Está en la página 1de 9

U PARQUE EDUCATIVO CULTURAL EN

N
P
CHICLAYO
R
C ÀT E D R A :
G A R Q . L L O R A C H PA R E D E S J AV I E R

YO PROPONGO: PARQUE EDUCATIVO CULTURAL EN CHICLAYO / NIZAMA CABRERA ELMER /


GESTIÓN Y EMPRESA
1

PROBLEMATICA

PROPUESTA

GESTION

PARQUE EDUCATIVO CULTURAL


YO PROPONGO
PROBLEMATICA
2
El distrito de Chiclayo en las ultimas décadas ha incrementado su población mas del
35% ( en 1981 tenia213366 hab. Y al 2017 se proyecta un aproximado de 291777
hab) esta masa poblacional a lo largo de los años ha buscado posicionarse en la
ciudad de manera informal, saturando así el suelo urbano y además desarrollando
sus actividades urbanas de manera inadecuada.
CRUZ DE LA ESPERANZA

ASENTAMIENTOS
FALTA DE SEGURIDAD
INFORMALES

INCREMENTO CHICLAYO SERVICIOS BASICOS


POBLACIONAL INACCESIBLES

DEFICIENTE GESTION FALTA DE


OPORTUNIDADES

U
N
P
R
G

YO PROPONGO
PROBLEMATICA
3
JOSE
LEONARD
O ORTIZ

El incremento poblacional de Chiclayo en un largo


pazo trae consigo muchos problemas que se tiene
que gestionar para que problemas como:
- el analfabetismo,
- personas que no saben leer,
- menor asistencia escolar,
- menor educación superior y universitaria,
- menor acceso a la tecnología
- y el desempleo
que muchas veces hace que los jóvenes sin una
buena orientación se pierdan en la delincuencia u
otras cosas que no benefician a la sociedad, es por
ello que la educación y la cultura tiene que ser
accesible a todos sin discriminación.

En un análisis académico se demostró que en


Chiclayo existe muchos problemas de personas que
no saben leer y en su mayoría de la población esta
perdiendo la cultura educativa, y los valores .

En un porcentaje hecho por el INEI en Chiclayo


existe un índice de 8,6% de analfabetismo.

LOS DISTRITOS DE J.L.O Y LA VICTORIA NO SON


LA
AJENOS A ESTO YA QUE ESTOS DISTRITOS
VICT TAMBIEN PRESENTAN ESTOS PROBLEMAS , PERO
ORIA
SIENDO J.L.O QUIEN TIENE MAYOR PORCENTAJE.
4
PROPUESTA

PARQUE EDUCATIVO CULTURAL


Un Parque Educativo es entendido como un espacio físico que cuenta con la
infraestructura, la dotación y las actividades necesarias para mejorar la calidad de la
educación de los habitantes de la zona de influencia y favorecer el encuentro y la
convivencia. Este espacio, al poseer herramientas tecnológicas y pedagógicas,
facilitará el acceso al conocimiento y la cultura, promoviendo el aprendizaje y la
construcción de saberes.

SURGEN SEIS OBJETIVOS ESPECÍFICOS que se encuentran directamente vinculados


a las causas generadoras de los problemas identificados. Ellos son:

a) La promoción de la equidad educativa.


b) La promoción de los derechos humanos y la seguridad.
c) La promoción de la salud pública y de la educación ambiental.
d) La promoción de la economía social.
e) La promoción de la cultura.
f) La promoción del deporte.

LO QUE SE BUSCA ES UN un modelo de desarrollo de capacidades a partir de la


educación. Haciendo una apuesta por el talento de nuestra gente.
Creando una educación pública de calidad, la ciencia, la tecnología, el
emprendimiento, la innovación y la cultura.
Cerrando las puertas a la ilegalidad

UN PARQUE EDUCATIVO NO ES:


- Un colegio de calidad
U
N
- Un parque Biblioteca
P
- Un parque o plaza exclusivamente
R
G
UBICACIÓN • EL TERRENO SE UBICA ENTRE LAS CALLES MANUEL
POLO JIMENEZ Y PERO DIEZ CANSECO 5
PARA LA ELECCION DEL PROPUESTA
TERRENO SE TOMO ENCUENTA:
• INCLUSION EDUCATIVA
• INDICES DE
ANALFALBETISMO
• INDICES DE POBREZA
CRUZ DE LA ESPERANZA
• IMPARTIR CULTURA
EDUCATIVA IE. AUGUSTO SALAZAR BONDI

A 80m B
5.2m
Área= C
23m
1250m2
81.2
m
D

H=
3.23m

U
N
P
R
G
6
PROPUESTA

CULTURA + DEPORTE

PUENTE
INTEGRADOR
CULTURA DEPORTE
7
PROPUESTA
7
GESTION
Para disponer de este equipamiento de desarrollo social se requiere de una inversión de 1.2
millones de soles aproximadamente

Para garantizar la gobernanza participativa, se propone que la gestión del Parque sea a
través de un Consejo que tendrá una composición mixta, con representación
gubernamental, de los vecinos y de las organizaciones barriales y productivas que
desarrollan proyectos en el sector. Este Consejo tendrá un Comité Ejecutivo y un Comité
Asesor:

LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE ESTE COMITÉ SERÁN


LAS SIGUIENTES:

- Coordinar, dirigir y supervisar las actividades del


parque.
- Proponer programas, proyectos y acciones a
desarrollar desde el parque.
- Gestionar el financiamiento de las actividades del
parque educativo y cultural.
- Administrar el parque.
- Convocar al Consejo Asesor y poner a su consideración
los programas, proyectos y acciones a desarrollar.
- Articular con los actores del territorio.
- Promover alianzas institucionales.

U
N
P
R Para el buen desarrollo de este proyecto social y cultural, será participativo entre la
G población y el estado peruano atreves de la municipalidad de Chiclayo y el ministerio de
educación para el financiamiento del proyecto.

También podría gustarte