Está en la página 1de 18

ENSAYO DE CARGA CON

NEUMÁTICO

ÍNDICE
OBJETIVO
Determinar, con la utilización de la Viga Benkleman, la
Deformación Recuperable, el Radio de Curvatura y el
Módulo de Elasticidad de un pavimento flexible.
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO
Este ensayo es un Método no Destructivo, que nos
permite determinar mediante la Viga Benkleman, como
se mencionó anteriormente, la Deformación
Recuperable, el Radio de Curvatura y el Módulo de
Elasticidad de un pavimento flexible.

A tal fin se utiliza un camión donde la carga, tamaño y


espaciamiento entre llantas duales y presión de inflado,
están normalizados.
ESQUEMA DEL ENSAYO DE CARGA CON NEUMÁTICO

SENTIDO DEL MOVIMIENTO

CARGA DESCARGA
EQUIPO
 Una Viga Benkleman de doble brazo, con sus
correspondientes diales registradores (al 0.01 mm y
recorrido 12 mm) y las siguientes dimensiones
fundamentales:

 Longitud del primer brazo de ensayo, desde el


pivote hasta el primer punto de prueba, 2.440 m.
 Longitud del primer brazo de ensayo, desde el
pivote hasta punto de apoyo del vástago de su
dial registrador, 0.610 m.
 Longitud del segundo brazo de ensayo, desde el
pivote hasta la punta de prueba, 2.190 m.
 Longitud del segundo brazo de ensayo, desde el
pivote hasta punto de apoyo del vástago de su
dial registrador, 0.548 m.
 Un camión de ensayo con las siguientes
características:

El eje trasero pesará 8.175 Kg., igualmente


distribuidos en sus ruedas duales y estará equipado
con llantas de caucho y cámaras neumáticas.
Las llantas deberán ser 10’’ x 20’’; 12 lonas e
infladas a 5.6 kg/cm2 (80 lb/plg2).
La distancia entre los puntos medios de la banda de
rodamiento de ambas llantas de cada rueda dual
debe ser de 32 cm. (16.60 plg).
 Un medidor de presión de inflado.
 Un termómetro de 0 a 100°C con divisiones cada
grado.
 Un barreno para ejecutar orificios en el pavimento,
de 4 cm. de profundidad y 10 mm. de diámetro.
 Un cronómetro.
 Una cinta métrica de acero de 2 m. y otra de 25 m.
PROCEDIMIENTO
 El punto del pavimento a ser ensayado, deberá ser
marcado convenientemente, con una línea
transversal al camino y a una adecuada distancia de
su borde.
 Se debe ubicar el camión de carga en los puntos
establecidos, de tal forma, que el punto de ensayo
quede entre ambas llantas de la rueda dual.
 Se coloca la viga en el pavimento, detrás del
camión, perpendicularmente al eje de la carga, de
tal modo que la punta de prueba del primer brazo
coincida con el punto de ensayo y la viga no roce
contra las llantas de la rueda dual.
 Se colocan, fijan y enceran los diales de medida,
sobre la Viga Benkleman.
 Se hace avanzar suave y lentamente el camión,
hasta una distancia de 4 m. aproximadamente; se
pone en marcha el cronómetro cuando el camión se
detiene a la distancia indicada y se leen los diales
cada 60 segundos.
 Cuando dos lecturas sucesivas de cada uno de los
diales, no difieran en más de 0.01 mm., se da por
finalizada la recuperación, registrándose las últimas
lecturas observadas.
 Se mide la temperatura del pavimento, haciendo un
orificio y llenándolo de aceite no menos de 10
minutos antes de iniciar el ensayo, donde se inserta
el termómetro y se lee la temperatura, retirando el
mismo antes del desplazamiento del camión.
 Se hace retroceder el camión suave y lentamente,
observando el dial del primer brazo. Cuando se
observe que dicho dial comienza a desplazarse,
acusando la deformación producida por la carga, se
marca sobre el pavimento la posición de su guía
vertical, y se detiene el retroceso del camión.
 Se mide la distancia entre la punta de prueba del
primer brazo y la marca realizada en el pavimento.
Si esta distancia es mayor a 2.4 m, la acción de la
carga afecta a las patas de la Viga Benkleman.
CÁLCULOS
 La Deflexión en el punto se calcula mediante la
expresión:

di  i * f

Donde:
di = deflexión en el punto.
εi = lectura del deformímetro.
f = factor de ajuste que está en relación con la
longitud de los brazos de la viga.
 La Deflexión Característica se calcula con la
siguiente expresión:

 1 
dc  dm  m * s  mm. 
 100 

Donde :
El valor de Dm (Deflexión Media), viene dada de
acuerdo a la expresión mostrada a continuación:
dm 
 d i

s = desviación estándar
m = función de valores individuales (generalmente 2.)
 El Radio de Curvatura en el punto de ensayo se
calcula con la expresión:

3125
Rc  m
D0  D25 
Donde:
d0 = deflexión bajo el eje de la carga

do  f * L o  1 mm.
 100 

d25= deflexión a 25 cm. del eje de la carga.

d25  f * L 25  1 mm
 100 

Lo y L25 = lecturas del dial.


 Finalmente, el Módulo de Elasticidad, se calcula
mediante la expresión mostrada a continuación:

 64000 
E    * 1.5
 dc * he 

Donde:
he = espesor equivalente y se calcula de la siguiente
forma:

he= Σai*hi [cm.]

ai = coeficiente de deterioro de cada material


hi = espesor de cada capa.
EJERCICIO
Se ha realizado un ensayo de Carga con Neumático,
obteniéndose los resultados presentados a
continuación. Se pide calcular las deformaciones
recuperables.
EVALUACION DEFLECTOMETRICA
VIA : PASAJE - SAN FRANC ISC O SEC TOR: C ARPETA TERMINADA
C ARRIL: IZQUIERDO SENTIDO: PASAJE - SAN FRANC ISC O
FEC HA: 10 Agosto
CONDICIONES DE ENSAYO CONDICIONES DE REFERENCIA
HUELLA HUELLA
HUELLA EXTERNA HUELLA INTERNA
T H1 EXTERNA INTERNA
ABSCISA 0 .0 ( 1 / 1 0 0 ) 0 .2 5 ( 1 / 1 0 0 ) 0 .0 ( 1 / 1 0 0 ) 0 .2 5 ( 1 / 1 0 0 )
RC RC
mm mm mm mm D0 D 25 D 0 D 25
( °C ) ( C ms)
Lect ur a D 0 Lect ur a D 2 5 Lect ur a D 0 Lect ur a D 2 5 m m

128+890 8 32 4 16 14 56 10 40 27 14 48 34
128+690 18 72 11 44 15 60 10 40 61 38 126 52 34 112
128+490 11 44 5 20 8 32 6 24 38 17 27 20

D0 = LxK
D 0 = DEFLEXIÓN
L = LECTURA DEL DEFORMIMETRO
K = CONSTANTE DE LE VIGA
T = TEMPERATURA DE ENSAYO
H = ESPESOR CAPA ASFALTICA
Rc = RADIO de CURVATURA= 6250 =m
2 (D 0 - D 25)

También podría gustarte