Está en la página 1de 24

Propiedades intrínsecas

y extrínsecas de los
materiales
Presentado a: Dra. Margarita Quiroga
Presentado por: Karen Celis
Viviana Munevar
Biomateriales
Residentes de especialización de
ortodoncia
Universidad Antonio Nariño
Contenido:

 1. Propiedades de los materiales


 1.1. Propiedades generales o extrínsecas.
 1.2 Propiedades especificas o intrínsecas.
 1.2.1 Propiedades químicas y físicas.
Objetivo:

 Diferencias cuales son las


propiedades extrínsecas y
cuales son las propiedades
intrínsecas.
 Distinguir los conceptos de la
propiedad extrínsecas y
propiedades intrínsecas.
Aclaremos:

 ¿Qué es propiedad?

Son las características que tienen determinado material y


como se comporta al poseer estas características.
 PROPIEDADES EXTRINSECAS:

 Son aquellas comunes para todas las sustancias, es decir, que no


caracterizan a una sustancia en particular, son propiedades generales.

 PROPIEDADES INTRINSECAS:

 Las propiedades específicas son características de cada sustancia y


permiten diferenciar un cuerpo de otro. Las propiedades específicas se
clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas.

http://cienciasparaseptimoescuelanormal.blogspot.com.co/2011/03/propiedades-generales-o-extrinsecas.html
Propiedades generales o extrínsecas
Son las propiedades que toda clase de materia posee :

Inercia Peso

Porosidad Divisibilidad

Longitud Tamaño

Volumen Masa
La impenetrabilidad
Inercia:

Es la propiedad por
la cual la materia es
inerte, es decir no
puede cambiar su
estado de reposo o
movimiento
mientras no
intervenga una
fuerza externa.

http://anabiologica2.blogspot.com.co/2013/05/propiedades-extensivas-e-intensivas-de.html
Porosidad:
Propiedad por el cual todos los cuerpos
poseen en el interior de su masa, espacios
que se llaman poros o espacios
intermoleculares que pueden ser:

Visibles a simple vista: Esponja, piedra


pómez, ladrillo.

Invisibles a simple vista: tiza, poros del vidrio,


metales.

http://anabiologica2.blogspot.com.co/2013/05/propiedades-extensivas-e-intensivas-de.html
Longitud:
Es una magnitud que mide la distancia entre dos puntos.
Su unidad de medida es el metro.

https://cnaturalescristorey.wordpress.com/masa-peso-y-volumen/
VOLUMEN

 El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo.


La unidad de medida para medir volumen es el metro cubico (m3).
Impenetrabilidad:

Mediante esta
propiedad se
determina que el
lugar ocupado
por un cuerpo no
puede ser
ocupado al mismo
tiempo por otro.

http://anabiologica2.blogspot.com.co/2013/05/propiedades-extensivas-e-intensivas-de.html
MASA

 La masa de un cuerpo es la medida fundamental de la cantidad de


materia que contiene, y la unidad de masa en el SI es el kilogramo (kg).
Las masas más pequeñas se expresan en gramos (g) o miligramos (mg).
Tamaño:
Def: Tan grande o tan pequeño.

Es un cualidad que
refiere a la dimensión,
el cuerpo, el grosor, la
medida o el espesor
de algo. El concepto
se vincula a qué tan
pequeño o
grande resulta un
objeto físico.

https://definicion.de/tamano/
Divisibilidad:

Por medio de la cual la materia se puede dividir


en partes mas pequeñas sin perder sus
propiedades:

http://anabiologica2.blogspot.com.co/2013/05/propiedades-extensivas-e-intensivas-de.html
PESO

 El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. Esta
atracción se denomina fuerza de gravedad y depende de la masa de los objetos
y la aceleración de la gravedad.
Propiedades intrínsecas
Son las cualidades características independientemente
del tamaño o forma. Permiten identificar y diferenciar
unas sustancias de otras. Proveen información sobre las
características puntuales.

Químicas
Físicas

• Densidad
• Punto de ebullición
• Punto de fusión • Oxidación
• Solubilidad • Combustión
• Conductibilidad • Inestabilidad
• Maleabilidad • corrosión
• Dureza
• Elasticidad
• Tenacidad
• Fragilidad
Físicas:
Punto de fusión: Dureza: la
Punto de ebullición: temperatura a la resistencia que
temperatura a la cual una sustancia oponen las
cual una sustancia pasa de estado sustancias a ser
pasa de estado sólido a estado rayadas
líquido a estado líquido
gaseoso.

Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., & González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Santillana. Bogotá, Colombia. Disponible
en:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_s3_est.pdf
Ductilidad: facilidad
con la cual algunos
Solubilidad: la propiedad que materiales se dejan
tienen algunas sustancias convertir en hilos o
para disolverse en un líquido alambres como el
formando una solución a una cobre, la plata y el oro
temperatura determinada

Conductividad: genera por la


interacción de los materiales con la
electricidad y el calor
Maleabilidad:
capacidad que tienen
algunos materiales de
convertirse en láminas.
Por ejemplo, metales
como cobre, oro, plata
y aluminio

Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., & González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Santillana. Bogotá, Colombia. Disponible
en:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_s3_est.pdf
Elasticidad Fragilidad

Tenacidad

ROSA K. Propiedades intrínsecas. Marzo 2015. Disponible en: http://todociencia-


2012295.blogspot.com.co/2015/03/propiedades-intrinsecas.html
Químicas: cambian su estructura y composición.
Oxidación Combustión Inestabilidad

Corrosión

Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., & González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Santillana. Bogotá, Colombia. Disponible
en:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_s3_est.pdf
RANGO DE
RIGIDEZ RESISTENCIA
TRABAJO

Que tanto se
Resistencia a la capacidad de soportar puede deformar un
deformación una carga que deforma sin material, sin
exceder el limite de exceder el limite
deformación plástica del material y sin
producir
deformaciones.

Publicado por:OROZCO L. Punto de proporcionalidad. Disponible e:


http://www.academia.edu/8494373/LIMITE_DE_PROPORCIONALIDAD
Gustavo Alonso Uribe Restrepo. Fundamentos de odontología. Ortodoncia: Teoría y clínica segunda edición 2010. Medellín. Colombia capitulo 23
BRAVO E. Materiales y alambes de ortodoncia. Universidad de Cuenca.Febrero del 2014. Disponible en : https://es.slideshare.net/elipamruiz/metales-
y-alambres-de-ortodoncia-cap-23-uribe-pamela-ruiz
Limite Proporcional:
Determina cuanto puede
deformarse un material sin
exceder los limites del
material

Limite Elástico: punto al


que regresa un material
después de liberar la carga.
Después del limite elástico
el material no regresa a su
forma inicial y se deforma.

Limite elástico
aparente: Punto donde
un material sufre una
Publicado por:OROZCO L. Punto de proporcionalidad. Disponible e: deformación de 0.01%, se
http://www.academia.edu/8494373/LIMITE_DE_PROPORCIONALIDAD
Gustavo Alonso Uribe Restrepo. Fundamentos de odontología. Ortodoncia: Teoría y clínica sufre una inestabilidad y
segunda edición 2010. Medellín. Colombia capitulo 23
BRAVO E. Materiales y alambes de ortodoncia. Universidad de Cuenca.Febrero del 2014. puede ser irreparable.
Disponible en : https://es.slideshare.net/elipamruiz/metales-y-alambres-de-ortodoncia-cap-23-
uribe-pamela-ruiz
Punto de carga critica:
A partir de este punto el
material entra en un
rango de inestabilidad,
pude dañarse de forma
irreparable

Punto de ruptura: En
este punto el material no
resiste mas la carga ni la
deformación y se fractura

Publicado por:OROZCO L. Punto de proporcionalidad. Disponible e:


http://www.academia.edu/8494373/LIMITE_DE_PROPORCIONALIDAD
Gustavo Alonso Uribe Restrepo. Fundamentos de odontología. Ortodoncia: Teoría y clínica segunda edición 2010. Medellín. Colombia capitulo 23
BRAVO E. Materiales y alambes de ortodoncia. Universidad de Cuenca.Febrero del 2014. Disponible en : https://es.slideshare.net/elipamruiz/metales-
y-alambres-de-ortodoncia-cap-23-uribe-pamela-ruiz
Bibliografia:
 Publicado por: OROZCO L. Punto de proporcionalidad. Disponible en:
http://www.academia.edu/8494373/LIMITE_DE_PROPORCIONALIDAD
 Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., & González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Santillana.
Bogotá, Colombia. Disponible
en:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_s3_es
t.pdf
 Gustavo Alonso Uribe Restrepo. Fundamentos de odontología. Ortodoncia: Teoría y clínica segunda edición 2010.
Medellín. Colombia capitulo 23
 BRAVO E. Materiales y alambes de ortodoncia. Universidad de Cuenca.Febrero del 2014. Disponible en :
https://es.slideshare.net/elipamruiz/metales-y-alambres-de-ortodoncia-cap-23-uribe-pamela-ruiz

 Publicado por: Ana De Chiara[Internet](2014). Blog disponible en:


http://anabiologica2.blogspot.com.co/2013/05/propiedades-extensivas-e-intensivas-de.html
 https://cnaturalescristorey.wordpress.com/masa-peso-y-volumen/

 eal academia española y Asociación de Academias de Lengua Española. Diccionario de la Lengua


español Edicion tricentenario.
 ROSA K. Propiedades intrínsecas. Marzo 2015. Disponible en: http://todociencia-
2012295.blogspot.com.co/2015/03/propiedades-intrinsecas.html

También podría gustarte