Está en la página 1de 27

UNIDAD DE COMPETENCIA III

DIGESTION Y
METABOLISMO DE
LIPIDOS
DIGESTION DE LIPIDOS

 Las grasas y los aceites desempeñan diversas


funciones biológicas. Estas sustancias
proporcionan energía metabólica, suministran
ácidos grasos esenciales y actúan como
reservorio de vitaminas liposolubles

 La mayor parte de las grasas que consumen


los animales en la dieta aparecen en forma de
triacilgliceroles y en menor proporción como
fosfolípidos
DIGESTION DE LIPIDOS

 Una molécula de triacilglicerol consiste en tres


cadenas de ácido graso unidas a otra molécula
de glicerol mediante enlaces éster

 Un fosfolípido es una molécula cargada


formada por dos restos de ácidos grasos y un
alcohol unidos a una molécula de glicerol tres
fosfato
DIGESTION DE LIPIDOS

 Los procesos del metabolismo de lípidos


forman y degradan el almacén de lípidos y
producen los lípidos estructurales y funcionales
característicos de los tejidos individuales

 La digestión y absorción de triacilgliceroles y


fosfolípidos ingeridos depende de las
secreciones pancreáticas y del flujo de bilis de
la vesícula biliar
DIGESTION DE LIPIDOS

 Las enzimas son los componentes importantes


de las secreciones pancreáticas y los de la
bilis son las sales biliares

 La digestión de los lípidos se lleva a cabo en el


intestino delgado por la acción de las enzimas
hidrolíticas denominadas lipasas y
fosfolipasas, que actúan sobre los
triacilgliceroles y los fosfolípidos
respectivamente
APARATO DIGESTIVO
DIGESTION DE LIPIDOS
 Los triacilglicéridos son digeridos apenas a
nivel gástrico debido a que el pH del estómago
es demasiado bajo como para que actúe la
lipasa gástrica

 En la región inferior del estómago, los


triacilglicéridos se mezclan con proteínas,
carbohidratos, jugo gástrico y otras sustancias

 La degradación de esta mezcla, junto con la


acción motriz del estómago origina la
formación de una sustancia denominada quimo
DIGESTION DE LIPIDOS
 El pH del quimo es ligeramente superior al de
otros componentes gástricos a causa de la
digestión parcial de las proteínas, lo cual
permite, en parte, la acción de la lipasa
gástrica antes de que el quimo pase al
duodeno

 Simultáneamente su entrada en el duodeno, el


quimo se mezcla con el jugo pancreático, que
contiene sales biliares, lipasa pancreática y
estearasa, así como iones bicarbonato que
neutralizan la actividad del quimo
DIGESTION DE LIPIDOS
DIGESTION DE LIPIDOS
 Las lipasas constituyen una familia de enzimas
hidrolíticas que liberan los ácidos grasos de las
moléculas de triacilglicerol. La lipasa
pancreática es sintetizada en el páncreas en
forma de zimógeno y secretada al duodeno a
través del conducto pancreático, justo por
debajo del píloro

 El zimógeno es activado por la tripsina

 La fosfolipasa es sintetizada de la misma forma


por el páncreas y activada igualmente por la
proteólisis mediada por la tripsina
DIGESTION DE LIPIDOS
 Tanto la lipasa como la fosfolipasa
pancreáticas requieren sales biliares e iones
Ca 2+ para llevar a cabo su actividad lipolítica

 Las lipasas digestivas que se secretan en la


luz del intestino delgado se asocian con la
superficie de grandes gotas de grasa

 Los ácidos grasos y los lisofosfoglicéridos son


productos iniciales de la digestión por estas
enzimas
DIGESTION DE LIPIDOS
 Las estearasas constituyen una familia de
enzimas que catalizan la hidrólisis de ésteres
de ácidos grasos y que requieren la presencia
de sales biliares para verificar su acción
catalítica

 Las sales biliares son derivados de los ácidos


biliares. Estos componentes son sintetizados
en las células poligonales del hígado y pasan a
través de los conductos hepático y cístico
hasta la vesícula biliar, donde son
almacenados como sales biliares.
DIGESTION DE LIPIDOS
 Las sales biliares interaccionan con los ácidos
grasos de cadena larga, insolubles en agua,
para formar micelas

 En estos agregados, la parte hidrofóbica de los


ácidos grasos de cadena larga se encuentran
en el interior de las micelas

 Las sales biliares son detergentes fuertes y


aceleran el proceso digestivo debido a que
emulsifican las gotas de grasa grandes en
miríadas de pequeñas gotas
DIGESTION DE LIPIDOS

o Las sales biliares son reabsorbidas para


formar parte de la bilis

o Dentro de las células epiteliales, los


ácidos grasos y los monoacilglicéridos
son reesterificados a triacilglicéridos en
el retículo endoplásmico
DIGESTION DE LIPIDOS

o La digestión de los triacilglicéridos que


contienen ácidos grasos de cadena larga
depende de la presencia de sales
biliares, con el fin de que se produzca la
formación de agregados cargados
negativamente sobre los que puede
actuar la lipasa pancreática
DIGESTION DE LIPIDOS

o Los triacilglicéridos pasan entonces, junto a


los ésteres de colesterol, colesterol libre,
fosfolípidos y proteínas, a formar parte de
agregados denominados quilomicrones

o Los quilomicrones son entonces vertidos por


las células del epitelio intestinal al torrente
linfático, gracias a la actividad de las proteínas
que forman un cubierta hidrofílica alrededor de
éstos, haciéndolos hidrosolubles
DIGESTION DE LIPIDOS
DIGESTION DE LIPIDOS
o Una vez en el sistema linfático los
quilomicrones son transportados hasta la vía
sanguínea y por este conducto hasta el hígado
y el tejido adiposo, así como otros órganos
como el corazón y el pulmón

o La lipoproteína lipasa del endotelio vascular


es la encargada de hidrolizar los triglicéridos
de los quilomicrones a ácidos grasos y
monoglicéridos, siendo entonces absorbidos
por los distintos tejidos
DIGESTION DE LIPIDOS
 Cuando aumenta la concentración de los
ácidos grasos, estos se incorporan en las
micelas de sales biliares

 Las micelas emigran hacia la superficie de las


células del epitelio intestinal donde los ácidos
grasos se liberan y son absorbidos

 Las micelas son transportadas desde el lumen


del intestino delgado hasta el borde del cepillo
(microvellosidades) de las células del epitelio
intestinal donde se separan de las micelas y
son absorbidos
DIGESTION DE LIPIDOS
DIGESTION DE LIPIDOS
 El ácido taurocólico y el ácido glicocólico
constituyen las dos sales biliares de mayor
importancia y actúan como detergentes de alta
eficiencia

 Las sales biliares emulsionan los triglicéridos y


los ésteres de ácidos grasos de cadena larga
haciéndolos accesibles a la acción hidrolítica
de las lipasas y estearasas intestinales

 Este proceso de emulsión es posible debido a


la naturaleza anfipática de las sales biliares
DIGESTION DE LIPIDOS

 Es decir, la cadena lateral polar de la sal biliar


interacciona con el agua, mientras que el
grupo esterol no polar lo hace con lípidos

 Así los lípidos son dispersados de manera


uniforme en el medio acuoso donde se
encuentran
DIGESTION DE LIPIDOS
 Los ácidos grasos de cadena corta y el glicerol
son absorbidos directamente a través de las
microvellosidades de la mucosa intestinal
pasando directamente a la circulación general
capilar y llegando al hígado por la vena porta
en forma de complejos con proteínas
transportadoras de lípidos

 El hígado utiliza estos ácidos grasos de


cadena corta especialmente como fuente de
energía
DIGESTION DE LIPIDOS
DIGESTION DE LIPIDOS
 En la mayor parte de los tejidos, los ácidos
grasos son utilizados como fuente de energía.
Sin embargo, en el tejido adiposo los ácidos
grasos son reesterificados con glicerol y
almacenados como triglicéridos en los
adipocitos

 En el músculo esquelético, si el aporte de


glucosa como fuente de energía es suficiente,
los ácidos grasos pueden ser almacenados
como triacilglicéridos en pequeñas gotas de
grasa situadas alrededor de las mitocondrias
DIGESTION DE LIPIDOS
DIGESTION DE LIPIDOS

También podría gustarte