Está en la página 1de 17

INVESTIGACION

DE
DESLIZAMIENTOS
FAUSTO PAYARES
SEBASTIAN HOYOS
STIVEN BERRIO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MEDELLÍN 2017
CONTENIDO
 DESLIZAMIENTO
 TIPOS DE DESLIZAMIENTO
 CAUSAS DE DESLIZAMIENTO
 CLASIFICACION DE LOS DESLIZAMIENTOS
 INVESTIGACION DE DESLIZAMIENTO
 RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL SITIO
 CARACTERIZACIÓN TOPOGRÁFICA Y GEOTÉCNICA
 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
 INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO
 CONTINGENCIA
 MÉTODOS
DESLIZAMIENTO

ES UN MOVIMIENTO DE MASA,
SEA ESTA MASA SUELO, ROCA
SÓLIDA O COMBINACIONES

LOS MOVIMIENTOS DE MASA SE


DIVIDEN EN TRES TIPOS
FUNDAMENTALES:
DESPRENDIMIENTOS,
DESLIZAMIENTOS Y FLUJOS
TIPOS DE DESLIZAMIENTOS

DESPRENDIMIENTO

MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE
MASAS DE ROCAS O TIERRA DE
DIFERENTES TAMAÑOS QUE SE
PRODUCEN RÁPIDAMENTE,
PROLONGANDO SU MOVIMIENTO POR
REBOTE. ESTOS PROCESOS PUEDEN
VERSE GENERALMENTE EN LADERAS
MUY VERTICALES
DESLIZAMIENTO
SON DESPLAZAMIENTOS DEL
TERRENO A LO LARGO DE UNA
SUPERFICIE DE RUPTURA.
DEPENDIENDO DEL TIPO DE
SUPERFICIE DE RUPTURA SE
DIFERENCIA ENTRE EL
DESLIZAMIENTO ROTACIONAL
(SUPERFICIE CÓNCAVA Y
CURVILÍNEA) Y EL
TRASLACIONAL (SUPERFICIE DE
ROTURA PLANA)
FLUJOS

SON MOVIMIENTOS CONTINUOS,


SIN ESTRUCTURA INTERNA
(COMO UN FLUIDO VISCOSO) QUE
SE AMOLDAN A LA MORFOLOGÍA
DE LA VERTIENTE POR LA QUE SE
DESPLAZAN.
 
CAUSAS DE DESLIZAMIENTO

o UN INCREMENTO DEL STRESS DE


CORTE
o UNA DISMINUCIÓN EN LA
RESISTENCIA DEL MATERIAL
o INCREMENTO EN EL ESFUERZO DE
CORTE
o INCREMENTO DE PRESIONES
LATERALES (PRESIONES
HIDRÁULICAS, RAÍCES,
CRISTALIZACIÓN, EXPANSIÓN DE
LA ARCILLA).
o TERREMOTOS, VIBRACIONES DE
CAMIONES, MAQUINARIA,
EXPLOSIONES.
o MOVIMIENTOS GEOLÓGICOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS DESLIZAMIENTOS

• MATERIAL: ROCA, SUELO, LITOLOGÍA, ESTRUCTURA, PROPIEDADES GEOTÉCNICAS

• ATRIBUTOS GEOMÓRFICOS : MOTORIZATION, FORMA DE LA PENDIENTE

• GEOMETRÍA DEL DESLIZAMIENTO: PROFUNDIDAD, LONGITUD, ALTURA, ETC.

• TIPO DE MOVIMIENTO: FALLA, DESLIZAMIENTO, FLUJO, ETC

• CLIMA: TROPICAL, PERIGLACIAL ETC.

• HUMEDAD: SECO, MOJADO, SATURADO

• VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO: MUY LENTO, LENTO, ETC.

• MECANISMO DE DISPARO: TERREMOTO, LLUVIAS, ETC.


INVESTIGACION DE DESLIZAMIENTO

RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL SITIO

• ESCARPES Y AFLORAMIENTOS DE ROCA.


• LOS AFLORAMIENTOS DE ROCA TIENEN UNA APARIENCIA DE TOPOGRAFÍA RUGOSA.
• TALUDES CUBIERTOS CON BLOQUES DE ROCA O SUELO SUELTO.
• COLUVIONES SE IDENTIFICAN POR LA TEXTURA MÁS SUAVE QUE EL TERRENO
MONTAÑOSO ALREDEDOR
• PROFUNDIZACIÓN DEL RELIEVE POR RÍOS, CORRIENTES DE AGUA O CÁRCAVAS.
• ZONAS DE HUMEDAD.
• CAÍDOS DE ROCA
• DESLIZAMIENTOS, DESPRENDIMIENTOS , FLUJOS
• INCLINACIÓN DE ÁRBOLES, POSTES Y CERCAS.
CARACTERIZACIÓN TOPOGRÁFICA Y GEOTÉCNICA.

• FOTOGRAFÍA AÉREA
• PLANOS TOPOGRÁFICOS
• MAPAS GEOLÓGICOS
• INVENTARIOS DE DESLIZAMIENTOS
• INFORMACIÓN SÍSMICA
• ANÁLISIS DE ESTUDIOS ANTERIORES
DEL SITIO O LA ZONA
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR ES TAL VEZ LA MÁS IMPORTANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA
CONCEPTUAL Y TIENE COMO OBJETO RECOLECTAR LA INFORMACIÓN BÁSICA GENERAL PARA
ENTENDER LOS PROCESOS QUE OCURREN EN EL TALUD O EL DESLIZAMIENTO.

• ESTUDIO TOPOGRÁFICO
• ESTUDIO GEOLÓGICO
• ESTUDIO GEOTÉCNICO
• LA INVESTIGACIÓN DE
LOS SUELOS RESIDUALES
• SONDEOS Y MUESTREO
INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO.

TIPOS DE INSTRUMENTO:
• Control topográfico de puntos
determinados. Se utiliza equipo
estándar de topografía.
• Extensómetros superficiales.
Pueden ser metálicos, de madera,
eléctricos o plásticos.
• Inclinómetros. Miden la
deformación horizontal del suelo a
profundidad.
CONTINGENCIA

ESTRUCTURAS DE
CONFORMACION RECUBRIMIENTO
CONTENCION
DE TALUD SUPERFICIAL

CONTROL DE AGUA
MEJORAMIENTO
SUBTERRÁNEA
DEL SUELO
MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE DESLIZAMINETO

MUROS DE ESTOS AYUDAN ALA PRESIÓN INTERNA


CONTENCION EVITANDO ASI DESLIZAMINETO

MALLAS DE GUIADO SON ARMADURAS METÁLICAS, ALOJADAS


EN TALADROS PERFORADOS DESDE EL
TALUD Y CEMENTADAS

VEGETACION Y CONSISTE EN TALUDES PARCIALES


BANQUETAS (BANCOS) SEPARADOS POR BANQUETAS O
BERMAS, LAS QUE PERMITEN RETENER
CUALQUIER DESLIZAMIENTO QUE SE
PRESENTE EN UN TALUD

HORMIGÓN EL HORMIGÓN PROYECTADO


PROYECTADO (O SHOTCRETE) ES UN PROCESO POR EL
CUAL SE PROYECTA HORMIGÓN A ALTA
VELOCIDAD SOBRE UNA SUPERFICIE
Bibliografía

• https://geobookgeologia.wordpress.com/category/desli
zamiento/
• http://cef.uca.edu.sv/descargables/2011_12_cursoMAG
MA/aspectos_basicos_sobre_estabilidad_de_laderas.p
df
• https://
www.itc.nl/external/unesco-rapca/Presentaciones%20P
owerpoint/04%20Amenaza%20por%20Deslizamientos/I
ntroduccion%20a%20los%20Deslizamientos.pdf

•  

También podría gustarte