Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


FILIAL NORTE
BIOQUIMICA

METABOLISMO DE
CARBOHIDRATOS:
GLICOLISIS
2018-II
PROFESOR: H. Lezama
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
H. Lezama
1
• CARBOHIDRATOS
• TIPOS
• UTILIDAD
• FUNCIONES

• METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
• CATABOLISMO
• ANABOLISMO

• GLICOLISIS
• PRIMERA ETAPA
• SEGUNDA ETAPA
• REGULACION

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
2
H. Lezama
CARBOHIDRATOS. Funciones:
Almacenes de energía (almidón y sacarosa en plantas,
glucógeno en animales y bacterias)

Combustibles (glucosa y sus derivados, combustible


universal)

Intermediarios metabólicos (triosas, tetrosas, pentosas,


hexosas, heptosas, y sus derivados; disacáridos)

Componentes estructurales de macromoléculas:


- D-Ribosa y D-desoxirribosa en el RNA y el DNA.
- Hexosas y derivados en las Glicoproteínas
- Elementos estructurales de paredes celulares
- Unidos a proteínas y lípidos intervienen en las
interacciones entre células
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
3
H. Lezama
HEXOSAS

LAS FORMAS MAS


ESTABLES SON LOS
CONFORMEROS
SILLA
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
H. Lezama 4
POLISACARIDOS EN LA DIETA

•Dextrina + nH2O  n D-Glucosa Dextrinasa

•Maltosa + H2O  2 D-Glucosa Maltasa

•Lactosa + H2O  D-galactosa + D-glucosa Lactasa

•Sucrosa + H2O  D-fructuosa + D-glucosa Sucrasa

•Trehalosa + H2O  2 D-glucosa Trehalasa

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
5
H. Lezama
POLISACARIDOS ALMIDON: AMILOSA -
AMILOPECTINA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
H. Lezama GLUCOGENO
6
CARBOHIDRATOS COMO RECEPTORES

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
7
H. Lezama
METABOLISMO
Conjunto de reacciones con las que los seres vivos
adquieren, producen y utilizan energía para sus diferentes
funciones

El metabolismo tiene cuatro FUNCIONES específicas:


1. Obtener energía química de la degradación de los
nutrientes.
2. Convertir las moléculas nutrientes en precursores.
3. Sintetizar las macromoléculas biológicas necesarias para
la célula.
4. Sintetizar o degradar biomoléculas, necesarias para ciertas
funciones celulares.
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
8
H. Lezama
RUTAS METABÓLICAS

Las rutas metabólicas se clasifican en dos categorías: rutas


catabólicas (degradativas) o rutas anabólicas (biosintéticas).

CATABOLISMO: conjunto de reacciones por las que la célula


degrada los nutrientes

ANABOLISMO: reacciones mediante las que la célula sintetiza


sus biomoléculas

Las moléculas reaccionantes, intermediarios y productos, se


denominan METABOLITOS o intermediarios
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II metabólicos. 9
H. Lezama
PANORAMA DEL
METABOLISMO
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
INTERMEDIARIO H. Lezama
10
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

•Glucólisis
•Fermentación
•Transformación del piruvato en Acetil-CoA
•Ciclo de los ácidos tricarboxílicos
•Transporte electrónico
•Fosforilación oxidativa
•Glucogenólisis
•Glucogénesis
•Gluconeogénesis
•Ciclo de Pentosas
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
11
H. Lezama
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
12
H. Lezama
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
13
H. Lezama
DESTINO DE LA GLUCOSA

DESTINO DEL
PIRUVATO
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
H. Lezama
14
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
15
H. Lezama
MITOCONDRIA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
16
H. Lezama
CATABOLISMO DE
CARBOHIDRATOS

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
17
H. Lezama
GLUCÓLISIS ANAERÓBICA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
18
H. Lezama
Glucosa
GLUCOLISIS
Energía

2 Piruvato

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
19
H. Lezama
ORGANISMOS AERÓBICOS
• GLUCOLISIS constituye la primera fase de la
degradación aeróbica completa de la GLUCOSA a
CO2 y H2O.
• Sucede en el citoplasma de la célula. La segunda
fase es la respiración aeróbica, requiere oxígeno y,
en las células eucarióticas, tiene lugar en las
mitocondrias.
• La respiración comprende el ciclo de Krebs y el
transporte terminal de electrones acoplado al
proceso de fosforilación oxidativa.
• Todos estos procesos están íntimamente
relacionados.
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
20
H. Lezama
GLICOLISIS

Junto con Otto Elucidaron la vía en músculo en 1930s


Warburg elucidaron
la vía en levaduras USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
21
H. Lezama
GLICOLISIS

ATP

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
22
H. Lezama
VISTA GENERAL DE GLICOLISIS
La Vía de Embden-Meyerhof (Warburg)
• Esencialmente toda célula lleva a cabo glicolisis
• 10 reacciones – las mismas en todas las células – pero las
velocidades son diferentes
• 2 fases:
• Primera fase convierte glucosa a dos G-3-P
• Segunda fase produce dos piruvatos
• Productos son piruvato, ATP y NADH
• Tres posibles destinos para piruvato

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
23
H. Lezama
VISTA GENERAL DE GLICOLISIS: BALANCE
Fase Preparativa:
1. Glucosa es Pi x ATP en C6
2. G6P  F6P
3. F6P es Pi x ATP  F1,6P2
4. F1,6P2 es cortado en: DHAP + G3P
5. DHAP  a G3P
FIN DE PRIMERA FASE (se invierte energía)

Segunda Fase (pago) :


6. Oxidación y Pi de G3P 1,3bisfosfoglicerato
7-10 1,3bisfosfoglicerato   Piruvato
Formación de ATP a partir de ADP
FIN DE GLICOLISIS:
ATP: -1-1+ (1+1)X2 = 2 ATPs
2 NADH
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
24
H. Lezama
GLICOLISIS
PRIMERA ETAPA
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
25
H. Lezama
PRIMERA FASE DE GLICOLISIS
La primera reacción - fosforilación de glucosa
• Hexokinasa o glucokinasa
• Es una reacción de preparación/cebado – se consume ATP
• ATP hace que la fosforilación de glucosa ocurra de manera
espontánea
• Reacción IRREVERSIBLE

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
26
H. Lezama
INTERMEDIARIOS FOSFORILADOS POR QUÉ?
9 intermediarios de la vía son fosforilados
Funciones posibles:
1. Membrana carece de
transportadores para azúcares Pi-
ladas  no pueden dejar la célula
 no se gasta energía en
mantenerlos adentro a pesar de D
de concentración

2. Grupos fosforilo: componentes


esenciales para conservación de e;
se forman compuestos fosforilados
de alta e
3. Unión de Pi a sitio activo de
enzimas disminuye Є de activación
y  especificidad de rxn.
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
27
H. Lezama
REACCIÓN 2: FOSFOGLUCOISOMERASA
Glucosa-6-P a Fructosa-6-P
• Por qué ocurre esta reacción??
• La siguiente reacción (fosforilación en C-1) es difícil en un
hemiacetal (glucosa), es fácil en un OH primario
(fructuosa)
• isomerización activa a C-3 para corte en reacción de la
aldolasa (2 rxns + abajo): aldolasa requiere carbonilo en
C2

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
28
H. Lezama
3RA RX:. FOSFOFRUCTOQUINASA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
29
H. Lezama
Rx 3: FOSFOFRUCTOKINASA
PFK es el paso de control en la glicolisis!
• La segunda reacción de “cebado” de la glicolisis
• PFK está altamente regulada
• ATP inhibe PFK, AMP revierte inhibición
• Citrato es también un inhibidor alostérico
• Fructosa-2,6-bisfosfato es alostérico
• PFK incrementa su actividad cuando estado
energético es bajo en la célula
• PFK disminuye su actividad con estado energético
alto
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
30
H. Lezama
REGULACION DE PFK

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
31
H. Lezama
Rx 4: ALDOLASA
C6 se parte en dos C3s (DHAP, Gly-3-P)

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
32
H. Lezama
RX 5: TRIOSA FOSFATO ISOMERASA
DHAP convertida a Gly-3-P
• Un mecanismo eno-diol parecido a Rx 2
• Ahora: C1, C2 y C3 de glucosa son indistinguibles de
C4, C5 y C6

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
33
H. Lezama
GLICOLISIS: REACCIONES DE LA SEGUNDA ETAPA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
34
H. Lezama
GLICOLISIS - SEGUNDA FASE
Energía metabólica produce 4 ATP
• Producción Neta de ATP por glicólisis es dos ATP
• Segunda fase implica dos intermediarios fosfato de alta
energía

• 1,3 BPG

• Fosfoenolpiruvato

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
35
H. Lezama
RX 6: GLY-3-P-DEHIDROGENASA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
36
H. Lezama
RX 7: FOSFOGLICERATO KINASA
Sintesis de ATP a partir de fosfato de alta energía

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
37
H. Lezama
Rx 8: FOSFOGLICERATO Mutasa

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
38
H. Lezama
RX 9: ENOLASA
2-P-Gly a PEP
• DG total es 1.8 kJ/mol
• " Contenido Energético " de 2-PG y PEP son similares
• Enolasa sólo reacomoda a la molécula hacia una forma que
puede proporcionar más energía por su hidrólisis

Enolase
O O O O
C 1
C
1
H C OPO 32 2
C OPO 32 + H2O
2
3 CH2OH 3 CH2
2-phosphoglycerate phosphoenolpyruvate
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
H. Lezama
39
RX 10: PIRUVATO KINASA
PEP a Piruvato produce
ATP
• Los 2 ATP pueden ser el
"pago" de la glicolisis
• DG negativo alto -
regulación!
• Alostéricamente
activado por AMP, F-1,6-
bisP
• Alostéricamente
inhibido por ATP y acetil-
CoA
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
40
H. Lezama
EN
CITOSOL

NAD+ Y
NADH SE
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
H. Lezama RECICLAN
41
METABOLISMO DE ETANOL,
ASOCIADO A GLICOLISIS

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
42
H. Lezama
OTROS SUSTRATOS PARA LA GLICOLISIS
Fructosa, manosa y galactosa

• Fructosa y manosa pueden ir hacia la glicólisis por


vías convencionales

• Galactosa es más interesante – la vía Leloir


"convierte" galactosa a glucose

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
43
H. Lezama
USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
44
H. Lezama
VIA DE LELOIR
PARA
ASIMILACION
DE GALACTOSA

USMP-FMH-FN. BQ-2018-II
45
H. Lezama

También podría gustarte