Está en la página 1de 33

Mtro. en Psic. Miguel Ángel Morales González.

Buen día a todos y todas, esta presentación tiene por objetivo


acompañarlos en la construcción del reporte psicodiagnóstico
que tienen como entregable final.

Les sugiero tener presente las presentaciones anteriores pues


retomaremos algunos conceptos.

Veremos varios ejemplos para que te hagas una idea para hacer
tu trabajo.

Lo más importante –desde mi punto de vista- es que en el


“Reporte psicodiagnóstico” vamos a contar una “historia” que
alguien más al leerla debe tener muy claro de qué se trató
Cómo presentar un “psicodiagnóstico”

No existen criterios Como todo


consensados sobre documento que se
Existen diferentes qué apartados refiere a la vida de
Recuerdas que el
nombres que se le deben contener un las personas debes
“psicodiagnóstico”
dan a este producto estudio de este tipo tener presentes la
como proceso se
y esto depende de sin embargo en la normatividad
refiera la
los contextos donde práctica si se puede sobre el manejo de
evaluación y como
son usados: ver un grado de datos personales
producto es un
• Reporte de unificación en así como los
documento escrito.
evaluación cuanto a los planteamientos del
psicológica criterios para Código ético del
Este producto
• Informe presentar el estudio psicólogo
escrito es un
psicodiagnóstico Nosotros usaremos (revisa los artículos
documento
• Estudio la propuesta de 51-54 y 61-63) que
científico,
psicodiagnóstico Aragón (2011) y de hablan sobre
potencialmente
• Dictamen en Fernández- comunicación de
legal y que ante
psicología Ballesteros (2013) resultados y la
todo es un
Por eso es Tu puedes hacer
confidencialidad.
“testimonio” que adaptaciones de acuerdo a
importante
habla sobre la tu contexto, por ejemplo
identificar el yo de manera reciente he Aquí el link
“vida” de las
contexto de donde comenzado a incluir http://www.psicologia.
personas apartados como
surgió la petición unam.mx/documentos/
“planteamiento del
problema” e “hipótesis” pdf/comite_etica/CODI
en la práctica forense. GO_ETICO_SMP.pdf
• Antes de comenzar a escribir el reporte te recomiendo lo siguiente:
1. Haber leído de manera completa el expediente, materiales
complementarios, oficios de solicitud, o todo aquello que tenga una
relación directa con el motivo de consulta que investigas.
2. Tener las pruebas debidamente calificadas, resaltando aquella
información que consideres te resultara útil o relevante en el
estudio.
3. Programa un tiempo exclusivo para la actividad pues te
demandará toda tu atención.
4. Evita el Ctrl+C y Ctrl+V entre documentos pues la estructura
narrativa perderá una secuencia. Haz un esfuerzo por construir
una idea y expresarla de manera escrita.
5) Más tips que a mi me orientaron (estaba en otra presentación pero aquí queda mejor).
EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO:
• Deberá contener los 1. Nombre
principales datos de
identificación del 2. Dirección
evaluado.
• Es bueno preguntar al 3. Teléfono
evaluado si existe un dato
de identificación que le 4. Edad
gustaría omitir y porqué.
• Es importante contemplar 5. Fecha de nacimiento
los criterios de privacidad
en casos sensibles (sobre 6. Grado de estudios
todo en personas menores
de edad, poblaciones 7. Fecha(s) de evaluación
vulnerables o en
situaciones de riesgo).
• Además de fechas yo
incluyo la duración global
en horas, pues en el
contexto donde trabajo es
un dato al que se le ha
dado relevancia.
• Recuerda “Debe describir con
Para construir este
mucha claridad, pero de manera
breve y concisa, cuál es el motivo apartado:
por el cual el usuario acude a 1. Asignemos dos
solicitar una evaluación psicológica párrafos en el
y, si es el caso, quién lo remite y primero pongamos
por qué” (Aragón, 2011).
los antecedentes y en
• Propiamente en este apartado es
el segundo el motivo
donde vendrá contenido el
planteamiento del problema. de estudio/consulta
• Cuando lees un libro las primeras 2. En los antecedentes
líneas te atrapan o no, así en cine y contestemos qué,
también en un reporte científico quién, cuándo, cómo.
“Muchos años después, frente al 3. En motivo de
pelotón de fusilamiento, el coronel consulta podemos
Aureliano Buendía había de recordar
citar otra vez el qué y
aquella tarde remota en que su padre
lo llevó a conocer el hielo. Macondo quién y definir el por
era entonces…” (en este libro la primera qué o para qué del
frase te atrapa) estudio.
• Aunque no es un apartado común, su utilidad radica
en enunciar aquellos procesos o pasos que permitieron
alcanzar el objetivo propuesto
• No basta decir que se uso un método científico es
necesario mencionar cuáles son los proceso lógicos que
se utilizaron en la evaluación.
• Quien lo lea debe tener claro cada uno de los pasos
que se dieron con la finalidad de poder evaluar su
congruencia y conocer si estuvieron justificados
Se señala que se investigará
un fenómeno que ya ocurrió,
que se buscarán su causas y
es de un caso único Se señala el modelo
psicológico para abordar la
evaluación en este caso
psicométrico y psicodinámico

Se señala el marco teórico


que ha de servir de base Se señala que condiciones
para interpretar los hallazgos específicas se contemplaron
empíricos para echar a andar la
evaluación, en este caso fue
considerar a la niña como
miembro de un grupo
vulnerable y que necesitaba
un cuidado especial.

• Como este Reporte debe reafirmar su condición científica -pues es una prueba
pericial- se hace énfasis en los elementos metodológicos.
• Se recomienda escribir el
nombre completo de la
prueba, autor de la
misma y versión.
• Escribir el objetivo de la
prueba.
• Una breve descripción
de la misma (qué mide,
cómo, tipo de datos).
• Justificación de su
aplicación “el por qué el
psicólogo la ha elegido,
para eso es necesario
tener presente un marco
teórico sobre el
fenómeno investigado.
Descripción de la prueba
Nombre de la prueba

Puedes usar esta información como modelo


para justificar las otras pruebas en el caso de
Justificación de la prueba Juan Francisco
Se sugiere colocar las
En los contenidos semanales encontrarás referencias
información sobre las pruebas que se
aplicaron
Recordemos:
• Deben figurar los datos relevantes de lo observado sobre la conducta manifiesta de la persona:
1. Conducta motora externa
2. Conductas verbales.
3. Inferencias del evaluador ante ciertas conductas “… se ruborizó ante las preguntas denotando
timidez…Al seredactar puedes
encogió de hombros hablarensimismamiento…”
denotando de cómo en
4. Es conveniente describir el tono emocional afectivo y que sea relevantes ejemplo: “… denotó
general se comportó en la evaluación:
enojo al grado en que se levantó de su asiento y pidió terminar la sesión… rompió en llanto y
refirió “Se
ya no observó
soportar todouna persona que tendía al
–la denuncia”
5. Puedes hacer inferencias pero justifícalas en datos “denotaba inseguridad pues su tono de voz
llanto súbito y silencioso… se mostraba
disminuía gradualmente, tartamudeaba y esperaba la aprobación de los demás para hablar.
insegura al grado de pedir que se le
repitieran
Te sugiero revisar laslasinstrucciones...
todas observacionesetc”
que se hicieron en el
expediente, escríbelas en un sola hoja y construye un solo texto que
resuma su actitud.
Recordemos:
• Se deben describir los resultados cuantitativos (puntuaciones directas, tipificadas,
etc.) de cada uno de los test aplicados.
• Si son pruebas de tipo estandarizado conviene señalar cuáles son los resultados
que el sujeto alcanza al compararlo con su grupo de referencia.
• Si son pruebas de tipo proyectiva conviene citar los elementos a partir de las
cuales se construyeron los juicios clínicos
• Conviene incluir una descripción cualitativa de los resultados.
• Los Resultados son aquellos datos empíricos que obtuvimos producto de la
aplicación de las técnicas, éstos no necesariamente son la respuesta final a las
preguntas.
Veamos un ejemplo con una prueba proyectiva, en el caso de un docente que
fue acusado de abuso sexual, veamos el planteamiento, del problema, luego la
prueba aplicada y posteriormente los resultados
Los resultados quedarían de esta manera

Es importante
siempre que
escribimos un
resultado decir de
dónde provino. Si
digo “está
deprimida” tengo
que poner en que
resultado específico
se sustenta el juicio
Podemos citar
números pero al
final hay que
explicar qué
significa.
Aquí describimos qué
significan los datos

Estas son las respuestas


donde la persona contestó SI

Las puntuaciones T son


puntuaciones que permiten
comparar a la persona con la
población para saber que
tanto se acerca o aleja de la Aquí hacemos una
norma, a partir de 60 se descripción cualitativa
considera que está por arriba miramos a que preguntas
de la norma. de cada subescala
Si deseas más información contestó que si y las
puedes consultar citamos
https://www.youtube.com/wa
tch?v=xsfyj3Zawis
Indicamos en que categoría
cae:
5-9 normal.
10-18 Depresión leve
Aquí describimos el 19-28 Depresión moderada
puntaje global que 29-63 Depresión Severa
obtuvo la persona

Aquí podemos describir cualitativamente los síntomas es decir revisar la prueba y ver en qué
preguntas puso la mayor puntuación 3 o la puntuación 2 principalmente.
Mientras más cercano sea su
puntuación a 40 mayor
autoestima y viceversa
Aquí describimos el
puntaje global que
obtuvo la persona

Aquí podemos describir cualitativamente citando las respuestas donde menor puntaje obtuvo.
Si la persona obtiene un
puntaje de 33 o por debajo
de este se considera un
deterioro significativo en la
Aquí escribimos el percepción de su bienestar
puntaje global que psicológico
obtuvo la persona

Aquí podemos describir cualitativamente citando las respuestas donde menor puntaje obtuvo.
En la prueba se indica a que
nivel de depresión le
corresponde su puntaje
Aquí escribimos el
puntaje global que
obtuvo la persona

Aquí podemos describir cualitativamente citando las respuestas donde menor puntaje obtuvo.
• Aunque en los Reportes Psicodiagnósticos pocas veces se incluye como un
apartado propio, conviene incluirlo como parte de los Resultados.
• Recuerda la idea es:

1. Analizar y discutir los resultados de las pruebas a la luz del motivo de consulta
o de los objetivos planteados en la evaluación.
2. Cruzar la información de las diversas pruebas y que puedan contrastar las
hipótesis planteadas.
3. Evidenciar las contradicciones entre los diversos
Desdedatos y posibles
mi humilde explicaciones
punto de vista aquí está uno a
de
la misma. los puntos medulares de la evaluación
psicodiagnóstica, es la posibilidad de tejer los
4. Proponer conceptos teóricos que puedan ayudar a entender
hallazgos clínicos, coneluna
caso concreto.
teoría que permita
interpretarlos usando el juicio del experto.
5. Estos párrafos son la conexión ideal para saltar a las Conclusiones.
Es donde esta actividad científica se convierte en un
acto de creación y donde se supera la mera
aplicación mecánica de pruebas
• En el siguiente caso una mujer llega a evaluación por violencia
familiar, ha sido identificada con síntomas de depresión,
ansiedad y deterioro en su autoestima, sin embargo el dato
más importante es que la evaluada está pensando en regresar
con su pareja, no le ve sentido a seguir adelante con el proceso
etc., la tarea es que el psicólogo permita integrar los datos
para poder explicar la situación de la mujer.
• Veamos cómo se hizo el análisis y discusión de sus resultados,
descritos en unos párrafos.
Recordemos:

• Las conclusiones deben estar escritas de manera clara y directa para contestar a la
pregunta que fue el detonante de la evaluación.
• Si se mencionaron objetivos de específicos conviene asignar una conclusión para cada
uno de ellos.
• Es importante usar un lenguaje claro y asequible para las personas que leerán el
reporte.
• En caso de tener que usar términos técnicos conviene “traducirlas” al “lenguaje” donde
será usado el reporte.
• Desafortunadamente en muchos contextos las personas se remiten a este apartado por
lo cual es necesario ser directo para dar respuesta al motivo de consulta, conviene
hacer uso de elementos gráficos que pueden destacar una información específica
(negritas, subrayado, tamaño de fuente, etc).
Veamos algunos ejemplos
• En ciertos casos conviene establecer un posible pronóstico con base en la
evaluación psicológica.
• Se basa en la capacidad de la ciencia psicológica de predecir algún fenómeno en
particular, sobre la base del conocimiento de las relaciones entre diversas
variables.
• Además de la evidencia producto del estudio se utiliza lo que444443 se conoce
sobre el fenómeno para estimar que tan probable puede suceder una cierta
evolución.
• Se debe plantear en términos de probabilidades y no de certezas, así como dejar
muy claras las limitaciones de este tipo de juicios.
• Estas tendrán que ser relevantes a la situación de estudio.
• Es posible que durante la evaluación detectemos variables que por su “fuerza”
impacten de manera directa en la evolución del fenómeno pero que por la
naturaleza de la petición no se hayan contemplado, por lo que se hace necesario
señalarlas.
• Aunque no es una norma general de los reportes
psicodiagnósticos conviene citar los principales textos que
fueron fuente de la selección de pruebas, creación de hipótesis,
análisis de los resultados.
• La finalidad es que otros especialistas se pueden remitir a ellos
para ampliar el entendimiento de la situación.
• Conviene citar las fuentes de acuerdo a los criterios del APA.
• Es importante usar información actualizada.
Finalmente todo reporte deberá contener los
principales datos de quien lo realizó: Nombre,
firma, cedula profesional y dependencia (si fuera
el caso).
Tips finales:
Después de escrito tu reporte imprímelo y vuelve
a leerlo haciendo observaciones sobre tu
redacción y revisa tus ideas.

Pide a alguien más que lo pueda leer y pueda


darte sus comentarios.
Gracias por seguir estos contenidos

Te deseo lo mejor en la construcción de tu reporte.

Si tienes duda no olvides comunicarte a través de


la plataforma…
• Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica.
Conceptos, métodos y estudios de casos. Madrid: Pirámide.
• Aragón, L. (2011). Evaluación psicológica. Historia,
fundamentos teórico, conceptuales y psicometría. México:
Manual Moderno.
• Heredia, C., Santaella, G, y Somarriba, L. (2012). Informe
Psicológico. México: Facultad de Psicología UNAM.
Recuperado de:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publica
ciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella
_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf

También podría gustarte