizan la transferencia de grupos como amino, carbonilo, carboxilo, acilo,
fosforilo, metilo o glucosilo de una molécula donadora a una molécula aceptora. Ej.
Aminotransferasa o transaminasa
3. Hidrolasas: catalizan la ruptura de los enlaces C-C, C-O, C-N, P-O y algunos otros, incluso
enlaces de ácido anhídrico por adición de agua. Ej. Acetilcolinesterasa, ribonucleasa,
arginasa.
4. Liasas: catalizan la ruptura de los enlaces C-C, C-O, C-N y otros enlaces mediante
eliminación dejando enlaces dobles, pero también agregan grupos a los enlaces dobles. Ej.
Descarboxilasas, deshidratasas, aldolasas.
5. Isomerasas: catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de una solo molécula. Ej.
Fosfoglucoisomerasas, triosafosfato isomerasa
6. Ligasas: catalizan la unión de dos moléculas acoplada a la hidrólisis de un grupo pirofosforilo
en el ATP o un trifosfato nucleósido similar. Ej amoniaco ligasa.
MECANISMOS DE CATÁLISIS
ENZIMÁTICA.
PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA.
MODELO DE AJUSTE INDUCIDO

• Una enzima une a una molécula de sustrato en una región de la enzima


denominada lugar activo, el lugar activo es con frecuencia un bolsillo o una
hendidura rodeada por cadenas laterales de aminoácidos que facilitan la
unión de sustrato y por otras cadenas laterales que intervienen en la catálisis.
La compleja estructura terciaria de las enzimas hace posible que en este
bolsillo se ajuste el sustrato de manera muy estrecha, lo cual explica la
extraordinaria especificidad de la catálisis enzimática.
• Modelo de la cerradura y la llave, la enzima acomoda el sustrato especifico
de la misma manera que la cerradura lo hace son su llave especifica.
• Modelo de ajuste inducido: en este perfeccionamiento del modelo de
cerradura-llave, tanto la enzima como el sustrato sufren una distorsión al
unirse. El sustrato es forzado a adoptar una conformación que se aproxima al
estado de transición, la enzima mantiene el sustrato en tensión.
• Una enzima :
1. une el sustrato o sustratos.
2. reduce la energía del estado de transición.
3. Impulsa directamente el suceso catalítico.
Cuando el proceso catalítico se ha completado la enzima debe ser capaz
de liberar el producto o productos y volver a su estado original, para estar
preparada para un nuevo ciclo de catálisis
Aunque la primera reacción ( paso de unión) es reversible, la segunda (paso
catalítico) es irreversible.
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

• Cualquier sustancia que reduzca la velocidad de la reacción catalizada


enzimáticamente se puede considerar que es un inhibidor. Los inhibidores
enzimáticos pueden encontrarse enmascarados como drogas, antibióticos,
preservativos, venenos y toxinas.
• La inhibición de las enzimas pueden ser reversibles o irreversibles.
1. Inhibición reversible: implican la unión no covalente del inhibidor que siempre
puede revertirse, al menos al principio mediante la eliminación del inhibidor, los
diversos modos de unión reversible difieren en los mecanismos por medio de las
cuales reducen la actividad enzimática y en forma en que afectan la cinética de
la reacción.
2. Inhibición irreversible: una molécula se une en forma covalente a la enzima y la
incapacita. Se observa con frecuencia en la acción de toxinas especificas y
venenos, muchos de los cuales pueden causar la muerte. Una sustancia que se
combina irreversiblemente con una enzima puede parecerse un inhibidor no
competitivo debido a que la velocidad disminuye.
Inhibidores suicidas: la enzima causa su propia muerte al procesar al inhibidor.
TIPOS DE INHIBICIÓN REVERSIBLE

a. Inhibición competitiva: un inhibidor competitivo es una sustancia que se


combina con la enzima libre de forma que impide la unión al sustrato. El
inhibidor y el sustrato se excluyen mutuamente, debido a la verdadera
competición por el mismo sitio. Un inhibidor competitivo puede ser un
análogo no metabolizable o un derivado del verdadero sustrato para la
enzima, o un producto de la reacción. Una molécula que se parece tanto
al sustrato de una reacción catalizada enzimáticamente que la enzima
acepta esta molécula en su lugar de unión. Si la molécula puede
procesarse también por la enzima, se trata de un sustrato alternativo
competitivo. Sin embargo, si la molécula no puede sufrir el paso catalítico,
simplemente hace perder el tiempo a la enzima. Durante en tiempo en la
molécula de inhibidor competitivo está ocupando el sitio activo la enzima
no esta disponible para catálisis. El efecto global es como si la enzima no
pudiera unirse al sustrato tan bien cuando está presente el inhibidor.
b. Inhibición no competitiva: un inhibidor no competitivo clásico no tiene
ningún efecto sobre la unión al sustrato y viceversa. Puede unirse a la
enzima libre y al complejo Enzima-sustrato. La velocidad máxima en
presencia de un inhibidor no competitivo será inferior que la velocidad
máxima observada en ausencia de un inhibidor. El efecto neto de un
inhibidor no competitivo es hacer que parezca que hay menos cantidad
total de la enzima.
c. Inhibición acompetitiva: un inhibidor acompetitivo es un compuesto
que se une reversiblemente al complejo enzima-sustrato dando un
complejo inactivo ESI. Es rara en sistemas unireactivos, es común en
sistemas multireactivos. La velocidad máxima será menor que la
velocidad máxima en ausencia de un inhibidor.
ACTIVACIÓN DE LAS ENZIMAS
DIGESTIVAS

• Las enzimas son sintetizadas en formas inactivas, estos sufren modificación


covalente para activarse.
• Los precursores inactivos de las enzimas son las proenzimas o zimógenos
• Los activadores son las enzimas proteolíticas llamadas proteasas.
• Zimógeno es activada por una proteasa especifica que escinde uno o
varios enlaces peptídicos de la superficie del zimógeno.
ENZIMAS DIGESTIVAS
PANCREATICAS
• Zimogenos sintetizados por el páncreas se almacenan en células acinares
en vesículas de secreción.
• Cuando los zimógenos son liberados son transportados al duodeno, donde
son activadas por las ezimas proteolíticas.
• El Tripsinogeno (enzima inactiva)es activado por una enteropeptidasa
(enzima proteolítica) secretada por el duodeno.
• La enzima activa se denomina Tripsina.
• La vida de proteasas en el intestino delgado es corta debido a que ocurre
autodigestión y digestión de uno a otra.
ENZIMAS INVOLUCRADAS EN LA
COAGULACIÓN SANGUINEA
• En respuesta a la lesión tisular de los vasos sanguíneo, las plaquetas inician la
cascada de activación de zimógenos con lo cual ocurre la coagulación
sanguínea.
• La via intrínseca se activa por contacto con superficie extraña.
• La via extrínseca se activa por daño tisular.
ENZIMAS EN BIOQUÍMICA CLÍNICA.
• El análisis de enzimas en el plasma sanguíneo ha desempeñado una función
fundamental en el diagnóstico de varios procesos morbosos. Muchas enzimas
son constituyentes funcionales de la sangre; entre algunos ejemplos están
seudocolinesterasa, lipoproteína lipasa, así como componentes de la
cascada de eventos en la coagulación de la sangre y la disolución de
coágulo. Otras enzimas se liberan hacia el plasma después de muerte o lesión
celular; si bien estas últimas no desempeñan una función fisiológica en el
plasma, su aparición o sus concentraciones son de utilidad en el diagnóstico
y el pronóstico de enfermedades y lesiones que afectan tejidos específicos.
Después de lesión, la concentración plasmática de una enzima liberada
puede aumentar en etapas tempranas o tardías, y declinar de manera
rápida o con lentitud. La rapidez con la cual las enzimas y otras proteínas son
eliminadas del plasma varía con su susceptibilidad a proteólisis y
permeabilidad a través de los glomérulos renales.
• El análisis cuantitativo de la actividad de las enzimas o de otras proteínas
liberadas —por lo general en plasma o suero, aunque también en orina o en
diversas células— proporciona información respecto del diagnóstico, el
pronóstico y la respuesta al tratamiento. En el análisis de la actividad enzimática
de manera característica se emplean valoraciones cinéticas estándar de
índices de reacción inicial. De manera alternativa, las radioinmunovaloraciones
(RIA) proporcionan cuantificación de la cantidad absoluta de una enzima o de
proteína no catalítica.
• Por ejemplo, las concentraciones sanguíneas elevadas en fosfatasa ácida
prostática a menudo se relacionan con cáncer prostático, pero también con
ciertos cánceres y enfermedades no cancerosas. En consecuencia, los datos de
la valoración enzimática deben considerarse junto con otros factores
recabados por medio de un examen clínico integral. Los factores por considerar
en la interpretación de los datos sobre enzimas comprenden la edad del
paciente, el sexo, los antecedentes personales no patológicos y patológicos, el
posible consumo de fármacos o drogas, así como la sensibilidad y la
especificidad diagnóstica de la prueba enzimática.

También podría gustarte