Está en la página 1de 13

La Pedagogía de la

Educación Popular en
Fe y Alegría

Capítulo V
Los contenidos educativos y su planificación
“La afirmación de que las cosas no
pueden ser de otra manera es
odiosamente fatalista pues decreta que
la felicidad pertenece solamente al que
tiene el poder(...)”

Paulo Freire
Fe y Alegría
• Pretende lograr en los educandos la apropiación
de saberes que les permitan actuar su realidad
de manera eficiente, para lograr su desarrollo
personal y el de su comunidad.

• La selección de contenidos para lograrlo deberá


sustentar los siguiente criterios:

• Ser Útiles
• Poder ser desarrollados con sentido crítico
• Estar en coherencia con los valores de justicia,
participación y solidaridad
¿Para qué?
• Para conocer, interpretar, actuar y
transformar su contexto.
¿Cómo lograrlo?
• Mediante procesos de enseñanza
significativos
• A partir de los conocimientos previos de los
niños y niñas
• Enseñando a aprender
• Contextualizando los contenidos
• Planificando la gestión
¿Qué se entiende por Planificación?

• Un proceso participativo en el que intervienen


todos los agentes del hecho educativo para :

– Detectar la situación específica en que se encuentran.


– Definir propósitos orientados a mejorar la situación
– Organizar los procedimientos adecuados para poder
alcanzar dichos propósitos.
La Planificación es una propuesta
de acción que permite
tener claridad sobre
qué y cómo poner en marcha
la propuesta educativa,
atendiendo a la realidad específica
en que se ubican
los destinatarios.
La principal estrategia de
planificación por la que ha optado Fe y
Alegría es el
PROYECTO EDUCATIVO
• INSTITUCIONAL
• DE AULA
Proyecto Educativo Institucional

Toma en cuenta:
• Al Centro o Unidad educativa en su
conjunto
• A la situación del mismo con máxima
amplitud
• Al perfil del alumno
• A las competencias básicas
• Al contexto comunitario y sus
expectativas
Proyecto de Aula

Toma en cuenta:
• Los planteamientos e intenciones del
Proyecto de Centro o Unidad
• El diagnóstico de la realidad de aprendizaje
de los educandos
• Los intereses y necesidades de los
mismos
• Las competencias básicas que deben
alcanzar
Proyecto de Aula

Y DE ACUERDO CON LOS REPRESENTANTES,


y en base a una metodología globalizadora
definir:
• Los objetivos
• Los contenidos
• Alcances y
secuencias
• Las estrategias
• La evaluación
• Los tiempos
“Fe y Alegría con un sentido realista de lo
factible, se ha situado dentro de al educación
académica del sistema vigente, aprovechando
sus valores positivos (...) Nosotros siempre
hemos creído qaue dentro de los límites a veces
relativamente estrechos de la autonomía de que
participan los planteles escolares es posible
conformar la educación de un Hombre Nuevo. “
P. José María Vélaz

Impulsando mejoras e innovaciones desde


nuestros Centros, podemos incidir en la
formulación de políticas y programas para la
educación pública.

También podría gustarte