Está en la página 1de 27

ANALISIS DEL DISTRITO

DE
PIMENTEL
RECONOCIMIENTO DEL SECTOR

PIMENTEL
PLANO DE PIMENTEL
RECONOCIMIENTO DEL DISTRITO
• CONECCIONES VIALES
• Las comunicaciones terrestres del distrito
de Pimentel se basan en una red de vías
de regular desarrollo y una trama de
caminos secundarios y terciarios
asfaltados y no asfaltados, que llevan a
las distintas localidades de este distrito y
de otras. Tiene en total 14 Km. De
carretera asfaltada.
• Las principales vías del distrito son:

Av. Juan Velasco Alvarado


Av. Leoncio Prado
Av. Jose Quiñones

FOTOS DE LAS CALLES


RECONOCIMIENTO DEL DISTRITO
• LOCALIZACION: En el área oeste del departamento de Lambayeque
en la costa del Perú.

• POBLACION: 34,320 habitantes (2009)


Según Tipo de área
Sexo Urbano Rural Total %
Hombre 13,555 2,277 15,832 48,9
Mujer 14,202 2,310 16,514 51,1
Total 27,579 4,587 32,346 100

• ESTIMACION: 49,129 habitantes (2024)


• PORCENTAJE DE POBLACION RURAL: 12.75 % (2009)
• PORCENTAJE DE POBLACION URBANA: 87.35 %(2009)
• PORCENTAJE DE POBLACION EN LA REGION: 4.8 %
LIMITES

NORTE : Distritos de San José y Chiclayo

SUR : Distrito de Santa Rosa

ESTE : Distrito de la Victoria y Monsefú

OESTE : Océano Pacifico.


CONEXIONES VIALES

VIA PRINCIPAL
VIA PRIMARIA
VIA SECUNDARIA
VIAS TERCIARIA
ESTRUCTURA GEOGRAFICA TERRITORIAL
EXPANSIÓN TERRITORIAL

TERRITORIO EXISTENTE
EXPANSION TERRITORIAL
TERRITORIO VACIO
EXPANSION TERRITORIAL

PORCENTAJE NUMERO HABITANTES

2024 5.80%
49.129
2019 5.50%
44.193
2014 5.20%
39.256
2009 4.80%
34.32
2007 4.60%
32.346
1993 3.40%
18.524
1981 2.40%
10.648
ESTADISTICAS
CRECIMIENTO DE POBLACION
USOS DE SUELOS
SUPERFICIE POR VIVIENDA
INDICE DE DESARROLLO URBANO
DESARROLLO HISTORICO
ANALISIS FISICOS
FENOMENOS DE INVACION
SITUACIONES SOCIO ECONOMICA
ESTRUCTURA
EVOLUCION HISTORICA
• Pimentel, antes llamada Caleta de la concepción de Chiclayo, no es población de
tiempos milenarios ni tampoco de la época de la conquista española,
suponiéndose que su existencia data de os primeros anos de la Republica, siendo
su origen el crecimiento y progreso de Chiclayo
• Dícese que por esta caleta se efectuaban desembarques de mercadería en forma
empírica o por medio de balsas, asi mismo se embarcaban productos de la región
lambayecana tales como carbón, pastos y frutas.
• Sobre el origen del nombre de Pimentel, lo mas aceptado adopto el mismo capitán
marino Ricardo Pimentel, hábil náutico y valiente peruano, que había partido a
Chile con dirección al Norte y en circunstancias que en el trayecto falto provisiones
para que la tripulación pudiera seguir su ruta, se dirigieron a las costa mas
cercanas, arribando a estas playas
• Los primero habitantes fueron los pescadores.
• En la época Republicana se convirtió en un puerto de grandesposibilidades tanto
como comerciales, como industriales, debido a su ubicaicno cercana a Chiclayo,
cuya cultura y comercio llagan hasta el puerto; por tanto, Pimentel actual soporta
las consecuencias de una transición evolutiva que deja atrás la actividad portuarias
para ocnvertirse en el primer Balneario del Departamento de Lambayeque
Este sector, antes rural, era una
zona de campesinos y medieros Desde 1940 la A partir de 1950, Entre los años 1960 y
que se habían dedicado a cultivar y comuna comienza a comienzan a 1980, tanto el Estado
cosechar la tierra durante el poblarse, construirse las como empresas
sigloXIX sobre los terrenos de esta especialmente los primeras "villas", constructoras privadas
comuna, existía la Hacienda de Lo sectores de Avenida conjuntos de desarrollan proyectos
Cañas Walker Martínez, casas con inmobiliarios que
(llamada así precisamente por el Vicuña Mackenna, urbanización aumentan la densidad
nombre del sector de Lo Cañas, Rojas Magallanes, y común, utilizando poblacional de la
propiedad del diputado del Partido La Florida, producto terrenos antes comuna, la que se
Conservador Carlos Walker de la migración del destinados a transforma una de las
Martínez) campo a la ciudad y chacras o "comunas dormitorio"
del expansionismo parcelas. de Santiago.
de Santiago.

Siglo XIX 194 195 196 198


0 0 0 0
OBJETIVO
1.Generales :
• Realizar un análisis urbanístico de la Provincia de
Pimentel con la finalidad de conocer sus carencias y
necesidades, planteando un mejor beneficio para esta
ciudad
2.Específicos:
• Analizar cada zona de la ciudad e indicar necesidades y
beneficios de las mismas
• Identificar las áreas en condiciones aptas para poder
realizar un proyecto en beneficio de dicho distrito.
• Plantear un proyecto de uso común bazado en un
estudio del distrito.
CLIMA
• El clima en la franja costera es del tipo
desértico Sub-tropical, templado durante las
estaciones de primavera, otoño e invierno y
caluroso en época de verano.
TEMPERATURA
Presenta temperaturas máximas promedio
anuales de 25.8ºC y mínimas anuales de 17.9ºC,
registradas en la Estación Lambayeque.

Las temperaturas máximas se presentan en el


mes de Febrero con registros de hasta 29.9°C y
las temperaturas mínimas alcanzan los 15°C en
el mes de Agosto,en régimen normal de
temperatura.
HUMEDAD
La humedad atmosférica relativa en el
departamento de Lambayeque es alta, con un
promedio anual de 82%; promedio mínimo de
61% y máximo de 85%.
VIENTOS
Los vientos son uniformes, durante casi todo el
año, con dirección E a O. La dirección de los
vientos está relacionada directamente a la
posición del Anticiclón del Pacifico.
ZONIFICACION

También podría gustarte