Está en la página 1de 38

Conocimientos

básicos de tintorería
y acabados
Controlista de Calidad Textil

Fidel Lockuán Lavado


http://fidel-lockuan.webs.com
OBJETIVO
 Finalizada la sesión, los participantes
tendrán los conocimientos básicos de la
materia prima con la cual trabajan, su
procedencia y los procesos que sigue
antes de llegar a la tintorería.
Introducción a las fibras textiles
¿Qué es una fibra textil?
Es una materia que presenta
una alta relación
longitud/finura, y que cumple
tres características:
- Resistencia
- Elasticidad
- Flexibilidad
Clasificación de las fibras textiles
Clasificación de las fibras textiles
El algodón
Género Gossypium

Clasificación botánica
 Arboreum (Asia)
 Barbadense (Pima)
 Herbaceum (Egipto)
 Hirsutum (Upland)
Estructura física del algodón
1. Capa de cera
2. Cutícula
3. Pared primaria
4. Pared secundaria
5. Lumen
6. Residuos
protoplasmáticos
El algodón. Composición
química

 94% Celulosa
 2,2% Proteínas u otras sustancias
pépticas
 1,7% Ceras, ácidos y azúcares
 1,2% Cenizas
 0,9% No calculados
El algodón. Propiedades físicas
 Es agradable de llevar
 No irrita la piel
 Presenta buen poder
de absorción: retiene
45 a 50% de su peso
en agua
 Tiene buen
comportamiento en el
lavado
El algodón. Propiedades físicas

 Capacidad media de
conservar el calor
corporal.
 Se arruga con facilidad.
El algodón. Propiedades
químicas
 Fibra polar (carga negativa)
 Es soluble en ácido sulfúrico
concentrado en frío.
 Buena resistencia a los
álcalis, por ejemplo en la
mercerización.
 Puede ser teñido con
colorantes directos,
reactivos, a la tina,
sulfurosos y naftoles.
El algodón

Microfotografías de la vista seccional y transversal de la


fibra
El poliéster

Es una fibra sintética


obtenida por
polimerización de un ácido
y un alcohol.
Es un polímero estable y
puede hilarse por fusión.
El poliéster. Propiedades físicas
 Alta resistencia a la
tensión
 Buena resistencia a la
abrasión (fricción)
 Baja absorción de la
humedad
 Resistencia al calor por
encima de 210 ºC (funde
a 255 ºC aprox.)
El poliéster. Propiedades físicas
 Buena resistencia a las
arrugas
 Adquieren fácilmente
carga estática, con lo que
atrae las partículas de
suciedad, aceites y
grasas.
 Buena resistencia a la luz
 Termoplástica (propiedad
que permite la
termofijación y
texturización)
El poliéster. Propiedades químicas

 Fibra apolar (sin


carga eléctrica)
 Buena resistencia a
los ácidos y a las
bacterias
 Es teñido con
colorantes dispersos
 Soluble en
metacresol
Mezcla de fibras
Características de la
mezcla algodón/poliéster

Las fibras de poliéster


tienen excelente resistencia
a la rotura y al
arrugamiento, lo que en
mezclas con algodón
aumentan esta propiedad.
Mezcla de fibras
Características de la
mezcla algodón/poliéster

El algodón aporta la
sensación de comodidad y
frescura, dejando que la
piel “respire”.
Mezcla de fibras
Características de la
mezcla algodón/poliéster

Existe también una mayor


tendencia al pilling en los
tejidos elaborados.
Procesos que sigue la fibra en la
elaboración del género de punto
Hilandería
El objetivo de la hilandería
es producir una materia
textil de cierta finura y gran
longitud (hilo) mediante tres
operaciones básicas:

Estirar
Doblar y
Torcer
Hilo. Concepto
 Es el conjunto de
fibras textiles que se
tuercen juntas,
alcanzando una gran
longitud.
 Se emplea para la
elaboración de
tejidos y para el
cosido de éstos.
Hilo. Características generales
Densidad Lineal
 Indica el grosor o
finura del hilo
 Para el caso del
algodón suele
expresarse en
número inglés (Ne)
Hilo. Características generales
Torsión
 Indica el grado de
torcedura que tienen las
fibras respecto del eje
del hilo.
 Se expresa en VPP
(vueltas por pulgada) ó
VPM (vueltas por metro)
Hilo. Características generales
Resistencia
 Es una característica
importante, ya que de ésta
depende la posibilidad de
trabajarlo óptimamente en los
procesos de tejeduría.
 Se expresa en unidades de
fuerza, como gramos-fuerza
(g-f) o centinewtons (cN)
Hilo. Características generales
Apariencia
 Indica el aspecto del hilo,
que es plegado
generalmente sobre un
tablero oscuro.
 Se suele observar el
grado de uniformidad del
hilado (irregularidades), o
presencia excesiva de
pilosidad, restos de
cascarilla, efecto moaré,
etc.
Sistemas de hilatura
Hilo peinado
 Es generalmente más limpio, más resistente, y se destina a
los artículos de alta calidad.
 Su proceso de producción es más completo.
Hilo cardado
 Tiene un costo más bajo, pues presenta más impurezas y se
destina a la producción de artículos de calidad inferior.
 Su proceso de producción es más sencillo que el del hilo
peinado.
Hilo open end
 Son hilos producidos a partir de residuos de hilos peinados e
hilos cardados.
 Su proceso de producción es más sencillo que el del hilo
cardado.
Sistemas de hilatura
Tejeduría
Tejeduría
 Existen dos tipos principales de tejeduría:

 Tejeduría de calada (tejido plano)

 Tejeduría de punto (género de punto)


Tejeduría
Tejido de calada Género de punto
Tejeduría. Elaboración del
género de punto
 Consiste en
elaborar tejidos
mediante el
entrelazamiento de
hilos.
Tejeduría de punto. Etapas del
proceso
Tejeduría de punto

 Es el conjunto de
procesos físicos
que permiten
convertir los hilos
en géneros (telas)
de punto.
Tejeduría de punto

 El tejido se realiza gracias al trabajo de


agujas metálicas.
Tejeduría de punto
 Industrialmente se
emplean máquinas
llamadas
tricotosas.
 Éstas pueden ser:
circulares
Tejeduría de punto
 Industrialmente se
emplean máquinas
llamadas
tricotosas.
 Éstas pueden ser:
rectilíneas
Revisión del tejido crudo
Algunos puntos
fundamentales deben
ser observados en la
revisión:
 Presencia de aceites y
suciedad;
 Huecos en la pieza;
 Marcas de dobleces
acentuadas, quiebres.

También podría gustarte