Está en la página 1de 51

TRATAMIENTO DE AGUA DE

CALDERAS
Dictado por
Ing. Francisco Villanueva
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
1.Introducción
Es fundamental porque evita:
• Problemas operacionales,
• Reparaciones de importancia,
• Problemas de corrosión e incrustaciones.
Y asegura:
• La calidad del agua de alimentación de la
caldera y del agua de la caldera.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
2.Fuentes de Agua
Son aquellas sin tratamiento (ríos, lagos,
océanos, etc.) y contienen impurezas que
impiden su utilización directa en una caldera.
Entre las impurezas más comunes tenemos:
Sólidos en suspensión, líquidos inmiscibles con
el agua (aceite), colorantes, bacterias, sustancias
semicoloidales, gases disueltos, sales minerales,
cationes, aniones, sílice)
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
3.Parámetros del tratamiento de agua
pH. Características ácidas o alcalinas del agua.
pH bajo problemas de corrosión; pH alto,
depósitos.
Dureza. Cantidad de Mg2+ y Ca2+. Favorece
depósitos e incrustaciones sobre superficies de
transferencia de calor.
Oxígeno. Favorece la corrosión de partes
metálicas. La presión y temperatura favorecen la
corrosión. Su corrosión se manifiesta en forma
de tubérculos.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Hierro y Cobre. Forman depósitos que dificultan
la transferencia de calor. Se usan filtros para
removerlas.
CO2. Favorece la corrosión. Esta corrosión se
manifiesta en forma de ranuras. Origina la
corrosión de tubería de retorno de condensado.
El CO2 se disuelve en el condensado y origina
H2CO3, formando ranuras o canales en el metal.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Aceite. Favorece la formación de espuma y su
arrastre por el vapor.
Fosfato. Controla el pH y protege contra la
dureza.
Sólidos disueltos. La cantidad de sólidos
(impurezas) disueltas en el agua.
Sólidos en suspensión. La cantidad de sólidos
presentes en suspensión (no disueltas) en el
agua.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Secuestrantes de oxígeno. Utilizados para
remover el O2 del agua (sulfitos, hidracina,
hidroquinona, etc.)
Sílice. Forma incrustaciones duras (silicatos) o
de muy baja conductividad (CaSiO3 y MgSiO3).
Alcalinidad. Son los carbonatos, bicarbonatos,
hidróxidos y silicatos presentes en el agua.
Representan una fuente potencial de
incrustaciones.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Conductividad. Permite controlar la cantidad de
sales (iones) disueltos en el agua.
4.Requerimientos de Agua de Alimentación de
Caldera y Agua de Caldera.
BS 2486, ABMA y TUV recomiendan los
siguientes parámetros para el agua para evitar
oxidación e incrustaciones en calderas de baja
presión (hasta 10 bar).
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Tabla 1. Requerimiento Agua Alimentación Calderas


vapor BS 2486
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
PARAMETRO VALOR RECOMENDADO
pH a 25°C 10.5 – 11.8
Alcalinidad total CaCO3 < 700 ppm
Alcalinidad cáustica > 350 ppm
Secuestrante de O2
Sulfito de sodio 30 - 70 ppm
Hidracina 0.1 – 10 ppm
Taninos 120 – 180 ppm
Dietilhidroxilamina 0.1 – 1.0 ppm
Fosfato Na3PO4 30 – 60 mg/L
Hierro < 3.0 ppm

Tabla 2: Requerimiento de agua caldera BS 2486


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Parámetros Valores recomendado


Sílice < 150 ppm
Sólidos disueltos <3500 ppm
Conductividad < 7000 uS/cm
Condición general Incoloro, claro, libre de agentes
indisolubles

Tabla 2: Requerimientos Agua Caldera BS 2486


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
5.Problemas Frecuentes
5.1.Corrosión
5.1.1.Corrosión por oxígeno o pitting. Reacción
del oxígeno disuelto con el metal de la caldera
provocando su disolución o conversión en
óxidos insolubles. Se presenta en forma de
tubérculos.
Se previene mediante una desgasificación
adecuada y un exceso de secuestrantes de
oxígeno en el agua de la caldera.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 2. Corrosión por oxígeno o “pitting”


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
5.1.2.Corrosión cáustica
Se produce por la sobreconcentración local en
zonas elevada carga térmica (fogón, cámara
trasera) de sales alcalinas como la soda cáustica.
Se manifiesta como cavidades profundas,
presentes en zonas de alta carga térmica.
Se previene manteniendo la alcalinidad OH libre
y PH del agua de caldera dentro de los límites
recomendados en el Punto 4.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 3: Corrosión cáustica en fogón de caldera


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
5.1.3.Corrosión de líneas de retorno de
condensado
Se produce por la acción del ácido carbónico
que se forma en las líneas de retorno de
condensado.
Los óxidos (hematita) formados son ingresados a
la caldera con el agua de alimentación. Toda
caldera cuyo lado agua tiene esta coloración
rojizo presenta problemas de corrosión en las
líneas de retorno de condensado.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Se previene mediante aminas neutralizantes que
neutralizan el ácido carbónico y aminas fílmicas
que protegen las líneas.
Estas aminas son volátiles y al ser dosificadas en
la alimentación del agua, son arrastradas con el
vapor.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
5.2.Incrustaciones
Son depósitos de carbonatos y silicatos de calcio
y magnesio, formados por su excesiva
concentración en el agua de alimentación y/o
purgas insuficientes.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 4: Tubos de humo con incrustaciones


mayores a 8 mm
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Los lavados químicos, dispersantes,
contracciones y dilataciones sueltan las
incrustaciones, debiendo ser eliminadas para
prevenir su acumulación en el fondo de la
caldera.
Si no son removidas, pueden embancar la
caldera y obstruir las líneas de purga de fondo.
Debido a su baja conductividad térmica, actúa
como aislante térmico, provocando daños por
sobrecalentamiento.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 5: Acumulación de incrustaciones en el fondo


de una caldera.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Las incrustaciones se evitan satisfaciendo los
requerimientos del agua de alimentación y agua
de la caldera según el punto 4, tratando el agua
de alimentación y manteniendo regímenes de
purga.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 6: Efecto de incrustaciones y flujo de calor en


la temperatura del metal
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
5.3.Arrastre de Condensado
Es el suministro de vapor húmedo (gotas de
agua). Tiene origen en deficiencias mecánicas y
químicas.
Deficiencias mecánicas: elevados niveles de
agua, deficiencia en separadores de gotas,
sobrecargas térmicas, variaciones bruscas en los
consumos.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Deficiencias químicas relacionadas al
tratamiento de las aguas, excesivo contenido de
alcalinidad, sólidos totales (disueltos y en
suspensión) y sílice, que favorecen la formación
de espumas.
Se recomienda mantener los siguientes límites:
Alcalinidad total (CaCO3) < 700 ppm
Contenido de sílice (SiO2) < 150 ppm
Sólidos disueltos < 3500 ppm
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 7: Arrastre de condensado por excesiva


concentración de sólidos
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
6.Equipos de Tratamiento de Agua

Figura 8: Equipo de Tratamiento para Calderas de Agua


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
6.1.Ablandadores. Su función es eliminar los
iones Ca2+ y Mg2+, que dan dureza al agua.
El principio de funcionamiento se basa en el
intercambio iónico, reemplazando los iones Ca2+
y Mg2+ por Na+
Los ablandadores contienen resinas que poseen
una capacidad de realizar este intercambio de
iones de Ca2+ y Mg2+ por Na+
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 9: Ablandadores
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Agua dura Resina Agua blanda
Ca(HCO3)2
Mg(HCO3)2 NaHCO3
CaSO4 R-Na Na2SO4
MgSO4 NaCl
CaCl2
MgCl2
NaCl
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Si la capacidad de entrega disminuye (agua
entregada mayor a 6 ppm), es necesario
regenerar la capacidad de intercambio de las
resinas.
Esta regeneración es realizada con sal común,
NaCl, calidad técnica con una concentración de
150 – 250gr/L de resina
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
6.2.Desgasificador. Su función es eliminar el O2
y el CO2 disuelto en agua de alimentación y
prevenir la corrosión o “pitting”.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Su funcionamiento se basa en el hecho que la
solubilidad de los gases en el agua disminuye
cuando está cerca al punto de ebullición.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 10: Desgasificador


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Su funcionamiento se basa en el hecho que la
solubilidad de los gases disueltos en el agua
disminuye cuando el agua está en su punto de
ebullición.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Figura 11: Solubilidad del oxígeno en función de la


temperatura
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
La torre de desgasificadores está compuesta de
bandejas o boquillas en las que se aumenta la
superficie del agua alimentada, formando
cascadas o atomizándolas, favoreciendo la
liberación de gases disueltos.
El agua que desciende es calentada hasta
temperatura de ebullición por vapor en
contraflujo.
La cantidad de vapor es controlada por una
válvula reductora de presión, encargada de
mantener la presión de ebullición de agua
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
También existe una válvula termostática que
controla la cantidad de vapor alimentada al
tanque de almacenamiento para mantener el
agua a la temperatura de ebullición.
Los gases son descargados por la parte superior
de la torre a través de un venteo.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
6.3. Purgas automáticas. Son las purgas
automáticas de fondo y de superficie.
La purga automática de fondo está compuesta por
una válvula con actuador y un temporizador donde
se programa los ciclos de purga (cantidad y
duración).
La purga automática de superficie está compuesta
de un sensor de conductividad, una válvula con
actuador y un controlador. El sensor mide la
conductividad del agua de la caldera (sólidos
disueltos) y envía esta información al controlador
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
El controlador compara esta medición con el
valor de la conductividad máxima programada,
para luego abrir o cerrar la válvula de purga,
según los resultados de la comparación.
La purga automática de superficie permite
obtener ahorros de combustible por cuanto se
elimina sólo la cantidad de agua necesaria.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

12.Purgas automáticas para calderas


TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
7.Productos Químicos para el Tratamiento de
Agua. Los productos químicos usados son los
secuestrantes de oxígeno, dispersantes, anti
incrustantes, protectores y neutralizantes para
las líneas de retorno de condensado.
La dosificación de los productos químicos debe
ser realizada al estanque de almacenamiento de
agua, en el caso de los secuestrantes de oxígeno,
que son más efectivos mientras mayor es su
tiempo de residencia en el agua antes de llegar a
la caldera y a la línea de alimentación de agua
en el caso de los dispersantes, anti-incrustantes
y tratamiento para las líneas de retorno de
condensado
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
8. Ciclos de Concentración
Los ciclos de concentración de las impurezas
presentes en el agua de una caldera determinan los
requerimientos de purga necesarios para prevenir
problemas de corrosión y/o incrustaciones.
Las purgas son necesarias, ya que, al producirse la
evaporación del agua los sólidos disueltos en el
agua permanecen en la caldera, pudiendo llegar a
concentrarse por sobre su solubilidad y precipitar
formando incrustaciones.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
La definición de los ciclos de concentración con
los que debe trabajar una caldera se realiza a
partir del análisis del agua de alimentación de la
caldera y los parámetros recomendados en el
punto 2.
Los ciclos de concentración de una caldera
quedan definidos por la siguiente fórmula:
𝐶𝑐
• 𝑁𝑐 =
𝐶𝑎
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS

Donde:
Nc = Ciclos de concentración
Ca = Concentración de impurezas en agua de alimentación.
Cc = Concentración de impurezas en caldera.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
Entre las impurezas para las que deben
determinarse los ciclos de concentración figuran las
siguientes:
Sólidos disueltos
Sílice
Alcalinidad
Hierro
El ciclo de concentración utilizado para determinar
el régimen de purgas en la caldera será el menor de
los calculados para las anteriores impurezas.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
El control de que el ciclo de concentración que
se mantiene en una caldera es el requerido se
realiza mediante la medición de los cloruros en
el agua de alimentación y agua de la caldera. Los
cloruros son utilizados como variable de control,
ya que, no participan en el tratamiento de agua
y son fáciles de medir (método de las gotas:
reacción entre el nitrato de plata y el cloruro,
para formar cloruro de plata y producir un
cambio de coloración).
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
En el caso de contar con un conductivímetro es
posible controlar el ciclo de concentración
utilizado, comparando la conductividad del agua
de alimentación con la del agua de la caldera.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA
CALDERAS
9.Comentarios
El tratamiento de agua es fundamental en la
vida útil, la prevención de accidentes y la
operación eficiente de las calderas.
Sólo a través de tratamientos de agua rigurosos
e inspecciones periódicas, por parte de
especialistas, es posible asegurar la efectividad
en la protección de las calderas.

También podría gustarte