Está en la página 1de 27

DRENAJE

LINFATICO
MANUAL.
HISTORIA:

1892 un cirujano austríaco, el profesor Winiwater,


efectúa las primeras manipulaciones con el propósito
de reabsorber los edemas.

1932 y 1936, Émil Vodder, reconocido como


el padre del Drenaje Linfático, concibió su
método de manera esencialmente intuitiva y
empírica, manera "movimientos en círculos",
efectuados con suavidad pero de forma
rítmica cuyo objetivo era aliviar distintas
patologías y reabsorber los edemas.
Durante muchos años fue
considerado un método
alternativo o marginal, es
decir, no académico, en la
actualidad goza ya de una
base científica bien
estructurada, gracias a los
años de investigaciones de
médicos y profesores
universitarios como Foldi,
Kubick, Asdonk, Collard y
en la actualidad Leduc.
PERSONAS SOBRE EL DRENAJE
LINFÁTICO.
Aristoteles (384-322
Hipocrates (460-377 a.c)
“vasitos o conductos a.c) “vasos que
que llevan sangre contiene liquido
blanca”. incoloro”.
Herofilos (Medico Griego) Gaspare Aselli (1581- 1626)
“de los intestinos salen “vasos de aspecto lechoso
unos conductos que no van en el intestino de perro,
a para al Hígado, si no a pero no se tocan con el
una especié de glándulas”. animal en ayunas”.
Jean Pequett (1622- Olof Rudbeck (sueco
1674) “Describe 1630- 1702)
conducto torácico y “Ganglios- glándulas
cisterna de Packet”. acuosa”.

Thomas Bartholin Winiwarter ( cirujano


( danes, 1655- 1738) austriaco, 1848-1917)
“1892, Die Elenphantiasis,
“ Describe vasos suave masaje que aplica
linfáticos y linfa” de proximal a distal”

Alexis Carrel (premio Emili (Dr de arte y


dobel en medicina, 1929 fioterapeuta 1896-1986) y
“ Regeneración celular: Estrid Vodder( naturopata –
fundamental que es la 1996) “ presenta la técnica
linfa tejidos vivos”. de París y Dinamarca”
DRENAJE
LINFATICO
MANUAL

El drenaje linfático La función de esta


manual es una técnica es la de mejorar
técnica de la contracción
masoterapia que automática de los vasos
consiste en aplicar linfáticos, ayudando a
masajes suaves sobre eliminar edemas y otras
diferentes zonas del alteraciones derivadas
cuerpo con el de una mala circulación
objetivo de mejorar la de la linfa.
circulación de la linfa
 El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos
derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que
posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para
eliminarlos.
 Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede
depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se
estancan.
 La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a
arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y
la sangre.
 Además de transportar las sustancias de desecho de las
células, el sistema linfático también actúa como defensa del
organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas
estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que
actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los
daños que puedan producir.
Depuraci Protecció
ón n

EL DLM tiene dos funciones


Acción Simpaticolítico: Acción
simpaticolítico se refiere a todas
aquellas sustancias que reducen o
suprimen por completo la acción del
Sistema Nervioso Simpático

EFECTO
S. Acción analgésica. El Drenaje
Linfático Manual produce analgesia a
través de varios mecanismos, entre
los que podemos mencionar 3:
 Relajación.
 Acción Inmunitaria.
 Acción Drenante
Baños de hidromasaje o aerobaño , el
agua por una multitud de agujeros
submarinos hace un masaje en todo el
cuerpo que descontractura los músculos y
revitaliza la piel.

Bañera con algas: Puede tener efecto


adelgazante, tonificante, reafirmante,
hidratante o anticelulítico según la
frecuencia con la que se hace este tipo de
baño.

Ducha tonificante: Estimulante y de


efectos tónicos, producen una profunda
sensación de relajación.
CARACTERÍSTICAS DEL DRENAJE LINFÁTICO:
 Efectos terapéuticos en el sistema parasimpático
 No se realiza fricción.
 No produce hiperemia ni hipertemia.
 No se realiza fuerza.
 Flexibilidad de las muñecas
 Empuje tangencial de la piel
 No produce dolor es relajante
 El ritmo es lento
 No se utilizan productos
 Trabajar siempre de proximal a distal.
PRINCIPIOS DEL DRENAJE LINFATICO:
o Profundidad de la presión: 8-11 onzas por pulgada
cuadrada con un poco menos de presión en los linfáticos
periferales.
o Velocidad y frecuencia: mientras más es el aumento de
fluido en el tejido más suave deben ser los movimientos
de drenaje.
o Dirección: la linfa se moviliza hacia el grupo cercano de
nódulos linfáticos que están localizados en su mayor
parte en el cuello, axilas y la ingle.
o Ritmo: repeticiones lentas y rítmicas, estimulan la ola en
el fluido linfático similar a los movimientos peristálticos.
o Duración: cuerpo completo (45 min.) y áreas localizadas
(5-15 min).
o Arrastre: abre los extremos capilares del permitiendo
que entre el fluido intersticial de los tejidos.
en todas las manipulaciones
de drenaje existen 3 fases:

Apoyo: de manos y
dedos.

APLICACIÓN: Empuje: con las


manos y los dedos.

Relajación: dejando de
presionar la piel vuelve
por si sola a posición
inicial.
MANIOBRAS DE
APLIACICION (EMIL
VODDER).

Círculos fijos:
Bombeo:

Movimiento dador:
ROTATIVOS DEL PULGAR:

CIRCULO CON LAS YEMAS:


TECNICA DE LOS GIROS
SISTEMA LINFATICO.
La linfa se ocupa de la
recogida de residuos y
toxinas que no pueden ser
absorbidos a través de los
vasos capilares de la
sangre. En ciertos puntos,
llamados nodos, situados
en la ingle, las axilas y el
cuello, la linfa se limpia.
Funciones del
sistema linfático:

Filtra los microbios que causan


enfermedades.
Produce glóbulos blancos y anticuerpos.
Participa en la distribución de los líquidos
y los nutrientes para que lleguen a todo
el cuerpo.
Recoge el exceso de líquido y de
proteínas de los tejidos para evitar que se
congestionen.
INDICACIONES:
 Acné
 Estreñimiento
 Estrés y cansancio crónico (por su efecto relajante)
 Cualquier proceso que curse con dolor agudo dado su
efecto analgésico es un buen tratamiento inicial, antes
de otras terapias más agresivas
 Procedimientos estéticos
 La aceleración de la absorción de los líquidos
intersticiales por los capilares linfáticos y la
aceleración de la progresión de la linfa a lo largo de los
vasos linfáticos han sido científicamente demostrados.
 Todos los casos de linfodemas (Disminución del
transporte del Sistema linfático).
 Inflamación por insuficiencia venosa de las
extremidades inferiores, una enfermedad reumática o
Indicaciones estéticos de drenaje linfático
manual.

 Limpiar la piel a profundidad.


 Arrugas.
 Bolsa debajo de los ojos.
 Inflamación del rostro.
 Perdida del cabello.
 Edema a nivel del busto.
 Burletes (Conejos).
 Celulitis.
 Sobrecargo ponderal (Piernas gordas = Retención de
líquidos generales).
CONTRAINDICACIONES:

• Tumores malignos no
controlados que hayan
producido metástasis
Contrai • Infecciones agudas.
ndicacio • Insuficiencias cardiacas
nes descompensadas (porque con
absuelt el DLM estamos aumentando
as: el gasto cardiaco pues
aumentamos el retorno
venoso)
• Trombosis recientes
• Hipertiroidismo: Debe evitarse
hacer la primera cadena
ganglionar.
• Hipotensión arterial: Se puede
Contrai hacer DLM de forma progresiva.
• Infecciones crónicas: Hay que
ndicacio evitar la zona de infección.
nes • Tumores tratado o controlados:
relativa Realizar el drenaje a distancia
so del tumor.
precauc • Asma bronquial: Debe evitarse
iones: cualquier maniobra sobre el
esternón.
• Embarazo: El Drenaje Linfático
Manual puede realizarse en
ausencia de complicaciones.
Beneficios para la salud
del drenaje linfático manual

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de


oncología para el tratamiento de edemas traumáticos.
Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el
exceso de líquidos y sustancias de desecho del
organismo.
Reduce la inflamación derivada de la retención de
líquidos, regulando el tono muscular.
Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y
afecciones como la celulitis o el acné.
Tiene un efecto analgésico, por lo que también se
recomienda en dolores derivados de enfermedades

También podría gustarte