Está en la página 1de 20

Barrera Vargas

Bulmaro Noé
El Pollo de Engorde,
es aquel ave utilizada
para la crianza única
y exclusivamente
para la obtención de
la carne.
EN PRIMER LUGAR, EL POLLO LLEGA A LA GRANJA DE UN EL POLLO SE COLOCA DENTRO DE LA CASETA, EN UN
DÍA DE EDAD; SE RECIBE EN UNA CASETA ESPECIAL Y ESPACIO QUE SE LE LLAMA “CAMA”. LAS CAMAS PUEDEN
TANTO LAS INSTALACIONES COMO LOS EQUIPOS, SE SER DE PAJA, ACERRÍN O VIRUTA DE MADERA, PARA
LAVAN Y DESINFECTAN. TODO ESTÁ COLOCADO Y PROVEER EL MAYOR CONFORT A LAS AVES CON EL
PREPARADO PARA RECIBIRLO A UNA TEMPERATURA DE OBJETIVO DE QUE LOGRE MANIFESTAR EL POTENCIAL
ENTRE 32° Y 34°C. GENÉTICO QUE LE FUE HEREDADO POR SUS PADRES. AL
MISMO TIEMPO SE ESTÁ CUIDANDO Y MONITOREANDO
EL ANIMAL PARA CUMPLIR CON LA EXPECTATIVA
PRODUCTIVA.
Alimentación

La alimentación es la fase mas


importante dentro del proceso del
pollo, ya que constituye mínimo el
70% del costo de producción y por
ende es el factor primordial a
considerar. Una alimentación
adecuada nos asegurará en el pollo
una buena constitución corporal en
cuanto a músculos, huesos y grasas
Se suministra 1500 gramos de
alimento iniciación al macho y 1200
gramos a la hembra
Control y materia
prima para la
formulación del
alimento

Balanceado se toma en cuenta las proteínas la cual fluctúa entre 18% y 24%, la grasa en
3% y 4%, la fibra entre 4% y 5%, y las calorías, factores muy importantes para balancear
una dieta de pollo. A grosso modo, la materia prima necesaria incluye maíz y sorgo, que
representan 60%, harina de soya, harina de pescado, polvillo, aceite de palma, sal y
compuesto de vitaminas y minerales.
Calidad del pollito

Las plantas de incubación tienen un tremendo impacto


en el éxito de una producción intensiva de pollos de
engorde. Para los pollitos la transición desde la planta
de incubación a la granja, puede ser un proceso
estresante, por lo tanto, los esfuerzos para minimizar el
estrés son fundamentales para mantener una buena
calidad de pollito.
Características de
una buena calidad
de pollito

• Bien seco y de plumón largo.


• Ojos grandes, brillantes y activos.
• Pollos activos y alertas.
• Ombligo completamente
cerrado.
• Las patas deben ser brillantes a
la vista y cerosas al tacto.
• Libre de malformaciones (patas
torcidas, cuellos doblados o pico
cruzados).
Características de
Pollo
Pollo fresco de gran calidad con características físicas
tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos
prominentes y brillantes, movimientos ágiles, posición
erguida sobre las patas, peso necesario para ser
comercializado.
Ganancia de
peso respecto
a días
¿Cuál es su comercialización?

Distribución en mercados
locales
En centros comerciales
Anuncios mediante la prensa
donde se da a conocer el
producto
Redes sociales
TIF

• El sistema Tipo Inspección


Federal es un conjunto de
normas de inocuidad y
calidad con un elevado
estándar sanitario, que
ejerce el gobierno Federal a
través de la SADER
(Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural).
Función

• La inspección veterinaria que


opera en los establecimientos
TIF como parte de la
autoridad competente juega
varios roles; vigilar y detectar
las enfermedades de los
animales, ejercer el control de
las aves y productos avícolas,
y verificar los sistemas
sanitarios desarrollados por
las empresas.
El ostentar esta certificación es el resultado de un trabajo minucioso del establecimiento y de la
revisión y dictamen del SENASICA, para obtener el nivel de confianza de cumplimiento de la
normatividad aplicable. Este trabajo es dinámico y constante, que incluye la inspección ante-mortem,
post-mortem, el seguimiento a los programas de control de patógenos y de residuos para su
certificación, con un proceso de supervisión y verificación, tanto a nivel central como a nivel estatal.
EL CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMATIVIDAD, ASÍ COMO MISMOS SOCIOS COMERCIALES QUE MEDIANTE LOS
ESTRICTOS CONTROLES DE CALIDAD E HIGIENE, BRINDAN CONDUCTOS OFICIALES, AUDITAN EL SISTEMA DE
A NUESTROS SOCIOS COMERCIALES LA CONFIANZA INSPECCIÓN EN TODOS SUS PUNTOS PARA PODER
REQUERIDA PARA IMPORTAR PRODUCTOS AVÍCOLAS CONTINUAR EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS CÁRNICOS
PRODUCIDOS Y ELABORADOS EN MÉXICO. A NIVEL INTERNACIONAL
MARCO LEGAL
Actualmente el marco legal está constituido por:
Ley Federal De Sanidad Animal NOM-008-ZOO-1995 Especificaciones
zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para
el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos
cárnicos, en aquellos puntos que resultaron procedentes. NOM-013-ZOO-
1994 Campaña Nacional contra la Enfermedad de Newcastle, presentación
velogénica. NOM-033-ZOO-1995 Sacrificio humanitario de los animales
domésticos y silvestres. NOM-051-ZOO-1995 Trato humanitario en la
movilización de animales.
Bancos y cooperativas: son las Empresas de capital de Organismos del Estado: existen
fuentes más comunes de inversión: estas suelen prestar asignaciones presupuestales a

FINANCIAMIEN financiamiento. Se requiere


sustentar el proyecto de
inversión y pasar por una
apoyo financiero a las firmas
que quieren expandirse, a
cambio de acciones o un
organismos como el Fondo
para la Innovación, la Ciencia y
la Tecnología (Fincyt), que
TO calificación de riesgo en el área
de financiamiento empresarial
interés parcial en el negocio. financian proyectos específicos
como: proyectos de innovación
de la entidad financiera. tecnológica en empresas;
proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico en
universidades y centros de
investigación; fortalecimiento
de capacidades para la ciencia
y la tecnología, con becas y
pasantías; y proyectos de
fortalecimiento y articulación
del sistema nacional de
innovación.
Financiamientos a largo plazo

Hipoteca: una propiedad inmueble es puesta en garantía


de pago de un crédito, por lo general otorgado por un
banco. En caso de incumplimiento de pago el acreedor
puede ejecutar la hipoteca y hacerse de la propiedad del
inmueble entregado en garantía.

Acciones: son papeles que acreditan la participación


patrimonial o de capital de un accionista en la
organización. El propietario o los socios pueden vender
parcial o totalmente su participación accionaria y así
financiar un proyecto de la empresa. También se puede
acordar con un proveedor de bienes o servicios el pago en
acciones.
SUBPRODUCTOS
• La pollinaza es un recurso alimenticio para
rumiantes ampliamente utilizado en nuestro país.
Su empleo está basado en su valor proteínico,
aunque también aporta una cantidad aceptable de
energía. a suplementación mineral a los rumiantes se lleva a
cabo convencionalmente mediante el suministro de mezclas de
sales minerales comerciales, las cuales pueden ser incorporadas
a los alimentos balanceados o bien, pueden ser ofrecidas
directamente en saladeros. Esta suplementación mineral, no
obstante ser necesaria. efectiva y financieramente rentable,
resulta también ser onerosa. Su costo por animal oscila en
alrededor de 50.27/día.

• Estudios han confirmado el elevado valor mineral de la


pollinaza. En el siguiente cuadro se presentan resultados
promedio.
Valor mineral
“Pollinaza”.
Quintero, R. J. M., Romero, R. A.
M., & Sánchez, M. E. B. (2011).
Gestión de inventarios en la
Bundy, C. (1971). La producción
industria avícola zuliana. Caso de
avícola (No. 636.5 B863a).
avícola La
Rosita. Agroalimentaria, 17(32),
99-112.

Referencia
s NOM194SSA12004, N. O. M.
(2017). NORMA Oficial Mexicana
NOM194SSA12004, Productos y
servicios. Especificaciones
Mountney, G. J., & Parkhurst, C.
sanitarias en los
R. (2001). Tecnología de
establecimientos dedicados al
productos avícolas (No. 637.55
sacrificio y faenado de animales
MOUt). Zarogoza: Acribia.
para abasto, almacenamiento,
transporte y expendio.
Especificaciones sanitarias de
productos. NORMA, 9, 2.

También podría gustarte