Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGICA

muestreo de minas -ing.victor 1


flores marchan
Muestreo
Es el proceso que consiste en obtener una
pequeña porción de mineral de un yacimiento o
cuerpo geológico, de tal manera que la misma
sea representativa del conjunto

muestreo de minas -ing.victor 2


flores marchan
Si consideramos un frente como en la figura en la
que aparece una veta definida A ,y otros dos como B
y C, cada uno de ellos al realizar el muestreo
determina una ley del mineral en función de su
riqueza, distribución formación de la misma y al
final se obtendrá una ley promedio de los minerales
que los contiene.

muestreo de minas -ing.victor 3


flores marchan
FINALIDAD DEL MUESTREO

La finalidad del muestreo es la determinar el


verdadero valor del yacimiento, que se esta
explotando, explorando también para determinar la
ley de explotación y tratamiento o para valorizar o
poder vender el yacimiento de la mina.

muestreo de minas -ing.victor 4


flores marchan
FACTORES
Los factores que determinan un muestreo son
1.- La exactitud del muestreo.
2.-Las cantidad de muestra que se pueda obtener
3.- Su distribución representativa del cuerpo geológico

De todas maneras existirá un grado de duda en cuanto


a su representatividad debido a los valores de sus
propiedades físicas y negativas dentro del yacimiento,
ya que se encuentran distribuidas en forma
heterogénea.

muestreo de minas -ing.victor 5


flores marchan
PROPIEDADES DE LA MUESTRA

a.- Representativa
b.- Proporcional
c.- Libre de Contaminación
a.- Representativa.- es decir que representa al conjunto
de minerales que se encuentran en un deposito de
mineral.
b.- Proporcional.- Que el porcentaje de muestra
extraída, represente el total del deposito mineral, tomado
en pequeñas unidades que sumada signifique el todo el
muestreo de la labor .
C.- Libre de Contaminación o Materiales Extrañas.-
Una muestra debe ser limpiada de materiales extraños
que puede rodear ella para tratar de obtener un resultado
de 95% de seguridad en las leyes de los minerales que lo
contienen. muestreo de minas -ing.victor 6
flores marchan
IMPORTANCIA DEL MUESTREO
1. Conocer la distribución de valores positivos o
negativos dentro del cuerpo mineral
Valores Positivos.- Son aquellos que se realiza el
valor del yacimiento
En un yacimiento de Cu, se presenta Au, a esto se
le dice que es positivo.
Valores Negativos.- Aquellos que disminuyen el
valor del yacimiento.
En un yacimiento de Zn, que existe sílice
En un yacimiento de Fe, que existe carbón.

muestreo de minas -ing.victor 7


flores marchan
2.- Conocer las propiedades físicas y químicas favorables
y desfavorables.
Físicas Favorables.- Cuando ayudan al tratamiento
El caso del hierro, cuando es poroso ayuda a la fundición
de los altos hornos, cuando es masivo no favorece :el
caso de los peles es desfavorable .
Físicas Desfavorables.- Cuando no ayudan al
tratamiento. El caso de los concentrados de Zn Pb, etc,
que contienen cadmio, bismuto y Arsénico.
3.- Para controlar las leyes mínimas que deben existir en
las labores de desarrollo de o exploración de tal forma
que comparando con la ley mínima que puede ser
comparado con la ley de reservas.
.

muestreo de minas -ing.victor 8


flores marchan
IMPORTANCIA DEL MUESTREO
4.- controlar la eficiencia de las procesos
metalúrgicos o de concentración
5.- En la etapa de concentración, controlar la
calidad del mineral que se envía a la planta
concentradora
6.- para determinar la utilidad de la empresa .
7.- control los valores zona de la mina.

muestreo de minas -ing.victor 9


flores marchan
EQUIPO DE MUESTREO
Esta constituido por:
1.- Un martillo de 2 a 4 libras (comba).
2.- Una bolsa o mochila .
3.- Una punta de acero de 1 a ½ pies.
4.- Bolsas de lona para las muestras.
5.- Una wincha de 25 a 50 metros .
6.- Un flexometro de 3 metros para medir la
potencia del canal.
7.- Un talonario para las muestras.
8.- Una libreta de campo.
muestreo de minas -ing.victor 10
flores marchan
EQUIPO DE MUESTREO

9.- Una manta de tela.


10.- Un plano o croquis de la labor.
11.- Pintura blanca o tiza.
12.- Bolsa de polietileno de 8” x 12” x 0.8 mm.
Para guardar las muestras.
En placeres, además sogas de yute “CUBO
PATRON” para medir y calcular el factor de
esponjamiento. Pequeño ingenio con sluic,
rifleria, alfombras y bateas

muestreo de minas -ing.victor 11


flores marchan
CLASES POSIBLES DE MUESTREO
Son aquellos se toman en los afloramiento o
labores de exploración.
a.- Limpiar la veta o estructura a muestrear.
b.- Efectuar una trinchera que corte la veta,
hasta que se observe las cajas definidas .
c.- Extraer las muestras con punta y combo,
mediante un canal de 10 cm. de ancho por 2
cm. De profundidad, perpendicular a todo lo
ancho de la veta o selectivamente.

muestreo de minas -ing.victor 12


flores marchan
MUESTRA DE EXPLORACION
Son muestras que se toman en los
afloramiento y en los techos de las labores de
exploración.
La finalidad de este muestreo es para
determinar la continuidad de mineralización
en las zonas que se están trabajando con
estas muestras de exploración se puede
hacer la cubicación probable (en
perforaciones diamantina

muestreo de minas -ing.victor 13


flores marchan
MUESTRA DE PREPARACION Y DESARROLLO
Se determina la riqueza y volumen de
yacimiento.
Son practicas en las diferentes labores de
desarrollo y tienen por finalidad de determinar
el enriquecimiento o empobrecimiento de
dichas labores
sirve para realizar la cubicación y el calculo de
los valores promedio de los diferentes block
. Las labores mas muestreadas son las de
desarrollo ; ya que muchas veces puede haber
la necesidad de sostenimiento
muestreo de minas -ing.victor 14
flores marchan
MUESTRA DE EXPLOTACION
Son aquellas que se pueden tomar en los
tajeos, en frentes, etc.
MUESTRAS ESPECIALES
Son aquellas que se toman con el objeto de
formarse un criterio sobre la mineralización
de alguna labor.
MUESTRAS EN CANCHAS
Se puede tomar en los relaves y en donde
hay baja ley.

muestreo de minas -ing.victor 15


flores marchan
CANTIDAD DE MUESTRAS
Al realizar el muestreo en desarrollo, preparación y
explotación es conveniente :
Determinar la cantidad en libras (lbs) , o en kilos que se
debe sacar cada pie de potencia de muestreo
La cantidad es variable, depende de muchos factores,
pero fundamentalmente esta en función de la veta,
además en función de las normas establecidas por la
compañías mineras.
 Ejemplo, la ex Cerro de Pasco, establece que debe
extraer 4 libras por cada pie muestreado; por lo tanto si
una veta tiene 4 pies de potencia, el peso de la muestra es
de 6 libras. En el caso de muestreo por canchas, no es
posible mencionar ninguna regla por que este depende el
tamaño de la cancha y del método que se va emplear.
muestreo de minas -ing.victor 16
flores marchan
OPERACIÓN DE MUESTREO
Una muestras esta sujeta adulteraciones
voluntarias o involuntarias.
Es necesario seguir una regla o poseer un
personal competente
Adulteraciones fraudulentas, se refiere
adulterar el lugar de muestreo
Existe caso en que el vendedor de una mina lo
altera las labores con incrustaciones
Otro caso es adherir elementos ricos en la
muestra. Adulteración en los ensayos .

:
muestreo de minas -ing.victor 17
flores marchan
Para evitar todo lo mencionada
anteriormente es de necesidad de seguir las
siguientes reglas

1.- debe prohibirse a los interesados en vender


una mina frecuente los lugares de muestreo.

2.- los lugares especificados para el muestreo se


deben marcar en el instante de muestreo .

3.- necesariamente limpiar el frente de muestreo con


un lavado de aire
muestreo de minas -ing.victor 18
flores marchan
4.- Debe evitarse todo muestreo en los pisos
de las labores

5.- Cuando se trata de la realización de las


muestras, evitar en lo posible quitar la
representatividad de la muestra .

muestreo de minas -ing.victor 19


flores marchan
METODOS DE MUESTREO
a.- Metodos Subterraneos.- Es el método que se
emplea en depósitos filoneanos (vetas), consiste
en hacer canales en el frente de la MENA y reunir
los fragmentos.
Los canales deben trazarse en forma
perpendicular a la dirección del buzamiento de
la veta, el ancho del canal debe de ser de ½ plg
a 4 plg. y una profundidad de 1 plg. Antes de
empezar a muesrtrear debe marcarse la zona
con pintura visible donde se va a obtener la
muestra .
muestreo de minas -ing.victor 20
flores marchan
Enseguida con un cincel, comba, bolsa, donde
se ubicara el lugar ; dentro de este método
podemos diferenciar dos formas de muestreo

Muestreo por Puntos


se emplea generalmente en yacimientos
diseminados y vetas de gran potencia ,
consiste en tomar una pequeña porción de
mineral en puntos previamente marcados.
El esparcimiento de puntos esta en función de
la distribución del mineral, naturaleza del
yacimiento.
muestreo de minas -ing.victor 21
flores marchan
2.-Muestreo por Astillas.- Es el mas sencillo
que se conoce, se aplica en los mismos casos que el
muestreo por canales, consiste en tomar pequeñas
astillas o fragmentos de mineral, en toda la
potencia de la veta, siguiendo una línea imaginaria
de un supuesto canal de muestreo.
B.- Métodos en Canchas.
1.- Por Trincheras.- Consiste en socavar zanjas
perpendiculares al eje mayor de la cancha . Estas
zanjas deben de atravesar totalmente el ancho y
la perpendicularidad de la cancha .

muestreo de minas -ing.victor 22


flores marchan
2.- Por Pozos.- Este es un método
bastante laborioso consiste en escarvar
pozos verticales en puntos previamente
determinados.
3.- Por Perforación.- Se utilizan
principalmente en yacimientos existentes
de baja ley, y en canchas de relaves. En
este método se utilizan los sondajes
Diamantinos, que nos dan como muestra
un corte de núcleo cilíndrico llamado
testigo.

muestreo de minas -ing.victor 23


flores marchan
2.- Por Pozos.- Este es un método bastante
laborioso consiste en escabar pozos verticales
en puntos previamente determinados.
3.- Por Perforación.- Se utilizan principalmente
en yacimientos existentes de baja ley, y en
canchas de relaves. En este método se utilizan
los sondajes Diamantinos, que nos dan como
muestra un corte de núcleo cilíndrico llamado
testigo.

muestreo de minas -ing.victor 24


flores marchan
REALIZACION DE LA MUESTRA
Realización Manual
cuando el muestreo se ejecuta en lugares
apartados y sea necesario transportar la muestra
a distancia considerables ; generalmente la
muestra se reduce a una máximo de 2 kg. El
material se tritura con un martillo sobre una
plancha de hierro, sino se dispone de ello, puede
utilizarse lonas y piedras de mayor dureza que el
material de la muestra.

muestreo de minas -ing.victor 25


flores marchan
Como siguiente paso se realiza el cuarteo,
finalmente la ya muestra cuarteada se
pulveriza o realiza la molienda fina
utilizando un mortero u otro mecanismo de
pulverización . Una vez reducida la muestra a
un máximo de 2 kg, de un tamaño de 3 mm
por partícula , se coloca en un saquito de
genero se le envía al laboratorio químico .

muestreo de minas -ing.victor 26


flores marchan
Realización Mecánica
Para llevar a efecto la realización mecánica
es recomendable triturar toda la muestra
hasta un tamaño de3 mm .
Esta molienda se realiza en cuatro etapas .
1.- Reducir la muestra hasta 12 mm
mediante una chancadora de quijada.
2.-Mediante un molino de rodillos reducir
hasta un tamaño de 3mm.
3.-Se procede a utilizar el cuarteo de
Jones, para reducir la muestra hasta un
máximo de 2kg.

muestreo de minas -ing.victor 27


flores marchan
4.- Consiste en la pulverización que se lleva a
cabo con un pulverizador de discos llamada
maquina Braun. En esta etapa llega a tener
dimensiones de las partículas de –65 a -100
mallas

muestreo de minas -ing.victor 28


flores marchan
B.- Métodos en Canchas.
1.- Por Trincheras.- Consiste en socavar zanjas
perpendiculares al eje mayor de la cancha . Estas
zanjas deben de atravesar totalmente el ancho y la
perpendicularidad de la cancha .
2.- Por Pozos.- Este es un método bastante laborioso
consiste en escabar pozos verticales en puntos
previamente determinados.
3.- Por Perforación.- Se utilizan principalmente en
yacimientos existentes de baja ley, y en canchas de
relaves. En este método se utilizan los sondajes
Diamantinos, que nos dan como muestra un corte de
núcleo cilíndrico llamado testigo.

muestreo de minas -ing.victor 29


flores marchan

También podría gustarte