Está en la página 1de 49

G

E E
O S
L T
O R
G U
Í C
A T
U
R
A
L
FUNDAMENTOS DE LA GEOLOGIA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
ES LA RAMA DE LA GEOLOGÍA QUE SE DEDICA A ESTUDIAR LA
CORTEZA TERRESTRE, SUS ESTRUCTURAS Y LA RELACIÓN DE
LAS ROCAS QUE LAS FORMAN.

ESTUDIA LA GEOMETRÍA DE LAS ROCAS Y LA POSICIÓN EN QUE


APARECEN EN LA SUPERFICIE.

INTERPRETA Y ENTIENDE LA ARQUITECTURA DE LA CORTEZA


TERRESTRE Y SU RELACIÓN ESPACIAL, DETERMINANDO LAS
DEFORMACIONES QUE PRESENTA Y LA GEOMETRÍA
SUBSUPERFICIAL DE LAS ESTRUCTURAS ROCOSAS.
FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA
ESTRUCTURA GEOLÓGICA

RASGO GEOMÉTRICO EN ROCA CUYA


FORMA Y ORIENTACIÓN PUEDE SER
DESCRITA, SE FORMAN EN RESPUESTA
A EMPUJES, TENSIONES ASOCIADAS
CON FUERZAS QUE SURGEN DEL
MOVIMIENTO DE PLACAS TECTÓNICAS
O FLOTAMIENTO DIFERENCIAL ENTRE
PARTES DE LA LITÓSFERA
CLASIFICACION DE ESTRUCTURAS
GEOLOGÍCAS
BASADO EN LA GEOMETRIA (ASPECTO Y FORMA)
SUPERFICIE PLANA (O SUBPLANA): ESTRATIFICACIÓN, FOLIACIÓN,
FALLA, DIQUE, ETC.

ESTRATIFICACIÓN FOLIACIÓN FALLA


RASGO LINEAL:
LINEACIÓN MINERAL, LINEACIÓN DE INTERSECCIÓN, LÍNEA DE
CHARNELA, ETC.
LÍNEA
LINEACIÓN DE
MINERAL CHARNELA
SUPERFICIE CURVIPLANA
FALLA LÍSTRICA

ESTE APLANAMIENTO SE
MANIFIESTA COMO UN
PLANO DE FALLA CURVO
Y CÓNCAVO HACIA
ARRIBA, CUYO ECHADO
(BUZAMIENTO)
DISMINUYE CON LA
PROFUNDIDAD.
A.- ESTRUCTURAS PRIMARIAS Y NO TECTONICAS

PRIMARIA

SE FORMAN COMO CONSECUENCIA DE LA


FORMACIÓN DE LA ROCA MISMA

GRAVITACIONAL LOCAL

FORMADA POR DESLIZAMIENTO

INVERSIÓN DE DENSIDAD LOCAL

FORMADA POR VARIACIÓN


LATERAL DE DENSIDAD DE LAS
ROCAS
PRESIÓN DE FLUIDO

INYECCIÓN DE MATERIAL DEBIDO A LIBERACIÓN REPENTINA DE


PRESIÓN
BASADO EN EL SIGNIFICADO GEOLOGICO

TECTÓNICA

FORMADA DEBIDO A INTERACCIÓN DE PLACAS LITOSFÉRICAS

FALLA SAN ANDRÉS PLIEGUES Y FALLAS

REPLEGAMIENTOS PLIEGUE SINCLINAL


BASADA EN EL TIEMPO DE FORMACION

SINFORMACIONAL:

FORMADA AL MISMO TIEMPO DEL MATERIAL QUE FINALMENTE


FORMARÁ LA ROCA

LAMINACIÓN ENTRECRUZADA ONDULITAS


BASADA EN EL TIEMPO DE FORMACION

PENECONTEMPORÁNEA

FORMADA ANTES DE LA LITIFICACIÓN TOTAL, PERO DESPUÉS DE LA


DEPOSICIÓN INICIAL

TURBOGLIFOS CÁRCAVAS
(VALLE DE LA LUNA)
BASADA EN EL TIEMPO DE FORMACION
POSTFORMACIONAL

FORMADA DESPUÉS DE QUE LA ROCA HA SIDO TOTALMENTE


CONSOLIDADA

MICROPLIEGUES FALLA INVERSA


BASADA EN EL PROCESO DE FORMACION

FRACTURACIÓN

RELACIONADA AL DESARROLLO DE FRACTURAS EN LA ROCA

ARENISCAS FRACTURADAS FRACTURAS


EN LA MUELA DEL DIABLO
BASADA EN EL PROCESO DE FORMACION
DESLIZAMIENTO FRICCIONAL

RELACIONADO AL DESLIZAMIENTO ENTRE CUERPOS DE ROCA (O


GRANOS SOBRE OTROS)

DESLIZAMIENTO PLANAR
BASADA EN EL PROCESO DE FORMACION

PLASTICIDAD

DEFORMACIÓN POR FLUJO INTERNO DE CRISTALES SIN PÉRDIDA DE


COHESIÓN

MIGMATITA MILONITA
EN SECCIÓN DELGADA
BASADA EN LA COHESIVIDAD MESOSCOPICA
DURANTE LA FORMACION

FRÁGIL

LA ESTRUCTURAL SE FORMA POR PERDIDA DE COHESIÓN

FALLAS INVERSAS VETA DE CUARZO


BASADA EN LA COHESIVIDAD MESOSCOPICA
DURANTE LA FORMACION

DÚCTIL

LA ESTRUCTURAL SE FORMA SIN PERDIDA DE COHESIÓN

PLEGAMIENTO ANTICLINAL
BASADA EN LA COHESIVIDAD MESOSCOPICA
DURANTE LA FORMACION
FRÁGIL/DÚCTIL

LA DEFORMACIÓN INVOLUCRA AMBOS ASPECTOS

PIZARRAS FOLIADAS, PLIEGUE RECUMBENTE CON


FRACTURA Y DEFORMACIÓN PIZARRAS FRACTURADAS
BASADA EN EL SIGNIFICADO DE STRAIN (DISTORSION)

CONTRACCIONAL

ESTRUCTURA RESULTANTE EN ACORTAMIENTO DE UNA REGIÓN

SERIE PLEGADA PLIEGUE


(ANTICLINAL Y SINCLINAL)
BASADA EN EL SIGNIFICADO DE STRAIN (DISTORSION)

EXTENSIONAL

ESTRUCTURA RESULTANTE EN ESTIRAMIENTO DE UNA REGIÓN

FALLA NORMAL FALLA NORMAL


BASADA EN EL SIGNIFICADO DE STRAIN (DISTORSION)
DESLIZAMIENTO DE RUMBO

MOVIMIENTO SIN ACORTAMIENTO O EXTENSIÓN


BASADA EN EL DISTRIBUCION DE LA DEFORMACION EN EL
VOLUMEN DE LA ROCA

CONTINUA

OCURRE A TRAVÉS DEL CUERPO EN TODAS LAS ESCALAS

ZONA DE ACRECIÓN DE LA
PLACA SUDAMERICANA
BASADA EN LA DISTRIBUCION DE LA DEFORMACION EN EL
VOLUMEN DE LA ROCA
PENETRATIVA

A LA ESCALA DE OBSERVACIÓN OCURRE EN TODAS PARTES DEL


CUERPO DE ROCA; PUEDE HABER ESPACIOS ENTRE LAS
ESTRUCTURAS

ESQUISTO ESQUISTO
EN MUESTRA DE MANO EN SECCIÓN DELGADA
BASADA EN LA DISTRIBUCION DE LA DEFORMACION EN EL
VOLUMEN DE LA ROCA
LOCALIZADA

LA ESTRUCTURA ES CONTINUA O PENETRATIVA EN UNA REGIÓN


DEFINIBLE
BASADA EN LA DISTRIBUCION DE LA DEFORMACION EN EL
VOLUMEN DE LA ROCA

DISCRETA

LA ESTRUCTURA OCURRE COMO UN RASGO AISLADO


ANALISIS ESTRUCTURAL

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

CARACTERIZACIÓN DE LA FORMA Y APARIENCIA DE LA


ESTRUCTURA GEOLÓGICA.
ANALISIS ESTRUCTURAL

ANÁLISIS CINEMÁTICO

DETERMINACIÓN DE TRAYECTORIAS DEL MOVIMIENTO QUE LAS


ROCAS HAN TOMADO DURANTE LA DEFORMACIÓN

ESTRÍAS DE FALLA ONDULITAS


(DIR. PALEOCORRIENTE)
ANALISIS ESTRUCTURAL

ANÁLISIS DE STRAIN=DEFORMACIÓN (STRAIN ES EL CAMBIO DE


FORMA Y/O DE VOLUMEN DE UNA UNIDAD DE ROCA
CAUSADA POR EL ESFUERZO (ES EL EFECTO EN LA ROCA DEL
ESFUERZO APLICADO)

CUANTIFICACIÓN DEL STRAIN, MEDIANTE RASGOS QUE PUEDEN


SER MEDIDOS

TRAZOS DE BRAQUIÓPODOS
FÓSILES DEFORMADOS DEFORMADOS
ANALISIS ESTRUCTURAL

ANÁLISIS DINÁMICO

EXPLICA LA RELACIÓN ESFUERZO - DEFORMACIÓN.


PROCURA OBTENER LA MAGNITUD DE LOS ESFUERZOS Y LA
RESPUESTA DEL MATERIAL A ESOS ESFUERZOS.

ENSAYO TRIAXIAL EN TESTIGO DE ROCA


ANALISIS ESTRUCTURAL
ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE DEFORMACIÓN

ESTUDIA PROCESOS DE LA ESCALA GRANO A ESCALA ATÓMICA


QUE PERMITEN EL DESARROLLÓ DE ESTRUCTURAS.
INCLUYE ESTUDIO DE FRACTURAS Y FLUJO DE ROCAS

FRACTURAMIENTO DE GRANOS
(BANDAS DE DEFORMACIÓN)
ANALISIS ESTRUCTURAL

ANÁLISIS TECTÓNICO

ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE ESTRUCTURAS Y PROCESOS


TECTÓNICOS GLOBALES. INCLUYE INTERPRETACIÓN A ESCALA
REGIONAL Y SE RELACIONA CON OTRAS ÁREAS.
OBJETIVOS DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

ES EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA CORTEZA


TERRESTRE O DE UNA DETERMINADA REGIÓN Y LOS
FENOMENOS GEOLOGICOS.

A) LEVANTAMIENTO DE LAS FOLIACIONES (PLANOS


GEOLÓGICOS), LINEACIONES Y OTROS ELEMENTOS
TECTÓNICOS

B) ANÁLISIS DE LA DEFORMACIÓN TECTÓNICA DE LAS ROCAS


PRESENTES

C) RECONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS TECTÓNICAS EN


UN SECTOR (FALLAS, DIACLASAS)
EL PROCESO DE METAMORFISMO ES CONTROLADO POR LOS
SIGUIENTES FACTORES:

– TEMPERATURA
– PRESIÓN
– FLUIDOS QUÍMICAMENTE ACTIVOS.

EN TODO ESTE PROCESO INFLUYE TAMBIÉN EL TIEMPO


GEOLÓGICO, YA QUE ESTE PROCESO SE DA EN MILLONES DE
AÑOS.
FACTORES QUE REGULAN EL METAMORFISMO
A) TEMPERATURA • LA TEMPERATURA DEL METAMORFISMO ES
MAYOR A 200ºC Y MENOR QUE LA TEMPERATURA DE FUSIÓN
DE LAS ROCAS PRE-EXISTENTES.
EJ: GRANITO FUNDE A APROXIMADAMENTE 625ºC BASALTO
CERCANO A 900ºC

GRADIENTE GEOTÉRMICO: INCREMENTO DE TEMPERATURA


(PROMEDIO) 1ºC CADA 33M DE PROFUNDIDAD
LOS INCREMENTOS DE TEMPERATURA SE DEBEN A:

• INTRUSIONES MAGMÁTICAS

• SITUACIONES TECTÓNICAS DE ARCO ISLA

• PROFUNDIDAD DENTRO DE LA CORTEZA


TERRESTRE

COMO CONSECUENCIA DE ESTE INCREMENTO ENERGÉTICO SE


GENERAN REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN SÓLIDA,
FORMANDO MINERALES METAMÓRFICOS.
FACTORES QUE REGULAN EL METAMORFISMO:
B) PRESIÓN
LA PRESIÓN ES EL SEGUNDO FACTOR EN IMPORTANCIA Y
SURGE DEL PESO PROPIO DE LOS MATERIALES
SUPRAYACENTES, SU DENSIDAD Y LA PROFUNDIDAD.
POR LO TANTO SE CONSIDERA:
• PRESIÓN LITOSTÁTICA
• PRESIÓN DE FLUIDO Y CONFINAMIENTO

PRESIÓN LITOSTÁTICA, SE GENERA DE LA CARGA DE LOS


MATERIALES EN EL INTERIOR DE LA CORTEZA Y SE EJERCE EN
TODOS LAS DIRECCIONES.
EJ: PARA UNA PILA ROCAS A DE 1KM DE ESPESOR:
• GRANITO EJERCE UNA PRESIÓN DE CARGA DE 264 BAR
• BASALTO EJERCE UNA PRESIÓN DE CARGA DE 294 BAR
• AGUA EJERCE UNA PRESIÓN DE CARGA DE 98 BAR
PRESIÓN DE FLUIDOS Y CONFINAMIENTO.
•ACTÚA PRINCIPALMENTE SOBRE MATERIALES PERMEABLES Y
DE ALTA POROSIDAD. LA PRESIÓN DE FLUIDO, SUMADA A LA
PRESIÓN LITOSTÁTICA, RESULTA EN LA PRESIÓN DE
CONFINAMIENTO.
LAS FUERZAS GENERADAS POR LA TECTÓNICA SON PRESIONES
DIRIGIDAS QUE VARÍAN DE 5 BAR HASTA 100 BAR.
• GENERAN ALINEACIÓN DE MINERALES (FOLIACIÓN Y/O
ESQUISTOSIDAD) Y ROTACIÓN DE MINERALES.
C) FLUIDOS ACTIVOS
• EL FLUIDO QUE ACTÚA ES EL AGUA CARGADA DE IONES.
• POR ACCIÓN DE LA PRESIÓN ESTA ES LIBERADA DE LAS ROCAS
Y LOS MINERALES HIDRATADOS, REDUCIENDO LOS ESPACIOS
VACÍOS.
• POR ACCIÓN DEL INCREMENTO DE TEMPERATURA TAMBIÉN SE
GENERA DESHIDRATACIÓN Y EXPULSIÓN DEL AGUA.
• ASÍ SE PRODUCE LA GENERACIÓN DE NUEVOS MINERALES EN
SOLUCIÓN SÓLIDA POR RECRISTALIZACIÓN.
TIPOS DE METAMORFISMO
• DE ACUERDO A COMO ACTÚAN LOS PRINCIPALES FACTORES
DEL METAMORFISMO, (TEMPERATURA Y PRESIÓN), Y SEGÚN LA
SITUACIÓN TECTÓNICA, SE DIFERENCIAN 3 TIPOS DE
METAMORFISMO:

1) METAMORFISMO DINÁMICO
2) METAMORFISMO DE CONTACTO
3) METAMORFISMO REGIONAL
1) METAMORFISMO DINÁMICO
• TAMBIÉN CONOCIDO COMO DINAMOMETAMORFISMO, DONDE
EL FACTOR PREDOMINANTE ES LA PRESIÓN.
• ES GENERADO POR CONDICIONES DE TECTONISMO.
• SE PRESENTA PRINCIPALMENTE EN ZONAS DE FALLA O
FRACTURA.
• GENERA LA TRITURACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN DE
MINERALES
2) METAMORFISMO DE CONTACTO
• TAMBIÉN LLAMADO METAMORFISMO TÉRMICO
• PREDOMINA LA TEMPERATURA SOBRE LA PRESIÓN.
• SE GENERA POR LA INTRUSIÓN DE CUERPOS ÍGNEOS,
PRODUCIENDO UNA AUREOLA DE CONTACTO CON LA ROCA
ENCAJANTE
• LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE LA ROCA
ENCAJANTE Y LA MASA MAGMÁTICA, GENERA LA FORMACIÓN
DE MINERALES METAMÓRFICOS
3) METAMORFISMO REGIONAL
• TAMBIÉN LLAMADO DINAMOTÉRMICO.
• ACTÚAN IGUALMENTE LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN EN
GRANDES EXTENSIONES TERRITORIALES, PRINCIPALMENTE EN
CUENCAS SEDIMENTARIAS Y ÁREAS DE SUBDUCCIÓN (LÍMITE
CONVERGENTE DE PLACAS)
• SE DISTINGUEN GRADOS BAJO, MEDIO Y ALTO DE
METAMORFISMO EN FUNCIÓN DEL INCREMENTO DE LOS
FACTORES CON LA PROFUNDIDAD.
GRADOS DE METAMORFISMO
• GRADO DE METAMORFISMO SE REFIERE A LA CANTIDAD DE
TRANSFORMACIÓN TANTO MINERALÓGICA COMO TEXTURAL
QUE SUFRE UNA ROCA DEBIDO AL INCREMENTO DE LA
TEMPERATURA Y PRESIÓN DE METAMORFISMO.
• LOS GRADOS DE METAMORFISMO SON:
BAJO, MEDIO Y ALTO
• EL GRADO DE METAMORFISMO ESTÁ VINCULADO A
LAS ZONAS DE METAMORFISMO
GRADOS DE METAMORFISMO
TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS:

FOLIADAS NO FOLIADAS
(ANISOTRÓPICAS) (ISOTRÓPICAS)

PIZARRAS CUARCITAS

FILITAS MARMOLES

ESQUISTOS CORNEAS (HORNFELS)

GNEIS SKARNAL
ROCAS FOLIADAS (ANISOTRÓPICAS)
PIZARRA

FILITA

ESQUISTO
GNEIS
ROCAS NO FOLIADAS (ISOTRÓPICAS)
CUARCITAS MARMOLES

CORNEAS (HORNFELS)
SKARNAL
PIZARRAS ESQUISTOS
LAS PIZARRAS SON ARCILLAS
METAMORFIZADAS. PRESENTAN
FOLIACIÓN MUY RECTA,
PARALELA Y PRÓXIMA.
GENERALMENTE SON OSCURAS
Y CON FRECUENCIA CONTIENEN
FÓSILES.

LOS ESQUISTOS SON ROCAS


QUE HAN SUFRIDO UN
METAMORFISMO MÁS
INTENSO. PRESENTAN
FOLIACIÓN ALGO DEFORMADA
Y LOS FÓSILES QUE PUDIERA
HABER EN LA ROCA ORIGINAL
DESAPARECEN DURANTE EL
PROCESO METAMÓRFICO.
EL GNEIS ES UNA ROCA QUE HA
SUFRIDO UN METAMORFISMO MUY FILITA
INTENSO. SUS PRINCIPALES
MINERALES SON EL CUARZO, LOS
FELDESPATOS Y LAS MICAS (COMO
EL GRANITO) PERO SE PRESENTAN
ORIENTADOS EN BANDAS CLARAS Y
OSCURAS.

EL GRADO DE METAMORFISMO ESTA


ENTRE LA PIZARRA Y EL ESQUISTO.
SUS MINERALES PLANARES SON MÁS
GRANDES QUE LOS DE LA PIZARRA,
PERO NO LO BASTANTE COMO PARA
SER FÁCIL DE IDENTIFICAR A SIMPLE
VISTA. LA COMPOSICION DE LA FILITA,
NORMALMENTE ES POR CRISTALES
MUY FINOS DE MOSCOVITA, CLORITA
O AMBAS. BAJO EL EFECTO DEL
METAMORFISMO REGIONAL DE
GRADO BAJO, OCASIONADO POR UN
GNEIS AUMENTO DE TEMPERATURA O UNA
MAYOR ACTIVIDAD DE LOS FLUIDOS,
LAS PIZARRAS PASAN A FILITAS.
EL MÁRMOL SON ROCAS
CARBONATADAS (COMO LAS
CALIZAS) QUE HAN SUFRIDO
METAMORFISMO Y PRESENTAN UN
ASPECTO CRISTALINO CUARZO
CARACTERÍSTICO. SU PRINCIPAL COMPONENTE EL
CUARZO, PUEDE PRESENTAR
PEQUEÑAS CANTIDADES DE
MOSCOVITA, ORTOSA, GRAFITO E
INCLUSO ORO. SU TEXTURA SUELE
SER GRANOBLÁSTICA, PUEDE
PRESENTAR CRISTALES QUE SE
APRECIAN A "VISU" (TERRÓN DE
AZÚCAR). PREDOMINAN LOS
COLORES CLAROS (INCOLORA,
BLANCA, ROSADA, GRIS, ETC.), SI
PROVIENEN DE ARENAS SILÍCEAS
RICAS EN MATERIA ORGÁNICA
PUEDEN SER CASI NEGRAS, POR LA
FORMACIÓN DE GRAFITO. DEBIDO A
SU COMPOSICIÓN MINERALÓGICA ES
MARMOLES
UNA ROCA MUY DURA Y POR TANTO
RESISTENTE A LA METEORIZACIÓN.
SKARNAL

CORNEAS TÉRMINO INTRODUCIDO PARA


(HORNFELS) DESIGNAR ROCAS METAMÓRFICAS
DE CONTACTO O REGIONALES
ROCA DE GRANO FINO O MEDIO; LA CONSTITUIDAS POR SILICATOS DE
PRODUCE METAMORFISMO DE CA, MG Y FE DERIVADOS DE UN
CONTACTO. NO PRESENTA PROTOLITO DE CALIZAS Y
EXFOLIACIÓN, ESQUISTOSIDAD O DOLOMITAS. A ESTE TIPO DE ROCAS
ALINEAMIENTO PARALELO DE METAMÓRFICAS SE ASOCIA UN
MINERALES EJ., CORNEANA VARIADO GRUPO DE DEPÓSITOS
GRANATÍFERA, CORNEANA MINERALES IRREGULARES, LOS QUE
PIROXÉNICA, CORNEANA CALCO- PUEDEN FORMAR LENGUAS DE
SILÍCEO. EL TÉRMINO SE UTILIZA MENA QUE SE EXTIENDEN A LO
OCASIONALMENTE COMO ADJETIVO, LARGO DE CUALQUIER ESTRUCTURA
PIZARRA CORNEÁNICA. PLANAR (ESTRATIFICACIÓN,
DIACLASAS, FALLAS, ETC).LOS
CUERPOS DE MENA PUEDEN
TERMINAR ABRUPTAMENTE CON
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA.
CORNEAS (HORNFELS)
SKARNAL

También podría gustarte