Está en la página 1de 122

I

República Dominicana

Recinto Baní
Facultad de Ciencias y Humanidades
Escuela de Educación

Monográfico de trabajo de grado para optar por el título de


Licenciado en Educación
Mención Orientación Escolar

TEMA:

La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en


el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura,
Los Indios, Padre Las Casas, Azua, República Dominicana, período 2021-
2022

Sustentantes Matrículas

Yulis Heridenny Galva Familia BA-18-10026


Evelyn Lissette Valdez Tavarez BA-18-10039
Laura Alejandra Valdez Tavarez BA-18-10032

Gregorio Beltré Fernández, M.A


Rector Campus Bani
JoséAgustínPereyra Ramírez, M.A
Asesor metodológico
Carmen Yimeiry García Gonzales
Asesora de contenidos

Bani, provincia Peravia


Los conceptos emitidos en el presente
anteproyecto son de la exclusiva
Enero-abril2022 responsabilidad de los sustentantes.
II

República Dominicana

Recinto Baní

Facultad de Ciencias y Humanidades


Escuela de Educación
TEMA:

La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en


el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura,
Los Indios, Padre Las Casas, Azua, República Dominicana, período 2021-
2022

Sustentantes Matrículas

Yulis Heridenny Galva Familia BA-18-10026

Evelyn Lissette Valdez Tavarez BA-18-10039

Laura Alejandra Valdez Tavarez BA-18-10032

Gregorio Beltré Fernández, M.A


Rector Campus Bani
José Agustín Pereyra Ramírez, M.A
Asesor metodológico
Carmen Yimeiry García Gonzales
Asesora de contenidos
Bani, provincia Peravia
Enero-abril 2022
III

TEMA:

La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en

el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura,

Los Indios, Padre Las Casas, Azua, República Dominicana, período 2021-

2022
IV

Índice de contenido

Agradecimiento ................................................................................................................................. X
Dedicatoria ..................................................................................................................................... VIII
Introducción ................................................................................................................................... XIII
CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS .......................................................................... 1
1.1 Introducción .......................................................................................................................... 2
1.2 Justificación .......................................................................................................................... 2
1.3 Situación Problemática ............................................................................................................... 3
1.3 Formulación del Problema .................................................................................................... 4
1.4.1 Pregunta General .................................................................................................................. 4
1.4.2 Preguntas Específicas ........................................................................................................... 5
1.5 Objetivos de la Investigación ...................................................................................................... 5
1.5.1 Objetivo General .................................................................................................................. 5
1.5.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................... 5
1.6 Hipótesis ..................................................................................................................................... 5
1.7 Variables de la Investigación ...................................................................................................... 6
1.7.1 Variables Independientes ..................................................................................................... 6
1.7.2 Variables Dependientes ........................................................................................................ 6
1.8 Indicadores .................................................................................................................................. 6
1.9 Límites y Alcances de la Investigación ....................................................................................... 7
1.9.1 Límites ................................................................................................................................. 7
1.9.2 Alcance ................................................................................................................................ 7
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL ............................................................... 8
2.1 Generalidades Históricas, Conceptual y Referencial ................................................................... 9
2.1.1 Antecedentes internacionales ............................................................................................... 9
2.2.2 Antecedentes nacionales .................................................................................................... 12
2.2 Fundamentos teóricos del estudio ......................................................................................... 13
2.3 Marco Conceptual ..................................................................................................................... 21
2.4 Contexto natural y social del área de estudio ............................................................................ 23
V

2.5 Temas y subtemas de investigación .......................................................................................... 31


CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................. 37
3.1 Operacionalización de las variables .......................................................................................... 39
3.2 Enfoque de la investigación ...................................................................................................... 39
3.3 Métodos de investigación.......................................................................................................... 40
3.4 Diseño de la investigación ........................................................................................................ 40
3.5 Tipo de investigación ................................................................................................................ 40
3.6 Técnica de recolección de datos ................................................................................................ 41
3.7 Instrumentos de la investigación ............................................................................................... 41
3.8 Población y muestra de investigación ....................................................................................... 41
3.9 Muestra de la investigación ....................................................................................................... 41
3.10 Cronograma de aplicación del estudio de campo .................................................................... 42
CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS .............................. 43
4.1 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los alumnos ........................ 44
4.2 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los docentes ........................ 51
4.4 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los orientadores .................. 66
4.5 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida al director .............................. 67
4.6 Análisis de los resultados por objetivos .............................................................................. 68
4.6.1 Objetivo específico I .......................................................................................................... 68
4.6.2 Objetivo específico II ......................................................................................................... 69
4.6.2 Objetivo específico III........................................................................................................ 70
4.7 Resultado de la hipótesis ........................................................................................................... 71
CAPÍTULO V. ASPECTOS FINALES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 73
5.1 Conclusiones de la investigación .............................................................................................. 73
5.2 Recomendaciones de la investigación ....................................................................................... 74
5.3 Referencias bibliográficas ......................................................................................................... 75
5.4 Anexos de la investigación........................................................................................................ 78
VI

Índice de figuras

Figura 1. Sentimientos en la escuela ................................................................................................ 44


Figura 2. Conocimiento del orientador de la escuela ..................................................................... 45
Figura 3. Visitas del orientador al aula ........................................................................................... 46
Figura 4. Intervención del orientador ............................................................................................. 48
Figura 5. Clase de interacción con el orientador ............................................................................ 48
Figura 6. Relación con el orientador del centro .............................................................................. 50
Figura 7. Tiempo reunidos con el orientador ................................................................................. 51
Figura 8. Comportamiento de los estudiantes de segundo ciclo .................................................... 52
Figura 9. Rendimiento académico de los estudiantes ..................................................................... 53
Figura 10. Método de enseñanza mejor absorbido por los estudiantes ......................................... 54
Figura 11. Trabajo del orientador ................................................................................................... 55
Figura 12. Cambios después que el orientador visita el aula ......................................................... 56
Figura 13. Recomendaciones para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes .......... 57
Figura 14. Estrategias educativas utilizadas para el mejoramiento de los estudiantes ................ 58
Figura 15. Aprendizaje del niño en la escuela................................................................................. 59
Figura 16. Visitas al centro educativo ............................................................................................. 60
Figura 17. Conocimiento sobre el orientador del centro ................................................................ 61
Figura 18. Conocimiento sobre si el orientador se reúne con los estudiantes ............................... 62
Figura 19. Tiempo de reunión con el orientador del centro .......................................................... 63
Figura 20. Comportamiento del niño luego de tener un encuentro con el orientador ................. 64
Figura 21. Factor que más influye en la conducta y aprendizaje del niño .................................... 66

Índice de contenido

Tabla 1. Sentimientos en la escuela.................................................................................................. 44


Tabla 2. Conocimiento del orientador de la escuela ....................................................................... 45
Tabla 3. Visitas del orientador al aula ............................................................................................. 46
Tabla 4. Intervención del orientador ............................................................................................... 47
Tabla 5. Clase de interacción con el orientador .............................................................................. 48
Tabla 6. Relación con el orientador del centro ............................................................................... 49
Tabla 7. Tiempo reunidos con el orientador ................................................................................... 50
Tabla 8. Comportamiento de los estudiantes de segundo ciclo ...................................................... 51
Tabla 9. Rendimiento académico de los estudiantes....................................................................... 52
Tabla 10. Método de enseñanza mejor absorbido por los estudiantes .......................................... 54
VII

Tabla 11. Trabajo del orientador .................................................................................................... 55


Tabla 12. Cambios después que el orientador visita el aula .......................................................... 56
Tabla 13. Recomendaciones para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes ........... 57
Tabla 14. Estrategias educativas utilizadas para el mejoramiento de los estudiantes ................. 58
Tabla 15. Aprendizaje del niño en la escuela .................................................................................. 59
Tabla 16. Visitas al centro educativo ............................................................................................... 60
Tabla 17. Conocimientos sobre el orientador del centro ................................................................ 61
Tabla 18. Conocimientos sobre si el orientador se reúne con los estudiantes ............................... 62
Tabla 19. Tiempo de reunión con el orientador del centro ............................................................ 63
Tabla 20. Comportamiento del niño luego de tener un encuentro con el orientador ................... 64
Tabla 21. Factor que más influye en la conducta y aprendizaje de los niños ............................... 65
VIII

Agradecimiento

A Dios por la oportunidad de cumplir una de mis metas y por permitirme estar aquí. Ya que,
sin él, nada de esto sería posible.

A nuestros padres por habernos inculcado una excelente educación y por darnos apoyo
siempre.

A la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), porque gracias a esta


institución pudimos realizar nuestrosestudios de manera satisfactoria.

A nuestrosasesores: AgustínPereyraRamírez yCarmenYimeiryGarcíaGonzáles por el apoyo


y asesoramiento brindando durante todo este proceso.

A nuestros compañeros, por apoyarnos y brindarnos siempre su apoyo en los momentos


difíciles.

A nuestra digitadora, Yadibel Cuevas, por apoyarnos en todo este proceso de monográfico.

Yulis Heridenny Galva Familia

Evelyn Lissette Valdez Tavarez

Laura Alejandra Valdez Tavarez


IX
X

Dedicatoria

A mis padres por darme siempre sabios consejos y por guiarme por el camino correcto.

A mi madre: Alba familia por ser un ejemplo a seguir y gracias a mi padre Severiano Galva
por darme su apoyo y por estar siempre ahí.

A mi esposo: Cirilo Valdez, por estar siempre a mi lado en las buenas y en las malas, por
ayudarme y brindarme su apoyo incondicional.

A mi hijo: Abdiel, por ser ese hermoso regalo que Dios me ha dado y ser uno de mis motivos
a superarme.

A mis hermanos: Yesi, Eliani y Marcos, gracias por siempre confiar en mí y por brindarme
esas palabras de aliento en esos momentos que pensé desistir, por darme fuerzas para seguir
hacia adelante y no dejarme caer.

A mi suegra: Carlita del Jesús, por apoyarme durante todo este proceso.

A mis compañeras: en especial a Laura Valdez y Evelyn Valdez, por siempre estar ahí y por
brindarme su apoyo en todo este proceso. Mil gracias a todos(as). Éste logró se los debo a
ustedes.

Yulis Heridenny Galva Familia


XI

Dedicatoria

A Dios: El, que todo lo puede, dador de vida y creador del universo, las gracias por ser el

camino que me ha guiado en este proceso y darme la oportunidad de lograr una de mis metas.

A ti te debo todo. Gracias.

A mis padres: Fernando Valdez segura y Albania Tavarez de la Rosa por ser las personas

más importantes en mi vida, a ustedes las gracias. Los amo.

A mi esposo: Juan Diego Ramírez Galván, por ser el apoyo incondicional y aliento en esta

etapa de mi vida, te amo.

A mis hijos: Jorge Daniel Ramírez Valdez y Charlotte Marie Ramírez Valdez, por ser el

motor que me impulsan. Son el motivo de mis estudios. Los amo mis niños.

A mis hermanos: Laura Valdez, Jeremy Martínez, Soalis Valdez y Albert Martínez,

porbrindarme todo su apoyo. Gracias por estar conmigo en los momentos cumbres de mi vida

y por motivarme a seguir adelante.

A mi abuela: Altagracia Segura por tanto amor brindado durante todos estos años de mi vida.

A mi tía y comadre: Altagracia Valdez, gracias por siempre estar pendiente de mí.

A mis suegros: María Altagracia Galván y Aurelio Ramírez Veloz, gracias por estar presente

encada momento de mi vida. Gracias por ser mis segundos Padres y por todos los consejos

dado hacia mi persona. Los quiero.

A mis sobrinos: Christopher, Diego, Saúl, Edwin, María, Ashly, Clairis y Dylan, gracias por

ser personas importantes para mi.

A mis cuñados/as: María Estela, Claribel, Pedro, carilin, Wandy, Alejandro y Edy. Gracias

por ser mi otra familia a la cual adoro con cariño.

Evelyn Lissette Valdez Tavarez


XII

Dedicatoria

A Dios:gracias padre amado por siempre estar presente no solo en esta etapa tan importante
de mi vida, sino en todo momento ofreciéndome lo mejor y buscando lo mejor para mi
persona.

A mis padres: AlbaniaTavares y Fernando Valdez por siempre estar hay para apoyarme.

A mis suegros y a mi cuñada: Sobeida Lebrón, Manuel Vicente y Alejandra Vicente, por
siempre brindarme su apoyo y siempre estar hay para mí.

A mi esposo: Wandy Vicente, por siempre estar hay para mí y siempre confiar en mí.

A la Universidad Federico Henríquez y Carvajal UFHEC:Le agradezco eternamente


porque gracias a esta institución logre estar capacitadacon el más alto nivel de calidad en la
educación superior y a cada uno de los docentes que formaron parte de mi preparación.

A mis hermanos: Evelyn Lissete Valdez Tavarez, Jeremy Lorenzo Martinez Tavarez, Albert
Lorenzo Martínez Tavarez, Soal Yamilette Valdez Alcántara por siempre estar presente y
apoyarme.

A mis compañeros: en especial a Yulis Galva, por siempre ser un apoyo en todo el proceso
de la carrera. Gracias por todo.

Laura Alejandra Valdez Tavarez


XIII

Introducción

La intervención socio-educativa enfocada en la conducta de los estudiantes y en


específico en el nivel de aprendizaje de los mismos, constituye un pilar muy importante en el
ámbito social y pedagógico de la comunidad educativa, ya que es, entre otras cosas, una
herramienta que engloba los aspectos relativos a la inadaptación social, la cual incide en los
sectores sociales en desequilibrio, el cual busca solucionar los problemas de convivencia y
sobre todo adquiriendo la función de incrementar y fomentar la calidad de vida de todos en la
comunidad educativa.

La pandemia del Covid-19 ha transformado todos los sectores de importancia del


mundo y el país, y el sector educativo, no está exento de esta problemática, debido a que,
durante casi dos años, las escuelas tanto públicas como privadas, tuvieron que cerrar sus
puertas y comenzar a utilizar la modalidad virtual; aspecto nuevo para la mayoría de los
estudiantes de escuelas públicas.

Esto ha ocasionado que el nivel de aprendizaje de los estudiantes se vea afectado,


debido a que es una modalidad nueva tanto para los docentes, estudiantes y padres, lo que ha
resultado en consecuencias severas como la presencia de bajo rendimiento educativo,
incumplimiento de tareas, bajos niveles de aprendizaje o logros en asignaturas, conflictos
entre los estudiantes, falta de interés en el aprendizaje y muchos otros más.

La presente investigación se trata de la intervención socio-educativa enfocada en la


conducta y su incidencia en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro
Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, República Dominicana en el período 2021-2022,
la misma desglosará objetivos orientados a identificar las estrategias que son utilizadas en el
centro escolar, los modelos de intervención socioeducativa mas compatibles con los
estudiantes y analizar el impacto de los diferentes tipos de intervención socioeducativa en el
nivel de aprendizaje de los estudiantes del centro educativo.

El presente estudio está compuesto por los siguientes capítulos:


XIV

El capítulo I: como su nombre lo indica, es de carácter introductorio, ya que consiste


en una descripción general del problema que se va a desarrollar o investigar en el resto del
documento. De este modo, este capítulo, proporcionará al lector una idea clara y precisa del
estudio que se propone hacer, es decir, consiste en una breve reseña de los aspectos más
relevantes e importantes expuestos en el cuerpo del trabajo, los cuales se tratan de forma más
amplia en el resto de los capítulos de la investigación.

El capítulo II: lleva por nombre fundamentos teóricos de la investigación, es una


explicación detallada, la cual estará basada en el tema que se está tratando en este estudio, en
el cual, se realizara una revisión crítica e impersonal de los elementos teóricos que servirán
como marco de referencia para la investigación.

El capítulo III: lleva por nombre los aspectos metodológicos de la investigación, es el


conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para de cierta forma poder formular la
hipótesis de investigación y resolver la problemática planteada en el capítulo I de la
investigación.

El capítulo IV: relacionado a la presentación y análisis de los resultados, como su


nombre lo indica, se detallarán y desglosarán ordenadamente los datos obtenidos, mediante su
tabulación y la realización de las gráficas, junto a sus respectivos análisis, y de esta manera se
le estará cumpliendo los objetivos propuestos en los capítulos anteriores y dando respuesta a
las preguntas de investigación tratadas anteriormente.

El capítulo V: lleva por nombre aspectos finales de la investigación, es en el cual se


plantearán los hallazgos encontrados en el desarrollo del capítulo de presentación y análisis
de los resultados, desglosando de una manera breve, cuales fueron los aspectos más
relevantes de la investigación, además de esto, se estarán presentando las recomendaciones
otorgadas a los agentes involucrados en la investigación y finalmente se estarán detallando
las referencias bibliográficas y anexos de investigación.
XV
1

CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS


2

1.1 Introducción

Este primer capítulo del monográfico, como su nombre lo indica, es de carácter


introductorio, ya que consiste en una descripción general del problema que se va a desarrollar
o investigar en el resto del documento. De este modo, este capítulo, proporcionará al lector
una idea clara y precisa del estudio que se propone hacer, es decir, consiste en una breve
reseña de los aspectos más relevantes e importantes expuestos en el cuerpo del trabajo, los
cuales se tratan de forma más amplia en el resto de los capítulos de la investigación.

En este apartado se estará mostrando la justificación de la investigación en donde se


define el por qué vale la pena desarrollar este estudio, que se pretende analizar, las
implicaciones que pueden tener los posibles resultados y quienes se podrán beneficiar de los
resultados obtenidos en esta investigación.

De igual manera, se estará presentando la situación problemática y planteamiento del


problema de la investigación el cual debe proveer un argumento contundente que pueda
resumir a la perfección los problemas y premisas más importantes que se vayan a tratar en
esta investigación.

En la parte de los objetivos, es en donde se detallan las contribuciones que el autor


pretende derivar al realizar el estudio, y corresponde una parte indispensable para expresar
que es lo que buscamos desarrollar con la realización de la investigación; estos objetivos
deben ser congruentes con la justificación de la investigación y del planteamiento del
problema.

1.2 Justificación

La educación es uno de los factores fundamentales y más relevantes en el desarrollo


de los seres humanos, en todos los aspectos de la vida, en este caso, existen infinidades de
mecanismos y herramientas que pueden contribuir e “intervienen” para crear un sistema
educativo estructurado y diversificado, en donde pueden desarrollarse las habilidades de los
estudiantes en todos los niveles educativos.
3

La intervención socioeducativa presenta tres características principales que rigen su


planteamiento, lo primero es, que resulta algo cambiante, ya que se puede ajustar en
determinadas situaciones, es dinámica, respondiendo a las necesidades sociales que suceden y
finalmente, es necesaria porque ayuda a resolver problemas. (Bassedas, 1991)

Expuesto lo anterior, resulta pertinente investigar la intervención socio-educativa


enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la
Escuela Edermiro Segura, en la comunidad de Los Indios, Padre Las Casas, Azua, República
Dominicana, período 2021-2022.

La presente investigación presenta gran relevancia social, debido a que ayudará y


orientará a los profesionales del área de orientación escolar, a conocer las mejores estrategias
de intervención escolar y como estas inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de
la localidad, además será un gran aporte para los padres, los cuales verán mejores resultados
de las clases impartidas en dicha escuela.

El desarrollo de este estudio, pretende servir como guía para futuras investigaciones
relacionadas con el tema, ayudando a nuevos profesionales a tener un camino sólido por el
cual cruzar, además presenta relevancia metodológica, debido a que se presentarán datos que
serán de suma importancia para los agentes involucrados con el tema.

Es por lo expuesto anteriormente, que esta investigación tiene como objetivo principal
conocer y analizar las estrategias de intervención socio-educativa enfocada en la conducta y
de esta forma, conocer cuál es su incidencia en el nivel de aprendizaje de los estudiantes que
conforman la Escuela Edermiro Seguro, en la comunidad de Los Indios.

1.3 Situación Problemática

La pandemia del Covid-19 ha transformado todos los sectores de importancia del


mundo y el país, y el sector educativo, no está exento de esta problemática, debido a que,
durante casi dos años, las escuelas tanto públicas como privadas, tuvieron que cerrar sus
puertas y comenzar a utilizar la modalidad virtual; aspecto nuevo para la mayoría de los
estudiantes de escuelas públicas.

Esto ha ocasionado que el nivel de aprendizaje de los estudiantes se vea afectado,


debido a que es una modalidad nueva tanto para los docentes, estudiantes y padres, lo que ha
resultado en consecuencias severas como la presencia de bajo rendimiento educativo,
4

incumplimiento de tareas, bajos niveles de aprendizaje o logros en asignaturas, conflictos


entre los estudiantes, falta de interés en el aprendizaje y muchos otros más.

Debido a la situación planteada anteriormente, las autoridades educativas se han visto


bajo la necesidad de crear mecanismos y medidas para cuidar la salud de los estudiantes y
hacer un intento por que el nivel educativo del país no presente cifras bajas, no obstante, la
realidad es que, a pesar de todos los esfuerzos, la situación que están experimentando los
niños y niñas respecto a su nivel de aprendizaje es débil y preocupante para todos los agentes
involucrados.

La intervención socioeducativa, es un proceso continuado de interpretación,


definición y redefinición de situaciones educativas, las cuales implican una acción social, en
un grupo de individuos o comunidad, es por esto que siempre ha sido de suma importancia
para muchos profesionales, tanto en el área de psicología como en educación. (Bock, 1983)

Actualmente, la reanudación de las clases presenciales ha sido exitoso, ya que los


estudiantes se han dirigido a las aulas, lo que evidenció el bajo nivel de conocimientos y
destrezas perdidas en el tiempo de modalidad remota, y aquí es en donde toma importancia la
intervención socio educativa por parte de los orientadores, ayudando a los docentes y
estudiantes a poder lograr alcanzar las metas de aprendizaje y poder recuperar todo el
conocimiento y tiempo perdido con eficacia.

1.3 Formulación del Problema

Sistematización o preguntas de investigación

Las preguntas de investigación que encabezaran este estudio son las siguientes:

1.4.1 Pregunta General

¿Cuál es la incidencia de la intervención socio-educativa enfocada en la conducta


respecto al nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios,
Padre Las Casas, Azua, República Dominicana en el período 2021-2022?
5

1.4.2 Preguntas Específicas

1- ¿Cuáles son las estrategias de intervención socio-educativa más utilizadas en la


Escuela Edermiro Segura?
2- ¿Cuáles modelos de intervención socio-educativas son más compatibles con los
estudiantes de la Escuela Edermiro Segura?
3- ¿Cuál es el impacto de la intervención socio-educativa en el nivel de aprendizaje de
los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura?

1.5 Objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo General

Determinar la incidencia de la intervención socio-educativa enfocada en la conducta


respecto al nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios,
Padre Las Casas, Azua, República Dominicana en el período 2021-2022.

1.5.2 Objetivos Específicos

1- Identificar las estrategias de intervención socio-educativas más utilizadas en la Escuela


Edermiro Segura.

2- Determinar cuáles son los modelos de intervención socio-educativa más compatibles con
los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura

3- Analizar el impacto de la intervención socio-educativa en el nivel de aprendizaje de los


estudiantes de la Escuela Edermiro Segura

1.6 Hipótesis
La aplicabilidad de la intervención socio-educativa, incide positivamente en el nivel
de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura.
6

1.7 Variables de la Investigación

1.7.1 Variables Independientes

Intervención socio-educativa enfocada en la conducta educativa

1.7.2 Variables Dependientes

Estrategias de intervención socio-educativa

Modelos de intervención socio-educativa

Impacto de la intervención socio-educativa

1.8 Indicadores

Programas de impacto social para estudiantes

Desempeño escolar

Rendimiento estudiantil

Papel de los padres en el aprendizaje

Tipos de socialización

Acción profesional cualificada

Competencias sociales

Educación extraescolar

Investigación educativa

Contexto educativo
7

1.9 Límites y Alcances de la Investigación

1.9.1 Límites

La presente investigación se limita a determinar cuál es la incidencia de la


intervención socio-educativa enfocada en la conducta educativa en el nivel de aprendizaje de
los estudiantes.

1.9.2 Alcance

El alcance de esta investigación, se circunscribe a la comunidad de Villas Los Indios,


del Municipio de Padre Las Casas, Azua, República Dominicana.
8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL


9

El presente capitulo que lleva por nombre fundamentos teóricos de la investigación, es


una explicación detallada, la cual estará basada en el tema que se está tratando en este
estudio, en el cual, se realizara una revisión crítica e impersonal de los elementos teóricos que
servirán como marco de referencia para la investigación.

En este capítulo se permitirá determinar las variables a medir en el estudio y la


relación que existe entre ellas, además de que presenta una respuesta a las preguntas de
investigación plasmadas en el capítulo I de esta investigación.

Este capítulo ayudará a hacer posible la descripción del problema de una forma más
detallada con un cuerpo de conocimientos bastante amplio, además le dará una perspectiva
innovadora al tema, además de que otorga fiabilidad o confianza al momento de la elección
de la metodología.

2.1 Generalidades Históricas, Conceptual y Referencial

Para obtener los antecedes de investigación que sustentarán y servirán como una guía
para el presente estudio, se realizó una búsqueda exhaustiva de materiales en diferentes
medios de información certificados, revisando estudios como tesis, monográficos, estudios de
revistas y otros materiales que serán presentados a continuación:

2.1.1 Antecedentes internacionales


10

La tesis escrita por Capella, S. (2020), bajo el título de “Factores de protección del
centro de menores: incidencia de la intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo”,
el cual presenta como objetivo general reconocer desde una perspectiva profesional
especializada las dinámicas de intervención socioeducativa de los CDM de la provincia de
Valencia, que posibilitan acciones preventivas y emergen como factores de protección.

La metodología utilizada en la investigación se centró en el enfoque mixto, además


fue utilizado la triangulación de métodos, mediante la utilización de cuestionarios, grupos de
discusión y entrevistas semiestructuradas; la manera en que se abordó fue estructurada en
varias etapas, la primera corresponde al diseño de investigación, la segunda al desarrollo de la
investigación, la tercera etapa de resultados de la investigación y la cuarta y última etapa
sobre la elaboración de las conclusiones.

Se llegó a la conclusión de que la atención integral proporcionada por el CDM se


agrupa bajo el concepto de la intervención socioeducativa, en ese sentido, las dinámicas de
actuación realizadas dirigen la intervención de recursos, identificando diferentes propiedades
que también se manifiestan como factores de protección de la intervención socioeducativa
como el rol del educador, el seguimiento a largo plazo, el fomento de la autonomía del
adolescente y la combinación de una intervención grupal e individual. Igualmente, el análisis
de los datos cualitativos para esta parte, arrojó a las intervenciones a largo plazo el carácter
de factor de protección y por este motivo, la intervención socioeducativa debe permanecer el
tiempo que exige la situación progresiva y autónomamente.

Un estudio escrito por Leyton C, Mella C, Salum S, Saracostti M, Sotomayor B, De


Toro X, Labrín L (2021), bajo el tema de “Estrategias de Intervención Socioeducativas para
Promover el Compromiso Escolar”, el cual presenta como objetivo general, analizar
estrategias de promoción de compromiso escolar factibles de implementar en Chile, en el
marco del sistema de diagnóstico, monitoreo y evaluación del compromiso escolar que ya
cuenta con una plataforma tecnológica para su evaluación.

La metodología utilizada en el estudio se organizó en tres fases; la primera consistió


en la búsqueda e identificación de estrategias, para lo cual se realizó una rigurosa revisión en
diferentes fuentes de información para la selección de intervenciones orientadas a promover
el CE. Respecto a la búsqueda e identificación de estrategias que se realizó a través de dos
fuentes, búsqueda en sitios web especializados y revisión de experiencias provenientes de la
literatura científica disponible; la segunda fase consistió en la selección de un subgrupo con
11

aquellas estrategias y programas con algún potencial de utilización en el contexto chileno.


Finalmente, la tercera fase consistió en el análisis y validación mediante el juicio de expertos
de las estrategias en la segunda fase.

Se llegó a la conclusión de que las estrategias de promoción de CE fueron


consideradas como factibles y pertinentes en el contexto chileno por parte de los expertos del
área de educación que las evaluaron, involucrando preferentemente modalidades de carácter
universal y que abordan el desarrollo de competencias desde una perspectiva más integral y
amplia, igualmente, se destacó la relevancia de los factores sociales estructurales en la
implementación de estrategias, esto, debido a que reconocen las diferencias y desigualdades
existentes, por un lado en lo que respecto a los recursos materiales y por otro lado los factores
que inciden en la aplicabilidad de estrategias que aborden CE como las características
territoriales o aspectos demográficos.

Un estudio realizado por Bernal T. (2017) titulado “Proyecto de vida de jóvenes en el


sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones
socioeducativas”. En la misma, se presenta un objetivo general orientado a describir las
diversas intervenciones de carácter socioeducativo utilizadas por los equipos de tipo
profesional para fortalecer el proyecto de vida de los individuos institucionalizados.

La metodología utilizada para abordar el estudio se planteó mediante un enfoque


cualitativo, específicamente desde los principios de la teoría fundamentada, la cual facilita
generar categorías y subcategorías desde las narraciones de los participantes, partiendo de dos
grupos de jóvenes que estuvieron en el sistema de protección colombiano y profesionales que
trabajaban en centro de atención especializada con niños y adolescentes.

Se llegó a la conclusión de que el primer componente socioeducativo evidenciado fue


el reconocimiento de capacidades, el cual es fundamental para construir un proyecto de vida,
además de esto, el reconocimiento de capacidades se generó tanto en escenarios no formales
como formales, los primeros se dieron en la misma vida cotidiana a través de señalamientos
que hacían los formadores, que en este contexto son las personas que conviven con los niños
y adolescentes; además de esto, otro componente socioeducativo identificado fue la
construcción de metas, lo cual es sumamente importante en la construcción igualmente de
proyectos de vida y en la construcción de nuevas posibilidades.
12

2.2.2 Antecedentes nacionales

La literatura sobre este tema en la República Dominicana es escaza, es decir, es poco


estudiada, no obstante, luego de una exhaustiva búsqueda de contenido y materiales
nacionales sobre el tema, se pudo encontrar el siguiente estudio:

Una investigación escrita por Ceballos R. (2016), titulada “Para cambiar la cara de la
escuela: sistematización de la propuesta socioeducativa del Centro Poveda de la República
Dominicana.

Presenta como objetivo general proponer una intervención socioeducativa para el


Centro Cultural Poveda de la República Dominicana, así como formar una conciencia crítica
sobre la importancia del tema en la enseñanza, no solo impartida en las escuelas, si no
también en la vida cotidiana de los estudiantes.

La metodología utilizada para abordar y desarrollar dicha tesis fue una metodología
cualitativa, en donde la recopilación de los datos se realizó mediante la realización de
encuestas y datos secundarios mediante información bibliográfica sobre libros y tesis
anteriores.

En la misma, llegaron a la conclusión de que se deben hacer énfasis en la educación


liberadora o educación popular, término acuñado por Paulo Freire, el cual divide la educación
en dos tipos importantes, la primera, es la educación bancaria, que se considera alineada y
orientada al ser humano objeto, y la segunda que es la educación liberadora, la cual está
orientada a la liberación del ser humano y forjadora de sujetos. Además de esto, se
identificaron las principales concepciones que permearon la propuesta socioeducativa en el
centro los cuales son la cultura, cultura popular, pueblo, ideología, hegemonía, cultura
nacional, conciencia crítica, entre otros.

Finalmente, reflexionaron que la escuela puede ser una aliada para la construcción de
subjetividades, de la identidad personal y colectiva, recuperando críticamente los procesos
históricos que fueron conformando el ser humano dominicano, es decir, recuperando lo que
son, además, optar por un proyecto alternativo es un camino para la definición y redefinición
de la identidad del maestro y de los estudiantes, ya que está íntimamente relacionada con los
problemas de identidad nacional, por lo tanto, ambas ameritan ser atendidas y dedicadas a la
constitución de las subjetividades en y desde la escuela.
13

Una investigación realizada por Dirocié L. y Javier M. (2009), titulada “Competencias


de los orientadores en el uso de modelos de intervención psicopedagógica en las escuelas
urbanas de los distritos educativos 05 y 06 de la regional 02 de educación del municipio de
San Juan de la Maguana, año 2009.” Su objetivo principal es determinar las competencias de
los orientadores en el uso de los modelos de intervención psicopedagógica en las escuelas
urbanas de los distritos educativos 05 y 06 de la regional 02 de educación del municipio de
San Juan de la Maguana en el año 2009.

La metodología implementada en la investigación fue tipo cuantitativa y descriptiva,


ya que se busca describir las habilidades y destrezas mostradas por los orientadores en la
implementación de los diferentes modelos de intervención. En la primera etapa de
investigación, se identificaron las fuentes bibliográficas que aportaron la base teórica y en la
segunda etapa se abarcó el trabajo de identificación de la muestra, recolección de
información, análisis e interpretación de los datos.

En la misma, se llegó a la conclusión de que la entrevista y la observación son las


estrategias más empleadas por los orientadores en sus intervenciones, además, el currículo
dominicano, no establece explícitamente ningún modelo de intervención psicopedagógica que
permita clarificar al orientador en la práctica como realizar sus intervenciones y los
orientadores presentan un dominio parcial de estas intervenciones.

Además de esto, el modelo utilizado por los orientadores de San Juan de la Maguana
es ecléctico, debido a que integran todas las estrategias de forma indistinta en sus
intervenciones y se pudo corroborar que los orientadores no se preocupan por realizar
estudios de cuarto nivel, lo que afecta la actualización del conocimiento y su nivel de
competencia en cuanto al uso de modelos de orientación e intervención psicopedagógica, lo
cual dificulta la implementación de un proceso de orientación de calidad.

2.2 Fundamentos teóricos del estudio

Las primeras iniciativas o estructuras respecto a la intervención social dirigidas


específicamente a la población juvenil o al estudiantado, nacen por medio del impulso de la
sociedad civil y no de las administraciones públicas, es decir, de los gobiernos o por parte de
las escuelas. Principalmente han sido las instituciones religiosas, las entidades de carácter
social y las estructuras familiares y gremiales, las principales instituciones que han
fomentado la importancia y la necesidad de las intervenciones socioeducativas en la
14

educación de los niños y niñas. No es hasta la configuración de las sociedades industriales y


las diferentes formas sociales que presenta el urbanismo y la modernidad que la
administración pública empieza a mostrar un poco de interés por desarrollar sus propias
propuestas de intervención. (Casal, 2002)

Luego de una exhaustiva búsqueda de bases teóricas que sustenten nuestro estudio,
encontramos una teoría que va de la mano con lo que queremos abordar, presentada a
continuación:

2.2.1 Teoría de las comunidades de práctica (Wenger, 2001)

La propuesta teórica ofrecida por Wenger, nos permite obtener un marco apropiado
para el abordaje de esta investigación, ya que pone en descubierto, los diferentes factores en
el cual se centra las intervenciones socioeducativas para los jóvenes.

Científicos sociales, han utilizado el término en diferentes versiones, es decir, para


una gran variedad de propósitos, no obstante, el uso original, es usado para los aspectos
relacionados con el aprendizaje de los estudiantes.

El término fue acuñado por el antropólogo Etienne Wenger, mientras estudiaba el


aprendizaje de las artes y oficios como un modelo de aprendizaje. El término, se puede usar
en diferentes vertientes, no obstante, con lo referente a la educación, en donde las primeras
iniciáticas de comunidades de práctica, han tenido lugar en iniciativas de la capacitación de
los profesores y para que los administradores que usualmente estaban aislados entren en
contacto con sus colegas.

En el sector educativo, cabe destacar que no solo es aprender por el medio de llegar a
un fin, si no es el producto final, en este caso, la perspectiva de las comunidades de prácticas
es por lo tanto relevante para este nivel y está representada bajo tres dimensiones
importantes:

Internamente
15

¿Cómo organizar experiencias educativas que aterricen el aprendizaje escolar en la


práctica, a través de la participación y comunidades sobre las materias de estudio?

Externamente

¿Cómo conectar la experiencia de los estudiantes con la práctica real, a través de


formas de participación en comunidades más amplias que van más allá de las paredes de la
escuela?

A lo largo de la vida de los estudiantes

¿Cómo servir a las necesidades de aprendizaje a lo largo de la vida de los estudiantes


al organizar comunidades de práctica centradas en temas de continuo interés para los
estudiantes, que vayan más allá del periodo inicial en la escuela?

Cabe destacar, que, desde esta perspectiva, la escuela no es un lugar privilegiado para
el aprendizaje continuo de los estudiantes, es decir, no se considera un lugar autosuficiente o
un mundo cerrado en el que los estudiantes adquieren conocimientos para ser aplicados
afuera, no obstante, si es considerado el sistema de aprendizaje más amplio que puede tener
el ser humano. En esta perspectiva, la vida en si mismo, es el principal evento de aprendizaje,
es por esto que las escuelas, los salones y las clases juegan un papel para insertarse en esta
visión, pero además tienen que estar al servicio del aprendizaje que sucede en todo el mundo.

Esta teoría se centra en los aspectos siguientes:

Las comunidades de práctica emergen de una forma casi imperceptible para aquellos
que la integran, es decir, mediante espacios de relación entre personas que comparten un
interés por aprender algo y desarrollar alguna competencia alrededor de un área o dominio en
particular. Sus objetivos que llevan a los participantes a formar parte de dichas comunidades,
pueden ser muy dispares, no obstante, todos tienen en común la participación en un proceso
de aprendizaje que los lleva a compartir diferentes cuestiones en común como son:

- Compromiso mutuo con el conjunto de participantes


- Empresa conjunta que lo aúna
- Repertorio de significados compartidos

Estos tres elementos, mencionados anteriormente, les hacen competentes en la materia


y les permiten reconocerse unos a otros.

2.2.2 Modelos y perspectivas de intervención socioeducativa


16

Según Monereo (1996), Álvarez y Bisquerra (1997), existen diferentes criterios a


partir de los cuales, se han devengado diferentes clasificaciones de los modelos
específicamente sobre la intervención social. Se han realizado, clasificaciones en función del
período histórico en donde se desarrollan cada uno de estos modelos, en función de la teoría o
la escuela psicológica a la cual pertenece el autor, en función de la relación que mantienen
entre sí los agentes de la orientación, además de esto, los mismos han recurrido a realizar más
de un tipo de calificación.

Clasificación de Escudero (1986)

Utilizaba como criterio de clasificación la relación que mantienen entre sí el orientado


y la persona orientada, el mismo, diferenciaba tres modelos esenciales (cit., Vélaz de
Medrano, 1998):

Modelo psicométrico

En este caso, el orientador es un profesional experto en las técnicas de la orientación


el cual es orientado al destinatario del resultado de las intervenciones.

Modelo clínico-médico

En este caso, el orientador es un profesional experto en el diagnóstico y el diseño de


las diferentes intervenciones las cuales deben ser puestas en prácticas por medio del maestro
o tutor.

Modelo humanista

En este modelo, el profesor adquiere el papel del orientador activo; la orientación se


entiende como un proceso de ayuda al individuo.

Clasificación según Rodríguez (1995):

Desde criterio histórico, distingue los siguientes tipos de intervención socioeducativa:

Los modelos históricos


17

Conocidos como los más antiguos, donde incluye el modelo de Frank Parson,
orientados a la orientación vocacional, y el modelo de Brewer de principios del siglo XX.

Los modelos modernos

Estos incluyen las aportaciones de Koos y Kefauver de 1932, el modelo de


orientación clínico, el modelo de consejo y el sistema ecléctico.

Los modelos centrados en las necesidades sociales contemporáneas

Basados en las técnicas consultivas, la intervención directa, los programas integrales


de orientación de carácter preventivo y la adquisición de las habilidades del ciclo vital.

Clasificación de Monereo (1996)

En función de los fines y ámbitos de intervención, el concepto de enseñanza


aprendizaje, la relación del orientador y el resto de los agentes involucrados, tenemos los
siguientes modelos:

- Modelo asistencial o remedial (enfoque clínico)


- Modelo de consejo (vinculado a la corriente humanista)
- Modelo consultivo (que se relaciona con el enfoque conductista de la
orientación)
- Modelo constructivista

Clasificación de Álvares y Bisquerra (1997)

Los mismo, basaron su clasificación en la teoría subyacente, el tipo de intervención y


el tipo de organización de la institución donde se realiza la orientación; en función de esos
pilares, brindaron la siguiente clasificación:

Modelos teóricos

Los modelos históricos, son los que tratan de explicar el origen de lo teórico y
académico, los cuales provienen de diferentes corrientes como puede ser los modelos
humanistas, psicoanalítico, conductista, de la Gestalt, entre otros.
18

Modelos de intervención

En donde diferenciaron modelos básicos como los clínicos, de servicios, de programas


y de consulta y los mixtos que incluyen los resultados de una combinación de enfoque,
teorías, sistemas y otras más cuestiones.

Modelos organizativos

Los modelos organizativos, traen consigo los modelos institucionales que conllevan
aspectos como los ministerios, las comunidades y otras instituciones de diferentes ámbitos,
esto, tomando en cuenta los modelos específicos que pueden incluir los sistemas que tienen y
ponen en marcha las escuelas o los gabinetes privados de la orientación.

Clasificación de Espinar Álvarez, Echevarría y Martín (1993)

Modelo de intervención directa e individualizada

Modelo de counseling o modelo clínico

Modelos de intervención directa y grupal

Modelos de servicios, modelo de programas y modelo de servicios actuando por


programas

Modelo de intervención directa

Individual o grupal y modelo de consulta

Modelo ecológico – sistémico

Sujeto + miembro de una comunidad + entorno social

Es necesario un trabajo en grupo de forma integradora y coordinada para que haya una
transformación completa.

Aunque en este modelo existe el riesgo con las intervenciones que no cuestionan la
influencia contextual, es decir, con un carácter individualizado.
19

Luego de haberse tratado todos los modelos anteriores, cabe destacar otras teorías que
tomaron importancia en nuestro tema de estudio, las cuales serán desglosadas a continuación:

Teoría estructural-funcionalista

La base de esta teoría está en la teoría positivista y organicista de Spender y la teoría


de la Acción social de Max Weber. Dentro de sus principales componentes están: Emile
Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton, y las aplicaciones distinguidas por los mismos,
pueden ser aplicadas en el ámbito de la sociología cultural. (Garrido, 2007).

Esta teoría dominó en Estados Unidos desde el año 1950 hasta la década de 1980, no
obstante, su impacto actualmente se puede notar a nivel mundial en los estudios científicos
sociales relacionados con las intervenciones socioeducativas en diferentes ámbitos de la vida
cotidiana. (Garrido, 2007).

Sus principales postulados para poder explicar el desarrollo social y las intervenciones
en el mismo, son los siguientes:

- Establece una analogía, en la cual se toma como modelo, las funciones


del organismo biológico, aplicando estos en organismos sociales y se considera que el
ser humano es solo un individuo.

- Las funciones que presentan los grupos sociales suelen ser más
especializadas, eficaces e interdependientes, esto ocurre mientras se desarrollan los
niveles caracterizados como más complejos en la organización.

- Se considera que las acciones conscientes realizadas por los individuos


pueden provocar una modalidad y función de la sociedad.

- Se centra en que el sistema social tiende al equilibrio y a la estabilidad,


tomando en cuenta que sus únicas fuerzas perturbadoras son los individuos.
- Los conflictos se originan a partir de la ideología de los hombres y las
mujeres.
- El estado, en este caso, se ve como una organización que tiene todo el
control, el cual está para ayudar a lograr el equilibrio y administración que ayudará a
beneficiar a toda la sociedad en su conjunto.
20

Teoría del Empirismo o Individualismo Metodológico

Esta teoría se basa en la aplicación de la lógica empírica para el planteamiento y el


desarrollo de investigaciones científicas, de manera especial y con mayor énfasis en las
ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. El empirismo plantea que la vasta experiencia
que dan los diferentes sentidos es la fuente de cualquier y todo conocimiento. Sus principales
representantes son Boudon (1979) y Coleman (1988) y (Rincón, 1993).

Coleman (1988), propuso la idea de la “elección racional”, en donde afirmaba que las
personas o los individuos actúan intencionalmente con motivo a una persecución de una meta
y que, para alcanzarla, los mismos utilizaban unos recursos que define como todas las cosas
sobre las que los seres humanos tienen control.

Un aspecto de suma importancia que planteaba en su investigación respecto a la


educación de los seres humanos, resalta que esta objetivada en los mecanismos y las distintas
reglas para poder centrarse desde una metodología de la elección individual a la colectiva o
de aspecto social, es de esa manera, fue que surgió el concepto de lo que hoy conocemos
como “actor corporativo” el cual se refiere a que las personas o actores, no individuales, que
persiguen los intereses de un grupo. (Matus, 2005).

Teoría de la Nueva Sociología de la Educación (Gran Bretaña)

Esta teoría de gran envergadura, presenta dos focos o dos vertientes diferentes: la de
la reproducción cultural y la marxista.

En primera instancia, se puede considerar la perspectiva de la reproducción cultural,


en la misma, fue desarrollada fundamentalmente por Basil Bernstein (1990), el cual se
caracterizó por los aportes relacionados al desarrollo de una teoría sociológica
específicamente de educación la cual estaba inspirada en las investigaciones de Weber, Marx
y Weber los cuales eran estructuralistas.

Para esta teoría tenemos que el principal problema es tratar de comprender como una
sociedad determina, selecciona, clasifica y evalúa el conocimiento y por ende es sometido al
poder diferencial de las diferentes clases sociales y el aparato de control social de los
individuos en sociedad. Las características teóricas de la misma, se centra en que la
21

multidisciplinariedad, al conjugar aportes teóricos desde la antropología, sociología,


psicología y lingüística.

En esta perspectiva, o por parte de su creador, se entiende que la concepción entre los
procesos de socialización y los códigos lingüísticos ha sostenido que los niños desarrollan
dos códigos lingüísticos diferentes los cuales pueden estar asociados a pautas socializadoras
de familias de distintos orígenes sociales.

La segunda perspectiva, corresponde al enfoque marxista, la cual es desarrollada


fundamentalmente en la sociología de la educación de Althusser (1974). En la misma se
define la escuela como un aparato ideológico del Estado, la cual contribuye a la reproducción
social de la sociedad, en la misma se ve involucrada la ideología dominante a través de la
transmisión cultural y tomando en cuenta la clasificación de las profesiones y el
comportamiento social de quienes la han estudiado.

2.3 Marco Conceptual

Intervención

La intervención, en el campo de la psicología social y de las ciencias sociales, se trata


de una perspectiva en específico para poder moldear la conducta de los seres humanos,
tomando en cuenta aspectos como su entorno escolar, familiar, cultural y diferentes estilos de
vida (Montero, 2012)

Sociedad

La sociedad es un conjunto de dos grupos importantes, los campos (instituciones) que


conforman las estructuras sociales externas y los hábitos (disposiciones) que constituyen la
organización interna de los agentes. (Téllez, 2002)

Educación

Según Vigotsky (1988), la educación es el centro y guía de toda sociedad, ya que es


por medio de la misma en la cual se instituyen la mayoría de conocimientos y valores que
presentamos en toda nuestra vida.

Enfoque
22

El enfoque es como uno de los ejes entorno a los cuales se articulan los distintos
métodos. (Rodgers, 1998)

Conducta

La conducta es el movimiento de un organismo a sus partes dentro de un marco de


control el cual es suministrado por cada uno de los organismos o por medio de varios
objetivos externos o diferentes campos de fuerzas (Skinner, 1938)

Incidencia

La incidencia es un hecho o fenómeno que viene a partir de un curso de diferentes


asuntos o negocios que tienen mucha conexión. (RAE)

Nivel

El nivel o niveles son las diferentes posiciones relativas que consisten en


determinados conjuntos de elementos en su disposición que están en medio de planos de
organización de un sistema. (RAE)

Aprendizaje

El aprendizaje es el desarrollo mental de cada individuo para almacenar información


que sirva para desarrollar una habilidad o destreza. (RAE)

Estudiantes

Es aquel sujeto que tiene como ocupación principal la actividad de estudiar,


percibiendo tal actividad desde el ámbito académico. La principal función de los alumnos es
aprender siempre cosas nuevas sobre distintas materia o ramas de la ciencia y arte o cualquier
otra área que se pueda poner en estudio. (RAE)

Escuelas

La escuela es una comunidad de aprendizaje que educa de forma global. La escuela es


una entidad que aprende y que necesita aprender de la propia experiencia para poder crecer y
mejorar pedagógicamente. (RAE)
23

2.4 Contexto natural y social del área de estudio

2.4.1 Historia de la comunidad de Villa Los Indios

Villa Los Indios es una sección que políticamente pertenece al Municipio de Padre
Las Casas Azua y fue fundada en el año 1880 por las familias Alcántara, Martínez, y Segura,
las cuales eran procedentes de España, el Cibao y San juan de la Maguana. Tiene una
extensión de 2 km2.
24

El nombre de Villa Los Indios proviene de la existencia de una cantidad de objetos de


origen aborigen tales como: Piedras, caritas, vasijas de barro, etc. Encontrados en la
comunidad. Esta comunidad tiene una densidad aproximada de 110 viviendas con una
Población no mayor a los 580 habitantes. En los últimos años esta comunidad a diferencia de
otras ha disminuido drásticamente su población lo que ha repercutido negativamente en la
matricula del centro educativo.

Límites geográficos, son: Al Norte el Rio Las Cuevas, al sur Arroyo Higüero, al Este
paraje El Palero y al Oeste el Municipio de Padre Las Casas.

Extensión Territorial: Una extensión de 2Km2

Características del Centro Educativo

Este es un centro educativo público sin fines de lucro, pertenece a la modalidad de


jornada extendida y atiende los niveles inicial y primario del sistema educativo dominicano.
Tienes como finalidad la enseñanza integral de sus estudiantes actuando sobre la base del
currículo establecido por el Consejo Nacional de Educación, ofrece un desayuno, almuerzo y
merienda, a todos sus estudiantes, maestros y personal de apoyo.

Reseña histórica del centro

El nombre de la escuela fue en honor al Señor Edermiro Segura, consejero


comunitario, catequista y agricultor nacido en el 1920, quien dedicó gran parte de su vida a
trabajar a favor de la comunidad. Procreo 10 hijos con la Señora Ana Rita Martínez, de los
cuales el más pequeño es sacerdote. Murió a la edad de 50 años, el 23 de julio 1970.

Fue fundada en el año 1967 en un terreno comprado por el señor José Isabel Oviedo y
gestionado por un grupo de hombres de la comunidad en la que figuraba Edermiro Segura,
David Calderón, Agustín Calderón, Elpidio Segura, entre otros ya fallecidos.

En sus inicios no contaba con local propio, pero la preocupación permanente de los
líderes posibilito la construcción de esta escuela; así fue conquistada una planta física por la
Oficina de Desarrollo de la Comunidad (O.D.C) y un grupo de destacados comunitarios
quienes aportaron su mano de obra para la construcción del edificio.

Misión
25

Somos una institución educativa que propicia la formación de educando, paraque sean
competentes, críticos y autónomo, a través del desarrollo integral con equidad y justicia.

Visión

Ofrecer enseñanza de calidad, mediante la formación integral de los niños y niñas,


apoyado en el Diseño Curricular Dominicano.

Valores

Amor Honestidad

Responsabilidad Justicia integridad

Respeto Equidad

Solidaridad Tolerancia

Principios

Promovemos la puntualidad.

Motivamos la responsabilidad.

Cultivamos la alegría y la felicidad.

Conservamos el cuidado personal y espiritual.

Trabajamos para la excelencia académica.

Respetamos las opiniones y puntos de vista personales.

Promovemos el trabajo en equipo.

Priorizamos en la salud de las personas.

Filosofía

Como institución educativa consideramos que la educación es el camino a la


superación en la formación de la persona como ende social y como emprendedores, por lo
tanto, brindamos un servicio educativo para formar individuos críticos, democráticos y
participativos, capaces de adaptarse a cualquier contexto social.

Objetivos generales y específicos.


26

Objetivo general: Implementar estrategias innovadoras en la enseñanza de los estudiantes


poniendo especial atención a las necesidades educativas especiales.

Objetivo específico: Proporcionar las condiciones metodológicas que favorezcan en la


construcción de conocimientos y procesos de aprendizajes significativos.

Objetivo general: Elaborar y efectuar planes de acción curricular y extracurricular que


permitan proyectar la imagen del Centro Educativo.

Objetivo específico: Dar cumplimiento a las actividades conmemorativas propuestas en el


calendario escolar.

Objetivo general: Sostener un estilo institucional que sea coherente con la política propia del
Centro Educativo y la práctica del aula.

Objetivo específico: Velar por la higiene, la buena distribución e identificación de los


espacios del entorno escolar interno y externo próximo.

Perfil del docente

Dimensión Personal o Antropológica

Se reconoce un sujeto de posibilidades y límites que construye permanentemente una


personalidad original, con un dinamismo interno que posibilita cambios en sí mismo, en los
otros y en el entorno sociocultural, asumiendo esta dimensión del cambio como una práctica
de vida.

Conoce la realidad que le es cercana y se percibe a sí misma, como parte de ella, con
valores y actitudes que expresan su sentido de pertenencia a una familia a la comunidad local,
regional y mundial.

Dimensión Pedagógica

Facilita la construcción del conocimiento, mediante el proceso de aprendizaje


significativo, relevante y pertinente.

Promueve en los demás trabajos en equipo como instrumento de creación colectiva de


conocimiento y un mayor acercamiento a la verdad.

Utiliza y propicia diferentes procedimientos de la información para recordarla y


mejorarla.
27

Dimensión Sociocultural

Entiende la escuela como un espacio de socialización y creación de una cultura


democrática de construcción de un proyecto humanizado de mujeres y hombres, de sociedad
y del país.

Perfil del alumno

El y la estudiante que aprende en nuestro centro educativo se moldea para que sea
capaz de exhibir el siguiente perfil.

Se preocupa por su propio aprendizaje.

Es capaz de construir nuevos conocimientos el mismo desde el compartir, la


interacción, la valoración y la convivencia con el otro.

Considera el error como un punto de partida de construcción de su conocimiento.

Es reflexivo ya que da importancia a su propio aprendizaje y analiza sus puntos


fuertes y débiles de manera constructiva.

Es investigativo, su curiosidad siempre esta despierta y disfruta adquirir nuevos


conocimientos.

Manual de función

Define las funciones, las tareas de los docentes, el personal directivo y el personal de
apoyo, sociedad de padres, madres y consejo estudiantil estableciendo la descripción de
puestos, sus objetivos, las funciones, las tareas, las habilidades y actitudes para ejecutarlos.

Director(a)

Depende del: director del Distrito.

Coordina: La Junta del Centro, Equipo de Gestión, Equipos de Trabajo de la estructura.

Competencias profesionales y laborales:

Maestro o licenciatura en Administración y Supervisión Educativa.

Licenciatura en Educación Básica o en otras menciones.

Tres años de experiencia docente.


28

Certificación de buena ciudadanía y no delincuencia.

No haber sido destituido de un cargo público o privado por causa de deshonra.

Haber cumplido 25 años de edad.

Docente

Competencias profesionales y laborales

Expresa deseo de aprender a lo largo de toda la vida.

Flexibilidad para adaptarse a los cambios organizacionales, las innovaciones


científico-técnicas y las transformaciones socioculturales de su entorno.

Conocimiento científico sobre la diversidad y las individualidades de los sujetos que


aprenden en el ambiente escolar.

Desarrolla adecuadas relaciones humanas con los actores con los cuales intercambia.

Aplica principios éticos al desempeño profesional.

Sabe ser y existir con otros y organizarse en equipos para trabajar juntos en la práctica
pedagógica.

Sabe aprender a lo largo de toda la vida y potenciar la capacidad de aprender en los


alumnos en el desarrollo de los procesos docente educativo y los procesos de gestión.

Secretaria

A quien reporta el director del centro, a quien supervisa y hace resumen del puesto,
realiza labores secretariales diversas de mediana complejidad y se responsabiliza por la
agenda de su superior inmediato.

Tareas típicas

-Asistir a reuniones del centro y elaborar resúmenes o ayudas en memorias de las mismas.

-Atender visitas y dar respuestas a sus solicitudes conforme a las pautas establecidas.
29

-Llevar agenda relacionada con el trabajo del centro (citas, reuniones, eventos,) al director,
para realizar préstamos para su concreción.

-Redactar y transcribir comunicaciones diversas (citas, reuniones, eventos,) al director, para


realizar Préstamos para su concreción.

Redactar y transcribir comunicaciones diversas (cartas, oficios, circulares, informes,


solicitudes de materiales etc.) a requerimiento de su superior inmediato u otros interesados.

Organización del centro

Este centro educativo está organizado con relación a su categoría (III), que depende
de la matrícula de (89 estudiantes). La organización del centro establecida de acuerdo a los
siguientes cargos:

Director, Orientador, Docentes, secretaria, consejeros, Portero, Sereno.

Inventario de Recursos económicos

Este centro recibe por descentralización cada trimestre la suma de RD$36,000.00


(Treinta y seis mil pesos.)

Modelo de Gestión

El modelo de gestión que ejecuta este centro se caracteriza por ser, abierto,
transparente, preparativo,

Correspondiendo a los lineamientos del Minerd, dispuestos en el manual operativo del


centro con la ordenanza 03 del 2014 y la ley general de educación 66-97.

Equipo de gestión

Es un equipo que coordina y organiza los procesos de acompañamiento y seguimiento


del centro en las áreas pedagógicas y administrativas. Se manejará el concepto general de la
administración que implica, como acciones básicas planear, organizar, dirigir y dar
seguimiento a los procesos generados. La dirección consiste en determinar que se debe hacer
cuando se debe hacer, propiciando que todos trabajen en estrecha colaboración brindando lo
mejor de sus capacidades.

Asamblea de profesores
30

Presidida por el director y en su ausencia por el subdirector. Los temas a tratar en la


asamblea pueden ser de carácter administrativo o puramente académicos, previa presentación
de una agenda que debe ser conocida y ampliamente divulgada entre sus miembros.

Asociación de Padres, Madres, Tutores y amigos de la escuela

En cada institución educativa se construirá una asociación de padres, con la finalidad


de apoyar directamente la gestión del establecimiento. Y tiene las funciones de: Fortalecer el
desarrollo institucional, promover la participación de los padres, promover actividades
socioculturales y educativas, proporcionar la buena relación entre los padres, colaborar con la
disciplina, proporcionar relaciones de solidaridad y cooperación entre centros, asumir una
actitud responsable y solidaria.

Directiva de la AMPAE

La asociación de padres, madres, tutores y amigos de la escuela tendrá una directiva


integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, y cinco miembros.

Consejo de curso

Son organismos de participación que se construyen con las finalidades de la


educación, respondiendo a las necesidades de desarrollo integral de los estudiantes. Está
conformado por los estudiantes de cada curso del centro escolar y estará dirigido por una
directiva elegida democráticamente por ellos mismos.

Consejo estudiantil

Es un colectivo integrado por los presidentes y vicepresidentes de todos los consejos


de curso que pasarán automáticamente a formar parte del consejo estudiantil del centro
educativo, donde las reuniones que realizara dicho consejo serán de manera periódica.

Junta del centro

Esta se establece mediante la ordenanza 02´2008


31

Para que la junta sea participativa, y a la vez tenga representación de los sectores que más se
relacionan con el centro educativo, la junta del centro está integrada por.

-El director del centro educativo.

-Dos miembros de la asociación de padres.

-Un estudiante elegido por el consejo estudiantil.

-Un profesor elegido por la asociación de padres.

Dos representantes de las organizaciones de la sociedad civil que trabaja en la misma


localidad del centro educativo, elegido en la asamblea por esas organizaciones.

2.5 Temas y subtemas de investigación

2.5.1 Impacto de la intervención socio-educativa en el nivel de aprendizaje de los


estudiantes
2.5.1.1 Programas de impacto social para estudiantes

En el área de la evaluación específicamente del impacto en el tratar de determinar si


de cierta manera hubo cambios, específicamente en la magnitud que tuvieron los segmentos
de poblaciones en los objetivos que de cierta manera afectaron y en que medida,
contribuyendo a realizar los componentes de los programas o proyectos de
investigación.(Cohen & Franco,1992).

En ese mismo orden, Libera (2007), argumenta que la evaluación del impacto,
encargada de medir los cambios en el bienestar de las personas que de cierta manera pueden
atribuir a una política o programas específicos y por medio de este establecen los objetivos de
tipo de evaluación de las distintas informaciones.

2.5.1.2 Desempeño escolar

Rogers (2010) argumenta y define el desempeño escolar como los diferentes grados
de metas u objetivos educativos que estén formalizados dentro de un programa de estudio que
cursa el estudiante, además de eso, lo visualiza a partir de los diferentes indicadores de
desempeño.

2.5.1.3 Rendimiento estudiantil


32

Según Chadwick (1979), el rendimiento estudiantil es la exposición y resultado de las


capacidades y de las diferentes características psicológicas del individuo como del desarrollo
y actualizado por medio del proceso de enseñanza-aprendizaje que ayuda a posibilitar un gran
nivel de funcionamiento y las diferentes realizaciones de metas a largo tiempo.

2.5.1.4 Papel de los padres en el aprendizaje

Según Scola (2012), la familia es un lugar educativo, “una comunidad de amor y de


solidaridad insustituible para la enseñanza y transmisión de valores culturales, éticos,
sociales, espirituales, esenciales para el desarrollo y bienestar de los propios miembros y de la
sociedad”

La misma, se constituye de forma vital para el crecimiento académico de los


estudiantes ya que ayuda a asimilar a que los niños y niñas puedan tomar de manera positiva
y clara los conocimientos inculcados por los docentes en el aula. (Scola, 2012)

2.5.2 Estrategias de intervención socio-educativas más utilizadas

La estrategia más utilizada de las estrategias de intervención socio-educativa, es la


encabezada con el modelo de cuarta generación de evaluación, definida a continuación.

2.5.2.1 Modelos de cuarta generación de evaluación

Según Lincoln(2003) se interroga sobre la vigencia y la utilidad de los principios


teóricos de los modelos de cuarta generación de evaluación. En su revisión general señala que
la perspectiva del evaluador es sumamente contemporáneo, el cual ofrece las respuestas a las
distintas necesidades de la evaluación.

2.5.2.2 Tipos de socialización

Diferentes autores definen la socialización, en términos generales, como el proceso en


el cual los individuos incorporan normas, roles, valores, actitudes y creencias, a partir del
contexto socio-histórico en el que se encuentran insertos a través de diversos agentes de
socialización tales como los medios de comunicación, la familia, los grupos de pares y las
instituciones educativas, religiosas y recreacionales, entre otras (Arnett,1995; Maccoby,
2007; Grusec y Hastings, 2007).

Desde la psicología social, Arnett (1995) propone tres tipos de objetivos para la
socialización, de alcance general a distintas sociedades y culturas: 1) el control de impulsos,
2) la preparación para ocupar roles sociales y 3) la internalización de sentido.
33

2.5.2.3 Acción profesional cualificada

Conjunto de actividades realizadas por un profesional en forma sistemática y que


responden a una metodología y principio del trabajo social sustentados en el objeto de
intervención.(Ezequiel, A. 1995).

2.5.2.4 Modelos de intervención socio-educativa más compatibles con los estudiantes

2.5.2.4.1 Clasificación de Espinar Álvarez, Echevarría y Martín (1993):


- Modelos teóricos

Es el modelo que trata los orígenes teóricos de tipo académicos los cuales provienen
de las diferentes corrientes de la psicología.

- Modelos de intervención

En donde diferenciaron modelos básicos como los clínicos, de servicios, de programas


y de consulta y los mixtos que incluyen los resultados de una combinación de enfoque,
teorías, sistemas y otras más cuestiones.

- Modelos organizativos

Estos incluyen los modelos institucionales como los ministerios, comunidades


autónomas, instituciones de cualquier ámbito y los modelos particulares que incluyen los
sistemas que ponen en marcha los centros educativos o los gabinetes privados de orientación.

- Modelo de intervención directa e individualizada

Modelo de counseling o modelo clínico

- Modelos de intervención directa y grupal

Modelos de servicios, modelo de programas y modelo de servicios actuando por


programas.

- Modelo de intervención directa

Individual o grupal y modelo de consulta

- Modelo contextual
34

Centrado en la percepción de la problemática social

- Modelo ecológico – sistémico

Sujeto + miembro de una comunidad + entorno social

Es necesario un trabajo en grupo de forma integradora y coordinada para que haya una
transformación completa.

Aunque en este modelo existe el riesgo con las intervenciones que no cuestionan la
influencia contextual, es decir, con un carácter individualizado.

- Modelo de Consulta

El modelo orientado a la consulta se centra en capacitar las diferentes personas que


pueden demandar un servicio casi siempre entre maestros y tutores, para este momento, para
que ellos sean quienes puedan realizar las intervenciones de orientación, este modelo, se
desarrolló en las diferentes etapas:

• Salud mental: Este campo fue impulsado por Caplan (1970), en ese momento, la
consulta se podía entender como un proceso organizado de las diferentes interacciones entres
dos o mas profesionales con el objetivo de resolver los diferentes problemas, tomando en
cuenta que pueden intervenir los diferentes actos.

• Desde las organizaciones: Desarrollado por Lippit en la década de los cincuenta del
siglo pasado, en este caso, se trata como una herramienta externa a la acción, la cual se objeta
en el desarrollo de las personas en el centro escolar.

• Ámbito educativo: En este ámbito cabe señalar la figura de Patonillet (1975), aquí el
consultor es un profesional que trata de promover el trabajo de forma colaborativa entre los
diferentes tipos de agentes o individuos que están involucrados.

- Competencias sociales

Según Caballo (2005) las habilidades o competencias sociales son un conjunto de


conductas que permiten al individuo desarrollarse en un entorno de manera individual o
interpersonal el cual se realiza por medio de sentimientos, deseos, derechos, entre otros.

- Educación extraescolar
35

Según Elvira (2006), podemos considerar como actividades extraescolares, ya sean de


carácter didáctico, culturales o recreativas, todas aquellas que se realicen dentro o fuera del
centro educativo, pero fuera del horario escolar estándar o regular.

- Investigación educativa

Según Escudero (1996), la investigación educativa es una disciplina que sustituye en


terminología a la Pedagogía Experimental, que, a su vez, trata de escudriñar los diferentes
temas que aparecen en el entorno educativo.

- Contexto educativo

Según Gutiérrez (2007) define el contexto educativo con la explicación de situaciones


problemáticas, como el lugar en donde se desarrollan los diferentes aspectos educativos de
los estudiantes.

2.5.2.4.3 Enfoques de la Orientación

El principio de la orientación está marcado por una fuerte sustentación teórica


totalmente definida. En este ámbito, la mayoría de los autores confrontaron una problemática
en busca de una definición en función de los diferentes objetivos, principios y funciones. En
esa misma instancia, se dieron a la luz diferentes definiciones las cuales fueron enmarcadas
con diferentes enfoques como es el vocacional, el de servicio, el educativo, entre otros.
(Sanz, 2007).

- El enfoque vocacional, presenta sus inicios en el siglo XX en Estados Unidos


de la mano de Parson, en donde el mismo argumentó que había un hombre para cada tipo
de profesión y una profesión para cada hombre (Martínez, 2002, p. 21).

- El enfoque de asesoramiento sale a relucir los aspectos de naturaleza


psicológicos y de forma terapéutica, más de forma educativa y en donde influyen de
manera voluntaria en el cambio de conducta de todos los individuos. (Patterson, 1979).

- El Enfoque de Ajuste centrado en Problemas se originó a partir del


movimiento de Salud Mental y de la Psicología del ajuste (Sanz, 2007), el mismo, esta
dirigido a los estudiantes que pueden presentar dificultades conductuales desajustadas, es
por esto que la intervención es de tipo remedial.
36

2.5.2.4.4 Perspectiva humanista del concepto de intervención socioeducativa

En esta etapa, una interpretación de tipo superficial del humanismo, puede resultar en
conllevar una idea totalmente errónea de que el humanismo tiene como objetivo la eficacia y
los diferentes tipos de intervención socioeducativas. Insiste el autor, en que, desde una
perspectiva humanista, la relación entre el profesional y la persona destinataria de la
intervención requiere ciertamente de métodos. Un método basado en la comprensión y la
interacción donde el abordaje técnico no puede caminar al margen de la ética.(Sanz, 2007).
37

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO


38

Este capítulo, el cual lleva por nombre los aspectos metodológicos de la investigación,

es el conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para de cierta forma poder

formular la hipótesis de investigación y resolver la problemática planteada en el capítulo I de

la investigación.

La metodología expuesta en este capítulo, va a permitir determinar cuál es la forma en

la que se van a recopilar los datos que les darán respuesta a las preguntas de investigación, es

por esto que resulta de mucha relevancia siempre abordar correctamente este capítulo.

Este capítulo va a permitir conocer la forma de cómo se abordarán las informaciones y

los datos encontrados en el camino, es decir, es en donde se conocerá la manera de desarrollar

todos los objetivos plasmados anteriormente.


39

3.1 Operacionalización de las variables

Objetivo general: Determinar la incidencia de la intervención socio-educativa enfocada en la

conducta respecto al nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura,

Los Indios, Padre Las Casas, Azua, República Dominicana en el período 2021-2022.

Preguntas de
Objetivos específicos Variables Indicadores Instrumentos
investigación

1- Identificar las estrategias 1- ¿Cuáles son las


de intervención socio- estrategias de intervención Estrategias de
Aplicación de Entrevistas con
educativas más utilizadas socio-educativa más intervención socio-
estrategias preguntas cerradas
en la Escuela Edermiro utilizadas en la Escuela educativas
Segura. Edermiro Segura?

2- Determinar cuáles son 2- ¿Cuáles modelos de


los modelos de intervención socio-
Modelos de
intervención socio- educativas son más Aplicación de los Entrevistas con
intervención socio-
educativa más compatibles compatibles con los modelos preguntas cerradas
educativa
con los estudiantes de la estudiantes de la Escuela
Escuela Edermiro Segura Edermiro Segura?

3- Analizar el impacto de la 3- ¿Cuál es el impacto de la


intervención socio- intervención socio-
Impacto de la Rendimiento
educativa en el nivel de educativa en el nivel de Entrevistas con
intervención socio- escolar, proceso de
aprendizaje de los aprendizaje de los preguntas cerradas
educativa aprendizaje
estudiantes de la Escuela estudiantes de la Escuela
Edermiro Segura Edermiro Segura?

3.2 Enfoque de la investigación

El enfoque utilizado en esta investigación es el enfoque cualitativo, cual según

Sampieri (2004):

Es el que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar

preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación.


40

3.3 Métodos de investigación

El método de investigación tomado para realizar esta investigación fue el deductivo,

el cual según Sampieri (2006):

Este método es el que se aplica en los principios descubiertos a casos particulares, a

partir de un enlace de juicios.

3.4 Diseño de la investigación

El diseño utilizado en este estudio es el no experimental de corte transversal, ya que

busca determinar la incidencia de la intervención socio-educativa enfocada en la conducta

respecto al nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2012) la investigación no experimental es

aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables.

3.5 Tipo de investigación

El tipo de investigación implementado en este estudio es la correlacional y explicativa

La investigación explicativa es la que se centra en explicar por qué ocurren los

fenómenos y en qué condiciones se manifiestan, o por qué se correlacionan dos o más

variables (Hernández, 2006).

La investigación correlacional, es aquella que comprende aquellos estudios en los que

estamos interesados en describir o aclarar las relaciones existentes entre las variables más

significativas. (Cancela, 2010).


41

3.6 Técnica de recolección de datos

La técnica de recolección de datos que se usará en esta investigación es la

observación, la aplicación de entrevistas y encuestas a los individuos involucrados en la

problemática, como son los docentes y los estudiantes.

Se estará utilizando el muestreo probabilístico, en el cual cada elemento del universo

tiene una probabilidad conocida y no nula de figurar en la muestra. (López, 2010)

3.7 Instrumentos de la investigación

Los instrumentos utilizados para la recopilación de los datos en este estudio son el

cuestionario, la entrevista y las fichas de observación.

3.8 Población y muestra de la investigación

La población de esta investigación la constituyen los siguientes individuos:

9 docentes

1 orientadora

124 alumnos, dentro de los cuales 75 son masculinos y 49 femeninos

3.9 Muestra de la investigación

Al tratarse de una población pequeña la muestra de nuestra investigación será igual a

la totalidad de la población:
42

9 docentes, 1 orientadora y 94 estudiantes.

Fórmula utilizada para calcular la muestra de los estudiantes

Tamaño de la muestra = z2*(p)*(1-p) c2

Donde:

Z = nivel de confianza (95% o 99%)

P = .5

C = Margen de error (.04 = +-4)

3.10 Cronograma de aplicación del estudio de campo

Actividades Enero Febrero Marzo Abril

Primera reunión
virtual

Inicio de clases

Propuesta de tema de
investigación

Elaboración del
anteproyecto

Consultas
bibliográficas

Elaboración de
encuesta y entrevistas

Aplicación de
encuestas y
entrevistas

Análisis e
interpretación de las
entrevistas y
encuestas aplicadas

Revisión de todo el
material
43

Entrega de espiral

Presentación del
monográfico

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS


44

El presente capítulo relacionado a la presentación y análisis de los resultados, como su


nombre lo indica, se detallarán y desglosarán ordenadamente los datos obtenidos, mediante su
tabulación y la realización de las gráficas, junto a sus respectivos análisis, y de esta manera se
le estará cumpliendo los objetivos propuestos en los capítulos anteriores y dando respuesta a
las preguntas de investigación tratadas anteriormente.

4.1 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los alumnos

Pregunta No. 1 ¿Cómo te sientes en la escuela?

Tabla 1. Sentimientos en la escuela

Opciones Frecuencia Porcentaje


Excelente 7 7%

Bien 71 76%
Regular 13 14%

Mal 3 3%

Total 94 100%
Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 1. Sentimientos en la escuela


45

76%

14%
7%
3%

Excelente Bien Regular Mal

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 1 referente a los sentimientos que presentan los alumnos en la escuela
Edermiro Segura, expresa que el 76% de los estudiantes se sienten bien, el 14% se siente
regular, el 7% expresa que se siente excelente, mientras que tan solo un 3% de los estudiantes
se sienten mal en el centro educativo.

Podemos expresar que la mayoría de los estudiantes se sienten bien en el ambiente


escolar, más no excelente, por lo que cabría mejoras en el trato y funcionamiento de los
mismos y tan solo una pequeña parte de la muestra se siente mal.

Pregunta No. 2 ¿Conoces el orientador de la escuela?


Tabla 2. Conocimiento del orientador de la escuela

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 94 100%

No 0 0%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 2. Conocimiento del orientador de la escuela


46

100%

0%

Si No

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 2 orientada a si el alumno conoce o tiene conocimiento de la existencia


del orientador del centro, en la cual podemos ver que todos los alumnos, es decir, un 100% de
los mismos que participaron en la muestra, conocen al orientador de la escuela, lo cual es
algo positivo, ya que es importante que los niños conozcan la figura del mismo en el centro
escolar.

Pregunta No. 3 ¿El orientador de la escuela va regularmente al aula?


Tabla 3. Visitas del orientador al aula

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 79 84%

No 15 16%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 3. Visitas del orientador al aula


47

84%

16%

Si No

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 3 relacionada a si el niño tiene conocimiento de las visitas o no, que el
orientador realiza al área, en donde la mayoría de los niños, correspondientes a un 84%
argumentaron que el mismo si hacia visitas al aula, mientras que el 16% argumentaron que
no.

Podemos argumentar lo positivo que es el conocimiento de las visitas del orientador al


aula, ya que fomenta las relaciones entre alumno y profesional de esa área, ayudando a
mejorar el comportamiento del niño y aumentando el respeto entre todos.

Pregunta No. 4 ¿El orientador interviene algunos días de clase?


Tabla 4. Intervención del orientador

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 77 82%

No 17 18%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.
48

Figura 4. Intervención del orientador

82%

18%

Si No

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

En la figura No.4 la cual está relacionada a la intervención del orientador en las


clases, la cual obtuvo un resultado positivo, ya que el 82% de los estudiantes de la muestra
argumentaron que si, se realizan las intervenciones, no obstante, solo el 18% de las misma
argumentaron que no, lo cual resulta en un aspecto positivo, ya que es importante la
integración de los orientadores en las clases periódicamente.

Pregunta No. 5 ¿Qué clase de interacción tienes con el orientador de la escuela?


Tabla 5. Clase de interacción con el orientador

Opciones Frecuencia Porcentaje

Directa 63 67%

Indirecta 31 33%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 5. Clase de interacción con el orientador


49

67%

33%

Directa Indirecta

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 5 que está relacionada con la clase de interacción que presentan los
orientadores y los alumnos, en la cual se obtuvo el resultado de que la mayor interacción
entre los estudiantes y los profesionales del área es directa, correspondiendo a un 67%,
mientras que el restante 33% pertenece a la intervención indirecta, correspondiendo un
resultado positivo, ya que existe más porcentaje por medio de la intervención directa, ya que
por la misma se obtienen mejores resultados.

Pregunta No. 6 ¿Cómo consideras tu relación con el orientador del centro?


Tabla 6. Relación con el orientador del centro

Opciones Frecuencia Porcentaje

Excelente 43 46%

Regular 51 54%

Mala 0 0%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.
50

Figura 6. Relación con el orientador del centro

54%

46%

0%

Excelente Regular Mala

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 6 relacionada con la relación que tienen los estudiantes con el
orientador del centro, la cual obtuvo un resultado regular de un 54%, mientras que tan solo el
46% argumentaron que tienen una relación excelente con el orientador, lo que no es positivo
del todo, debido a que la relación regular con el orientador es más alta que la excelente, lo
que conlleva a que se refuercen las relaciones entre ambos.

Pregunta No. 7 ¿Cada que tiempo se reúnen con el orientador del centro?

Tabla 7. Tiempo reunidos con el orientador

Opciones Frecuencia Porcentaje

Cada dos semanas 66 70%

Mensual 27 29%

2 veces al año 0 0%

1 vez al año 1 1%
51

Nunca 0 0%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 7. Tiempo reunidos con el orientador

70%

29%

0% 1% 0%

Cada dos semanas Mensual 2 veces al año 1 vez al año Nunca

Fuente: encuesta dirigida a los alumnos de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

En la figura No. 7 relacionada con el tiempo que se reúnen con el orientador del
centro, el 70% de los estudiantes argumentaron que el orientador del centro visita el aula cada
dos semanas, mientras que el 29% resultó siendo mensual, y el 1% de los estudiantes
argumentaban que una vez al año, lo cual se considera un indicador importante y relevante
ya que se debe reforzar las relaciones entre ambos.

4.2 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los docentes

Pregunta No. 1 ¿Cuál es el comportamiento de los estudiantes del segundo ciclo?

Tabla 8. Comportamiento de los estudiantes del segundo ciclo

Opciones Frecuencia Porcentaje


52

Excelente 2 22%

Bueno 6 67%

Regular 1 11%

Malo 0 0%

Total 9 100%
Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 8. Comportamiento de los estudiantes del segundo ciclo

67%

22%

11%

0%

Excelente Bueno Regular Malo

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 8 relacionada con el comportamiento de los estudiantes del segundo


ciclo, se pudo evidenciar que los mismos presentan un comportamiento dentro de lo normal,
en donde el 67% argumentaban que los estudiantes tienen un comportamiento bueno,
mientras que el 22% de los docentes argumentaron que presentaban un comportamiento
excelente, en contraposición con un 11% de los mismos que argumentaron que el
comportamiento es regular.

Pregunta No. 2 ¿Cómo es el rendimiento académico de los estudiantes?

Tabla 9. Rendimiento académico de los estudiantes

Opciones Frecuencia Porcentaje


53

Excelente 0 0%

Bueno 9 100%

Regular 0 0%

Malo 0 0%

Total 9 100%

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 9. Rendimiento académico de los estudiantes

100%

0% 0% 0%

Excelente Bueno Regular Malo

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 9 concerniente a el rendimiento académico de los estudiantes, en la


cual, la totalidad de los docentes, argumentaron que era bueno, más no excelente, por lo que
se puede argumentar que se necesita trabajar y desarrollar más la parte del rendimiento
escolar, para que se pueda ver el fruto del trabajo docente y de los orientadores.

Pregunta No. 3 ¿Cuál es el método de enseñanza mejor absorbido por los estudiantes?
54

Tabla 10. Método de enseñanza mejor absorbido por los estudiantes

Opciones Frecuencia Porcentaje

Métodos grupales 5 56%

Métodos individuales 4 44%

Total 9 100%

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 10. Método de enseñanza mejor absorbido por los estudiantes

56%

44%

Método grupales Métodos individuales

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

En la figura No. 10 respecto al método de enseñanza mejor aceptado o absorbido


por los estudiantes, dio como resultado que el 56% de los docentes argumentan que el mejor
hasta ahora es la metodología grupal, mientras que el restante, correspondiente al 44%
argumenta que la mejor metodología es la individual, resultado que es lógico ya que no todos
los estudiantes aceptan una metodología estándar, sino, que cada individuo se adapta a la que
mejor le conviene.
55

Pregunta No 4 ¿Considera usted que el orientador del centro hace un buen trabajo?

Tabla 11. Trabajo del orientador

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 9 100%

No 0 0%

A veces 0 0%

Total 9 100%

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 11. Trabajo del orientador

100%

0% 0%

Si No A veces

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 11 en donde se trata el trabajo del orientador, la cual dio a relucir que
el 100% de los docentes argumentan que el orientador del centro realiza un buen trabajo,
resultado positivo ya que se pudo evidenciar que el orientador realiza sus funciones que les
son otorgadas por la escuela y su título profesional.
56

Pregunta No. 5 ¿Luego de que el orientador visita el aula, se nota cambios en los
estudiantes?

Tabla 12. Cambios después que el orientador visita el aula

Opciones frecuencia Porcentaje

Excelentes 2 22%

Buenos 7 78%

Regulares 0 0%

Malos 0 0%

Total 9 100%
Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 12. Cambios después que el orientador visita el aula

78%

22%

0% 0%

Excelentes Buenos Regulares Malos

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 12, la cual nos habla sobre los cambios efectuados en los estudiantes
luego de que el orientador los visita en el aula, la cual tuvo como resultado que el 78% de los
docentes argumentaron que observaban cambios buenos mientras que el restante 22%
argumentaba que observaban cambios excelentes, resultado sumamente significativo, ya que
57

deja en evidencia el gran trabajo realizado respecto a las intervenciones socioeducativas de


parte de los orientadores a los estudiantes.

Pregunta No. 6 ¿Qué recomendaría para mejorar el rendimiento académico de los


estudiantes?

Tabla 13. Recomendaciones para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

Opciones Frecuencia Porcentaje

Cambio de estrategias 6 67%

Mayor participación de los orientadores 0 0%

Estrategias personalizadas por estudiante 3 33%

Total 9 100%

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 13. Recomendaciones para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

67%

33%

0%

Cambio de estrategias Mayor participación de los orientadores Estrategias personalizada por


estudiante

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 13, relacionada a las recomendaciones que ofrecen los docentes para
el mejoramiento del rendimiento de los estudiantes, obtuvo un resultado, en donde el 67% de
los docentes argumentaron que, para mejorar este aspecto, se debe cambiar la estrategia de
enseñanza con los estudiantes, mientras que el restante, correspondiente al 33%
58

argumentaban que, para obtener un mejoramiento en el rendimiento de los estudiantes, se


debía de realizar estrategias personalizadas por estudiante.

Pregunta No. 7 ¿Cuáles estrategias educativas utiliza para el mejoramiento académico


de los estudiantes?

Tabla 14. Estrategias educativas utilizadas para el mejoramiento de los estudiantes

Opciones Frecuencia Porcentaje

Estrategias grupales 6 67%

Estrategias individuales 3 33%

Total 9 100%

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

Figura 14. Estrategias educativas utilizadas para el mejoramiento de los estudiantes


67%

33%

Estrategias grupales Estrategias individuales

Fuente: encuesta dirigida a los docentes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

La figura No. 14, relacionada con las estrategias educativas para el mejoramiento
académico de los estudiantes, obtuvo un resultado en el cual, el 67% de los docentes
encuestados, argumentaron que las mejores estrategias educativas son las grupales, mientras
que el 33% restante, argumenta que las mejores estrategias son las individuales.
59

4.3 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los padres

Pregunta No. 1 ¿Cómo considera usted el aprendizaje de su hijo en la escuela?

Tabla 15. Aprendizaje del niño en la escuela

Opciones Frecuencia Porcentaje

Excelente 34 36%

Bueno 31 33%

Regular 29 31%

Malo 0 0%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 15. Aprendizaje del niño en la escuela

36%
33%
31%

0%

Excelente Bueno Regular Malo

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

En la figura No. 15, relacionada con el aprendizaje del niño en la escuela, el 36% de
los padres argumentó que sus hijos experimentaban un aprendizaje excelente, el 33%
argumentó que sus hijos presentaban un aprendizaje bueno y el restante 31% argumentó que
60

el aprendizaje del niño era regular, resultados coherentes, ya que el aprendizaje en un grupo
de estudiantes siempre va a ser diferente.

Pregunta No.2 ¿Se dirige constantemente al centro educativo para saber cómo va su
hijo en las clases?

Tabla 16. Visitas al centro educativo

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 38 40%

No 23 24%

A veces 33 35%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 16. Visitas al centro educativo

40%

35%

24%

Si No A veces

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.
61

En la figura No. 16 relacionada a las visitas de los padres al centro educativo, el 40%
de los padres, argumentó que visitan el centro educativo para saber como va su hijo en las
clases, el 35% argumentó que va a veces, mientras que el restante correspondiente al 24%
argumenta que no visitan al centro educativo, lo cual es un porcentaje alto y negativo para el
desarrollo del niño en el ámbito escolar.

Pregunta No. 3 ¿Le ha hablado su hijo sobre el orientador del centro?

Tabla 17. Conocimientos sobre el orientador del centro

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 49 52%

No 40 43%

A veces 5 5%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 17. Conocimiento sobre el orientador del centro

52%

43%

5%

Si No A veces

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,

Rep. Dom.
62

La figura No. 17 relacionada a si el padre tiene conocimiento del orientador del


centro, en donde el 52% de los padres argumentaron que sí, y el 5% que a veces le comentan,
no obstante, el restante 43% de los padres argumentaron que no tenían conocimiento sobre el
orientador del centro, porcentaje significativo y negativo, ya que desvirtúa el trabajo del
orientador argumentando que no están realizando las funciones que les corresponden.

Pregunta No. 4 ¿Está en su conocimiento el saber si el orientador se reúne con sus hijos
de vez en cuando?

Tabla 18. Conocimientos sobre si el orientador se reúne con los estudiantes

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 47 50%

No 13 14%

A veces 33 35%

Nunca 1 1%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 18. Conocimiento sobre si el orientador se reúne con los estudiantes

50%

35%

14%

1%

Si No A veces Nunca

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.
63

La figura No. 18, la cual está relacionada que si los padres tienen conocimiento de
que el orientador se reúne con los niños, tuvo como resultado que el 50% de los padres
argumentaron que sí, el 35% argumentaron que a veces, el 14% argumentó que no tiene
conocimiento si el orientador se reúne con los estudiantes y solo el 1% de la muestra de los
padres argumentó que no tiene conocimiento si los estudiantes se reúnen con el orientador.

Pregunta No. 5 ¿Cada que tiempo se reúnen con el orientador del centro?

Tabla 19. Tiempo de reunión con el orientador del centro

Opciones Frecuencia Porcentaje


Cada dos semanas 30 32%
Mensual 30 32%
2 veces al año 13 14%
1 vez al año 21 22%
Nunca 0 0%
Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 19. Tiempo de reunión con el orientador del centro


64

32% 32%

22%

14%

0%

Cada dos semanas Mensual 2 Veces al año 1 Vez al año Nunca

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

La figura No. 19 relacionada con el tiempo o las veces que el orientador se reúne con
los estudiantes, en la cual se evidenció que el 32% de los padres argumentaron que cada dos
semanas, igualmente, el 32% de los mismos argumentaron que se reúnen mensualmente, el
22% argumentaron que se reúnen una vez al año, y el 14% argumentaron que se reúnen 2
veces al año.

Pregunta No. 6 ¿Cómo es el comportamiento de su hijo luego de tener un encuentro con


el orientador?

Tabla 20. Comportamiento del niño luego de tener un encuentro con el orientador

Opciones Frecuencia Porcentaje

Excelente 16 17%

Bueno 30 32%

Regular 48 51%

Malo 0 0%

Total 94 100%

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 20. Comportamiento del niño luego de tener un encuentro con el orientador
65

51%

32%

17%

0%

Excelente Bueno Regular Malo

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

La figura No. 20 relacionada con el comportamiento del niño, luego de tener un


encuentro con el orientador, tuvo como resultado que el 17% de los padres argumentaron que
presentaban un comportamiento excelente, el 32% argumentaron que el comportamiento
luego de la intervención era bueno, no obstante, el 51% restante argumentó que el
comportamiento de los niños era regular, por lo que se pudo evidenciar que se deben mejorar
las intervenciones de los orientadores y que estén orientadas a mejorar el comportamiento de
los niños dentro y fuera de la escuela.

Pregunta No. 7 ¿Usted como padre, ¿cuál cree que es el factor que más influye en la
conducta y aprendizaje de su hijo?

Tabla 21. Factor que más influye en la conducta y aprendizaje de los niños

Opciones Frecuencia Porcentaje

Factor social 36 38%

Factor cultural 30 32%

Factor pedagógico 28 30%

Total 94 100%
66

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

Figura 21. Factor que más influye en la conducta y aprendizaje del niño

38%

32%
30%

Factor social Factor cultural Factor pedagógico

Fuente: encuesta dirigida a los padres de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas, Azua,
Rep. Dom.

La figura No. 21 relacionada al factor que más influye en la conducta y el aprendizaje


de los niños en la escuela, obtuvo como resultado que el 38% de los padres argumentaban
que es el factor social, el 32% argumentaban que es el factor cultural y el 30% de los mismos
argumentaban que es el factor pedagógico.

4.4 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida a los orientadores

Pregunta No. 1 ¿Conoce el modelo psicométrico como estrategia de intervención socio-


educativa, si es así que sabe sobre él?

Respuesta: Si, tengo entendido que es el primer modelo psicológico de análisis de la


deficiencia mental y que mide la capacidad o actitud intelectual.

Pregunta No. 2 ¿Conoce el modelo clínico-medico como estrategia de intervención socio-


educativa, si es así que sabe sobre él?

Respuesta: Si, es el que está basado en el diagnóstico en donde el orientador diseña un plan
de intervención y se le otorga al docente para que lo realice a los estudiantes.
67

Pregunta No. 3 ¿Conoce el modelo humanista como estrategia de intervención socio-


educativa, si es así, que sabe sobre él?

Respuesta: Si, es el modelo que se basa en la ayuda o apoyo que el orientador puede brindar
al niño.

Pregunta No. 4 ¿Conoce el modelo ecológico-sistémico como estrategia de intervención


socio-educativa, si es así que sabe sobre él?

Respuesta: Si, es el que explica que el individuo hace parte de un sistema ya formado y que
su desarrollo y desempeño este ligado a su entorno o ambiente en el cual se desarrolla.

Pregunta No. 5 ¿Cuáles modelos de intervención socioeducativa conoce?

Respuesta: En mi conocimiento están los modelos ecológicos, el clínico médico, el modelo


lineal, análisis de la realidad, entre otros, pero, estos son los que más domino.

Pregunta No. 6 ¿Cuáles modelos de intervención socioeducativa ejecuta con los


estudiantes del segundo ciclo?

Respuesta: El modelo más utilizado hasta el momento es el de la intervención


psicopedagógica o de apoyo, tanto de conducta como de aprendizaje.

Pregunta No. 7 ¿Cuál es el resultado en el rendimiento escolar de los estudiantes luego


de ser aplicada alguna estrategia de intervención socioeducativa?

Respuesta: Excelente, ya que los niños alcanzan el nivel necesario en el proceso de lecto-
escritura, matemática, entre otras materias, así como el cambio conductual en general.

4.5 Presentación y análisis de los resultados de la encuesta dirigida al director

Pregunta No. 1 ¿Cómo considera que es el desempeño del orientador del centro?

Respuesta: Muy bueno

Pregunta No. 2 ¿Supervisa las funciones del orientador constantemente, ¿cómo lo


hace?

Respuesta: Si, de manera periódica


68

Pregunta No. 3 ¿Facilita los medios y recursos necesarios para el buen funcionamiento
de las funciones del orientador, ¿cómo lo hace?

Respuesta: Si, siempre que se necesiten

Pregunta No. 4 ¿Cómo percibe la interacción de los estudiantes con el orientador del
centro?

Respuesta: Muy buena

Pregunta No. 5 ¿Cuáles métodos de enseñanza aumentan el nivel de aprendizaje de los


estudiantes?

Respuesta: Según mi conocimiento actual, los métodos de enseñanza que aumentan el nivel
de aprendizaje de los estudiantes están el enfoque por competencias y el enfoque
constructivista.

Pregunta No. 6 ¿Usted como director conoce algún tipo de intervención socio-
educativa, diga que sabe de ella?

Respuesta: Si, fruto de esta intervención se han notado cambios positivos en el aprendizaje
y la conducta de los niños.

Pregunta No. 7 ¿Cuáles recomendaciones usted le daría a los orientadores respecto a


las intervención con los estudiantes para mejorar la conducta y aprendizaje de los
estudiantes?

Respuesta: Darles seguimiento sistemático a las intervenciones con los estudiantes para
lograr los resultados esperados.

4.6 Análisis de los resultados por objetivos

4.6.1 Objetivo específico I

Identificar las estrategias de intervención socio-educativas más utilizadas en la


Escuela Edermiro Segura.

De acuerdo con los resultados obtenidos por medio de las encuestas dirigidas a los
alumnos, docentes, padres, orientadores y al director de la Escuela Edermiro Segura en la
69

comunidad de Los Indios, en horas de identificar las estrategias de intervención socio-


educativas más utilizadas en este centro educativo, se pudo evidenciar que las dos más
utilizadas son las grupales e individuales, más no desarrollan modelos y estrategias
específicas como la histórica, la clínica y muchas otras más que científicamente han
demostrado que han dado muy buenos resultados cuando son aplicadas a los estudiantes.

Además, se pudo evidenciar que los orientadores conocen los modelos específicos de
intervención educativa como son el psicométrico, el clínico-medico, el humanista, el
ecológico-sistémico, entre otros. Aparte de los mencionados en las preguntas y en el
desarrollo del trabajo en general, estos conocen el modelo lineal y el análisis de la realidad,
no obstante, no ponen en práctica lo mismo, desconociéndose la razón del porqué, aunque
podría argumentarse que es por falta de iniciativa y de fomentar la innovación en las escuelas.

4.6.2Objetivo específico II

Determinar cuáles son los modelos de intervención socio-educativa más compatibles


con los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura.

De acuerdo con los resultado obtenidos, específicamente a los orientadores del centro,
por medio de la encuesta relacionada a determinar cuales son los modelos de intervención
socio-educativa mas compatible con los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura en la
70

comunidad de Los Indios, se obtuvo un resultado mixto, ya que alrededor del 50% de cada
orientador, pero también el 30% de los docentes argumentaban que el modelo de intervención
grupal como el individual eran compatibles con el desempeño y rendimiento de los
estudiantes.

Dicho resultado lógico, aunque sumamente subjetivo, ya que cada alumno, responde
de diferentes formas a las distintas estrategias y métodos de enseñanza, por lo que es
primordial, utilizar las dos estrategias para que así cada estudiante pueda desarrollar sus
destrezas en donde más le sea compatible con su método de aprendizaje, y así de esta manera
poder aumentar el rendimiento escolar de los estudiantes.

4.6.3 Objetivo específico III

Analizar el impacto de la intervención socio-educativa en el nivel de aprendizaje de


los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura.

Este objetivo específico, fue respondido mediante las encuestas realizadas a los
padres, los orientadores y a los docentes, las mismas estaban orientadas a cuál es el impacto
71

de las intervenciones socio-educativas en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la


Escuela Edermiro Segura, en la comunidad de Los Indios.

Se pudo evidenciar que el impacto de las intervenciones socio-educativas en el nivel


de aprendizaje de los estudiantes fue significativa, más no lo que se esperaba; de parte de los
padres, 43% de los mismos, argumentaron que luego de las intervenciones, sus hijos
presentaban un comportamiento y aprendizaje regular, lo cual es un resultado ligeramente
negativo, ya que se espera que las intervenciones de este tipo tengan un resultado de bien o de
excelente.

Por parte de los docentes, estos argumentaban que el comportamiento y el aprendizaje


de los estudiantes luego de las intervenciones en un 50% eran buenas, más no excelentes, por
lo que se debe reforzar el tiempo en las que se imparten las intervenciones, pero también la
calidad y las estrategias usadas para brindarlas a los estudiantes.

4.7 Resultado de la hipótesis

Luego de haber realizado el proceso de investigación, para responder las preguntas y


lograr los objetivos planteados en el capítulo I de este monográfico, relacionado a la
intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas,
Azua, República Dominicana, en el período 2021-2022, se puede demostrar lo siguiente:
72

La hipótesis, que estaba orientada a que la aplicabilidad de la intervención socio-


educativa, incide positivamente en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela
Edermiro Segura, no fue comprobada en su totalidad, ya que los resultados obtenidos en las
encuestas que fueron aplicadas a los alumnos, padres o tutores, docentes, orientadores y al
director de la escuela, ponen en evidencia que las intervenciones socio-educativas
implementadas por los orientadores del área, presentan un resultado regular-positivo, ya que
no ofrece resultados totalmente buenos, en donde la mayoría de los porcentajes eran mayores
en opciones como regulares y bien, mas no excelentes.

En otras palabras, el resultado de la hipótesis quiere decir que los orientadores de la


Escuela Edermiro Segura de la comunidad de Los Indios, aplican cada cierto tiempo algunas
intervenciones metodológicas, más no la implementan con la rigurosidad y destrezas
necesarias para que las mismas puedan tener un resultado positivo sobre la conducta de los
estudiantes y el rendimiento académico o nivel de aprendizaje de los mismos.
73

CAPÍTULO V. ASPECTOS FINALES DE LA INVESTIGACIÓN

El presente capítulo, el cual lleva por nombre aspectos finales de la investigación, es


en el cual se plantearán los hallazgos encontrados en el desarrollo del capítulo de la
presentación y análisis de los resultados, desglosando de una manera breve cuales fueron los
aspectos mas relevantes de la investigación, además de esto, se estarán presentando las
recomendaciones otorgadas a los agentes involucrados en la investigación y finalmente se
estarán detallando las referencias bibliográficas y los anexos de la investigación.

5.1 Conclusiones de la investigación


74

Luego de una exhaustiva búsqueda, organización y análisis de los datos, sobre la


intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, en la comunidad de Los Indios
en Padre Las Casas, en el período 2021-2022, llegamos a las siguientes conclusiones:

Para el objetivo No. 1 relacionado con identificar las estrategias de intervención


socio-educativas más utilizadas en la Escuela Edermiro Segura, en el cual se pudo evidenciar
que las estrategias más usadas fueron las grupales y las individuales, no obstante, no se pudo
observar, que no desarrollan modelos y estrategias de intervención socio-educativas más
específicas como la histórica, la clínica, entre otras.

En el objetivo No. 2 relacionado con cuales son los modelos de intervención socio-
educativa más compatibles con los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, se determinó
que en los estudiantes de la escuela responden a diferentes modelos de intervención, por lo
que, para obtener un resultado más compatible con los estudiantes, se aplican modelos
mixtos, algunos de manera grupal y otros de manera individualizada, resultado que es
sumamente importante, ya que tenemos que tomar en cuenta que cada estudiante responde y
se adapta de diferente manera a las distintas estrategias que pueden aplicar tanto los docentes
como los orientadores.

Finalmente, para el objetivo No.3 relacionado con analizar el impacto de la


intervención socio-educativa en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela
Edermiro Segura, en el cual se pudo evidenciar que el impacto de las intervenciones socio-
educativas, en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, más no fue el resultado que
esperábamos, ya que la mayoría de los individuos encuestados argumentaban que luego de
una intervención, el aprendizaje de los estudiantes era regular al igual que su
comportamiento.

5.2 Recomendaciones de la investigación

A los orientadores
Deben de fortalecer las relaciones interpersonales con los estudiantes, para así poder
crear un ambiente de confianza con los mismos y hacer que la relación sea más armoniosa.

Deben de indagar más sobre las intervenciones socio-educativas, ya que solo utilizan
el estándar, mismas que no dan los resultados satisfactorios que se esperan.
75

Deben relacionarse, igualmente con los padres o tutores de los estudiantes, así de esa
forma, se desarrolla de una manera más fuerte y con mejores resultados las intervenciones
socio-educativa por parte de los orientadores.

A los padres
Deben de mantener una constancia en las visitas al centro educativo para estar al tanto
del progreso y desarrollo de sus hijos en clase, respecto a los rendimientos y al aprendizaje.

Deben participar de manera más activa en los programas y reuniones realizadas por
los orientadores y directores del centro.

Trabajar la conducta del niño desde casa, para que en la escuela no sea causante de
atrasos tanto en el rendimiento como en el aprendizaje.

A los estudiantes
Deben tratar de dar lo mejor de sí en cada clase, para que puedan adquirir los
conocimientos necesarios, ayudando a mejorar su rendimiento en clases y su aprendizaje.

A los docentes
Deben de coordinar más con los orientadores del centro para que periódicamente se
realicen encuentros con los estudiantes para darle paso al desarrollo de las intervenciones
socioeducativas.

Deben cambiar constantemente su metodología de enseñanza, vigilando siempre


cuales estudiantes se adaptan a cada una de las mismas y diseñar de manera personalizada
estrategias para estudiantes que estén atrasados respecto a el rendimiento escolar.

5.3 Referencias bibliográficas

Álvarez González, M., y Bisquerra, R. (1997). Los modelos de orientación e intervención


psicopedagógica. En AIDIPE (Comp.), Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos
de Investigación Educativa, Sevilla, Universidad de Sevilla, 22-25.
76

Barca A. (2005). Atención a la diversidad en la educación secundaria de Galicia: perfiles del


alumnado con bajo rendimiento escolar y propuestas de intervención psicoeducativas.
Coruña: UNIVCORUÑA.
Bernal T. (2017). Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una
perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. Colombia: Metamorfosis.
Capella S. (2020). Factores de protección de los centros del día de menores: incidencia de la
intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo. Valencia: UNIVALENCIA.
Caballos R. (2016). Para cambiar la cara de la escuela: sistematización de la propuesta
socioeducativa del Centro Poveda de la República Dominicana. República
Dominicana: Manizales.
Dirocié L. y Javier M. (2009). Competencias de los orientadores en el uso de modelos de
intervención psicopedagógica en las escuelas urbanas de los distritos educativos 05 y
06 de la regional 02 de educación de San Juan de la Maguana, año 2009. San Juan de
la Maguana: CURO-UASD.
Freixes N. y Parcerisa A. (2014). La intervención socioeducativa desde una mirada didáctica.
España: EDETANIA.
Gonzales J. (2010). Análisis de diferentes intervenciones socioeducativas en educación
social. EDU-PSICHO, 3, 13.
Leyton C., Mella C., Salum S., Saracostti M., Sotomayor B., Del Toro X. y Labrin L. (2020).
Estrategias de intervención socioeducativas para promover el compromiso escolar.
Chile: Pámpanos.
Martinez V. (2019). Modelos de intervención socioeducativa. Complutense de Educación,
Vol. 6, 143.
Merino J. (2000). El pedagogo social, científico y coordinador de la intervención socio-
educativa del aprendizaje y cambio de conductas sociales. España: Editorial Pino.
Matas A. (2007). Modelos de orientación educativa. California: Ediciones Aidesoc.
Monereo, C. (1996). Orientación educativa intervención psicopedagógica. Barcelona:
Universidad Oberta de Catalunya.
Monereo, C. (1996). Orientación educativa intervención psicopedagógica. Barcelona:
Universidad Oberta de Catalunya.
Rodríguez Espinar, S., Álvarez, M., Echevarría, B., y Marín, M. A. (1993). Teoría y práctica
de la orientación educativa. Barcelona: PPU.
Vélaz de Medrano, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica: concepto,
modelos, programas y evaluación. Archidona: Aljibe.
77
78

5.4 Anexos de la investigación

Instrumentos para la recolección de informaciones de monográfico.

Encuesta dirigida a los alumnos


79

Estos instrumentos tienen por finalidad recoger información a los distinguidos estudiantes, la
encuesta a la cual se le solicita responder, tiene fines conducentes a investigación educativa,
sobre “La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas,
República Dominicana, periodo 2021-2022” lo cual se les pide contestar lo más sinceramente
posible.

1- ¿Cómo te sientes en la escuela?

A) Excelente

B) Bien

C) Regular

D) Mal

2- ¿Conoces al orientador de la escuela?

A) Si

B) No

3- ¿El orientador de la escuela va regularmente al aula?

A) Si

B) No

4- ¿El orientador interviene algunos días de clases?

A) Si

B) No

5- ¿Qué clase de interacción tienes con el orientador de la escuela?

A) Directa

B) Indirecta

6- ¿Cómo consideras tu relación con el orientador del centro?

A) Excelente

B) Regular
80

C) Mala

7- ¿Cada qué tiempo se reúnen con el orientador del centro?

A) Cada dos semanas

B) Mensual

C) 2 veces al año

D) 1 vez al año

Instrumentos para la recolección de informaciones de monográfico.

Encuesta dirigida al orientador


81

Estos instrumentos tienen por finalidad recoger información a los distinguidos estudiantes, la
encuesta a la cual se le solicita responder, tiene fines conducentes a investigación educativa,
sobre “La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas,
República Dominicana, periodo 2021-2022” lo cual se les pide contestar lo más sinceramente
posible.

1- ¿Conoce el modelo psicométrico como estrategia de intervención socio-educativa, si


es así que sabe sobre él?

2- ¿Conoce el modelo clínico-medico como estrategia de intervención socio-educativa,


si es así que sabe sobre él?

3- ¿Conoce el modelo humanista como estrategia de intervención socio-educativa, si es


así, que sabe sobre él?

4- ¿Conoce el modelo ecológico-sistémico como estrategia de intervención socio-


educativa, si es así que sabe sobre él?

5- ¿Cuáles modelos de intervención socioeducativa conoce?

6- ¿Cuáles modelos de intervención socioeducativa ejecuta con los estudiantes de


segundo ciclo?

7- ¿Cuál es el resultado en el rendimiento escolar de los estudiantes luego de ser aplicada


alguna estrategia de intervención socioeducativa?

Instrumentos para la recolección de informaciones de monográfico.


82

Encuesta dirigida a los docentes


Estos instrumentos tienen por finalidad recoger información a los distinguidos estudiantes, la
encuesta a la cual se le solicita responder, tiene fines conducentes a investigación educativa,
sobre “La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas,
República Dominicana, periodo 2021-2022” lo cual se les pide contestar lo más sinceramente
posible.

1- ¿Cuál es el comportamiento de los estudiantes de segundo ciclo?

A) Excelente
B) Buena
C) Regular
D) Mala

2- ¿Cómo es el rendimiento académico de los estudiantes?

A) Excelente
B) Bueno
C) Regular
D) Malo

3- ¿Cuál es el método de enseñanza mejor absorbido por los estudiantes?

A) Métodos grupales
B) Métodos individuales

4- ¿Considera usted que el orientador del centro hace un trabajo?

A) Si

B) No

C) A veces

5- ¿Luego de que el orientador visita el aula, se notan cambios en los estudiantes, si es

así diga cuales cambios?

A) Excelentes
83

B) Buenos

C) Regulares

D) Malos

6- ¿Qué recomendaría para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?

A) Cambio de estrategias

B) Mayor participación de los orientadores

C) Estrategias personalizadas por estudiante

7- ¿Cuáles estrategias educativas utiliza para el mejoramiento académico de los

estudiantes?

A) Estrategias grupales

B) Estrategias individuales

Instrumentos para la recolección de informaciones de monográfico.


84

Encuesta dirigida al director


Estos instrumentos tienen por finalidad recoger información a los distinguidos estudiantes, la
encuesta a la cual se le solicita responder, tiene fines conducentes a investigación educativa,
sobre “La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas,
República Dominicana, periodo 2021-2022” lo cual se les pide contestar lo más sinceramente
posible.

1- ¿Cómo considera que es el desempeño del orientador del centro?

2- ¿Supervisa las funciones del orientador constantemente, cómo lo hace?

3- ¿Facilita los medios y recursos necesarios para el buen funcionamiento de las

funciones del orientador, cómo lo hace?

4- ¿Cómo percibe la interacción de los estudiantes con el orientador del centro?

5- ¿Cuáles métodos de enseñanza aumentan el nivel de aprendizaje de los estudiantes?

6- ¿Usted como director conoce algún tipo de intervención socio-educativa, diga que

sabe de ella?

7- ¿Cuáles recomendaciones usted le daría a los orientadores respecto a la intervención

con los estudiantes para mejorar la conducta y aprendizaje de los estudiantes?


85

Instrumentos para la recolección de informaciones de monográfico.

Encuesta dirigida a los padres, madres o tutores


Estos instrumentos tienen por finalidad recoger información a los distinguidos estudiantes, la
encuesta a la cual se le solicita responder, tiene fines conducentes a investigación educativa,
sobre “La intervención socio-educativa enfocada en la conducta y su incidencia en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Edermiro Segura, Los Indios, Padre Las Casas,
República Dominicana, periodo 2021-2022”lo cual se les pide contestar lo más sinceramente
posible.

1- ¿Cómo considera usted el aprendizaje de su hijo en la escuela?

A) Excelente

B) Bueno

C) Regular

D) Malo

2- ¿Se dirige constantemente al centro educativo para saber cómo va su hijo en las

clases?

A) Si

B) No

C) A veces

3- ¿Le ha hablado su hijo sobre el orientador del centro?

A) Si

B) No

C) A veces

4- ¿Está en su conocimiento el saber si el orientador se reúne con sus hijos de vez en

cuando?
86

A) Si

B) No

C) A veces

D) Nunca lo ha hecho

5- ¿Cada qué tiempo se reúnen con el orientador del centro?

A) Cada dos semanas

B) Mensual

C) 2 veces al año

D) 1 vez al año

E) Nunca

6- ¿Cómo es el comportamiento de su hijo luego de tener un encuentro con el

orientador?

A) Excelente

B) Bueno

C) Regular

D) Malo

7- ¿Usted como padre, cuál cree que es el factor que más influye en la conducta y

aprendizaje de su hijo?

A) Factor social

B) Factor cultura

C) Factor pedagógico
87

Foto del centro educativo “ Escuela Edermiro Segura”


88

Foto de la aplicación de la encuesta a los docentes


89

Foto de la aplicación de la encuesta a los docentes


90

Foto de aplicación dela encuesta a los docentes


91

Foto de aplicación de la encuesta a los docentes


92

Foto de la aplicación de la encuesta a los docentes


93

Foto de la aplicación de la encuesta a los docentes


94

Foto de la aplicación de la encuesta a la orientadora


95

Foto de la aplicación de la encuesta a la orientadora


96

Foto de la aplicación de la encuesta a los estudiantes


97

Foto de la aplicación de la encuesta a los estudiantes


98

Foto de la aplicación de la encuesta a los estudiantes


99

Foto de la aplicación de la encuesta al director


100

Foto de la aplicación de la encuesta al director


101

Foto de la aplicación de la encuesta al director


102

Foto de la aplicación de la encuesta a los padres


103

Foto de la aplicación de la encuesta a los padres


104

Foto de la aplicación de la encuesta a los padres


105

Reporte de plagio
106

CTR CONSULTANCIES
C/ General Cabral No. 35, Barrio Nuevo, Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom.

CERTIFICACIÓN

Yo, YADIBEL CUEVAS VALENZUELA, digitadora de CTR CONSULTANCIES, doy


certificación de que he digitado un trabajo de monográfico solicitado por las estudiantes:
Evelyn Lissette Valdez Tavarez BA-18-10039, Laura Alejandra Valdez Tavarez BA-18-
10032y Yulis Heridenny Galva Familia BA-18-10026.

El presente certificado se expide a solicitud del Departamento de Grado de la Universidad


Federico Henríquez y Carbajal (UFHEC).

Dado y firmado a los Treinta (30) días del mes de marzo del año Dos Mil Veintidós (2022).

_______________________________
YADIBEL CUEVAS VALENZUELA
107

También podría gustarte