Está en la página 1de 67

Dra .

Francisca Toledo Orzuza


TRAUMA
APLICACION DE ENERGIA QUE
SUPERA LA CAPACIDAD
DE DEFENSA DE NUESTRO
ORGANISMO
INTRODUCCION
 EVALUACION INICIAL:
 PREPARACION
 TRIAGE
 REVISION PRIMARIA (ABCDE)
 AUXILIARES PARA LA REVISION PRIMARIA Y
RESUCITACION
 REVISION SECUNDARIA
 AUXILIARES PARA LA REVISION SECUNDARIA
 REEVALUACION Y MONITOREO
 CUIDADOS DEFINITIVOS
PRIMEROS AUXILIOS EN EL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
ETAPAS DE MORTALIDAD POR TRAUMA
Cronológicamente se distinguen 3 etapas, siendo la causa
de muerte y la actuación distintas en cada una.

A. ETAPA I
● Primeros MINUTOS posteriores al traumatismo.
● El paciente puede fallecer instantáneamente o poco
después del impacto, por lesiones letales de órganos o
estructuras vitales (rotura de grandes vasos, rotura cardíaca
o lesión cerebral irreversible).
● Mortalidad in situ (inmediata): 40%.
Sólo puede evitarse con medidas preventivas.
PRIMEROS AUXILIOS EN EL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
B. ETAPA II
● Comprende las primeras HORAS desde el accidente.
● Muertes producidas por causas potencialmente
evitables (obstrucción de la vía aérea, neumotórax a
tensión, shock hipovolémico, hematoma epidural, etc.)
● Mortalidad Precoz: 50%
● Etapa en la cual la ASISTENCIA INMEDIATA, dirigida a
identificar y solucionar problemas con maniobras simples
(permeabilización de la vía aérea, reposición de la volemia,
drenaje inmediato del neumotórax a tensión), tiene mayor
eficacia.
PRIMEROS AUXILIOS EN EL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO

C. ETAPA III
● Comprende las SEMANAS siguientes al
traumatismo.
● Causas de Mortalidad: Fracaso multiorgánico,
complicaciones postoperatorias, sepsis, etc.
● Mortalidad Tardía: 10%
● Etapa de la asistencia especializada (U.C.I.)
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN (ATLS)
● 1978 el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos elaboró el
Curso de Apoyo Vital en Trauma (ATLS o Advanced Trau ma Life
Support). Encargado de capacitar personal y elaborar protocolos.

● PROTOCOLO de la ATLS consta de 3 fases:


1ª Evaluación Primaria
2ª Evaluación Secundaria
3ª Tratamiento Definitivo

● PRINCIPIOS:
1º No pasar de una fase asistencial a la otra sin haber resuelto, o por
lo menos iniciado, las medidas encaminadas a solucionar el
problema detectado.
2º Reevaluar periódicamente la vía aérea, la ventilación y la
circulación.
3º Reevaluar la efectividad de las medidas adoptadas.
4º Reevaluar los signos vitales y las funciones biológicas.
PRIMEROS AUXILIOS EN EL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO

● PROTECCIÓN CERVICAL
A. Manual
B. Collarín Rígido (ideal: con apoyo mentoniano, Tipo
Philadelphia)

NUNCA PRIORIZAR LA COLOCACIÓN DEL COLLARÍN A LA


VALORACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LA VÍA AÉREA
Algoritmo del Sistema Jump Start
Puede Caminar??? MENOR
NEGRO = Muerto
ROJO = Immediato
AMARILLO = Intermedio
Respiracion Espontanea? SI VERDE = Menor/Ambulatorio

NO
Chequear Frecuencia Respiratoria
Abrir Vias Aereas
< 15/min 15 - 45/ min,
Respiracion Espontanea? NO
o regular
> 45/min
SI o irregular
Pulso Radial? NO Pulso
Radial?
Inmediato
SI Inmediato SI
Muerto NO
Realice 15 Seg. Chequear Estado Memtal
Respiracion Boca AVDI
A Mascara Inmediato

Respiracion Espontanea?
(inapropiado) (apropiado)
SI
NO
Inmediato Inmediato
Muerto Intermedio
I) PREPARACION
 PREHOSPITALARIA
 Hospital debe ser avisado ANTES de evacuar del sitio.
 Enfasis en *Mantener la Via Aerea *Control de
hemorragias externas *Inmovilizacion adecuada *Al
sitio mas cercano
 INTRAHOSPITALARIA
 Equipo adecuado ordenado
 Intravenosas listas, tibias y accesibles
 Laboratorio y Rayos X
 Cuidados del personal
II) TRIAGE
 Es el método de selección y clasificación de pacientes
basados en sus necesidades terapéuticas y los recursos
disponibles para su atención.
 ABC
 El TRIAGE también debe ser aplicado en el sitio del
accidente.
 Múltiples lesionados
 Severidad y numero NO sobrepasa capacidad
 1º pctes con riesgo de vida y lesiones múltiples

 Accidentes masivos o Desastres


 Severidad y numero SOBREPASAN capacidad
 1º los que tiene mas posibilidad de sobrevivir
III) REVISION PRIMARIA
 Se evalúa al paciente y las prioridades se establecen en
función de:
 las características de las lesiones
 signos vitales y
 mecanismo de lesión
 ABCDE
 A. Mantener Vía aérea y control de columna cervical
 B. Respiración – Ventilación
 C. Circulación con control de hemorragias
 D. Déficit neurológico
 E. Exposición/control ambiental: Desvestir al paciente
a. VIA AEREA CON CONTROL DE COLUMNA
CERVICAL
 Determinar si esta permeable
 Buscar cuerpo extraño, fractura faciales, mandibulares
o de la traquea.
 Elevación del mentón y levantamiento de la
mandíbula. Ok..
 Si habla, probablemente no hay compromiso de Vía
aérea. ∞
 Glasgow < 8. Vía aérea DEFINITIVA.
Todo paciente politraumatizado tiene
lesión de la columna cervical hasta que se
demuestre lo contrario.
a. VIA AEREA CON CONTROL DE COLUMNA
CERVICAL
 Evitar movimientos excesivos de la columna.
 Fijar adecuadamente cabeza y cuello.
 Los dispositivos de fijación deben mantenerse hasta
haber DESCARTADO una lesión de columna cervical.
Rx…….
 DEBE suponer lesión de columna cervical en
CUALQUIER paciente con trauma multisistémico,
conciencia alterada o trauma por encima de la
clavícula
Determininación del nivel de
cuadriplegia

• Eleva el codo a nivel del hombro -


Deltoides C5
• Flexiona el antebrazo - Biceps C6
• Extiende el antebrazo - Triceps C7
• Flexiona muñeca y dedos - C8
• Extiende los dedos - T1
Determinación del nivel de
paraplegia

• Flexiona la cadera - Iliopsoas L2


• Extiende la rodilla - Cuadriceps L3
• Dorsiflexiona el tobillo - Tibialis anterior L4
• Flexiona el tobillo - Gastrocnemius S1
b. RESPIRACION Y VENTILACION
 Tórax expuesto y ver movimientos respiratorios
 Palpación, Percusión, Auscultación.

 Buscar: Neumotórax a tensión


Tórax inestable
Hemotórax masivo
Neumotórax abierto
REVISION PRIMARIA
 –B(v)entilación.
 Busca únicamente la evidencia de una insuficiencia
respiratoria que requiera una resolución inmediata.
 disnea, taquipnea, tiraje, respiración paradójica,
deformidades, hundimientos, asimetrías en la expansión
torácica, y una auscultación que evidencie grave
hipoventilación global o unilateral.
 grave insuficiencia respiratoria se procederá a efectuar
intubación endotraqueal.
–B. –B(v)entilación.
diagnóstico precoz de Neumotórax a
tensión.
 disnea,
 taquipnea,
 cianosis;
 inmovilidad del hemitórax hiperinsuflado
 abolición del murmullo vesicular
 desviación de la tráquea
 ingurgitación yugular.

 puede desarrollarse en cualquier momento


(intubados, ventilación mecánica.
 Tratamiento: drenaje torácico urgentemente.
–B.
Hemotorax Masivo
 matidez a la percusión.
 toracentesis y, si ésta es
positiva, colocar un drenaje
torácico
 más de 1.500 ml de sangre de
forma inmediata indica la
necesidad de intervención
quirúrgica urgente.
REVISION PRIMARIA
-Circulación con control de hemorragias.
 control de hemorragias externas.

 diagnóstico y tratamiento del shock.


C
control de hemorragias externas.

 Una hemorragia externa importante debe de ser


identificada y controlada durante la evaluación
primaria.
C
Evaluación y tratamiento del shock.
 – Estado de conciencia. Cuando el volumen sanguíneo se
reduce a la mitad, la perfusión cerebral disminuye y causa
alteraciones de la conciencia.

 – Color de la piel. Un paciente con piel rosada


especialmente en cara y extremidades descarta una
hipovolemia crítica. (el relleno capilar es el dato más fiable del
diagnóstico.)

 – Pulso. Un pulso débil y rápido es un signo precoz de


hipovolemia.
C
 dos vías venosas en el sitio más accesible y con menos
posibilidad de iatrogenia: la flexura del codo.
 Las vías venosas deberán ser de grueso calibre (nº 14) y
cortas,
 No se colocaran vías centrales durante la evaluación
primaria
 hemograma, bioquímica (fundamental conocer la
glucemia), estudio completo de coagulación, gasometría
venosa y para cruzar y reservar sangre.
 Comenzar la infusión de líquidos endovenosos:
Cristaloides, gelatinas, y sangre según necesidad, a 37 ºc,
(sangre no en microondas)
C
descartar : Taponamiento
cardiaco.
 hipotensión refractaria a la
sobrecarga líquida.
 aumento de la presión venosa
central (PVC).
 disminución de los tonos cardiacos.
 disminución de los complejos
electrocardiográficos.
 El tratamiento, si es positivo, es la
pericardiocentesis.
c. CIRCULACION CON CONTROL DE
HEMORRAGIA
 HIPOTENSION DESPUES DE TRAUMATISMO DEBE
CONSIDERARSE HIPOVOLEMICO HASTA
DEMOSTRAR LO CONTRARIO.
 ESTADO DE CONCIENCIA

 COLOR DE LA PIEL

 PULSO
c. CIRCULACION CON CONTROL DE
HEMORRAGIA
 HEMORRAGIA
 La hemorragia externa debe ser controlada en la
evaluación primaria.
 PRESION DIRECTA
 Torniquete, pinzas hemostaticas……NO preferentemente
 Los sitios de hemorragia oculta:
 Cavidad torácica
 Cavidad abdominal
 Alrededor de fracturas de huesos largos
 Espacio retroperitoneal por fractura de pelvis
TRAUMA ABDOMINAL
 Determinar la necesidad de un laparotomía urgente.

 EN LA REVISION PRIMARIA:
Paciente con inestabilidad hemodinámica y trauma
abierto, o trauma cerrado con ecografía o LPD (+)
TRAUMA ABDOMINAL
 Revisión secundaria.
TRAUMA ABDOMINAL
 Historia.
 Inspección (recordar que todos tenemos espalda, heridas
perineales y glúteas).
 Auscultación
 Percusión (hemo o neumoperitoneo).
 Palpación. (inspeccionar heridas: penetrantes o no, las de
espalda se consideran penetrantes.)
 Laboratorio.
 Rx: aire libre, borramiento línea del Psoas
TRAUMA ABDOMINAL
 LPD: lavado peritoneal diagnostico
98% sensitivo pero poco específico. Es invasivo, requiere de entrenamiento
especializado y se puede realizar en pacientes inestables.
 Contraindicaciones:
-Necesidad de realizar laparotomía inmediata
-Historia de múltiples operaciones abdominales previas
TRAUMA ABDOMINAL
LPD:
Positivo si sangre, bilis o contenido intestinal, o, al realizar lavado ( 10-20 ml/kg,
“uno” de:

 >100.000 hematíes/ml

 > 500 glóbulos blancos/ml

 amilasa >100 U/ml

 hay bilis, bacterias o partículas alimenticias

 el líquido del lavado egresa por el catéter vesical o por un tubo de


tórax
TRAUMA ABDOMINAL
Ecografia abdominal
 Se usa para detectar líquido libre en la cavidad
peritoneal.
 No invasivo.
 S: 88%; E: 97%, VPP: 89%; VPN: 98%
 Detecta efusiones pericárdicas.
 Es portátil.
 Util para exámenes seriados.
TRAUMA ABDOMINAL
TAC en Trauma Abdominal
 Más específico que LPD.
 No en pacientes inestables.
 Con contraste IV y PO puede detectar daño a
órganos y retroperitoneo.
 Provee la localización exacta de la lesión y su
extensión.
 Todo paciente con trauma abdominal y estable
hemodinamicamente es subsidiario de TAC.
TRAUMA ABDOMINAL
Indicaciones laparotomia urgente:
 T.A. cerrado con LPD positiva.
 T.A. cerrado con eco positiva e inestabilidad.
 Peritonitis
 Lesión penetrante con hipotensión.
 Sangre por estomago, recto o genitourinario.
 Herida por arma fuego, atraviesa peritoneo o retroperitoneo.
 Evisceración.
 Neumoperitoneo.
 Neumoretroperitoneo.
 Rotura diafragma.
 Lesión tubo digestivo en TAC.
 Lesión vejiga en TAC
 Lesión pediculo vascular renal en TAC
 Lesión severa de órganos macizos en TAC.
TRAUMA ABDOMINAL
Traumatismos cerrados

ABC Inestable
Estable

LPD
TAC Ecografía

Negativo
Positivo: Positivo:
-Cirugía Cirugía
-Tratamiento Negativo:
conservador Observación. Rx Pelvis

Positivo:
Arteriografia
TRAUMA ABDOMINAL
Traumatismos abiertos

ABC Inestable
Estable

Exploración local
de la herida

No
Nopenetra
penetra Indeterminado. Penetra. Cirugía!

Laparoscopia.
Observación LPD
TAC
Negativo Positivo:

Irritacion peritoneal
Inestabilidad hemodinamica.
d. DEFICIT NEUROLOGICO
 Reacción y tamaño de pupilas
 Nivel de conciencia
 A ……..Alerta
 V ……..Respuesta a estímulos Verbales
 D ……..Respuesta a estímulos Dolorosos
 I ……..Inconciente

 Escala de Glasgow es mas minucioso


 Alteración de la Conciencia indica reevaluar
oxigenación, ventilación y percusión
Clasificación del T.C.E.
Según su riesgo vital

•BAJO

•MODERADO

•ALTO
T.C.E. De riesgo vital BAJO

 ASINTOMATICOS.
 CEFALEA.
 MAREOS.
 HEMATOMA, LACERACIÓN DE CUERO
CABELLUDO.
 HERIDAS Y FRACTURAS DE LA CARA.
TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
en el T.C.E. De riesgo vital BAJO

 Rasurar el cabello alrededor de la herida .


 Anestesia local.
 Limpieza de la herida con cepillo.
 Lavado con soluciones salinas y antisépticos .
 Desbridamiento de los bordes de la herida.
 Sutura y cierre de las heridas ,siempre que sean limpias .
 Vendaje compresivo.
 Profilaxis antitetánica .
 Tratamiento antibiótico.
OBSERVACIÓN DOMICILIARIA
en el T.C.E. De riesgo vital BAJO I

 1 .- Reposo relativo , durante 24-48 horas.


 2.-Dieta liquida durante las primeras 8 h.
 3.- Comprobar estado neurologico cada 2 o´3 h.
OBSERVACIÓN DOMICILIARIA
en el T.C.E. De riesgo vital BAJO II

 4.- Volverá al Servicio de Urgencias:


 Cefalea que no cede con analgesia.
 Convulsiones
 Perdida de fuerza.
 Visión doble o borrosa.
 Aparición de sangre o liquido acuoso en el oído o en la
nariz .
T.C.E. De riesgo vital MODERADO I
1.- HISTORIA DE PERDIDA
TRANSITORIA DE CONCIENCIA.

2.- INTOXICACIÓN POR ALCOHOL


O DROGAS.

3.- CEFALEA PROGRESIVA.

4.- VÓMITOS PERSISTENTES.

5.- AMNESIA POSTRAUMATICA.


T.C.E. De riesgo vital MODERADO II
6.- POLITRAUMATISMO QUE IMPIDE LA
ADECUADA VALORACIÓN CLÍNICA
DEL T.C.E.

7.- TRAUMA FACIAL SEVERO.

8.- SOSPECHA DE NIÑO MALTRATADO.

9.- EDAD MENOR DE DOS AÑOS,


EXCEPTO LESIÓN TRIVIAL.
OBSERVACIÓN del T.C.E.
De riesgo vital MODERADO
 1.-Reposo absoluto. Cama elevada a 30º-.
 2.-Dieta:
 Si presenta vómitos:
 a.-Dieta absoluta.
 b.-Suero salino 1500cm./24 h.
 c.- Antieméticos c/ 8 h.
 Si no presenta vómitos, dieta liquida
 3._Analgesicos c/8 h. si aparece dolor.
 4._Control del nivel de conciencia, pupilas. Constantes y
diuresis cada 4 h.
T.C.E. De riesgo vital
ALTO I

 1.-DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA.


 2.-SIGNOS NEUROLÓGICOS DE FOCALIDAD.
 3- HUNDIMIENTO O HERIDA PENETRANTE
CRANEAL.
T.C.E. De riesgo vital
ALTO II

 4.-SOSPECHA DE FRACTURA DE BASE DE


CRÁNEO
 5.-CONVULSIONES
POSTRAUMATICAS.
 6.-RESPIRACIÓN IRREGULAR O APNEICA.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
riesgo vital ALTO
• A).- VIA AEREA Y CONTROL
CERVICAL.
• B).- VENTILACION Y
OXIGENACION.
• C).- CONTROL HEMODINAMICO Y
DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS.
Escala de Glasgow.

PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN


Espontanea 4
A órdenes 3
APERTURA DE OJOS Al estimulo doloroso 2
Nula 1
Orientada 5
Confusa 4
RESPUESTA VERBAL Inapropiada 3
Incomprensible 2
nula 1
Obedece ordenes 6
Localiza el dolor 5
Retirada ante el dolor 4
RESPUESTA MOTORA Flexión inapropiada 3
Extensión 2
Nula 1
Escala de Glasgow modificada (niños)

PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN


Espontanea 4
APERTURA DE A órdenes 3
OJOS Al estimulo doloroso 2
Nula 1

 Palabras apropiadas y sonrisas,


LLANTO COMO fija la mirada y sigue los objetos. 5
 Tiene llanto, pero consolable. 4
RESPUESTA
 Persistente e irritable 3
VERBAL  Agitado. 2
 Sin respuesta. 1
Obedece ordenes 6
Localiza el dolor 5
RESPUESTA Retirada ante el dolor 4
MOTORA Flexión inapropiada 3
Extensión 2
Nula 1
Reactividad Pupilar.

Mioticas  Diámetro < 2mm


Según el
Medias  Diámetro 2-5mm
tamaño
Midriaticas  Diámetro > 5mm
Isocoricas  Iguales
Según relación
Anisocoricas  Desiguales
entre ellas
Discoricas  Forma irregular
Según Reactivas Contracción al foco
respuesta luminoso
a la luz Inmóviles al foco
Arreactivas
luminoso
SIGNOS CLINICOS INDICATIVOS DE FRACTURA DE LA

BASE DEL CRANEO

• Equimosis sobre los párpados superiores.


• Hematomas periorbitarios bilaterales.
• Desarrollo gradual de equimosis sobre el
Mastoides.
• Otorragia, en ausencia de trauma del
conducto auditivo externo.
• La otorrea o rinorrea de L.R.C confirman el
diagnostico.
NO OLVIDEMOS

• HIPOTENSION Y TAQUICARDIA=
SHOCK HIPOVOLEMICO
• HIPERTENSION Y BRADICARDIA =
P.I.C. ELEVADA
• HIPOTERMIA = LESION DE TRONCO O
DE MEDULA
• HIPERTERMIA = LESION CEREBRAL,
HEMORRAGIA SUB-ARACNOIDEA.
e. EXPOSICION/CONTROL AMBIENTAL
 Desvestir al paciente
 Cubrirlo con mantas o climatizar sala

 LO MAS IMPORTANTE ES LA TEMPERATURA


CORPORAL DEL PACIENTE Y NO LA COMODIDAD
DEL EQUIPO DE ATENCION MEDICA
IV) RESUCITACION
 A
 Tracción del mentón o elevar mandíbula
 Cánula
 Vía aérea definitiva
 B
 Intubación cuidando columna cervical
 Vía aérea quirúrgica
 Neumotórax??? Descompresión inmediata
 Todo traumatizado DEBE recibir O2 suplementario (Sat.)
 C
 2 Vias perifericas. Velocidad de administracion de liquidos es directamente
proporcional al diametro del cateter e inversa a la logitud. NO depende del
tamaño de la VENA.
 Al instalar el cateter hacer laboratorio. (Tipi y Bhcg)
 Liquidos calentados. (39º C)Ringer lactato preferentemente (microondas)
V. AUXILIARES DE LA REVISION PRIMARIA
A. MONITORIZACION ELECTROCARDIOGRAFICA
B. CATETERES URINARIOS Y GASTRICOS
C. MONITOREO
A. F.R Y GASES ARTERIALES
B. OXIMETRIA DE PULSO
C. PRESION ARTERIAL
D. RAYOS X Y ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
A. TORAX AP Y PELVIS
B. COLUMNA CERVICAL
C. LAVADO PERITONEAL Y ECOGRAFIA
VI. REVISION SECUNDARIA
 AL TERMINAR LA REVISION PRIMARIA

 DE CABEZA A LOS PIES


 HISTORIA COMPLETA Y MECANISMO DE LESION
 A. alergia
 M. medicaciones habituales
 P. patologia previa
 LI. Libaciones o ultimos alimentos
 A. ambiente relacionado con el trauma
 EXAMEN FISICO
MECANISMO DEL TRAUMA TIPO DE LESION A SOSPECHAR
IMPACTO FRONTAL Fx DE COLUMNA CERVIAL
TORAX INESTABLE
CONTUSION MIOCARDICA
NEUMOTORAX
RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA
RUPTURA DE BAZO O HIGADO
Fx/LUXACION POSTERIOR DE CADERA
IMPACTO LATERAL DEL AUTOMOVIL ESGUINCE CERVICAL CONTRALATERAL
Fx DE COLUMNA CERVICAL
TORAX INESTABLE
NEUMOTORAX
RUPTURA DE AORTA
RUPTURA DE DIAFRAGMA
RUPTURA DE BAZO O HIGADO
Fx DE PELVIS
IMPACTO POSTERIOR LESION DE COLUMNA CERVICAL
LESION DE TEJIDOS BLANDOS DE CUELLO
EYECCION FUERA DEL VEHICULO IMPIDE PREDICCION
MAYOR RIESGO
MAYOR MORTALIDAD
IMPACTO VEHICULAR PEATON TRAUMA CRANEOENCEFALICO
RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA
LESION DE VISCERAS ABDOMINALES
Fx DE EXTREMIDADES INFERIORES
VII. AUXILIARES DE LA REVISION
SECUNDARIA
Realizar estudios diagnósticos específicos para
identificar las lesiones especificas.
Rx
TAC
Urografía
Angiografía
Ultrasonografia
Etc, etc…..
VIII. REEVALUACION
 SE DEBE REEVALUAR CONSTANTEMENTE

 TENER ALTO NIVEL DE SOSPECHA PARA


FACILITAR DIAGNOSTICOS

 ALIVIAR EL DOLOR
IX. TRATAMIENTO DEFINITIVO

 LOS CRITERIOS DE TRIAGE

 TRASLADAR O TRATAR
CONCLUSION
 EVALUACION INICIAL:
 PREPARACION
 TRIAGE
 REVISION PRIMARIA (ABCDE)
 AUXILIARES PARA LA REVISION PRIMARIA Y
RESUCITACION
 REVISION SECUNDARIA
 AUXILIARES PARA LA REVISION SECUNDARIA
 REEVALUACION Y MONITOREO
 CUIDADOS DEFINITIVOS

También podría gustarte