Adminitr

También podría gustarte

Está en la página 1de 78

Responsabilidad de los

administradores

Hernando Bermúdez Gómez


Introducción
 Enfoque: Información de carácter general
 Método: exposición seguida de preguntas
 Contenido:
 Definiciones
 Funciones y deberes del administrador
 Sistemas de responsabilidad
 Acciones de salvaguarda
Definiciones (1)
 Administradores
 Los que están mencionados en la Ley:
representante legal, liquidador, factor,
directores, quienes de acuerdo con los estatutos
ejerzan o detenten esas funciones – artículo 22,
Ley 222 de 1995–
 Los que llegarán a estar: altos directivos,
administradores de hecho
Definiciones (2)
 Responsabilidad
 En sentido subjetivo:
 Capacidad para aceptar las consecuencias de un acto
consciente y voluntario
 En sentido objetivo:
 Obligación de reparar y satisfacer por uno mismo o,
en ocasiones especiales, por otro, la pérdida
causada, el mal inferido o el daño originado
Definiciones (3)
 Fuente de las obligaciones y,
consecuentemente, de la responsabilidad
 Acto jurídico
 Manifestación unilateral de voluntad (acto jurídico
unipersonal)
 Contrato (acto jurídico pluripersonal)

 Hecho jurídico
 Hecho imputable dañoso (ilícito civil)
 Hecho con virtualidad de obligar
Funciones y deberes del
administrador (1)

 En cuanto persona y ciudadano: –artículo 95,


Constitución Nacional–
 La calidad de colombiano enaltece a todos los
miembros de la comunidad nacional. Todos están en el
deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de
los derechos y libertades reconocidos en esta
Constitución implica responsabilidades.
 Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y
las leyes.
Funciones y deberes del
administrador (2)
 Son deberes de la persona y del ciudadano:
 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los
propios.
 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social,
respondiendo con acciones humanitarias ante
situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de
las personas.
 3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas
legítimamente constituidas para mantener la
independencia y la integridad nacionales.
Funciones y deberes del
administrador (3)
 4. Defender y difundir los derechos humanos como
fundamento de la convivencia pacífica.
 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del
país.
 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz.
 7. Colaborar para el buen funcionamiento de la
administración de la justicia.
 8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y
velar por la conservación de un ambiente sano.
 9. Contribuir al financiamiento de los gastos e
inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y
equidad.
Funciones y deberes del
administrador (4)
 En cuanto administradores –principio
general–
 “Los administradores deben obrar de buena fe,
con lealtad y con la diligencia de un buen
hombre de negocios. Sus actuaciones se
cumplirán en interés de la sociedad, teniendo en
cuenta los intereses de los asociados.” – artículo
23, Ley 222 de 1995–
Funciones y deberes del
administrador (5)
 Realizar los esfuerzos conducentes al
adecuado desarrollo del objeto social
 Velar por el estricto cumplimiento de las
disposiciones legales o estatutarias
 Velar porque se permita la adecuada
realización de las funciones encomendadas
a la revisoría fiscal
Funciones y deberes del
administrador (6)
 Guardar y proteger la reserva comercial e
industrial de la sociedad
 Abstenerse de utilizar indebidamente
información privilegiada
 Dar trato equitativo a todos los socios y
respetar el ejercicio del derecho de
inspección de todos ellos
Funciones y deberes del
administrador (7)
 Abstenerse de participar por si o por
interpuesta persona en interés personal o de
terceros, en actividades que impliquen
competencia con la sociedad o en actos
respecto de los cuales exista conflicto de
intereses, salvo autorización expresa de la
junta de socios o asamblea general de
accionistas.
Funciones y deberes del
administrador (8)
 Los administradores deben rendir cuentas comprobadas
de su gestión al final de cada ejercicio, dentro del mes
siguiente a la fecha en la cual se retiren de su cargo y
cuando se las exija el órgano competente para ello. Para
tal efecto presentarán los estados financieros que fueren
pertinentes, junto con un informe de gestión.
 La aprobación de las cuentas no exonerará de
responsabilidad a los administradores, representantes
legales, contadores públicos, empleados, asesores o
revisores fiscales. – artículo 45, Ley 222 de 1995–
Funciones y deberes del
administrador (9)
 Informe de gestión –Ley 603 de 2000–:
 Exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la
situación económica, administrativa y jurídica de la
sociedad. Debe incluir:
 1. Los acontecimientos importantes acaecidos después del
ejercicio.
 2. La evolución previsible de la sociedad.
 3. Las operaciones celebradas con los socios y con los
administradores.
 4. El estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad
intelectual y derechos de autor por parte de la sociedad.
Funciones y deberes del
administrador (10)
 Deben cumplir los deberes formales de sus
representados, los gerentes, administradores y en
general los representantes legales, por las personas
jurídicas. Esta responsabilidad puede ser delegada
en funcionarios de la empresa designados para el
efecto, en cuyo caso se deberá informar de tal
hecho a la administración de impuestos y aduanas
correspondiente. –literal c, artículo 572, Estatuto
Tributario–
Funciones y deberes del
administrador (11)
 Artículo 47. Responsabilidad. Los representantes legales
de los emisores de valores serán responsables del
establecimiento y mantenimiento de adecuados sistemas de
revelación y control de la información financiera, para lo
cual deberán diseñar procedimientos de control y
revelación y asegurar que la información financiera les es
presentada en forma adecuada.
 Parágrafo. Los representantes legales deberán verificar la
operatividad de los controles establecidos al interior del
correspondiente emisor de valores. El informe a la
asamblea general de accionistas deberá contener la
evaluación sobre el desempeño de los mencionados
sistemas de revelación y control.
Funciones y deberes del
administrador (12)
 Igualmente, los representantes legales de los emisores de
valores serán responsables de presentar ante el comité de
auditoría, el revisor fiscal y la junta directiva todas las
deficiencias significativas presentadas en el diseño y
operación de los controles internos que hubieran impedido
a la sociedad registrar, procesar, resumir y presentar
adecuadamente la información financiera de la misma.
También deberán reportar los casos de fraude que hayan
podido afectar la calidad de la información financiera, así
como cambios en la metodología de evaluación de la
misma. – Ley 964 de 2005, artículo 47 -
Sistemas de responsabilidad

 Responsabilidad civil o patrimonial


 Responsabilidad contravencional o administrativa
 Responsabilidad penal
 Responsabilidad disciplinaria
 Responsabilidad profesional
 Responsabilidad social
Responsabilidad civil (1)

 Los administradores responderán solidaria e


ilimitadamente por los perjuicios que por dolo o
culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a
terceros. –artículo 200, C.Co.–
 En los casos de incumplimiento o extralimitación
de sus funciones, violación de la ley o los
estatutos, se presumirá la culpa del administrador.
–artículo 200, C.Co.–
Responsabilidad civil (2)
 De igual manera se presumirá la culpa cuando los
administradores hayan propuesto o ejecutado la
decisión sobre distribución de utilidades en
contravención a lo prescrito en el artículo 151 del
Código de Comercio y demás normas sobre la
materia. En estos casos el administrador
responderá por las sumas dejadas de repartir o
distribuidas en exceso y por los perjuicios a que
haya lugar. –artículo 200, C.Co.–
Responsabilidad civil (3)

 Si el administrador es persona jurídica, la


responsabilidad respectiva será de ella y de quien
actúe como su representante legal. –artículo 200,
C.Co.–
Responsabilidad civil (4)

 Los administradores y el revisor fiscal,


responderán por los perjuicios que causen a
la sociedad, a los socios o a terceros por la
no preparación o difusión de los estados
financieros. –artículo 42, Ley 222 de 1995–
Responsabilidad civil (5)
 Declarada la nulidad de una decisión de la
asamblea, los administradores tomarán, bajo su
propia responsabilidad por los perjuicios que
ocasione su negligencia, las medidas necesarias
para que se cumpla la sentencia
correspondiente; y, si se trata de decisiones
inscritas en el registro mercantil, se inscribirá la
parte resolutiva de la sentencia respectiva. –
artículo 192, C.Co.–
Responsabilidad civil (6)
 Lo dispuesto en el artículo anterior (192, C.Co.)
será sin perjuicio de los derechos derivados de
la declaratoria de nulidad para terceros de
buena fe. Pero los perjuicios que sufra la
sociedad por esta causa le serán indemnizados
solidariamente por los administradores que
hayan cumplido la decisión quienes podrán
repetir contra los socios que la aprobaron. –
artículo 193, C.Co.–
Responsabilidad civil (7)
 Los actos ejecutados por los administradores bajo
la razón social, que no estuvieren autorizados
estatutariamente o fueren limitados por la ley o por
los estatutos, solamente comprometerán su
responsabilidad personal. Además deberán
indemnizar a la sociedad por los perjuicios que le
causen y, si se trata de socios, podrán ser excluidos
(sociedad colectiva). –artículo 308, C.Co.–
Responsabilidad civil (8)
 Los administradores de la entidad emisora serán ilimitada
y solidariamente responsables por los perjuicios que
causen a los tenedores de bonos o a terceros:
 1. Cuando emitan bonos sin sujeción a las disposiciones legales.
 2. Cuando hagan declaraciones o enunciaciones falsas en el
prospecto, en el contrato de emisión, en los títulos o en los avisos
y publicaciones.
 3. Cuando infrinjan la prohibición contenida en el inciso primero
del artículo 1.2.4.25 de esta resolución.
 4. Cuando se emitan o coloquen bonos en condiciones distintas a
las contenidas en el prospecto o en el contrato de emisión. –
artículo 1.2.4.37, Resolución 400 de 1995, Supervalores–
Responsabilidad civil (9)

 Los factores tendrán a su cargo el cumplimiento de


las leyes fiscales y reglamentos administrativos
relativos a la empresa o actividad a que se dedica
el establecimiento administrado, lo mismo que las
concernientes a la contabilidad de tales negocios,
so pena de indemnizar al preponente los perjuicios
que se le sigan por el incumplimiento de tales
obligaciones. –artículo 1338, C.Co.–
Responsabilidad civil (10)
 Cuando se utilice la empresa unipersonal en
fraude a la ley o en perjuicio de terceros, el
titular de las cuotas de capital y los
administradores que hubieren realizado,
participado o facilitado los actos
defraudatorios, responderán solidariamente
por las obligaciones nacidas de tales actos y
por los perjuicios causados. –artículo 71,
Ley 222 de 1995–
Responsabilidad civil (11)
 Cuando la sociedad se encuentre en estado de
cesación en los pagos, los administradores se
abstendrán de iniciar nuevas operaciones y
convocarán de inmediato a los asociados para
informarlos completa y documentadamente de
dicha situación, so pena de responder
solidariamente de los perjuicios que se causen a
los asociados o a terceros por la infracción de
este precepto. –artículo 224, C.Co.–
Responsabilidad civil (12)
 Cuando se verifiquen las pérdidas indicadas en el ordinal
segundo del artículo anterior (art. 457 C.Co.), los
administradores se abstendrán de iniciar nuevas
operaciones y convocarán inmediatamente a la asamblea
general, para informarla completa y documentadamente
de dicha situación.
 La infracción de este precepto hará solidariamente
responsables a los administradores de los perjuicios que
causen a los accionistas y a terceros por las operaciones
celebradas con posterioridad a la fecha en que se
verifiquen o constaten las pérdidas indicadas. –artículo
458, C.Co.–
Responsabilidad civil (13)
 Los representantes legales que omitan dar el
aviso oportuno de la ocurrencia de una
causal de disolución a la administración y
los liquidadores que desconozcan la
prelación de los créditos fiscales, serán
solidariamente responsables por las deudas
insolutas que sean determinadas por la
administración. –artículo 847, Estatuto
Tributario–
Responsabilidad civil (14)

 Los liquidadores serán responsables ante los


asociados y ante terceros de los perjuicios
que se les cause por violación o negligencia
en el cumplimiento de sus deberes. –artículo
255, C.Co.–
Responsabilidad civil (15)
 Cuando los bienes de la liquidación sean
insuficientes para solucionar el pasivo
externo, y el pago se hubiere entorpecido
por las acciones u omisiones de los
administradores de la entidad deudora, éstos
responderán solidariamente por los daños y
perjuicios que hubieren ocasionado a los
socios y a terceros. –artículo 206, Ley 222
de 1995–
Responsabilidad civil (16)

 Los obligados al cumplimiento de deberes


formales de terceros responden
subsidiariamente cuando omitan cumplir
tales deberes, por las consecuencias que se
deriven de su omisión. –artículo 573,
Estatuto Tributario–
Responsabilidad civil (17)
 Responsabilidad civil. Todo director, administrador,
representante legal, funcionario de una institución
vigilada por la Superintendencia Bancaria que viole
a sabiendas o permita que se violen las
disposiciones legales será personalmente
responsable de las pérdidas que cualquier persona
natural o jurídica sufra por razón de tales
infracciones, sin perjuicio de las demás sanciones
civiles o penales que señala la ley y de las medidas
que conforme a sus atribuciones pueda imponer la
Superintendencia Bancaria. –artículo 210, Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero–
Responsabilidad civil (18)

 Se tendrán por no escritas las cláusulas del


contrato social que tiendan a absolver a los
administradores de las responsabilidades
antedichas o a limitarlas al importe de las
cauciones que hayan prestado para ejercer
sus cargos. –artículo 200, C.Co.–
Unificación del régimen de los
administradores
 Los administradores de todas las empresas, en
forma acorde con la organización del respectivo
empresario que no tenga naturaleza asociativa,
están sujetos a los deberes legales consagrados en
el artículo 23 de la Ley 222 de 1995 y a las reglas
de responsabilidad civil previstas en el artículo 24
de la misma ley, sin perjuicio de las reglas
especiales que les sean aplicables en cada caso. –
artículo 44, Ley 550 de 1999–
Responsabilidad penal,
contravencional o administrativa

 Las sanciones impuestas a los administradores


por delitos, contravenciones u otras infracciones
en que incurran no les darán acción alguna
contra la sociedad. –artículo 201, C.Co.–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (1)

 Superintendencia de Sociedades
 Imponer sanciones o multas, sucesivas o no,
hasta de 200 salarios mínimos legales
mensuales, cualquiera sea el caso, a quienes
incumplan sus órdenes, la ley o los estatutos. –
numeral 3º, artículo 86, Ley 222 de 1995–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (2.1)
 Superintendencia Bancaria :
 Sanciones administrativas personales. La Superintendencia
Bancaria podrá imponer las sanciones previstas en el presente
estatuto a los directores, administradores, representantes legales,
revisores fiscales u otros funcionarios o empleados de una
institución sujeta a su vigilancia cuando incurran en cualquiera de
los siguientes eventos:
 a) Incumplan los deberes o las obligaciones legales que les
correspondan en desarrollo de sus funciones;
 b) Ejecuten actos que resulten violatorios de la ley, de las normas
que expida el Gobierno Nacional de acuerdo con la Constitución y
la ley en desarrollo de sus facultades de intervención, de los
estatutos sociales o de cualquier norma legal a la que éstos en
ejercicio de sus funciones o la institución vigilada deban sujetarse;
Responsabilidad contravencional o
administrativa (2.2)
 c) Incumplan las normas, órdenes, requerimientos o
instrucciones que expida la Superintendencia Bancaria
en ejercicio de sus atribuciones, cuando dicho
incumplimiento constituya infracción a la ley;
 d) Autoricen o no eviten debiendo hacerlo, actos que
resulten violatorios de la ley, de los reglamentos
expedidos por el Gobierno Nacional de acuerdo con la
Constitución y la ley en desarrollo de sus facultades de
intervención, de los estatutos sociales, o de normas o
instrucciones que expida la Superintendencia Bancaria
en el ejercicio de sus atribuciones.
 Lo anterior sin perjuicio de las demás acciones o
sanciones a que haya lugar. –artículo 209, Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero–
Responsabilidad contravencional o
administrativa (2.3)
 Superintendencia Bancaria:
 3. Sanciones.
 Las siguientes son las sanciones de carácter administrativo que
la Superintendencia Bancaria puede imponer:
 a) Amonestación o llamado de atención;
 b) Multa pecuniaria a favor del tesoro nacional. Cuando se trate
de las sanciones previstas en el artículo 209 de este estatuto, la
multa podrá ser hasta de ciento diez millones de pesos ($
110.000.000) del año 2002. Cuando se trate de las sanciones
previstas en el artículo 211 de este estatuto y no exista norma
especial que establezca la respectiva sanción, la multa podrá ser
hasta de quinientos cincuenta millones de pesos ($
550.000.000) del año 2002;
Responsabilidad contravencional o
administrativa (2.4)
 c) Suspensión o inhabilitación hasta por cinco (5) años para el
ejercicio de aquellos cargos en entidades vigiladas por la
Superintendencia Bancaria que requieran para su desempeño la
posesión ante dicho organismo;
 d) Remoción de los administradores, directores, representantes
legales o de los revisores fiscales de las personas vigiladas por
la Superintendencia Bancaria. Esta sanción se aplica sin
perjuicio de las que establezcan normas especiales;
 e) Clausura de las oficinas de representación de instituciones
financieras y de reaseguros del exterior.
 Las sumas indicadas en este numeral se ajustarán anualmente,
en el mismo sentido y porcentaje en que varíe el índice de
precios al consumidor suministrado por el DANE.
 Las multas pecuniarias previstas en este artículo podrán ser
sucesivas mientras subsista el incumplimiento que las originó. –
artículo 208, Estatuto Orgánico del Sistema Financiero-
Responsabilidad contravencional
o administrativa (3.1)
 Superintendencia de Valores
 Artículo 53. Sanciones. Quien incurra en cualquiera de las
infracciones descritas en el artículo 50 de la presente ley estará
sujeto a una o algunas de las siguientes sanciones, que serán
impuestas por la Superintendencia de Valores:
 a) Amonestación;
 b) Multa a favor del Tesoro Nacional;
 c) Suspensión o inhabilitación hasta por cinco (5) años para
realizar funciones de administración, dirección o control de las
entidades sometidas a la inspección y vigilancia permanente de la
Superintendencia de Valores;.
Responsabilidad contravencional o
administrativa (3.2)
 d) Remoción de quienes ejercen funciones de administración, dirección o
control o del revisor fiscal de las entidades sometidas a la inspección y
vigilancia permanente de la Superintendencia de Valores;
 e) Suspensión de la inscripción en cualquiera de los registros a que se
refiere la presente ley. Esta podrá imponerse de forma que prevenga la
realización de todo tipo de actividades o de manera limitada para algunas
de ellas. Una vez vencido el término de la suspensión se restablecerá la
respectiva inscripción con todos sus efectos;
 f) Cancelación de la inscripción en cualquiera de los registros a que se
refiere la presente ley. En este caso, le quedará prohibido al afectado
inscribirse en alguno de los registros que componen el Sistema Integral de
Información del Mercado de Valores - SIMEV. La correspondiente
cancelación será de uno (1) a veinte (20) años. Una vez vencido el término
de la cancelación deberá surtirse nuevamente el trámite de solicitud de
inscripción en el respectivo registro;
Responsabilidad contravencional o
administrativa (3.3)
 g) Por los defectos en que incurran las entidades sometidas a la inspección
y vigilancia permanente de la Superintendencia de Valores, respecto de
niveles adecuados de patrimonio y márgenes de solvencia señalados en las
disposiciones vigentes, la Superintendencia de Valores impondrá una
multa por el equivalente al 3.5% del defecto patrimonial que presenten
durante el respectivo período de control, sin exceder, respecto de cada
incumplimiento, del 1.5% del patrimonio requerido para dar cumplimiento
a dichas relaciones. Por los defectos o excesos respecto de los límites a la
posición propia en moneda extranjera se impondrá una sanción pecuniaria
a favor del Tesoro Nacional, proporcional a dicho exceso o defecto y a la
utilidad que se pueda derivar de la violación de los límites mencionados,
según lo determine la Junta Directiva del Banco de la República para los
intermediarios del mercado cambiario.
 Parágrafo. Las sanciones previstas en el presente artículo podrán aplicarse
simultáneamente, siempre que su acumulación no pugne con su naturaleza
Responsabilidad contravencional
o administrativa (4)
 Superintendencia de Industria y Comercio
 Imponer a los administradores, directores,
representantes legales, (...) que autoricen, ejecuten o
toleren conductas violatorias de las normas sobre
promoción de la competencia y prácticas comerciales
restrictivas a que alude el presente decreto, multas de
hasta trescientos (300) salarios mínimos legales
mensuales vigentes en el momento de la imposición de
la sanción, a favor del Tesoro Nacional. –numeral 16,
artículo 4º, Decreto Extraordinario 2153 de 1992–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (5)
 Superintendencia de Salud
 Imponer a las instituciones respecto de las cuales
tenga funciones de inspección y vigilancia,
administradores, empleados o revisor fiscal de las
mismas, previa solicitud de explicaciones, multas
sucesivas hasta de 1.000 salarios mínimos legales
mensuales vigentes a la fecha de la sanción cuando
desobedezcan las instrucciones u órdenes que
imparta la superintendencia. –artículo 233, Ley 100
de 1993–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (6)
 Superintendencia de la Economía Solidaria
 Sin perjuicio de la responsabilidad civil a que haya lugar,
cuando cualquier director, gerente, revisor fiscal u otro
funcionario o empleado de una entidad sujeta a la vigilancia
del Superintendente de la Economía Solidaria autorice o
ejecute actos violatorios del estatuto de la entidad, de alguna
ley o reglamento, o de cualquier norma legal a que el
establecimiento deba sujetarse, el Superintendente de la
Economía Solidaria o su superintendente delegado podrá
sancionarlo, por cada vez, con una multa hasta de doscientos
(200) salarios mínimos mensuales a favor del tesoro nacional.
–numeral 6, artículo 36, Ley 454 de 1998–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (7)
 Dian
 La declaración administrativa de la insolvencia
conlleva (...) la suspensión de sus administradores o
representantes legales en el ejercicio de sus cargos o
funciones y la inhabilitación de los mismos para ejercer
el comercio por cuenta propia o ajena. Cuando se trate
de sociedades anónimas la inhabilitación anterior se
impondrá solamente a sus administradores o
representantes legales. –artículo 671-2, Estatuto
Tributario–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (8)

 Régimen cambiario:
 La responsabilidad por infracción cambiaria en que
incurran las personas jurídicas y otras entidades
corresponde también a sus representantes legales,
socios, administradores, asociados, cooperados,
comuneros, copartícipes, revisores fiscales,
funcionarios o empleados que autoricen o ejecuten
actos violatorios de las normas cambiarias a las cuales
dichas personas jurídicas o entidades deban sujetarse, u
omitan el cumplimiento de las mismas. –artículo 31,
Decreto 1092 de 1996–
Responsabilidad contravencional
o administrativa (9)
 Acuerdos de reestructuración económica
 PAR. 1º—El incumplimiento de las obligaciones impuestas en
los numerales 8º, 9º, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 anteriores dará
lugar a la remoción del cargo y a la imposición de multas
sucesivas de carácter personal a cada uno de los
administradores y al revisor fiscal, contralor, auditor o
contador público responsables, hasta por cien (100) salarios
mínimos mensuales legales vigentes. La imposición de una o
ambas clases de sanciones, de oficio o a petición de parte, le
corresponderá a la entidad estatal que ejerza inspección,
vigilancia o control sobre el empresario o la actividad, y el
producto de su recaudo se destinará al pago de obligaciones a
cargo de la empresa.-artículo 33, Ley 550 de 1999–
Responsabilidad penal (1)
 ART. 29.—Autores. Es autor quien realice la conducta punible por
sí mismo o utilizando a otro como instrumento.
 Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con
división del trabajo criminal atendiendo la importancia del aporte.
 También es autor quien actúa como miembro u órgano de
representación autorizado o de hecho de una persona jurídica, de un
ente colectivo sin tal atributo, o de una persona natural cuya
representación voluntaria se detente, y realiza la conducta punible,
aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad de
la figura punible respectiva no concurran en él, pero sí en la
persona o ente colectivo representado.
 El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista
para la conducta punible. – Código Penal-
Responsabilidad penal (2)

 ART. 194.—Divulgación y empleo de


documentos reservados. El que en provecho
propio o ajeno o con perjuicio de otro
divulgue o emplee el contenido de un
documento que deba permanecer en reserva,
incurrirá en multa, siempre que la conducta
no constituya delito sancionado con pena
mayor. – Código Penal-
Responsabilidad penal (3)

 ART. 258.—Utilización indebida de información privilegiada. El


que como empleado o directivo o miembro de una junta u
órgano de administración de cualquier entidad privada, con el
fin de obtener provecho para sí o para un tercero, haga uso
indebido de información que haya conocido por razón o con
ocasión de su cargo o función y que no sea objeto de
conocimiento público, incurrirá en multa.
 En la misma pena incurrirá el que utilice información conocida
por razón de su profesión u oficio, para obtener para sí o para un
tercero, provecho mediante la negociación de determinada
acción, valor o instrumento registrado en el registro nacional de
valores, siempre que dicha información no sea de conocimiento
público. – Código Penal-
Responsabilidad penal (4)

 ART. 271.—Defraudación a los derechos patrimoniales de autor.


Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de veinte
(20) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes
quien, salvo las excepciones previstas en la ley:
 1. Por cualquier medio o procedimiento, sin autorización previa
y expresa del titular, reproduzca obra de carácter literario,
científico, artístico o cinematográfico, fonograma, videograma,
soporte lógico o programa de ordenador, o transporte, almacene,
conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la
venta o distribución, o suministre a cualquier título dichas
reproducciones. (...) –Código Penal-
Responsabilidad penal (5)
 ART. 308.—Violación de reserva industrial o comercial. El que
emplee, revele o divulgue descubrimiento, invención científica,
proceso o aplicación industrial o comercial, llegados a su
conocimiento por razón de su cargo, oficio o profesión y que
deban permanecer en reserva, incurrirá en prisión de dos (2) a
cinco (5) años y multa de veinte a dos mil (2.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
 En la misma pena incurrirá el que indebidamente conozca, copie
u obtenga secreto relacionado con descubrimiento, invención
científica, proceso o aplicación industrial o comercial.
 La pena será de tres (3) a siete (7) años de prisión y multa de
cien (100) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, si se obtiene provecho propio o de tercero. – Código
Penal-
Responsabilidad penal (6)
 ART. 314.—Utilización indebida de fondos captados del
público. El director, administrador, representante legal o
funcionario de las entidades sometidas a la inspección y
vigilancia de las superintendencias Bancaria, de Valores o
de Economía Solidaria, que utilizando fondos captados del
público, los destine sin autorización legal a operaciones
dirigidas a adquirir el control de entidades sujetas a la
vigilancia de las mencionadas superintendencias, o de otras
sociedades, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años y
multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes. – Código Penal-
Responsabilidad penal (7)
 ART. 315.—Operaciones no autorizadas con accionistas o
asociados. El director, administrador, representante legal o
funcionarios de las entidades sometidas al control y
vigilancia de las superintendencias Bancaria o de
Economía Solidaria, que otorgue créditos o efectúe
descuentos en forma directa o por interpuesta persona, a
los accionistas o asociados de la propia entidad, por
encima de las autorizaciones legales, incurrirá en prisión
de dos (2) a seis (6) años y multa hasta de cincuenta mil
(50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
 La misma pena se aplicará a los accionistas o asociados
beneficiarios de la operación respectiva. – Código Penal-
Responsabilidad penal (8)
 ART. 323.—Lavado de activos. El que adquiera, resguarde, invierta,
transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan su
origen mediato o inmediato en actividades de tráfico de migrantes,
trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro
extorsivo, rebelión, tráfico de armas, delitos contra el sistema
financiero, la administración pública, o vinculados con el producto de
los delitos objeto de un concierto para delinquir, relacionada con el
tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o
les dé a los bienes provenientes de dichos actividades apariencia de
legalidad o los legalice, oculte o encubra la verdadera naturaleza,
origen, ubicación, destino, movimiento o derecho sobre tales bienes o
realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito,
incurrirá por esa sola conducta, en prisión de seis a quince años y
multa de quinientos a cincuenta mil salarios mínimos legales
mensuales vigentes..(...) – Código Penal-
Responsabilidad penal (9)
 ART. 324.—Circunstancias específicas de
agravación. Las penas privativas de la libertad
previstas en el artículo anterior se aumentarán
de una tercera parte a la mitad cuando la
conducta sea desarrollada por quien pertenezca
a una persona jurídica, una sociedad o una
organización dedicada al lavado de activos y de
la mitad a las tres cuartas partes cuando sean
desarrolladas por los jefes, administradores o
encargados de las referidas personas jurídicas,
sociedades u organizaciones. –Código Penal-
Responsabilidad penal (10)
 ART. 325.—Omisión de control. El empleado o director
de una institución financiera o de cooperativas que
ejerzan actividades de ahorro y crédito que, con el fin
de ocultar o encubrir el origen ilícito del dinero, omita
el cumplimiento de alguno o todos los mecanismos de
control establecidos por el ordenamiento jurídico para
las transacciones en efectivo incurrirá, por esa sola
conducta, en prisión de dos (2) a seis (6) años y multa
de cien (100) a diez mil (10.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes. – Código Penal-
Responsabilidad penal (11)
 ART. 402.—Omisión del agente retenedor o recaudador. El agente
retenedor o autorretenedor que no consigne las sumas retenidas o
autorretenidas por concepto de retención en la fuente dentro de los dos (2)
meses siguientes a la fecha fijada por el Gobierno Nacional para la
presentación y pago de la respectiva declaración de retención en la fuente
o quien encargado de recaudar tasas o contribuciones públicas no las
consigne dentro del término legal, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6)
años y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que supere el
equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
 En la misma sanción incurrirá el responsable del impuesto sobre las ventas
que, teniendo la obligación legal de hacerlo, no consigne las sumas
recaudadas por dicho concepto, dentro de los dos (2) meses siguientes a la
fecha fijada por el Gobierno Nacional para la presentación y pago de la
respectiva declaración del impuesto sobre las ventas.
 Tratándose de sociedades u otras entidades, quedan sometidas a esas
mismas sanciones las personas naturales encargadas en cada entidad del
cumplimiento de dichas obligaciones. (...) - Código Penal-
Responsabilidad penal (12)
 ART. 441.—Modificado. L. 733/2002, art. 9°. Omisión de
denuncia de particular. El que teniendo conocimiento de la
comisión de delitos de genocidio, desplazamiento forzado,
tortura, desaparición forzada, homicidio, secuestro, secuestro
extorsivo o extorsión, narcotráfico, tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias sicotrópicas, enriquecimiento
ilícito, testaferrato, lavado de activos, cualquiera de las
conductas contra personas y bienes protegidos por el Derecho
Internacional Humanitario o de las conductas de proxenetismo
cuando el sujeto pasivo sea un menor de doce (12) años,
omitiere sin justa causa informar de ello en forma inmediata a
la autoridad incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años.
 La pena se aumentará en la mitad para el servidor público que
cometa cualquiera de las anteriores conductas de omisión de
denuncia. – Código Penal-
Responsabilidad penal (13)
 ART. 442.—Modificado L. 890/2004, art.
8º. Falso testimonio. El que en actuación
judicial o administrativa, bajo la gravedad
del juramento ante autoridad competente,
falte a la verdad o la calle total o
parcialmente, incurrirá en prisión de seis (6)
a doce (12) años. – Código Penal-
Responsabilidad penal (14)
 ART. 14.—Las penas previstas en los tipos penales
contenidos en la parte especial del Código Penal se
aumentarán en la tercera parte en el mínimo y en
la mitad en el máximo. En todo caso, la aplicación
de esta regla general de incremento deberá respetar
el tope máximo de la pena privativa de la libertad
para los tipos penales de acuerdo con lo
establecido en el artículo 2º de la presente ley. Los
artículos 230A, 442, 444, 444A, 453, 454A, 454B
y 454C del Código Penal tendrán la pena indicada
en esta ley. – Ley 890 de 2004 -
Responsabilidad disciplinaria (1.1)
 Artículo 29. Función disciplinaria. En ejercicio de la función
disciplinaria, se deberán establecer procedimientos e iniciar
de oficio o a petición de parte acciones disciplinarias por el
incumplimiento de los reglamentos de autorregulación y de
las normas del mercado de valores, decidir sobre las
sanciones disciplinarias aplicables e informar a la
Superintendencia de Valores sobre las decisiones adoptadas
en materia disciplinaria.
 Quien ejerza funciones disciplinarias podrá decretar, practicar
y valorar pruebas, determinar la posible responsabilidad
disciplinaria de las personas investigadas dentro de un
proceso disciplinario, imponer las sanciones disciplinarias
establecidas en los reglamentos, garantizando en todo caso el
derecho de defensa y el debido proceso.
Responsabilidad disciplinaria (1.2)
 Las pruebas recaudadas por quien ejerza funciones
disciplinarias podrán ser trasladadas a la Superintendencia de
Valores en ejercicio de su facultad sancionatoria. Igualmente,
las pruebas recaudadas por la Superintendencia de Valores
podrán trasladarse a quien ejerza funciones disciplinarias, sin
perjuicio del derecho de contradicción.
 Los procesos y acciones disciplinarias se podrán dirigir tanto
a los intermediarios del mercado de valores como a las
personas naturales vinculadas a estos.
 Parágrafo. La función disciplinaria de que trata este artículo,
podrá continuar ejerciéndose a través de cámaras
disciplinarias en los términos y condiciones que determine el
Gobierno Nacional. – Ley 964 de 2005 -
Responsabilidad disciplinaria (2)

 ART. 104.—Definición. Reglamento de


trabajo es el conjunto de normas que
determinan las condiciones a que deben
sujetarse el patrono y sus trabajadores en la
prestación del servicio – Código Sustantivo
del Trabajo -
Responsabilidad profesional (1)
 Abogacía
 Administrador de Empresas
 Administradores de Empresas Agropecuarias
 Administrador de Negocios
 Administrador en desarrollo agroindustrial
 Agente de Viajes
 Administrador Público
 Agrología
 Agronomía
 Arquitectura
 Bacteriología
Responsabilidad profesional (2)
 Bibliotecología
 Biología
 Contaduría Pública
 Desarrollo Familiar
 Diseño Industrial
 Economía
 Enfermería
 Estadística
 Fisioterapia
 Fonaudiología
Responsabilidad profesional (3)
 Geología
 Geógrafo
 Ingeniería Agrícola
 Ingeniería Agronómica
 Ingeniería Pesquera
 Ingeniería de Petróleos
 Ingeniería Eléctrica
 Ingeniería Forestal
 Ingeniería Mecánica
 Ingeniero Naval
Responsabilidad profesional (4)
 Ingeniería Química
 Profesiones afines a las ingenierías eléctrica y mecánica
 Ingeniería de Transportes y Vías
 Ingeniería y Arquitectura
 Instrumentación Técnico Quirúrgica
 Laboratorista Clínico
 Licenciaturas en Ciencias de la Educación
 Medicina Veterinaria y Afines
 Medicina y Cirugía
 Especialización en Anestesiología
Responsabilidad profesional (5)
 Microbiología
 Nutrición y Dietética
 Odontología
 Oficiales (milicia)
 Optometría
 Periodismo
 Profesiones Agronómicas y Forestales
 Profesionales del Arte
 Profesiones Internacionales
 Química
Responsabilidad profesional (6)
 Secretariado
 Técnico Constructor
 Terapia Ocupacional
 Técnico Electricista
 Tecnólogo en regencia de farmacia
 Topografía
 Trabajo Social
 Zootecnia
Responsabilidad social
 El marco de gobierno de las sociedades debe
reconocer los derechos de los grupos de interés
social establecidos por ley o mediante acuerdos
mutuos y alentar una cooperación activa entre
las sociedades y esas entidades en la creación de
riqueza, empleo y en la sostenibilidad de las
empresas financieramente sólidas (Principios de
la OCDE para el buen gobierno de las
sociedades)
Salvaguardas
 Estar bien informado y decidir conforme a la
información
 Asesorarse adecuadamente y obrar en
consecuencia
 Establecer y mantener un adecuado control interno
 Códigos de conducta
 Comités de auditoría
 No estarán sujetos a responsabilidad civil quienes
no hayan tenido conocimiento de la acción u
omisión o hayan votado en contra, siempre y
cuando no la ejecuten.
 Asegurarse
POR SU ATENCION,
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte