Está en la página 1de 56

LA FÓRMULA DE HARMON Y PROPUESTA DE UNA NUEVA FÓRMULA PARA

EL CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE


NICARAGUA

Sergio Tercero Talavera


MsC Ingeniero Sanitario

Managua, 26 de agosto de 2020

RESUMEN

Desde hace por lo menos 50 años, en Nicaragua se diseñan los sistemas de alcantarillado
sanitario utilizando la Fórmula de Harmon para determinar el caudal máximo de aguas
residuales. Sin embargo, hasta ahora poco se ha investigado si dicho factor responde a la
realidad nacional. Con ese objetivo, el autor de este trabajo efectuó un rastreo de la fórmula
original para conocer su origen, divulgarlo y establecer una comparación de datos reales vs
los generados con la Fórmula de Harmon y otros autores. También se efectuó una revisión
bibliográfica de las normas y criterios sobre este concepto, así como el caudal mínimo, el
caudal máximo día y la metodología de cálculo en varios países. Los resultados obtenidos
muestran que es recomendable modificar la Fórmula de Máxima Hora y su aplicación para
el diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario de Nicaragua.

ABSTRACT

For at least 50 years, in Nicaragua sanitary sewer systems have been designed using the
Harmon Formula to determine the maximum flow rate of wastewater. However, until now
little have been investigated whether this factor responds to national reality. With this
objective, the author of this work carried out a trace of the original formula to know its
origin, disclose it and establish a comparison of real data vs. those generated with the
Formula of Harmon and other authors. A bibliographic review of the norms and criteria on
this concept was also carried out, as well as the minimum flow, the maximum day flow and
the calculation methodology in several countries. The results obtained show that it is
recommended to modify the Maximum Hour Formula and its application for the design of
sanitary sewer systems in Nicaragua.

1
ANTECEDENTES
En los meses de septiembre y octubre de 1970, con auspicio de la OMS/OPS, la facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) impartió un Curso
sobre Sistemas de Alcantarillado, producto del cual se publicó una parte del Manual del Curso
Sistemas de Alcantarillado, con fecha Octubre 1970. Esta parte del manual recogió los trabajos
presentados por los conferencistas nacionales, entre los que se encontraban los destacados
ingenieros sanitarios nicaragüenses: J. Agustín Chan López, Emilio Rothschuh, Evenor Masís
Avendaño, Francisco Saavedra López, Normando Porras Aguirre y Rafael Corrales Chavarría.

En dicho manual se reconoce la necesidad de unificar criterios y normas para el desarrollo de los
proyectos de alcantarillado sanitario, dado que “los criterios para el diseño de estas obras por las
diferentes instituciones que las llevan a efecto (Distrito Nacional, DENACAL, Banco de la Vivienda y
la Iniciativa Privada), han sido heterogéneos.”1

En relación a los caudales de aguas residuales, se establece los siguientes caudales:

Día medio : 0.7 Consumo medio.

Mínimo horario : 1/3 por día medio.

Máximo horario : 3 por día medio.

La relación entre el gasto Máximo y el Promedio “se ha establecido empíricamente por medio de la
siguiente fórmula:

𝑄𝑚á𝑥 18 + √𝑃
= 2
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 4 + √𝑃
Donde:

Qmax : Gasto Máximo

Qprom : Gasto Promedio

P : Población en Miles

La relación entre el gasto mínimo y el promedio se ha establecido conforme al siguiente criterio:

Caudal hora mínima = 1/3 Caudal del día promedio”3.

1
Tema 4. Normas Generales para el Diseño de Alcantarillados. Ing. Evenor Masís Avendaño. Manual del
Curso de Sistemas de Alcantarillado. UNAN. Octubre 1970
2
En su forma clásica y original, la fórmula desarrollada y publicada por Watson G. Harmon en el año 1918 está
expresada así:
𝑀𝑎𝑥 14
=1+
𝑃𝑟𝑜𝑚 4 + √𝑃
3
Tema 5. Diseño de una Red de Alcantarillado Sanitario. Hidráulica del Sistema. Ing. Francisco Saavedra
López. Manual del Curso de Sistemas de Alcantarillado. UNAN. Octubre, 1970.

2
Esta ecuación fue utilizada en los 3 Estudios del Alcantarillado Sanitario de Managua desarrollados
por Greenleaf Telesca, Hazen and Sawyer – J. Agustín Chan y Gilbert Associates, Inc. en el período
de 1969 y 1976.4

Más adelante, en este mismo manual, se expresa que “de acuerdo con la población servida, la
población del flujo máximo al promedio puede ir desde 5 – 6 veces el gasto promedio, en poblaciones
pequeñas hasta 1.5 veces en poblaciones grandes.”5

Es a partir de este evento del año 1970, que contó con la participación de algunos de los pioneros y
más connotados profesionales de la ingeniería sanitaria en Nicaragua, que, sin mencionarlo, se hace
pública la utilización de la fórmula de Watson G. Harmon para la determinación del caudal máximo
de aguas residuales domésticas en el diseño de las redes de alcantarillado sanitario en Nicaragua, la
cual había sido desarrollada hace 102 años, y que, desde entonces, rige su diseño, sin que haya
tenido variación alguna.

OBJETIVOS DE ESTA INVESTIGACIÓN


La investigación persigue los siguientes objetivos:

1. Ampliar el conocimiento que se tiene de la fórmula de Harmon.


2. Sintetizar las normas aplicadas en diferentes países para determinar el caudal máximo.
3. Sintetizar las recomendaciones de libros de texto para determinar el caudal máximo.
4. Determinar los factores de caudal máximo y factores de caudal mínimo de los sistemas
evaluados en Nicaragua.
5. Determinar la pertinencia de utilizar la fórmula de Harmon u otras fórmulas para el diseño
de los sistemas de alcantarillado sanitario de Nicaragua.
6. Establecer recomendaciones para la determinación del caudal máximo y su aplicación en
los sistemas de alcantarillado sanitario de Nicaragua.

LA FÓRMULA DE HARMON
Por tratarse de un documento histórico que no se encuentra fácilmente, me he tomado la libertad
de ser extensivo en su descripción, con el objeto de que el lector tenga esta información a su
disposición para futuras referencias.

La referencia de la fórmula fue encontrada en dos documentos que datan del año 1918: uno
titulado, Report on Elimination of Sewage from Toledo´s waterways6 y el otro titulado, Forecasting
Sewage Discharge at Toledo Under Dry-Weather Conditions7, inserto en el Volumen LXXX de la
revista Engineering News – Record, correspondiente al período del 1 de enero al 30 de junio de

4
Gannett Fleming Corddry & Carpenter, Inc. Y Karim, D´Arce y Asociados. Criterios de Diseño Sistema de
Alcantarillado Sanitario de Managua, Nicaragua. 1976.
5
Tema 8. Ejemplo práctico de diseño de redes de aguas servidas. Ing. J. Agustín Chan López. Manual del Curso
de Sistemas de Alcantarillado. UNAN. Octubre, 1970.
6
Report on Elimination of Sewage from Toledo´s Waterways. Publicado por la Comisión de Publicidad y
Eficiencia. Alcalde Cornell Shreiber. 94 páginas. 1918.
7
Engineering News-Record. A Journal of Civil Engineering and Construction. Volume LXXX. January 1 to June
30, páginas 1233/1235. 1918.

3
1918, páginas 1233 a 1235. Ambos documentos fueron escritos por Watson G. Harmon, Ingeniero
Sanitario, jefe del SubDepartamento de Ingeniería Sanitaria de la División de Ingeniería y
Construcción de la ciudad de Toledo, Ohio, EUA, quien estuvo a cargo del equipo de investigación.

Aunque el informe de 94 páginas contiene mayores detalles de toda la investigación sobre la


proyección de la población, el estudio de la calidad y cantidad de las aguas residuales y costos del
proyecto, para propósitos de este resumen, se consideró suficiente abordar solamente los aspectos
incluidos en el artículo de la Revista Engineering News-Record.

El artículo resume los resultados obtenidos de un estudio detallado efectuado previo al diseño de
la interceptora de Ten Mile Creek, el cual comprendió la determinación del volumen actual de aguas
residuales y su proyección al año 1960. El estudio incluyó mediciones de alcantarillas, censos de
población e industria, una correlación de la descarga de las alcantarillas y el censo, y finalmente las
cantidades unitarias a ser utilizadas en el diseño.

Las mediciones de caudal fueron efectuadas en cinco colectoras durante 4 semanas de forma
continua, con diámetros en el rango de 54 a 72 pulgadas (1,372 a 1,829 mm). Los registros horarios
de cada día fueron medidos en vertederos, promediados los caudales diarios y promediados los
registros horarios de los domingos y lunes.

El censo de población e industrias fue efectuado casa a casa, donde se obtenía la información
relevante del número de personas, servicios sanitarios disponibles, etc. En estos sectores no había
consumo comercial. Solamente fueron censados 4 de los 5 distritos estudiados (uno de ellos está
despoblado), con poblaciones de 2 634, 3 902, 17 087 y 17 838 habitantes, totalizando 41,461
habitantes.

La población de Toledo en el año 1916 fue estimada en 214,000 habitantes y proyectada a 700,00
para el año 1960.

El aporte de aguas subterráneas fue determinado sustrayendo del caudal mínimo, el caudal de aguas
industriales conocido de esa hora. El caudal mínimo fue a las 3 a.m. de los días domingo.

El aporte doméstico de aguas residuales promedio fue asumido igual al consumo registrado de agua
potable de cada vivienda relacionado con el número de personas que la habitan obtenido en el
censo domiciliar. El ingeniero Harmon hace la salvedad (página 55 del informe) que si bien es cierto
no toda el agua consumida llegará al alcantarillado, esto se compensa con las descargas de
domicilios que no están conectados al suministro de agua público.

Para arribar a un estimado del caudal máximo, además fueron hechas varias asunciones, como
sigue:

1. La descarga de aguas subterráneas es constante hora a hora durante cualquier día:


2. La cantidad de aguas residuales domésticas es la descarga total del domingo menos el agua
subterránea;
3. La cantidad promedio de aguas industriales es el flujo promedio menos el flujo del domingo;
4. La descarga de aguas residuales domésticas del día lunes es el caudal del lunes menos el
caudal industrial y el agua subterránea.

En el estudio de campo fueron obtenidos estos índices de consumo de agua potable:

4
33 g.c.d. en la población con sistema sanitario moderno.

23 g.c.d. en la población conectada de cualquier forma.

21 g.c.d. como promedio general de la población total.

La máxima hora fue tomada para cada componente de las aguas residuales y expresada como un
porcentaje de la descarga promedio de ese componente para el día correspondiente. El caudal
doméstico promedio diario de toda la población resultó de 21 g.c.d. y la relación de la descarga
máxima a la descarga promedio obtenida fue de 354%, por lo cual el caudal máximo del año 2016
será 75 g.c.d.

En base a un estudio de consumos de agua potable (no incluido en el artículo; pero sí en el informe),
el Ing. Harmon establece la suposición de que “el caudal máximo de descarga se incrementará en
proporción al total de agua consumida, por lo cual el caudal máximo de descarga de aguas residuales
domésticas del año 1960 será igual a (125/103) x 3.54 x 21 = 90 g.c.d., donde 103 y 121 son las tasas
de consumo de agua en los años de 1916 y 1960 para Toledo.”

En cuanto a la proyección del caudal máximo para el año 1960, estimado en 90 g.c.d., el Ing. Harmon
en el informe establece que este valor no fue utilizado en el diseño por dos razones:

1. Pareció deseable tener presente el efecto de aplanamiento de una gran área de drenaje, y
2. Es probable que todas las viviendas en el área de drenaje en el año 1960 serán requeridas
por ley que tengan conexión al alcantarillado y una fontanería moderna.

“Para cubrir el primer item, utilizamos la siguiente ecuación del caudal máximo al caudal promedio
de aguas residuales domésticas:
𝑀á𝑥 14
=1+
𝑃𝑟𝑜𝑚 4 + √𝑝

P = Población en el área de drenaje en miles.”

Esto da una tasa de descarga de 90 g.c.d. para una población de 50,000 y la tasa máxima más baja
utilizada fue 67 g.c.d., correspondiente a la población de 268,000 habitantes.

En cuanto a la segunda razón, supone que la tasa promedio de descarga de aguas residuales de 33
g.c.d. registrada en los domicilios equipados con fontanería moderna, también crecerá en la misma
proporción que el caudal máximo para el año 1960, haciéndolo igual a (125/103) x 33 = 40 g.c.d.

Si se establece la relación de las tasas de descarga máxima y promedio estimadas para los años de
1916 y 1960, resultan los factores de (75/21) = 3.57 y (90/40) = 2.25.-

Para una población de 50,000 y 268,000 habitantes, mencionados en el artículo en referencia, el


factor de máxima descarga resulta ser de 2.26 y 1.68, respectivamente.

En la Figura 1, tomada del Informe general, se presenta las relaciones de Máxima Descarga a
Descarga Promedio correspondientes a cada población en miles de habitantes.

5
COMENTARIO:

Tanto en el artículo de 3 páginas de la revista ENR como en el informe especial de 94 páginas, esto
es todo lo que el Ing. Harmon expresa sobre la fórmula del caudal máximo de aguas residuales
domésticas. Así, escuetamente, tal como está expresado textualmente en el recuadro de arriba,
sin ningún indicio de cómo se llegó a esta conclusión, por lo cual toda explicación que se pudiera
plantear sobre su estructuración caería en el terreno de la especulación.

Figura 1 Curva de Factores de Descarga Máxima en función de la Población servida (miles de


habitantes)
Fuente: Report on Elimination of Sewage from Toledo´s Waterways. 1918

CRITERIOS Y NORMAS DE DISEÑO PARA DETERMINAR EL CAUDAL MÁXIMO DE


AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN DIFERENTES TEXTOS Y PAÍSES
A continuación, se presenta la lista de libros de texto clásicos de la ingeniería sanitaria, artículos
técnicos y Normas y Guías de diseño consultados y que sirvieron de insumo para esta investigación.
En Anexo se incluye la síntesis de la información obtenida de cada referencia bibliográfica.

LIBROS DE TEXTO

1. HAROLD E. BABBITT. Sewerage and Sewage Treatment. Pags.36/37. 1922


2. METCALF LEONARD AND EDDY HARRISON P., American Sewerage Practice. Volume 1.
Design of Sewers. Páginas 213/236. 1928.
3. METCALF LEONARD AND EDDY HARRISON P., Sewerage and Sewerage Disposal. A textbook.
Second Edition. Pág.49. 1930.

6
4. BABBITT HAROLD E., BAUMANN E. ROBERT. Sewerage and Sewage Treatment. Eight Edition.
Págs. 36/40. 1958.
5. FAIR GORDON MASKEW, GEYER JOHN CHARLES, OKUN DANIEL ALEXANDER.
Abastecimiento de Aguas y Remoción de Aguas Residuales. Págs. 160/161. 1968.
6. RIVAS MIJARES, GUSTAVO. Abastecimientos de Agua y Alcantarillados (Acueductos y
Cloacas). Segunda Edición. Pag.76. 1961.
7. METCALF & EDDY. Tratamiento y Depuración de las Aguas Residuales. Págs. 34/40. 1977.
8. AROCHA R., SIMÓN. Cloacas y Drenajes. Primera Edición. Págs.10/14. 1983
9. METCALF & EDDY. Collection and Pumping of Wastewater. 1981.
10. METCALF & EDDY, INC. Wastewater Engineering. Treatment, Disposal and Reuse. Third
Edition. Págs. 150/151. 1991.
11. CEPIS. Guías para el Diseño de Tecnologías de Alcantarillado. Págs.21/22. 2005-
12. ASCE. Gravity Sanitary Sewer. Design and Construction. ASCE Manuals and Reports on
Engineering Practice No.60. Second Edition. Páginas 51/56. 2007.

ARTÍCULOS TÉCNICOS

1. GEYER, JOHN C. AND LENTZ, JOHN J. An Evaluation of the Problems of Sanitary Sewer
Systems Design. 1964.
2. GAINES, JOHN B. Peak Sewage Flow Rate: Prediction and Probability. 1989.
3. XIAOYI ZHANG, STEVEN BUCHBERGE AND JAKOBUS E. VAN ZYL. A Theoretical Explanation
for Peaking Factors. 2005. https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/40792%28173%2951
4. TIRADO P., VICTOR R. Determinación del coeficiente de flujo máximo para el diseño de
sistemas de alcantarillados sanitarios, evaluado en Managua, Nicaragua. 2012. Tecnura,
Vol.17, No.36, págs. 61-71, abril – junio 2013.
http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v17n36/v17n36a06.pdf
5. EMAD H. IMAM, HAITHAM Y. ELNAKAR. Design flow factors for sewerage systems in small
arid communities. 2014. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4294278/
6. GABRIELLA BALACCO, ANTONIO CARBONARA, ANDREA GIOIA, VITO IACOBELLIS AND
ALBERTO FERRUCCIO PICCINNI. Evaluation of Peak Water Demand Factors in Puglia
(Southern Italy). 2017. https://agris.fao.org/agris-
search/search.do?recordID=CH2018100129

NORMAS Y CRITERIOS DE DISEÑO DE PAÍSES

1. Brasil. NBR 09469 - 1986. Projeto de Coletoras de Esgoto Sanitário. Nov. 1986.
2. City of Los Angeles, Bureau of Engineering, Sewer Design Manual, Part F 6/92. 1992
3. Venezuela. Ministerios del Ambiente y de Recursos Naturales Renovables y del Desarrollo
Urbano. Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados. GACETA OFICIAL DE LA
REPÚBLICA DE VENEZUELA. No.5318. Pág.4. 6 de abril de 1999.
4. Guatemala. INFOM. Normas Generales para el Diseño de Alcantarillados. Pág.14. 2001
5. Nicaragua. INAA. Guías Técnicas para el Diseño de Alcantarillado Sanitario y Sistemas de
Tratamiento de Aguas Residuales.Pág.9. 2004.
6. Panamá. IDAAN. Normas Técnicas para Aprobación de Planos de los Sistemas de Acueductos
y Alcantarillados Sanitarios. Pág.18. 2006.

7
7. México. SEMARNAT. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Comisión
Nacional del Agua. Págs. 67/68. 2009.
8. Colombia. EPM. Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado de las Empresas Públicas
de Medellín, E.S.P. Págs 5.69/5.70. 2013.
9. El Salvador. ANDA. Normas Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillados
de Aguas Negras. 2014.
10. Costa Rica. AyA. Norma Técnica para Diseño y Construcción de Sistemas de Abastecimiento
de Agua Potable, de Saneamiento y Pluvial. Págs.15/29. 2017.
11. República Dominicana. INAPA. Reglamento Técnico para Diseño de Obras e Instalaciones
Hidro-sanitario del INAPA. Item 2.3.5. 2018.
12. España. Canal de Isabel II. Madrid. Normas para Redes de Saneamiento. Versión III. Págs.
2020

De las Normas y Criterios de Diseño nacionales se extrae lo siguiente:

1. En 6 de los 11 países que se tiene información, México, Guatemala, Nicaragua, República


Dominicana, Colombia y Venezuela, se sigue utilizando la Fórmula de Harmon para
determinar el caudal de máxima hora de descarga doméstica.

2. En España se utiliza un factor fijo de 1.6 a 3.0.

3. El Salvador utiliza un factor fijo, dependiendo del diámetro de las tuberías.

4. Costa Rica utiliza el mismo factor de Consumo de Máximo Día (1.2) y de Máxima Hora (1.8)
de consumo de agua potable para el cálculo del caudal máximo de descarga, afectado por
el factor de retorno de 0.8.

5. Panamá utiliza una fórmula diferente a Harmon, similar a la fórmula de Babbitt, en que el
factor de máxima hora no deberá ser mayor a 3.00 ni menor de 1.80.

6. Brasil utiliza el factor constante de 1.2 para el máximo día y 1.5 para la máxima hora. El
caudal doméstico máximo de fin del período de diseño se calcula con el producto de ambos
factores.

7. Colombia recomienda tanto el uso de la Fórmula de Harmon como las Fórmulas de Los
Ángeles y Tchobanoglous, estas dos últimas basadas en el caudal promedio.

CÁLCULO DE INDICADORES CON DATOS DE MEDICIONES EFECTUADAS EN


SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE NICARAGUA
Se cuenta con datos de mediciones de los caudales horarios y diarios efectuadas en Nicaragua, en
diferentes años y con diferentes frecuencias en un total de 30 sistemas diferentes ubicados en un
total de 24 ciudades, cuyos nombres se omiten para evitar sesgos en los análisis de resultados. Los
registros fueron agrupados en dos series, según se detalla a continuación:

8
SERIE 1: PERÍODO ANTERIOR AL AÑO 2000

En una campaña de evaluación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales efectuada en el


período de 1997 – 1999 fueron medidos los caudales horarios en el influente de las PTAR durante
24 horas continuas. Posteriormente, fueron medidos los caudales horarios de tres sistemas
adicionales para evaluar las plantas de tratamiento correspondientes.

En la Serie 1, fueron evaluados 11 sistemas, con una cantidad de 1 a 5 veces por sistema, para un
total de 31 registros mensuales de mediciones de caudales horarios en períodos continuos de 24
horas, en los cuales se calcularon los promedios de los caudales mínimo (Qmin), promedio (Qprom)
y máximo (Qmax) y los factores promedio del Caudal Máxima Hora/Caudal Hora promedio (Factor
MaxH/HProm) y Caudal Mínima Hora/Caudal Hora Promedio. Esta información se presenta
ordenada de menor a mayor caudal promedio en la Tabla 1.

SISTEMA AS Qmin Qprom Qmax MAX/PROM MIN/PROM


1 2.10 7.70 14.20 1.84 0.27
2 0.79 8.18 14.60 1.79 0.10
3 2.90 11.17 24.40 2.19 0.26
4 9.25 13.46 18.78 1.40 0.69
5 19.26 27.76 36.00 1.30 0.69
6 11.18 30.61 59.75 2.01 0.37
7 12.83 35.81 59.98 1.67 0.36
8 12.25 54.81 102.50 1.87 0.22
9 20.40 65.89 115.00 1.75 0.31
10 17.50 90.04 170.00 1.89 0.19
11 68.19 108.98 141.70 1.30 0.63
Tabla 1 Indicadores de Caudales de Descarga de la Serie 1997-1999

SERIE 2: PERÍODO POSTERIOR AL AÑO 2000

En la Serie 2, con 215 registros mensuales8 de caudales horarios de 24 horas continuas obtenidos
en 26 sistemas de alcantarillado sanitario, se calcularon los caudales y factores que se presentan en
la Tabla 2, ordenada de menor a mayor caudal promedio. La cantidad de mediciones por sistema
osciló entre 12 meses y 1 mes.

Valores horarios promedios (l/s) Factor Factor


SISTEMA AS
Qmin Qprom Qmax Max/Prom Mín/Prom
1 0.22 0.97 2.77 2.86 0.23
2 1.52 3.47 5.31 1.53 0.44
3 1.84 4.36 7.11 1.63 0.42
4 2.43 5.14 8.37 1.63 0.47
5 1.65 5.58 11.16 2.00 0.30
6 1.57 6.05 11.30 1.87 0.26
7 1.84 6.46 18.44 2.85 0.28

8
En uno de los sistemas, los promedios mensuales correspondieron a las mediciones efectuadas diariamente
durante todo el año.

9
Valores horarios promedios (l/s) Factor Factor
SISTEMA AS
Qmin Qprom Qmax Max/Prom Mín/Prom
8 4.55 6.97 8.93 1.28 0.65
9 4.53 7.16 10.03 1.40 0.63
10 1.51 7.99 18.15 2.27 0.19
11 3.61 9.88 16.42 1.66 0.36
12 6.01 9.99 14.74 1.48 0.60
13 5.51 13.58 22.06 1.62 0.41
14 6.47 16.08 31.14 1.94 0.40
15 5.77 16.75 34.08 2.03 0.34
16 3.72 17.05 40.11 2.35 0.22
17 1.46 24.10 57.60 2.39 0.06
18 5.35 29.02 59.27 2.04 0.18
19 14.74 37.89 66.28 1.75 0.39
20 30.37 52.70 74.11 1.41 0.58
21 27.10 78.18 126.73 1.62 0.35
22 63.62 78.89 90.20 1.14 0.81
23 51.36 83.04 125.75 1.51 0.62
24 49.29 116.80 199.39 1.71 0.42
25 122.01 223.30 347.47 1.56 0.55
26 213.37 223.58 240.93 1.08 0.95
Tabla 2 Indicadores de Caudales de Descarga de la segunda serie de datos

SERIE 3: COMBINACIÓN DE LAS SERIES 1 Y 2

Dado que la Serie 1 incluyó cuatro sistemas que no están contenidos en la Serie 2, se formuló la
Serie 3, con los 30 conjuntos de datos, que sería la serie definitiva para el análisis, presentada en la
Tabla 3, ordenada de menor a mayor caudal promedio.

Valores horarios promedios (l/s) FACTOR FACTOR


SISTEMA AS
Qmin Qprom Qmax MAX/PROM MIN/PROM
1 0.22 0.97 2.77 2.86 0.23

2 1.52 3.47 5.31 1.53 0.44

3 1.84 4.36 7.11 1.63 0.42

4 2.43 5.14 8.37 1.63 0.47

5 1.65 5.58 11.16 2.00 0.30

6 1.57 6.05 11.30 1.87 0.26

7 1.84 6.46 18.44 2.85 0.28

8 4.55 6.97 8.93 1.28 0.65

9 4.53 7.16 10.03 1.40 0.63

10 1.51 7.99 18.15 2.27 0.19

10
Valores horarios promedios (l/s) FACTOR FACTOR
SISTEMA AS
Qmin Qprom Qmax MAX/PROM MIN/PROM
11 3.61 9.88 16.42 1.66 0.36

12 0.79 8.18 14.60 1.79 0.10

13 6.01 9.99 14.74 1.48 0.60

14 2.90 11.17 24.40 2.19 0.26

15 5.51 13.58 22.06 1.62 0.41

16 5.77 16.75 34.08 2.03 0.34

17 6.47 16.08 31.14 1.94 0.40

18 3.72 17.05 40.11 2.35 0.22

19 1.46 24.10 57.60 2.39 0.06

20 5.35 29.02 59.27 2.04 0.18

21 11.18 30.61 59.75 2.01 0.37

22 12.83 35.81 59.98 1.67 0.36

23 14.74 37.89 66.28 1.75 0.39

24 30.37 52.70 74.11 1.41 0.58

25 27.10 78.18 126.73 1.62 0.35

26 63.62 78.89 90.20 1.14 0.81

27 51.36 83.04 125.75 1.51 0.62

28 49.29 116.80 199.39 1.71 0.42

29 122.01 223.30 347.47 1.56 0.55

30 213.37 223.58 240.93 1.08 0.95

Tabla 3 Indicadores de Caudales de Descarga del Conjunto de Datos

CURVAS DE CAUDALES PROMEDIO, MÁXIMO Y MÍNIMO DE AGUAS RESIDUALES DE


LOS 30 SISTEMAS EVALUADOS

Los datos de la Serie 3 ordenada por caudales promedio de menor a mayor se muestran en la Figura
3, con la salvedad de que el ordenamiento en el eje de las X no significa que sean proporcionales a
los caudales correspondientes. Sin embargo, de alguna manera, esta figura y la disposición de los
datos, ilustra que a medida que el caudal promedio crece, disminuyen las separaciones (diferencias
relativas) entre éstos y los caudales máximo y mínimo de cada sistema.

11
INDICADORES DE CAUDAL DE 30 SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO SANITARIO DE NICARAGUA
1000.00
CAUDALES EN LITROS/SEGUNDO

100.00

10.00

1.00
0 5 10 15 20 25 30 35

0.10
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Qmin Qprom Qmax

Figura 2 Caudales Mínimo, Promedio y Máximo de los Sistemas Evaluados, ordenados de menor a
mayor

POBLACIÓN EQUIVALENTE SERVIDA POR LOS SISTEMAS DE AS

Con el objetivo de homologar los datos disponibles para el análisis, se calculó la población
equivalente servida por cada sistema, partiendo de los siguientes supuestos, basados en su gran
mayoría (se exceptúa el literal e) en las Guías Técnicas para el Diseño de Alcantarillado Sanitario y
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (INAA, 2004):

a. El gasto medio de aguas residuales domésticas será igual al 80% de la dotación del consumo
de agua.
b. La dotación del consumo de agua será tomada de la Tabla 3-2 de las Guías, correspondiente
al tamaño de la población urbana donde esté ubicado el sistema, independientemente del
tamaño del sistema analizado.
c. La dotación del consumo de agua incluirá una reserva del 16% correspondiente a los
consumos especiales (público o institucional, comercial e industrial) establecidos en la
Norma NTON 09 003 99.
d. La población urbana del municipio corresponde a la población tomada del Anuario
Estadístico de INIDE para los años más próximos a la Serie 1 y la Serie 2.
e. El caudal de infiltración, no calculado por falta de información de la extensión de los
sistemas, se asumió que tiene un valor constante durante las 24 horas del día e
implícitamente incluido en el cálculo de la población equivalente.

Con estos supuestos, la fórmula para determinar la población equivalente atendida por cada
sistema será:
86400 ∗ 𝑄𝑚
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
1 + 𝐶𝐸
{𝐷𝑜𝑡 ∗ 𝐹𝑅 ∗ [ )]}
100

12
Donde:

Qm es el Caudal medio de aguas residuales en litros/segundo.

Dot es la dotación de agua potable correspondiente al rango de la población en que se ubican las
obras en litros/habitante/día.

FR es el factor de retorno de aguas residuales en relación al consumo de agua (adimensional).

CE es la asignación de 16% por consumos especiales establecida en la norma NTON 09 003 99.

Las Poblaciones Equivalentes de la Serie 3, calculadas de acuerdo al procedimiento establecido y su


correspondiente Factor de Máxima Descarga son las siguientes:

Valores horarios promedios (l/s) FACTOR


SISTEMA AS POBLACION
Qmin Qprom Qmax HMAX/HPROM
1 693 0.22 0.97 2.77 2.86

2 2,937 1.52 3.47 5.31 1.53

3 2,537 1.84 4.36 7.11 1.63

4 4,353 2.43 5.14 8.37 1.63

5 4,332 1.65 5.58 11.16 2.00

6 4,335 1.57 6.05 11.30 1.87

7 3,880 1.84 6.46 18.44 2.85

8 4,994 4.55 6.97 8.93 1.28

9 5,555 4.53 7.16 10.03 1.40

10 5,723 1.51 7.99 18.15 2.27

11 7,074 3.61 9.88 16.42 1.66

12 5,856 0.79 8.18 14.60 1.79

13 5,811 6.01 9.99 14.74 1.48

14 8,664 2.90 11.17 24.40 2.19

15 8,158 5.51 13.58 22.06 1.62

16 10,062 5.77 16.75 34.08 2.03

17 9,659 6.47 16.08 31.14 1.94

18 9,923 3.72 17.05 40.11 2.35

19 17,256 1.46 24.10 57.60 2.39

20 17,430 5.35 29.02 59.27 2.04

13
Valores horarios promedios (l/s) FACTOR
SISTEMA AS POBLACION
Qmin Qprom Qmax HMAX/HPROM
21 17,815 11.18 30.61 59.75 2.01

22 20,836 12.83 35.81 59.98 1.67

23 22,047 14.74 37.89 66.28 1.75

24 30,663 30.37 52.70 74.11 1.41

25 45,491 27.10 78.18 126.73 1.62

26 45,905 63.62 78.89 90.20 1.14

27 48,319 51.36 83.04 125.75 1.51

28 67,963 49.29 116.80 199.39 1.71

29 129,936 122.01 223.30 347.47 1.56

30 130,099 213.37 223.58 240.93 1.08

Tabla 4 Poblaciones e Indicadores de Caudales de Descarga de los Sistemas Evaluados

La Figura 3 resume los resultados de caudales pico y mínimo y las poblaciones servidas
correspondientes.

INDICADORES DE CAUDAL DE 30 SISTEMAS DE


ALCANTARILLADO SANITARIO DE NICARAGUA
1,000,000
CAUDALES (L/s) y POBLACIÓN (HABS)

100,000

10,000

1,000

100

10

1
0 5 10 15 20 25 30 35
0
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

POBLACION Qmin Qprom Qmax

Figura 3 Caudales mínimo, promedio y máximo y poblaciones servidas

14
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS DE LAS DESCARGAS DURANTE LOS DIAS DE LA
SEMANA PARA DETERMINAR EL FACTOR DE CAUDALES DE MÁXIMO DÍA (CMD/CPD)

Las mediciones diarias de caudal efectuadas en los 30 sistemas referidos no fueron consecutivas en
una misma semana, ni tampoco fueron en un mismo día de la semana, sino que se encuentran
mediciones discontinuas en todos los días de la semana y con diferentes frecuencias.

No obstante, excepcionalmente se contó con la información de mediciones diarias consecutivas


durante un año de uno de los sistemas lo cual permitió obtener los indicadores siguientes:

CAUDAL CAUDAL
PROMEDIO DIARIO MÁXIMO DÍA
DÍA DE LA FACTOR
SEMANA CPD CMD CMD/CPD
l/s l/s
LUNES 117.22 136.75 1.17
MARTES 118.30 131.68 1.11
MIÉRCOLES 117.92 126.67 1.07
JUEVES 117.30 131.68 1.12
VIERNES 117.27 131.68 1.12
SÁBADO 119.14 136.75 1.15
DOMINGO 118.06 131.68 1.12
Tabla 5 Variación de Caudales de Descarga en los Días de la Semana

Caudal promedio diario anual (CPD) 117.89

Máximo día promedio anual (CMD) 136.75

Relación CMD/CPD 1.16

Con la información del conjunto de datos de las 52 semanas de cada día fue efectuado el Análisis
Exploratorio de Datos (AED), para tener una mayor visión sobre los resultados obtenidos, que se
muestran en la siguiente Figura 4:

15
Figura 4 Análisis Exploratorio de Datos de Caudales Diarios de la Semana

Es esta gráfica se visualiza la variabilidad de datos de los fines de semana reflejada en el ancho de
las cajas y, además, se observan los valores atípicos de caudales fuera de los límites exteriores de
los cuartiles correspondientes a los bigotes de las mismas.

CAUDAL DE DISEÑO

Aunque en un principio se pensó en afectar los factores de Caudal de Máxima Hora (CMH) por el
factor de Caudal de Máximo Día (CMD), finalmente, para propósitos de esta investigación, esta idea
fue desestimada por cuanto la influencia que tiene el factor de CMD/CPD anual es incrementar el
caudal máximo diario, por un valor constante para cualquier factor de Caudal de Máxima Hora, es
decir, que no influye en el factor de máxima hora; pero sí en el caudal de diseño, el cual sería
calculado así:

Caudal de Diseño = K1 x K3 x CPD, Donde:

K1 Factor de Caudal Máximo Día (CMD/CPD)

K2 Factor de Caudal Máxima Hora (CMH/CPD)

FACTORES DE MÁXIMO CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES EN RELACIÓN AL TAMAÑO


DE LA POBLACIÓN URBANA BENEFICIARIA

La Serie 3, ordenada de menor a mayor población, se representa en la Figura 5 con sus respectivos
factores pico de caudales, con el eje de las X en escala logarítmica.

16
FACTORES DE CAUDAL PICO REALES EN RELACIÓN A LA
POBLACIÓN SERVIDA
FACTORES DE CAUDAL PICO HORARIO 3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
500 5,000 50,000 500,000
POBLACIÓN SERVIDA

REAL

Figura 5 Factores de caudal pico correspondientes a los sistemas de alcantarillado sanitario


estudiados

FACTORES DE MÁXIMO CAUDAL Y CURVAS OBTENIDAS AL APLICAR LAS DIFERENTES


FÓRMULAS DISPONIBLES EN FUNCIÓN DE LA POBLACIÓN SERVIDA

En la Tabla 6 se muestran las fórmulas de mayor aplicación establecidas en las Normas nacionales y
en la Literatura de ingeniería sanitaria consultadas.

AÑO DE
No. AUTOR(ES) FÓRMULA
PUBLICACIÓN
𝑀á𝑥 14
1 Watson G. Harmon =1+ 1918
𝑃𝑟𝑜𝑚 4 + √𝑝
5
2 Harold E. Babbitt9 𝑀= 1 1922, 1952
𝑃 ⁄5
5.2
3 C.F. Johnson 𝑀 = 0.15 1942
𝑃
5
4 H.M. Gifft 𝑀 = 0.167 1945
𝑃
Xiaoyi Zhang et al. 4.2
𝑀 = 0.16 2014
(aprox. Harmon) 𝑃
2.18
5 Xiaoyi Zhang et al. 𝑃𝐹 = 2.5 + 2014
√𝑃
6 IDAAN, Panamá 𝑃𝐹 = 6.46𝑃−0.152 2006
Tabla 6 Fórmulas aplicadas para el cálculo de los Factores de Máxima Descarga

9
En el año 1922, Babbitt presentó esta misma fórmula con el numerador de 500, estando expresado M en
porcentaje. Luego, en el año 1952, esta fórmula la presentó con el numerador de 5, expresando M en números
ordinarios.

17
La aplicación de estas fórmulas a los sistemas de alcantarillados de Nicaragua se refleja en la
Figura 6.

FACTORES DE CAUDAL PICO OBTENIDOS CON DATOS DE SISTEMAS


DE ALCANTARILLADO SANITARIO EXISTENTES
6.00
FACTORES DE CAUDAL PICO HORARIO

5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
1 20,001 40,001 60,001 80,001 100,001 120,001 140,001
POBLACIÓN SERVIDA

REAL Harmon, 1918 Babbitt, 1922


Johnson, 1942 Gifft, 1945 ZHANG, APROX 2014
IDAAN ZHANG, 2014

Figura 6 Factores de Caudal Pico obtenidos con las Fórmulas originales Aplicadas

El mismo gráfico de la Figura 6 se presenta en la Figura 7, esta vez con el eje horizontal en escala
logarítmica, el cual permite apreciar mejor la superposición de las curvas.

FACTORES DE CAUDAL PICO OBTENIDOS CON FÓRMULAS


ORIGINALES VS. FACTORES REALES
6.00
FACTORES DE CAUDAL PICO HORARIO

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
500 5,000 50,000 500,000
POBLACIÓN SERVIDA

REAL Harmon, 1918 Babbitt, 1922 Johnson, 1942


Gifft, 1945 Zhang, APROX 2014 IDAAN Zhang, 2014

Figura 7 Factores de Caudal Pico obtenidos con las Fórmulas originales aplicadas con las poblaciones
en escala logarítmica

18
CRÍTICA DE RESULTADOS

Como se puede observar en la Figura 3, los picos altos y bajos de los factores de caudales máximos
reflejan una inconsistencia en relación a la población servida correspondiente. Sin embargo, aunque
éstos no siguen un patrón uniforme, ellos presentan una cierta tendencia a disminuir en razón
inversa al crecimiento de la población, de forma semejante a lo observado en las experiencias de
otros países. Esta variabilidad puede ser producto, entre otros factores, a los supuestos de
homologación empleados para el cálculo de la población servida; a la falta de continuidad del
servicio de agua potable en algunos sistemas; a las mediciones deficientes del caudal y/o; a la
influencia de caudales industriales y/o de infiltración o de introducción de agua de lluvia durante las
mediciones efectuadas.

Por otro lado, las Figuras 5 y 6 descritas más arriba revelan que los factores pico de caudal obtenidos
con la aplicación de las 7 fórmulas descritas (6 empíricas y 1 probabilística) son superiores en todos
los casos a los obtenidos en la realidad, excepto al aplicar la fórmula del IDAAN, Panamá, en que los
valores caen por debajo de los valores reales.

En la Tabla 7 es apreciable que todos los coeficientes de correlación caen en el rango de 0.45 a 0.50
y que los errores estándar obtenidos de la aplicación de dichas fórmulas con los datos de población
de los sistemas evaluados se ubican entre 1.5 y 2.0 unidades, exceptuando el caso de la fórmula de
IDAAN (Panamá) cuyo valor es menor a 0.50.

DESIGNACIÓN DE LA
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ERROR ESTÁNDAR
FÓRMULA
Harmon, 1918 0.4569 ±1.227
Babbitt, 1922 0.4806 ±1.559
Johnson, 1942 0.4788 ±2.019
Gifft, 1945 0.4794 ±1.759
Zhang, 2014 (Aprox. Harmon) 0.4792 ±1.246
Zhang, 2014 0.4863 ±1.582
IDAAN, 2006 0.4789 ±0.457
Tabla 7 Descriptores Estadísticos de la Aplicación de las Fórmulas a los sistemas existentes

ECUACIONES DE MEJOR AJUSTE DE LAS FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LOS


FACTORES DE CAUDAL DE MÁXIMA HORA EN FUNCIÓN DE LAS POBLACIONES
SERVIDAS

Por la metodología de mínimos cuadrados y aproximaciones sucesivas, fueron probadas diferentes


variaciones y combinaciones de los parámetros explícitos de las fórmulas analizadas, manteniendo
su estructura original, con lo cual fueron obtenidas las ecuaciones de mejor ajuste, bajo el criterio
de tener los mayores coeficientes de correlación y menores errores estándar, según se detalla a
continuación en la Tabla 8:

19
FÓRMULA ORIGINAL FÓRMULA DE MEJOR AJUSTE
Coeficiente Coeficiente
No. AUTOR(ES) Error Formula modificada por Error
Fórmula de de
Estándar STT 2020 Estándar
Correlación Correlación

Watson G. 𝑀á𝑥 14 𝑀á𝑥 4


1 =1+ 0.4569 ±1.227 =1+ 0.45 0.4626 ±0.395
Harmon 𝑃𝑟𝑜𝑚 4 + √𝑃 𝑃𝑟𝑜𝑚 2 + √𝑃

Harold E. 5 2.75
2 𝑀= 0.4806 ±1.559 𝑀= 0.4795 ±0.428
Babbitt 𝑃0.20 𝑃0.17

C.F. 5.2 2.5


3 𝑀= 0.4788 ±2.019 𝑀= 0.4781 ±0.399
Johnson 𝑃0.15 𝑃0.13

5.0 2.6
4 H.M. Gifft 𝑀= 0.4794 ±1.759 𝑀= 0.4788 ±0.409
𝑃0.167 𝑃0.15

Xiaoyi 4.2 2.6


5 𝑀= 0.4792 ±1.246 𝑀= 0.4788 ±0.409
Zhang et al. 𝑃0.16 𝑃0.15

Xiaoyi 2.18 1.95


6 𝑃𝐹 = 2.5 + 0.4863 ±1.582 𝑃𝐹 = 1 + 0.4854 ±0.432
Zhang et al. √𝑃 𝑃0.40

IDAAN, 𝑃𝐹 = 6.46𝑃 −0.152


7 0.4789 ±0.457 𝑃𝐹 = 7.2𝑃 −0.150 0.4788 ±0.406
Panamá
Tabla 8 Comparación de indicadores de las Fórmulas originales y las de Mejor Ajuste,
respectivamente.

Al observar con detenimiento la Tabla 8, se revela que las fórmulas de mejor ajuste 2, 3, 4 y 5 tienen
la misma estructura, por lo cual, habiendo utilizado la misma información fuente y habiendo seguido
el mismo procedimiento de ajuste, debería obtenerse la misma fórmula de mejor ajuste para los 4
casos. Dado que todas ellas tienen un coeficiente de correlación cercano a 0.48, se selecciona la
Fórmula de Johnson como la más representativa al haber obtenido el menor valor del error
estándar. De esta manera, los resultados se reducen a 4 fórmulas mostradas en la Tabla 9:

FÓRMULA ORIGINAL FÓRMULA DE MEJOR AJUSTE


Coeficiente Fórmula Coeficiente
No. AUTOR(ES) Error Error
Fórmula de modificada por de
Estándar Estándar
Correlación STT 2020 Correlación
𝑀á𝑥 𝑀á𝑥
Watson G. 𝑃𝑟𝑜𝑚 𝑃𝑟𝑜𝑚
1 14 0.4569 ±1.227 4 0.4626 ±0.395
Harmon
=1+ = 1+ 0.45
4 + √𝑃 2+ √𝑃

C.F. 5.2 2.5


2 𝑀= 0.4788 ±2.019 𝑀= 0.4781 ±0.399
Johnson 𝑃0.15 𝑃0.13
𝑃𝐹
IDAAN,
3 = 6.46𝑃 −0.152 0.4789 ±0.457 𝑃𝐹 = 7.2𝑃−0.150 0.4788 ±0.406
Panamá

20
FÓRMULA ORIGINAL FÓRMULA DE MEJOR AJUSTE
Coeficiente Fórmula Coeficiente
No. AUTOR(ES) Error Error
Fórmula de modificada por de
Estándar Estándar
Correlación STT 2020 Correlación
Xiaoyi 𝑃𝐹
2.18 1.95
4 Zhang et 0.4863 ±1.582 𝑃𝐹 = 1 + 0.4854 ±0.432
= 2.5 + 𝑃0.40
al. √𝑃
Tabla 9 Fórmulas originales y de Mejor Ajuste

FACTORES DE CAUDAL PICO OBTENIDOS CON FORMULAS DE MEJOR


AJUSTE VS. FACTORES REALES
3.50
FACTORES DE CAUDAL PICO HORARIO

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
500 5,000 50,000 500,000
POBLACIÓN SERVIDA

REAL Harmon modificado Johnson modificado


Zhang modificado IDAAN Modificado

Figura 8 Curvas de Mejor Ajuste aplicadas a la curva de factores de máxima hora reales

La aplicación de las 4 fórmulas de mejor ajuste, junto con los valores reales se muestran
gráficamente en la Figura 8 que antecede.

SENSIBILIZACIÓN DE RESULTADOS CON AJUSTE DE LA POBLACIÓN


EQUIVALENTE
Interesado en hallar una explicación a la dispersión de los factores pico obtenidos, que arrojaron
bajos coeficientes de correlación, se practicó un nuevo análisis de toda la generación de curvas para
las 7 ecuaciones utilizadas, manteniendo constante la dotación de agua potable por habitante y no
en función del tamaño de la población.

El resultado de esta prueba fue que al utilizar una dotación constante, se deterioran los índices de
correlación y error estándar. Ver Tabla 10.

21
DOTACIÓN DE AGUA DOTACIÓN DE AGUA
POTABLE CONSTANTE POTABLE VARIABLE
No. AUTOR(ES) FÓRMULA
Coeficiente Coeficiente
Error Error
de de
Estándar Estándar
Correlación Correlación

Watson G.
1 0.4410 ±1.277 0.4569 ±1.227
Harmon

Harold E.
2 0.4598 ±1.664 0.4806 ±1.559
Babbitt

3 C.F. Johnson 0.4590 ±2.103 0.4788 ±2.019

4 H.M. Gifft 0.4593 ±1.848 0.4794 ±1.759

Xiaoyi Zhang
5 0.4592 ±1.318 0.4792 ±1.246
et al.

Xiaoyi Zhang 2.18


6 𝑀 = 2.5 + 0.4627 ±1.657 0.4863 ±1.582
et al.
√𝑃
IDAAN,
7 0.4590 ±0.455 0.4789 ±0.457
Panamá 𝑃𝐹 = 6.46𝑃−0.152
Tabla 10 Comparación los índices de correlación y error estándar para dotación de agua potable
constante y variable

CURVAS DE CAUDAL MÁXIMO EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PROMEDIO


En los apartados precedentes se ha dirigido la investigación a encontrar la curva de mejor ajuste del
caudal máximo o pico en función de la población servida, de donde se pudo determinar que existen
cuatro ecuaciones utilizables para determinar el caudal máximo, con resultados muy parecidos uno
al otro. Además, entre ellas se determinó que la curva de mejor ajuste se obtiene con la fórmula de
Harmon modificada por el autor de este artículo de esta forma:
𝑀á𝑥 4
=1+ 0.45
𝑃𝑟𝑜𝑚 2 + √𝑃

Por otra parte, en la revisión bibliográfica fueron encontradas 4 ecuaciones, basadas en el caudal
promedio y no en la población servida, que es sobre lo que se va a tratar ahora.

En realidad, son tres ecuaciones, solamente que una de ellas, la Fórmula de la ciudad de Los Ángeles,
tiene dos versiones:

1. Q PDWF = 2,64(Q ADWF )0.905, que es la versión original presentada en el Manual de Diseño
de Alcantarillas de la Ciudad de Los Ángeles, Ca (1992)10 para calcular el caudal máximo de
aguas residuales domésticas de la estación seca en pies3/segundo, y

10
Sewer Design Manual. City of Los Angeles, Ca., Bureau of Engineering. 1992.

22
3.53
2. F= presentada por EPM (2013), para calcular el factor de mayoración, derivada
Q0.0914
CMDi
probablemente de la ecuación incluida en el Manual No.60 de la ASCE (Ver Referencia 13
de los libros de texto del Anexo).

La otra fórmula citada por las Empresas Públicas de Medellín (EPM) es la de Tchobanoglous, de la
cual no se encontró ninguna otra referencia.

En resumen, las tres fórmulas expresadas en litros/segundo son las siguientes:


3.53
1. Los Ángeles11: 𝐹 = 𝑄0.0914
𝐶𝑀𝐷𝑖

3.70
2. Tchobanoglous 𝐹 = 𝑄0.0733
𝐶𝑀𝐷𝑖

𝑄𝑐𝑚𝑑𝑖 Caudal Medio Diario Inicial (l/s)


2.888
3. Tirado: 𝐾= 0.120
𝑄𝑚𝑒𝑑

En la Figura 9 se presentan las curvas generadas con las fórmulas en función del caudal promedio y
los datos de caudales pico reales de los 30 sistemas analizados.

FACTORES DE CAUDAL PICO OBTENIDOS CON FÓRMULAS


ORIGINALES EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PROMEDIO VS. FACTORES
REALES
4.00
FACTORES DE CAUDAL PICO HORARIO

3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
1.00 10.00 100.00
CAUDAL PROMEDIO (Litros/segundo)

REAL Los Ángeles Tchobanoglous Tirado

Figura 9 Comparación de los Factores de las Curvas de Caudal Pico en Función del Caudal Promedio
vs. Factores Reales

0.905
11
Si se parte de la ecuación original de la Ciudad de Los Ángeles: 𝑄𝑃𝐷𝑊𝐹 = 2,64(𝑄𝐴𝐷𝑊𝐹 )
, y se utiliza el
factor de conversión 1 CFS = 28.3161 Lps, entonces la fórmula del factor de mayoración presentada
por EPM para Qprom en Lps, debería ser igual a F = 3.63/(Q-0.905) en lugar de F = 3.53/(Q0.0914).
23
En esta figura se observa que los valores obtenidos con las ecuaciones de Los Ángeles y
Tchobanoglous se ubican sobre los valores reales, mientras que la Fórmula de Tirado (elaborada con
datos de 4 residenciales de la ciudad de Managua, Nicaragua) cae dentro de los valores reales
obtenidos en Nicaragua, con los coeficientes de correlación y errores estándar contenidos en la
Tabla 11.

COEFICIENTE DE ERROR
DESCRIPCIÓN DE LA FÓRMULA
CORRELACIÓN ESTÁNDAR
Los Ángeles, 1962 (EPM, 2013) 0.4581 ±1.045

Tchobanoglous, (EPM, 2013) 0.4578 ±1.311


Tirado (2013) 0.4773 ± 0.489
Tabla 11 Aplicación de las Fórmulas de Los Ángeles, Tchobanoglous y Tirado

ECUACION DE MEJOR AJUSTE DE LAS FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LOS FACTORES


DE CAUDAL DE MÁXIMA HORA EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PROMEDIO

Con la técnica de mínimos cuadrados y por tanteo, se obtuvo la curva de mejor ajuste que quedó
establecida de la forma siguiente, en que el coeficiente de correlación tuvo un decremento de
apenas 0.1 centésimas, mientras que, por otro lado, el error estándar se redujo 9.9 centésimas en
relación a la fórmula de Tirado.
2.35
𝐹= 0.0900
𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚

En la Tabla 12 se muestran las curvas originales y la curva de mejor ajuste de ambas ecuaciones, así
como los datos de caudales promedio, los coeficientes de correlación y los errores estándar.

FÓRMULA ORIGINAL FÓRMULA DE MEJOR AJUSTE


Coeficiente Fórmula Coeficiente
No. AUTOR(ES) Error Error
Fórmula de modificada por de
Estándar Estándar
Correlación STT 2020 Correlación

3.53
1 Los Angeles F= 0.4581 ±1.045
Q0.0914
CMDi

2.35
3.70 𝐹= 0.0900 0.4763 ± 0.390
2 Tchobanoglous F = 0.0733 0.4578 ±1.311 𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚
Q CMDi
2.888
3 Tirado 𝐾 = 0.120 0.4773 ± 0.489
𝑄𝑚𝑒𝑑
Tabla 12 Comparación estadística de las Fórmulas basadas en el Caudal Promedio, Originales y de
Mejor Ajuste

En la Figura 10 se muestran los factores reales y la curva de los factores obtenidos con la ecuación
de mejor ajuste del autor para los 30 sistemas evaluados y también la curva obtenida por el Dr.
Tirado con datos de 4 áreas residenciales de la ciudad de Managua.

24
FACTORES DE CAUDAL PICO OBTENIDOS CON LA FÓRMULA DE
MEJOR AJUSTE EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PROMEDIO VS. FACTORES
REALES
3.50
FACTORES DE CAUDAL PICO HORARIO

3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
1.00 10.00 100.00
CAUDAL PROMEDIO (Litros/segundo)

REAL Los Angeles Modificada stt Tirado

Figura 10 Comparación de los Factores de Caudal Pico en Función del Caudal Promedio obtenidos
con la Curva de Mejor Ajuste vs Factores Reales

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DEL DISEÑO DE UN ALCANTARILLADO CON LA


FÓRMULA DE HARMON MODIFICADA Y LA FÓRMULA DE LOS ÁNGELES
MODIFICADA
Utilizando la metodología descrita más abajo en el apartado titulado Respecto a la metodología de
cálculo de las alcantarillas, se hizo una comparación de los resultados que se tendrían en un diseño
de un alcantarillado sanitario para una población de 100,000 habitantes, utilizando el Factor de
Harmon original y el Factor de Los Ángeles Modificado para incrementos sucesivos de 10,000
habitantes hasta acumular los 100,000 habitantes.

Los resultados muestran los siguientes diámetros y sus longitudes correspondientes:

DIÁMETROS HARMON LOS ANGELES DIFERENCIAS


(mm) Kilómetros de tuberías
250 15.87 -15.87
300 15.87 15.87
350 15.87 15.87 0
400 63.48 31.74 -31.74
450 31.74 63.48 31.74
500 15.87 31.74 15.87
550 15.87 -15.87
TOTALES 158.70 158.70 0
Tabla 13 Comparación de tuberías requeridas en el diseño hipotético preliminar
de un sistema de alcantarillado sanitario para 100,000 habitantes

25
En términos comparativos, sin tomar en cuenta las variaciones de pendientes, al aplicar Harmon
Modificado, el diámetro promedio ponderado resultó de 0.415mm, mientras que para Los Ángeles
Modificado, este valor es de 0.425mm.

1. Al aplicar la fórmula de Los Ángeles modificada a poblaciones entre 5,000 y 200,000


habitantes, considerando una dotación constante de 160 Lppd y un factor de retorno de
0.80, se tendría los resultados mostrados en la Figura 11, con diferencias entre -1.28 a -
0.36 unidades, respecto a los valores obtenidos con la Fórmula de Harmon. Obviamente, los
valores de la Guía de INAA se sobreponen en la curva de Harmon, exceptuando un tramo
muy pequeño en su inicio, que es el límite superior recomendado en las Guías.

2. Como un ejemplo de la incidencia que tienen los valores generados, en la Tabla 14 se


inscribieron los valores correspondientes a la aplicación de la Fórmula de Harmon, la
Fórmula de Los Ángeles modificada y los valores de las Guías de INAA, donde se aprecian
las diferencias introducidas. En relación a las Guías de INAA, las diferencias van de -52.9% a
-27.8%, mientras que con respecto a Harmon, como ya fue mencionado, las diferencias
están en el rango de -65.4% a – 25.8%.

Factores de Máxima Descarga de Aguas Residuales


Domésticas para poblacion beneficiada entre 5,000 y
200,000 habitantes
Harmon Original Guias de INAA Los Ángeles modificado

3.50
Factores de Máxima Descarga

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
5 15 25 35 45 55 65 75 85 95 105 115 125 135 145 155 165 175 185 195 205
Población Beneficiada (miles)

Figura 11 Factores de Máxima Descarga de Aguas Residuales Domésticas

Nota: Para poder yuxtaponer en la figura 11 la curva basada en el caudal promedio, teniendo en el
eje de las X la población servida, se asumió una dotación constante de agua potable de 160 lppd y
un factor de retorno de 0.8.

26
valores Diferencias Diferencias
Harmon recomendados Los Ángeles
Población respecto a respecto a
original por las Guías Modificado
las Guías Harmon
de INAA
(1) (2) (3) (4) (4) - (3) (4) - (2)
5,000 3.25 3.00 1.96 -52.9% -65.4%
10,000 2.95 2.95 1.84 -60.3% -60.3%
15000 2.78 2.78 1.78 -56.3% -56.3%
20,000 2.65 2.65 1.73 -53.1% -53.1%
25,000 2.56 2.56 1.70 -50.5% -50.5%
30,000 2.48 2.48 1.67 -48.3% -48.3%
35000 2.41 2.41 1.65 -46.4% -46.4%
40,000 2.36 2.36 1.63 -44.8% -44.8%
45,000 2.31 2.31 1.61 -43.3% -43.3%
50,000 2.26 2.26 1.60 -42.0% -42.0%
55000 2.23 2.23 1.58 -40.8% -40.8%
60,000 2.19 2.19 1.57 -39.7% -39.7%
65,000 2.16 2.16 1.56 -38.7% -38.7%
70,000 2.13 2.13 1.55 -37.8% -37.8%
75000 2.11 2.11 1.54 -36.9% -36.9%
80,000 2.08 2.08 1.53 -36.1% -36.1%
85,000 2.06 2.06 1.52 -35.4% -35.4%
90,000 2.04 2.04 1.51 -34.7% -34.7%
95000 2.02 2.02 1.51 -34.1% -34.1%
100,000 2.00 2.00 1.50 -33.5% -33.5%
105,000 1.98 1.98 1.49 -32.9% -32.9%
110,000 1.97 1.97 1.49 -32.3% -32.3%
115000 1.95 1.95 1.48 -31.8% -31.8%
120,000 1.94 1.94 1.47 -31.3% -31.3%
125,000 1.92 1.92 1.47 -30.9% -30.9%
130,000 1.91 1.91 1.46 -30.4% -30.4%
135,000 1.90 1.90 1.46 -30.0% -30.0%
140000 1.88 1.88 1.45 -29.6% -29.6%
145,000 1.87 1.87 1.45 -29.2% -29.2%
150,000 1.86 1.86 1.44 -28.8% -28.8%
155,000 1.85 1.85 1.44 -28.5% -28.5%
160000 1.84 1.84 1.44 -28.1% -28.1%
165,000 1.83 1.83 1.43 -27.8% -27.8%
170,000 1.82 1.82 1.43 -27.5% -27.5%
175,000 1.81 1.81 1.43 -27.2% -27.2%
180,000 1.80 1.80 1.42 -26.9% -26.9%
185,000 1.80 1.80 1.42 -26.9% -26.6%
190000 1.79 1.80 1.41 -27.2% -26.3%
195,000 1.78 1.80 1.41 -27.5% -26.1%
200,000 1.77 1.80 1.41 -27.8% -25.8%

Tabla 14 Comparación de Factores de Máxima Descarga según la Fórmula de Los Ángeles


Modificada, Harmon Original y Guías INAA

27
CONCLUSIONES

Respecto al tipo de las Fórmulas utilizadas

1. La ecuación predominante para determinar el caudal máximo de aguas residuales


domésticas para el diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario es la Fórmula de
Harmon en las Normas y Guías de Diseño de los países consultados (6 de 11 países la
utilizan), también existen otros países que utilizan valores fijos, independientemente de la
población servida.

2. Por lo tanto, no se puede decir que la fórmula de Harmon tenga un uso universal; pero sí
que es la fórmula privilegiada para establecer el caudal pico de descarga de aguas
residuales.

3. Uno de los países, a la par de que recomienda el uso de la Fórmula de Harmon, también
recomienda el uso de una fórmula (2 versiones) basada en el caudal promedio.

Respecto a la idoneidad de las fórmulas para el caso de Nicaragua

1. Ninguna de las fórmulas publicadas durante los últimos cien años, que fueron analizadas en
este estudio, se apegan al factor de máximo caudal horario de los sistemas de alcantarillado
sanitario de Nicaragua.

2. En el caso de las fórmulas basadas en la población servida, todos los factores de caudal
máximo o pico, se ubican arriba de los valores reales, con errores estándares desde ±1.227
(Harmon, Zhang) hasta ±2.019 (Johnson) o por debajo de los valores reales, tal es el caso de
la fórmula del IDAAN. Los coeficientes de correlación oscilaron entre 0.4410 (Harmon) y
0.4627 (Xiaoyi Zhang et al.).

3. Al sensibilizar los resultados, manteniendo la dotación de agua potable constante y no


variable en función de los rangos de población beneficiada, los índices del coeficiente de
correlación y del error estándar se deterioraron levemente. El menor error estándar pasó a
ser de ±1.277 (Harmon) y el mayor ±2.103 (Johnson).

4. En el caso de las fórmulas basadas en el caudal promedio, las curvas de caudal máximo o
pico de dos de ellas, se ubican también arriba de los valores reales, con errores estándares
entre ±1.045 (Los Ángeles) y ±1.311 (Tchobanoglous) y coeficientes de correlación entre
0.4578 (Tchobanoglous) y 0.4581 (Los Ángeles). La curva de la fórmula de Tirado se ubica
dentro del rango de valores reales, con un error estándar de 0.489 y coeficiente de
correlación de 0.4773.

5. En general, el uso de las fórmulas actuales conlleva el incremento de las obras, diámetros y
profundidades, con el consecuente incremento de costos de inversión, aunque en el caso
de la fórmula del IDAAN, el resultado es diferente y coincide bastante con la realidad.

28
6. Estadísticamente, todos los resultados muestran que existe una correlación un poco menos
que moderada (0.45<r<0.50) entre los valores de la población servida, el caudal promedio
y el factor de caudal máximo asociado.

7. Al haber modificado los parámetros explícitos de las fórmulas analizadas para determinar
la curva de mejor ajuste correspondiente a cada fórmula original, se obtuvo una mejoría
apreciable en los valores del error estándar.

 En las fórmulas dependientes de la población servida, el error estándar disminuyó


a un rango desde ±0.395 (Harmon) hasta ±0.485 (Xiaoyi Zhang et al.), mientras que
el coeficiente de correlación se mantuvo prácticamente igual, entre 0.4529
(Harmon) y 0.4863 (Zhang), con ligeras variaciones en la tercera y cuarta cifra
decimal.

 La fórmula de mejor ajuste obtenida en función de la población servida, es la


Fórmula de Harmon Modificada, que tiene el menor valor del error estándar (±
0.395) y coeficiente de correlación de 0.4626, se expresa así:
𝑀á𝑥 4
=1+ 0.45
𝑃𝑟𝑜𝑚 2 + √𝑃

 En las fórmulas dependientes del caudal promedio, al ser las tres fórmulas
expresiones de una misma ecuación, se obtuvo una sola curva de ajuste de la
Fórmula de Los Ángeles Modificada, con coeficiente de correlación de 0.4763 y
error estándar de ±0.390:
2.35
𝐹 = 0.0900
𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚

Donde:
Qprom es el caudal promedio diario de aporte doméstico.

8. Prácticamente, cualquiera de las fórmulas modificadas, sería útil para obtener el factor de
máxima hora de los caudales de aguas residuales de una ciudad en particular. Sin embargo,
cabe destacar que estadísticamente la mejor ecuación resultante es la fórmula dependiente
del caudal promedio, correspondiente a Los Ángeles Modificada, con dos décimas sobre el
coeficiente de correlación y 0.5 décimas por debajo del error estándar de la Fórmula de
Harmon modificada.

Respecto al Factor de Descarga de Máximo Día

1. Entre todas las Normas y Criterios de Diseño analizadas, solamente Brasil y Costa Rica (2017)
utilizan el producto de los Factores de Máximo Día y de Máxima Hora para definir el caudal
de diseño, que también es recomendado por Metcalf & Eddy (1930), Fair, Geyer y Okun
(1968) y CEPIS (2005). Los demás países dejan un solo factor que representa implícita o
explícitamente el factor de máxima hora del día máximo, tal como lo expresa INAPA (2018):

29
“El caudal máximo horario es la base para establecer el caudal de diseño de una red de
colectores de un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. El caudal máximo
horario del día de máximo consumo se estima a partir del caudal final medio diario,
mediante el uso del factor de mayoración, F.

𝑄𝑚𝑎𝑥/ℎ = 𝐹𝑥𝑄𝑚𝑒𝑑/𝑑

2. En esta investigación se tuvo la oportunidad de revisar el comportamiento de los caudales


diarios de un año completo de un sistema de alcantarillado sanitario de Nicaragua. Se
observó que el Factor de Máximo Día respecto al Promedio Diario es bajo, establecido en
un rango de 1.07 a 1.17, y que el máximo valor recayó en día lunes, resultando el Factor
Máximo Día Anual de 1.16 con respecto al caudal promedio anual.

Respecto al Factor de Mínima Hora

1. Desde el aparecimiento de la Norma NBR 9649 en el año de 1986 en Brasil, se oficializó el


concepto de la Fuerza Tractiva para el diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario y
con ella el criterio de caudal mínimo de 1.5 l/s. A partir de ahí, los países adoptan este
concepto y el cálculo del caudal mínimo pierde importancia.

2. Las Normas de Diseño consultadas establecen factores de 0.25 (España), 0.50 (México), 1/5
(Nicaragua) para determinar el Caudal Mínimo en relación al Caudal Promedio Diario. Sin
embargo, varios países (Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, entre otros),
establecen el caudal mínimo igual a 1.5 l/s.

3. Los factores de Caudal Mínima Hora/Caudal Promedio Diario encontrados en los 30


sistemas analizados oscilaron entre 0.06 y 0.95, con promedio de 0.41.

Respecto a la metodología de cálculo de las alcantarillas

1. Las Guías de INAA no definen la metodología de aplicación del factor de máxima descarga
para cálculo de las alcantarillas, dejando al arbitrio del diseñador la decisión de calcular y
aplicar este factor para cada tramo o bien, calcular un solo factor para toda la red de
recolección y aplicarlo de forma constante.

2. México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Colombia establecen que el cálculo
del factor pico debe ser efectuado tramo a tramo. Esto es refrendado por CEPIS (2005).

3. Aunque los cálculos no fueron incluidos en este artículo, el autor efectuó una simulación
hidráulica para el cálculo de diámetros de una red de alcantarillado de una población de
100,000 habitantes, bajo dos condiciones:

a. Utilizar un factor de mayoreo constante para toda la población de diseño y

b. Utilizar un factor de mayoreo variable en función de la población acumulada.

30
Para ello fueron asumidos los límites siguientes:

Dotación de agua potable: 160 lppd (Guías de diseño de INAA)

Consumos Especiales: 16% (Guías de diseño de INAA)

Factor de retorno: 0.80 (Guías de diseño de INAA)

Infiltración: 4 L/m (Norma utilizada por DENACAL en 1970)

𝑀á𝑥 2.35
Factor de Máxima Hora = Propuesta de esta investigación
𝑃𝑟𝑜𝑚 𝑄0.0900

Diámetro útil 50% para diámetros hasta 375mm y 80% para diámetros
mayores.

Velocidad Alrededor de 1.5 m/s

Densidad de Viviendas 14 viv/100 m

Densidad de población 4.5 hab/vivienda

Cálculo de diámetros @ 10,000 habitantes de incremento de población


acumulada.

Los resultados de la simulación mostraron lo siguiente:

a. Los diámetros calculados, tanto para la condición de un factor constante, como para
la condición de un factor variable, no cambian de una condición a la otra.

b. Las pendientes de las tuberías calculadas con el factor variable hasta una población
acumulada de 10,000 habitantes, son 1.7 veces las pendientes de las tuberías con
el factor constante, denotando, a contrario sensu, el efecto de utilizar un menor
factor de mayoración derivado de haber aplicado un factor correspondiente a una
mayor población tributaria.

c. Las pendientes de las tuberías en el rango de 10,000 y 20,000 habitantes, calculadas


con el factor variable, se incrementan un 40% sobre las pendientes de las tuberías
con el factor constante.

d. Las pendientes de las tuberías en el rango de 20,000 y 100,000 habitantes,


calculadas con el factor constante o el factor variable, no cambian.

CONSIDERANDOS PARA LAS RECOMENDACIONES

Factor de Descarga Máxima Hora Anual

Ante los resultados obtenidos con la aplicación de las fórmulas evaluadas, que son muy similares
entre sí, y no pudiendo establecer una diferencia significativa entre la aplicación de una fórmula
reformada en particular y otra, y considerando:

31
1. Que las curvas de mejor ajuste de la Fórmula modificada de la ciudad de Los Ángeles, EUA,
y la Fórmula de Harmon modificada arrojan resultados acordes con la realidad nacional.

2. Que la población usuaria se ha obtenido por métodos indirectos y que no se posee


información fidedigna sobre la continuidad y las presiones del servicio de agua potable
durante las mediciones efectuadas, ni la diferenciación respecto a los tipos de
consumidores, que son factores esenciales para un análisis estadístico de esta naturaleza,
lo cual podría ser la causa principal de los bajos coeficientes de correlación obtenidos.

3. Que la utilización de la Fórmula de Harmon con los límites 1.8 y 3.0, recomendada por Las
Guías de INAA, supera los valores encontrados con las fórmulas de mejor ajuste, tanto en
las dependientes de la población tributaria como en las dependientes de los caudales
tributarios.

4. Que estas diferencias entre los valores de las Guías y los valores encontrados en esta
investigación son apreciables y conducen al encarecimiento de las obras. Por ejemplo, en
relación con la Fórmula de Los Ángeles Modificada, las diferencias oscilan entre 56.0 y
39.4%.

5. Que las fórmulas que dependen solamente del caudal promedio, tienen la ventaja sobre las
fórmulas dependientes de la población beneficiaria, de permitir su seguimiento y
actualización en el tiempo, de manera sencilla, con la incorporación de la nueva información
de caudales que se genere en futuras mediciones de campo rutinarias, lo cual no es posible
hacerlo con las fórmulas dependientes de la población servida únicamente, sin efectuar un
censo de población.

6. Que la Ecuación de Los Ángeles modificada por el autor del artículo posee los mejores
índices del coeficiente de correlación y del error estándar de todas las fórmulas analizadas.

7. Que no se posee suficiente información para diferenciar entre un factor de Caudal de Día
Máximo y un factor de Máxima Hora, que pudiera aplicarse para el diseño de los sistemas
de alcantarillado sanitario.

8. Que la aplicación de un factor de máximo caudal fijo proyectado para toda la población del
período de diseño, conlleva el subdimensionamiento de los tramos iniciales de la red de
recolección, por cuanto el factor que se le está asignando, obtenido para toda la población
proyectada del sistema, es menor que el correspondiente a su población tributaria en
particular.

SE RECOMIENDA:
Utilizar para el diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario de Nicaragua la Fórmula de Los
Ángeles modificada por el autor, para determinar el factor de Máximo Caudal Horario, la cual
quedaría de esta forma:

32
𝑄𝑚𝑎𝑥 2.35
𝐹= = 0.0900
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚

Coeficiente de correlación: 0.4763

Error estándar: ± 0.390

Factor de Máximo Día

Se recomienda investigar un poco más el Factor de Máximo Día, con una mayor base de datos y
mantener, mientras tanto se define dicho factor, el Factor de Máxima Hora como Factor Máximo de
Diseño de Aguas Residuales.

Factor de Mínima Hora

Se recomienda establecer el Qmin = 1.5 litros/segundo.

Metodología de Cálculo con el Factor de Máxima Hora

Se recomienda efectuar el cálculo de las alcantarillas con el Factor de Máximo Caudal Horario
variable en función del caudal de diseño acumulado en el pozo de visita de aguas abajo del tramo
correspondiente.

Nota del autor:

Este trabajo fue desarrollado del 07 de julio al 26 de agosto de 2020


en la ciudad de Managua, Nicaragua, C.A.

33
BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTOS ORIGINALES DE WATSON G. HARMON

1. Report on Elimination of Sewage from Toledo´s Waterways. Publicado por la Comisión de


Publicidad y Eficiencia. Alcalde Cornell Shreiber. 1918.

2. Forecasting Sewage Discharge at Toledo Under Dry-Weather Conditions. Engineering News-


Record. A Journal of Civil Engineering and Construction. Volume LXXX. January 1 to June 30,
páginas 1233/1235. 1918.

LIBROS DE TEXTO

1. HAROLD E. BABBITT. Sewerage and Sewage Treatment. Pags.36/37. 1922


2. METCALF LEONARD AND EDDY HARRISON P., American Sewerage Practice. Volume 1.
Design of Sewers. Páginas 213/236. 1928.
3. METCALF LEONARD AND EDDY HARRISON P., Sewerage and Sewerage Disposal. A textbook.
Second Edition. Pág.49. 1930.
4. BABBITT HAROLD E., BAUMANN E. ROBERT. Sewerage and Sewage Treatment. Eighth
Edition. Págs. 36/40. 1958.
5. FAIR GORDON MASKEW, GEYER JOHN CHARLES, OKUN DANIEL ALEXANDER.
Abastecimiento de Aguas y Remoción de Aguas Residuales. Págs. 160/161. 1968.
6. RIVAS MIJARES, GUSTAVO. Abastecimientos de Agua y Alcantarillados (Acueductos y
Cloacas). Segunda Edición. Pag.76. 1961.
7. METCALF & EDDY. Tratamiento y Depuración de las Aguas Residuales. Págs. 34/40. 1977.
8. AROCHA R., SIMÓN. Cloacas y Drenajes. Primera Edición. Págs.10/14. 1983
9. METCALF & EDDY. Collection and Pumping of Wastewater. 1981.
10. METCALF & EDDY, INC. Wastewater Engineering. Treatment, Disposal and Reuse. Third
Edition. Págs. 150/151. 1991.
11. CEPIS. Guías para el Diseño de Tecnologías de Alcantarillado. Págs.21/22. 2005
12. ASCE. Gravity Sanitary Sewer. Design and Construction. ASCE Manuals and Reports on
Engineering Practice No.60. Second Edition. Páginas 51/56. 2007.

ARTÍCULOS TÉCNICOS

1. GEYER, JOHN C. AND LENTZ, JOHN J. An Evaluation of the Problems of Sanitary Sewer
Systems Design. 1964.
https://books.google.com.ni/books/about/An_Evaluation_of_the_Problems_of_Sanitar.html?id=Ns
5QAAAAYAAJ&redir_esc=y
2. GAINES, JOHN B. Peak Sewage Flow Rate: Prediction and Probability. 1989.

34
3. ZHANG Xiaoyi, BUCHBERGE Steven and JAKOBUS E. van. A Theoretical Explanation for
Peaking Factors2005. https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/40792%28173%2951
4. TIRADO P., VICTOR R. Determinación del coeficiente de flujo máximo para el diseño de
sistemas de alcantarillados sanitarios, evaluado en Managua, Nicaragua. 2012. Tecnura,
Vol.17, No.36, págs. 61-71, abril – junio 2013.
http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v17n36/v17n36a06.pdf
5. IMAM Emad H., ELNAKAR Haitham Y. Design flow factors for sewerage systems in small arid
communities. 2014. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4294278/
6. BALACCO Gabriella, CARBONARA Antonio, GIOIA Andrea, IACOBELLIS Vito and PICCINNI
Alberto Ferruccio. Evaluation of Peak Water Demand Factors in Puglia (Southern Italy).
2017. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CH2018100129

NORMAS Y CRITERIOS DE DISEÑO

1. BRASIL. NBR 09649 - 1986. Projeto de Redes Coletoras de Esgoto Sanitário. Nov. 1986

2. USA. Minimun Design Standard for Community Sewerage. HUD Washingon, D.C. 1992.

3. CITY OF LOS ANGELES, CA, Bureau of Engineering, Sewer Design Manual, Part F 6/92.

4. VENEZUELA. MINISTERIOS DEL AMBIENTE Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DEL


DESARROLLO URBANO. Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados. GACETA
OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. No.5318. Pág.4. 6 de abril de 1999.

5. GUATEMALA. INFOM. Normas Generales para el Diseño de Alcantarillados. Pág.14. 2001


6. NICARAGUA. INAA. Guías Técnicas para el Diseño de Alcantarillado Sanitario y Sistemas de
Tratamiento de Aguas Residuales.Pág.9. 2004.
7. PANAMÁ. IDAAN. Normas Técnicas para Aprobación de Planos de los Sistemas de
Acueductos y Alcantarillados Sanitarios. Pág.18. 2006.
8. MÉXICO. SEMARNAT. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Comisión
Nacional del Agua. Págs. 67/68. 2009.
9. COLOMBIA. EPM. Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado de las Empresas Públicas
de Medellín, E.S.P. Págs 5.69/5.70. 2013.
10. El SALVADOR. ANDA. Normas Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y
Alcantarillados de Aguas Negras. 2014.
11. COSTA RICA. AyA. Norma Técnica para Diseño y Construcción de Sistemas de
Abastecimiento de Agua Potable, de Saneamiento y Pluvial. Págs.15/29. 2017.

12. REPÚBLICA DOMINICANA. INAPA. Reglamento Técnico para Diseño de Obras e Instalaciones
Hidro-sanitario del INAPA. Item 2.3.5. 2018.
13. ESPAÑA. Canal de Isabel II. Madrid. Normas para Redes de Saneamiento. Versión III. Págs.
2020

35
ANEXO

SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS LIBROS DE TEXTO, ARTÍCULOS


TÉCNICOS Y NORMAS Y CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS EN VARIOS PAÍSES

1. HAROLD E. BABBITT. Sewerage and Sewage Treatment. Pags.36/37. 1922

Babbitt expresa que “es difícil establecer cualquier valor definitivo para el porcentaje del caudal
máximo al promedio. Las fluctuaciones sobre y por debajo del promedio son más grandes a medida
que es más pequeña la población tributaria. Esta relación puede ser expresada empíricamente como

500
𝑀= 1⁄
𝑃 5

En la cual M representa el porcentaje en el cual el flujo máximo es al promedio, y P representa la


población tributaria en miles. Esta expresión no debe ser utilizada para poblaciones menores que
1,000 ni sobre 1,000,000.”

Además, Babbitt hace referencia a la fórmula ya conocida de Harmon, utilizada en el diseño de la


interceptora de Ten Mile Creek, Toledo, Ohio.

Según acota Babbitt: “la cantidad de aguas negras descargada en el alcantarillado, generalmente
es igual a la cantidad de agua suministrada a la comunidad, excluyendo el agua subterránea. No
toda el agua suministrada por el servicio público llega a las alcantarillas; pero las pérdidas debidas
a fugas, riego de jardines, procesos manufactureros, etc., son compensadas por las adiciones de
suministros privados de agua, drenaje superficial, etc.”

2. METCALF & EDDY American Sewerage Practice. Volume 1. Design of Sewers.


Páginas 213/236. 1928.

Aunque no tiene una relación directa con el objeto de esta investigación, es interesante anotar que
los autores Metcalf & Eddy no concuerdan con lo expresado por otros ingenieros en el sentido de
que se pueda tomar el consumo de agua potable enteramente para estimar el caudal de aguas
residuales domésticas. Sobre este punto, entre otros comentarios, ellos expresan que:

“Las mediciones continuas por un año (1926 -1927) en Denver, Colorado, mostraron una razón
mensual de aguas residuales al agua consumida en el rango de 57 a 97% y un promedio de 76%.”

Metcalf & Eddy presentan la fórmula de Harmon, entre la extensa información sobre las variaciones
de los caudales relacionados a las horas, días de la semana y tamaño de las poblaciones tributarias,
volcada en gráficas y tablas con datos de varias ciudades de los EUA.

Además, ellos indican que “un método algo empírico para arribar a una razón de flujo máximo para
diseñar las alcantarillas es primero estimar el caudal promedio, el cual puede ser aproximado del
consumo de agua y la reserva por agua subterránea, y luego aplicar un factor para la razón entre el
flujo máximo y el flujo promedio. Esta razón no será constante, sino que variará con la magnitud del
flujo, así como por otras condiciones”.

36
La siguiente curva (Fig.71 de su libro) muestra la relación entre el caudal promedio de aguas
residuales y la razón a ser utilizada para el diseño, que fue preparada por el Departamento de Salud
del Estado de Maryland, utilizando mediciones reales de caudal en varias ciudades.

3. METCALF & EDDY. Sewerage and Sewerage Disposal. A textbook. Second


Edition. Pág.49. 1930.

Presenta una curva de la descarga de aguas residuales obtenida con datos diarios del mes de
diciembre de 1926 en Denver, Colorado, que revela que ella va muy cercana a la curva de consumo
de agua; pero con un retardo de 2 a 4 horas.

La fluctuación horaria en la tasa de consumo de agua tiene un decidido efecto sobre la tasa de flujo
de aguas negras. Sin embargo, ella no es completamente responsable de la fluctuación en dicha
tasa, porque en muchos lugares grandes cantidades de agua utilizadas por los establecimientos
industriales, obtenidas de otras fuentes diferentes al servicio público, son descargadas en las
alcantarillas durante las horas laborales del día, que de esta forma tienden a incrementar el flujo
pico más allá de la cantidad resultante de la fluctuación normal en la extracción del servicio de agua
municipal.

“En la ausencia de una información más autorizada, se puede dejar una tolerancia adicional de 50%
sobre la tasa promedio de consumo de agua de 24 horas, para el exceso del pico horario sobre el

37
promedio de 24 horas…Si este consumo pico es aplicado a la máxima extracción de un día, se tendría
la tasa máxima de contribución al alcantarillado.”

4. BABBITT HAROLD E., BAUMANN E. ROBERT. Sewerage and Sewage Treatment.


Eight Edition. Págs. 36/40. 1958.

La relación entre las tasas máxima y promedio de descarga de aguas residuales para áreas
residenciales ha sido formulada empíricamente de esta forma:

𝑄 = 5𝑞/𝑃0.2 (3-1)
14
𝑄 = [𝑞 ] (3-2)
4+𝑃0.5

𝑄 = 5𝑞/𝑃0.167 (3-3)

Donde Q es el caudal máximo de aguas residuales, q es el caudal promedio, P es la población en


miles. La Fórmula 3-1 es la misma presentada en el año 1922, con la diferencia de que el resultado
era en porcentajes, con el exponente expresado en forma de quebrado (1/5) y que el coeficiente de
500 pasó a ser igual a 5. Ella está restringida para un valor máximo igual de 1,000 y un valor mínimo
de 1. Harmon no ha puesto límites a los valores de la Fórmula 3-212. La Fórmula 3.3 es la desarrollada
por H.M. Gifft en el año de 1945. Aunque el ajuste entre las fórmulas es bueno, el resultado del uso
de cualquier fórmula puede estar alejado de ser correcto.

Las fluctuaciones horarias, diarias y estacionales de las descargas de aguas residuales de una ciudad
siguen cambios similares en el caudal de consumo de agua potable, excepto de que esas
fluctuaciones en el alcantarillado son más pequeñas y en demora respecto a las del consumo de
agua. Este hecho es debido, en parte, al efecto ecualizador provisto por el almacenamiento en las
alcantarillas. Si el caudal promedio anual es tomado igual a 100, entonces el máximo caudal
estacional será alrededor de 120, el mes máximo cerca de 140, el máximo día cerca de 150 a 180, y
la máxima hora cerca de 200 a 300.

5. FAIR GORDON MASKEW, GEYER JOHN CHARLES, OKUN DANIEL ALEXANDER.


Abastecimiento de Aguas y Remoción de Aguas Residuales. Págs. 160/161.
1968.
1
Estos autores, citando un artículo de H. M. Gifft, indican la relación 𝑄𝑚𝑎𝑥 ⁄𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 5.0/𝑃 ⁄6 . Luego
anotan que un tratamiento diferente ha sido recomendado por J.C. Geyer y J.J. Lenz en un reporte
presentado a la Federal Housing Administration (1964).

Además, indican que el flujo máximo diario es igual a 2 X flujo diario promedio y el Flujo máximo
horario es igual a 1.5 x flujo diario máximo.

12
Es importante mencionar que la Fórmula 3-2 está incompleta, puesto que Harmon expresó su fórmula de
𝑀á𝑥 14
esta manera: = 1+ .
𝑃𝑟𝑜𝑚 4+√𝑝

38
6. RIVAS MIJARES, GUSTAVO. Abastecimientos de Agua y Alcantarillados
(Acueductos y Cloacas). Segunda Edición. Pag.76. 1961.

El Dr. Rivas Mijares señala que las Normas de Cloacas del INOS (Instituto Nacional de Obras
Sanitarias de Venezuela) establecen que:

“Para obtener el gasto máximo en las cloacas, multiplíquese el gasto medio (calculado o
determinado) del acueducto por 2.50, si se trata de un sistema para una localidad hasta de 5,000
habitantes, y por 2.00 para sistemas en localidades con más de 5,000 habitantes.”

7. WPCF Manual of Practice No.9. Design and Construction of Sanitary and Storm
Sewers. Water Pollution Control Federation. 1970.

Este manual expresa que:

La razón del caudal pico del componente sanitario al promedio diario oscilará entre menos del
130% para las grandes alcantarillas a más del 200% para las laterales pequeñas.

Además, la razón del caudal de máximo día al final del período de diseño al caudal mínimo al inicio
del período de diseño puede oscilar desde menos de dos hasta más de cinco, dependiendo en gran
medida de la tasa de crecimiento del área servida por la alcantarilla.

Por lo tanto, el rango de caudales para los que se debe diseñar la alcantarilla variará desde menos
de 3 a 1 para las grandes alcantarillas que sirven a una población estable a más de 20 a 1 para
alcantarillas pequeñas que sirven poblaciones en crecimiento donde el agua residual doméstica es
el principal componente del caudal total.

Presenta una figura (Figura 4) con varias curvas que relacionan el factor de caudal máximo y mínimo
a la población en miles.

En esta figura se comenten dos errores al presentar la curva de Harmon:

1) arrastra el mismo error cometido por Babbitt & Baumann (Ver Referencia 4 de este Anexo) al
presentar la Curva de Harmon (curva B de la gráfica) sin el sumando 1:
14
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐵,
4 + √𝑃
Y
18+√𝑃
2) la 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐺, tomada de Fair, G.M. & Geyer, J.C. 1954, la presenta como si fuera otra curva,
4+√𝑃
cuando verdaderamente es la misma ecuación de Harmon en que ha sido efectuada la suma del
entero y el quebrado.

También presenta una curva (Figura 6) desarrollada por la Oficina de Ingeniería de la Ciudad de Los
Angeles, y que ha estado en uso desde 1962.

39
8. METCALF & EDDY. Tratamiento y Depuración de las Aguas Residuales. Págs.
34/40. 1977.

En esta edición en español, se establece un factor de retorno de aguas residuales domésticas de


70% del consumo de agua potable.

La relación de caudal punta a caudal medio, conocida como factor de punta, para cualquier día
oscilará desde menos de 1.3 para algunas alcantarillas grandes a algo más de 2.0 para algunas
laterales.

De acuerdo a lo establecido por el Gobierno (EUA), las alcantarillas laterales se proyectan para un
factor de punta de 4.0 y los colectores de vertido se proyectan para un factor de punta de 2.513,14.

En los casos de que no se disponga de la información adecuada para determinar los factores de
punta, se pueden utilizar las curvas 2.6 y 2.7 incluidas en el texto.

9. AROCHA R., SIMÓN. Cloacas y Drenajes. Primera Edición. Págs.10/14. 1983

Dice el ingeniero Arocha, en concordancia con Babbitt (1922), que, si bien es verdad que no toda el
agua que entrega el acueducto a la población, regresa al sistema cloacal, existen otras fuentes de
abastecimiento privado que no las contabiliza el medidor del acueducto y cuyo aporte compensa
las disminuciones del gasto por razones de pérdidas o fugas en las tuberías de abastecimiento, riego,
lavado de carros, etc.

Basado en este criterio, es que se estima que el gasto a considerar como aporte para el caudal de
diseño de los colectores cloacales, proveniente del acueducto, sea equivalente al del consumo
máximo horario.

Este autor cita la fórmula de Harmon, a través de la referencia de Fair & Geyer, para determinar el
factor de gasto máximo.

En relación al gasto de aguas residuales, también cita que la norma de INOS establece los valores
pico siguientes:

Hasta 20,000 habitantes 3.00


De 20,001 a 75,000 habitantes 2.25
De 75,001 a 200,000 habitantes 2.00
De 200,001 a 500,000 habitantes 1.60
Mayor de 500,000 habitantes 1.50

Coeficiente de gasto de reingreso 0.80

13
En este libro se hace referencia al U.S. Department of Housing and Urban Development: Minimum Design
Standard for Community Sewerage Systems, FHA, Washington, D.C. 1963.
14
El autor de este artículo comprobó que en la versión del año 1992 todavía existe esta misma normativa de
los Estados Unidos de América.

40
10. METCALF & EDDY. Collection and Pumping of Wastewater. 1981.

En esta edición en inglés no se menciona ninguna fórmula de cálculo del Qmax. Sin embargo, se
sugiere utilizar la curva de la Figura 3.4 que relaciona el Qmax al Qmedio. Los valores extremos de
la curva indican valores 3.34 y 1.98 para caudales promedios de 0.004 y 5.0 m3/s. También indica
que algunas agencias establecen caudales máximos de 1500 Lphd y 900 lphd, para tuberías laterales
y troncales, respectivamente. (NOTA: Tómese en cuenta que la dotación de agua potable en EUA es
de 2 - 3 veces la de Nicaragua).

11. METCALF & EDDY, INC. Wastewater Engineering. Treatment, Disposal and
Reuse. Third Edition. Págs. 150/151. 1991.

En esta edición en inglés, tampoco se menciona ninguna fórmula de cálculo del Qmax. Sin embargo,
se sugiere utilizar la Fig.5.1 para estimar el caudal máximo en función de la población en miles de
habitantes. Además, en la curva se observa que para poblaciones menores a 5,000 habitantes, el
factor pico es igual a 4, que baja hasta 1.75 para una población de 1,430,000 habs. La curva fue
desarrollada de los análisis de los registros de numerosas comunidades en los EUA.

Sin embargo, el texto, cuyo principal escritor y editor es el Ph. D. George Tchobanoglous, expresa
que “el método más común de determinación de los factores punta es del análisis de los datos de
caudales. Donde están disponibles los registros de caudales, se deben analizar al menos dos años de
datos para desarrollar los factores de flujo pico a flujo promedio.”

En los casos en que el agua residual es bombeada a la planta de tratamiento y no se cuenta con
registros, el flujo pico puede ser igualado con la capacidad máxima de la estación de bombeo.
Cuando el flujo a la planta es por gravedad, el flujo pico puede ser estimado basado en la capacidad
hidráulica de las alcantarillas influentes.

12. CEPIS. Guías para el Diseño de Tecnologías de Alcantarillado. Págs.21/22. 2005

El CEPIS expresa que el coeficiente de flujo máximo podrá ser obtenido mediante las fórmulas de
Harmon (1918), Babbit (1922) y agrega la siguiente fórmula de Flores, similar a la de Babbitt:
𝑄𝑚𝑎𝑥 7
𝐾 = = 0.1
𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑝
𝐾 = 𝐾1 𝐾2
CMH = K x CM

Donde:

P = Población en millares de habitantes.

P = Población en habitantes

K1 = Relación entre caudal máximo diario y el caudal medio diario, igual a 1.2

K2 = Relación entre caudal máximo horario y el caudal medio horario, igual a 1.5.

41
CMH = Caudal Máximo Horario

CM = Caudal Medio Diario

13. ASCE. Gravity Sanitary Sewer. Design and Construction. ASCE Manuals and
Reports on Engineering Practice No.60. Second Edition. Páginas 51/56. 2007.15

En el Capítulo 3 del manual Gravity Sanitary Sewer. Design and Construction. ASCE Manuals and
Reports on Engineering Practice No.60. Second Edition. 2007, publicado por la Sociedad Americana
de Ingenieros Civiles (ASCE) y la Federación del Ambiente y del Agua (WEF), páginas 51/56, se aborda
el tema de los flujos máximos y mínimos de aguas residuales.

El libro incluye una tabla que resume los factores pico medidos por 24 agencias de alcantarillado en
los Estados Unidos, con valores entre 1.8 y 3.8, con el valor más bajo en la parte Suroeste y el más
alto en la parte Noroeste.

Además, informa que para poblaciones >500,000 habitantes, el factor es de 2.1, para las poblaciones
servidas de 100,000 - 500,000 es de 2.6 y para las menores es de 3.0.

Estos datos muestran, en general, que los factores picos para el máximo caudal de aguas residuales
varían inversamente con la población servida (en relación a los flujos promedio de las ciudades
enteras). Sin embargo, para alcantarillas individuales, los picos pueden ser más altos que los
mostrados debido a que los caudales promedio serán probablemente más pequeños que los
indicados en la tabla.

En general, los factores pico decrecen con el incremento del flujo promedio. Entre más alejada está
la corriente de la alcantarilla, mayor es el caudal promedio debido a que la población y el área
servida son mayores.

Consecuentemente, los factores picos típicamente decrecen para las corrientes de aguas abajo. Los
factores pico más altos para áreas más pequeñas ocurren debido a que los flujos pequeños son
sensibles a los cambios.

Por ejemplo, un leve cambio en el consumo de agua podría significar un incremento o decremento
relativamente grande en el caudal total de aguas residuales para el área servida.

Por otro lado, leves cambios en el uso del agua en áreas más grandes resultarían en incrementos o
decrementos relativamente pequeños en el flujo total para el área servida.

El caudal pico acumulado tiende a atenuarse en las alcantarillas de aguas abajo donde existen áreas
y poblaciones servidas más grandes y los caudales promedio son mayores. La mayoría de las
ecuaciones empíricas de caudal pico están basadas en la forma PF = K + Q-N o PF = K x Q-n, donde el
PF = Factor Pico, K = un coeficiente; Q = caudal promedio, y n = un exponente < 0.5. Q en este
formato puede ser también población u otro factor demográfico.

15
Nota aclaratoria: Esta versión del manual publicada en el 2007 contiene mayor información que la contenida
en la versión publicada en el año de 1982, lo que para los efectos de esta investigación, ha sido de valiosa
ayuda.

42
El Manual presenta una gráfica con 8 curvas, que incluyen todas las conocidas en esta investigación;
pero comete dos errores:

1) arrastra el mismo error cometido por Babbitt & Baumann (1958) al presentar la Curva de
Harmon (curva B de la gráfica) sin el sumando 1:
14
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐵,
4 + √𝑃
Y
18+√𝑃
2) la 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐺, 4+√𝑃
tomada de Fair, G.M. & Geyer, J.C. 1954, la presenta como si fuera otra
curva, cuando verdaderamente es la misma ecuación de Harmon en que ha sido efectuada
la suma del entero y el quebrado.

También presenta otras curvas desarrolladas para 18 ciudades y pueblos de Massachusetts y,


además, presenta la ecuación obtenida por la Oficina de Ingeniería de la ciudad de Los Ángeles,
California, que está en uso desde 1962 y comprobada en 1994, que la expresa así:

𝑃𝐹 = 2.64𝑄 −0.095
Al comparar esta expresión con la extraída directamente de la Norma de Diseño de la ciudad de Los
Ángeles (Ver Referencia 2 de Normas de Diseño en este mismo Anexo), se pudo comprobar por
medio de cálculos, en comparación con la gráfica que sigue, que esta fórmula presentada por ASCE,
2007, es una derivación de la ecuación original expresada en pies3/segundo de la cual se ha
obtenido:

𝑃𝐷𝑊𝐹 2.64𝑄0.905
𝑃𝐹 = = = 2.64𝑄 −0.095
𝑄 𝑄
PDWF = Peak Dry Weather Flow

43
ARTÍCULOS TÉCNICOS

1. GEYER, JOHN C. AND LENTZ, JOHN J. An Evaluation of the Problems of Sanitary


Sewer Systems Design. 1964.

Por su relevancia en la investigación, se comenta el artículo citado por Fair, Geyer, Okun.

En base a los resultados de la investigación efectuada en siete barrios de cuatro ciudades, se


concluyó que el consumo promedio diario de agua y el drenaje diario promedio se mantienen
invariables durante el año, con ligeras variaciones. El flujo de aguas residuales promedio depende
del nivel económico de la población y el caudal pico depende de la geometría del sistema de
alcantarillado sanitario.

En las áreas estudiadas, el valor de la mediana de la razón de flujo pico a flujo promedio estuvo en
el rango de 1.6 para las áreas más grandes a 3.3 para las más pequeñas. La desviación estándar
geométrica fue alrededor de 1.6 para todas las distribuciones.

2. MUNSGAARD, DONALD G. AND YOUNG JAMES, C. Flow and Load Variations at


Wastewater Treatment Plants

Este artículo resulta de interés por cuanto hace la referencia de que: “mucho del material
presentado en los manuales de diseño para determinar los flujos pico se remontan a los datos
reportados por Johnson en 194216 y Harmon en 1918. En 1945, Gifft utilizó los datos de Johnson y
Harmon más datos adicionales reportados por Metcalf and Eddy y Kessler y Norgaard para
desarrollar una relación entre los flujos pico y mínimo y la población contribuyente. Fueron
presentadas las siguientes ecuaciones:
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 5
= 1⁄6
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝

Y
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜
= 0.2𝑝1⁄6
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙
Donde P es la población en miles. Gifft propuso que estas ecuaciones fueran utilizadas para
predecir los caudales instantáneos máximo y mínimo durante la estación seca.”

3. GAINES, JOHN B. Peak Sewage Flow Rate: Prediction and Probability. 1989.

En este artículo fue investigada la fuente originaria del criterio del “factor de flujo pico para el
alcantarillado de Denver, Colorado” y su origen fue trazado con algunas observaciones que tienen
que ver con su derivación y su relación con la realidad.

16
No se pudieron encontrar en la internet los artículos de Johnson C.F., “Relation Between Average and
Extreme Sewage Flow Rates”. Eng. News-Rec., 129, 500 (1942) y Gifft, H. M., “Estimating Variations in
Domestic Sewage Flows.” Water Works and Sewerage, 92, 175 (1945).

44
Fue desarrollada una serie de ecuaciones de predicción de la realidad observada a diferentes
intervalos utilizando el análisis de regresión lineal.

Gaines explica que la ciudad de Denver utiliza este criterio para determinar el factor de flujo pico
(PF) con valor máximo de 5:

𝑃𝐹 = 𝑄𝑝 ⁄𝑄𝑎 = 6.66𝑥𝑄𝑎 −0.168

Donde:
Qp = Caudal pico (Lps)
Qa = Caudal promedio (Lps)

Aquí resulta interesante la afirmación que hace el Sr. Gaines de que esta fórmula es una derivación
matemática de la fórmula 𝑃𝐹 = 5/𝑃0.167 incluida en el WPCF Manual of Practice No.9, en la cual a
través de una serie de comparaciones y asunciones de población equivalente y factores de
generación de aguas residuales, se transformó la fórmula en función del caudal en vez de la
población tributaria, que se apega bastante bien a los datos utilizados.

El autor, entre otros, desarrolla una serie de ecuaciones para obtener dicho factor con probabilidad
de excedencias para diferentes niveles de confianza que son válidas para la muestra analizada.

¿Cuánta incertidumbre se deberá tomar en el diseño de alcantarillas sanitarias? ¿Cuánto riesgo se


desea tomar en que la alcantarilla que construirá hoy no significará inundación en el sótano de
alguien en 10 años? Esta es una gran decisión de diseño basada en la función de la alcantarilla
(colector vs. Interceptor) y el nivel de riesgo que la agencia controladora está dispuesta a aceptar.
Normalmente esto es basado en un criterio aceptado o “juicio de ingeniería” (esto es, el mejor juicio
de un ingeniero); pero puede ser refinado un poco teniendo conocimiento de las probabilidades
esperadas.

Fue encontrado que a medida que el caudal promedio incrementa, el nivel de confianza de las
predicciones del caudal disminuye. Este es un criterio razonable, en el cual el más alto nivel de
confianza debe estar asociado con el más bajo, usualmente más variable, flujo en las alcantarillas
colectoras, que con los más altos flujos, generalmente más estables, en una interceptora o en una
planta de tratamiento.

4. XIAOYI ZHANG, STEVEN BUCHBERGE AND JAKOBUS E. VAN ZYL. A Theoretical


Explanation for Peaking Factors. 2005.

Los autores de este artículo, Xiaoyi Zhang, Steven Buchberge and Jakobus E. van Zyl, además de
reseñar las fórmulas empíricas desarrolladas en los libros de textos, que, por supuesto, incluyen la
fórmula de Harmon, también presentan una fórmula de aproximación a ésta, expresada de esta
forma:
4.2
𝑃𝐹 =
𝑃0.16
Con el auxilio de la teoría de análisis probabilístico de valores extremos, considerando un índice de
hacinamiento de 2.7 hab/vivienda, ellos formulan la siguiente ecuación:

45
2.18
𝑃𝐹 = 2.5 +
√𝑃
Donde P es la población en miles.

5. TIRADO P., VICTOR R. Determinación del coeficiente de flujo máximo para el


diseño de sistemas de alcantarillados sanitarios, evaluado en Managua,
Nicaragua. 2012. Tecnura, Vol.17, No.36, págs. 61-71, abril – junio 2013.
http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v17n36/v17n36a06.pdf

Este artículo fue escrito en el año 2012. El ámbito del estudio fueron 4 sistemas de alcantarillados
sanitarios de zonas residenciales de la ciudad de Managua. Fueron efectuados aforos hidráulicos
con frecuencia de una hora durante un período de 48 horas continuas en 6 tramos de alcantarillas.

En la investigación de campo y gabinete, fueron obtenidos los caudales medios y máximos


siguientes:

Residenciales de la Q medio
Qmax (Lps) REAL
ciudad de Managua (Lps)

Residencial Casa Real 6.158 13.953 2.27


Belmonte 6.896 15.282 2.22
Colonia Independencia 6.899 15.979 2.32
Colonia Independencia 0.375 1.260 3.36
Colonia Centroamérica 5.480 13.745 2.51
Colonia Centroamérica 0.752 2.095 2.79

Por otro lado, aplicando métodos matemáticos de mínimos cuadrados y función exponencial, se
obtuvo una ecuación que estará en función del caudal medio aforado y que se expresa así:

Donde:

K es el coeficiente de flujo máximo y

Qmed es el caudal aforado en litros/segundo.

6. EMAD H. IMAM, HAITHAM Y. ELNAKAR. Design flow factors for sewerage


systems in small arid communities. 2014.

Este es un artículo que analiza las probabilidades de obtener un determinado caudal durante 1, 2,
3, etc. número de horas al día. Está basado en la distribución de probabilidades de Gumbel.

46
Aunque este artículo menciona las fórmulas de Babbitt & Baumann y Harmon, no se puede
establecer ninguna base comparativa con las poblaciones atendidas por los sistemas de
alcantarillado sanitario.

Por lo tanto, para todos los efectos de esta investigación, este artículo no arroja ninguna luz sobre
el factor de máxima hora que estamos buscando.

7. GABRIELLA BALACCO, ANTONIO CARBONARA, ANDREA GIOIA, VITO


IACOBELLIS AND ALBERTO FERRUCCIO PICCINNI. Evaluation of Peak Water
Demand Factors in Puglia (Southern Italy). 2017.

En este estudio fue investigada la demanda de agua de 129 ciudades localizadas en la región de
Puglia (sur de Italia) utilizando datos de caudal (caracterizado por series de aproximadamente siete
días). En particular, el análisis fue focalizado en el comportamiento de los factores pico de flujos
extraídos de las series de tiempo disponibles respecto a los que han sido investigados
recientemente.

El análisis confirmó lo sugerido por Milano y Alvisi et al. de que existe una mayor uniformidad en el
consumo diario del agua durante los últimos cincuenta años, lo que puede justificar que los valores
del coeficiente pico sean más bajos y, al mismo tiempo, podría estar influyendo la pobre
representatividad de algunas expresiones de la literatura, normalmente sugerida por los manuales
técnicos, que pueden conducir a sobreestimar innecesariamente las redes de agua potable.

Este artículo estuvo dirigido a determinar el factor de demanda pico de agua, para lo cual parte de
las fórmulas conocidas de Harmon, Babbitt, Johnson, Gifft, que, aunque inicialmente fueron
establecidas para explicar la variabilidad de los flujos de aguas residuales observados, bien pueden
ser utilizadas para calcular los flujos picos de demanda de agua, asumiendo que toda el agua
consumida en la comunidad va al sistema de drenaje de aguas residuales.

La literatura técnica reporta numerosos datos y experiencias que demuestran que la demanda de
agua está influenciada no solamente por la variación horaria, sino también por la variabilidad
estacional y semanal, dependiendo del clima y las condiciones socio-económicas.

Utilizando el método probabilístico desarrollado por Zhang et al, se establece una nueva versión de
la fórmula de Zhang:
1.8
𝑃𝐹 = 1.8 +
√𝑁
Donde:

N es la población en miles.

La conclusión general de este artículo es que la magnitud del factor pico es considerablemente
menor que los valores de la literatura, especialmente para ciudades pequeñas.

En detalle, comparando los valores de los factores pico medidos, con los de la literatura, se puede
concluir que las fórmulas sobreestiman el factor pico en 99% a 100% de los casos observados.

47
La magnitud de la sobreestimación para las ciudades pequeñas va de 3.83 para la fórmula de Gifft a
3.09 para la fórmula de Harmon con valores intermedios para las fórmulas de Zhang y Babbitt.

NORMAS DE DISEÑO

A continuación, se hará una revisión de algunas normas de diseño establecidas en varios países de
América y España, en orden cronológico de las versiones consultadas.

1. BRASIL. NBR 09649 – 1986 Projeto de Redes Coletoras de Esgoto Sanitário.

En Brasil, la norma NBR 9649 de la ABNT recomienda un coeficiente de retorno de 0.8, a la falta de
valores obtenidos en el campo.

Para el diseño de la red de alcantarillado sanitario son importantes tres coeficientes:

K1, coeficiente de máximo caudal diario, es la relación entre el mayor caudal diario verificado en el
año y el caudal diario promedio anual.

K2, coeficiente de máximo caudal horario, es la relación entre el mayor caudal observado en un día
y el caudal promedio horario del mismo día.

K3, coeficiente de mínimo caudal horario, es la relación entre el caudal mínimo y el caudal promedio
anual.

Asimismo, si no se tienen datos de campo, esta misma norma recomienda el uso de K 1 = 1.2, K2 =
1.5 y K3 = 0.5. Estos valores son admitidos constantes a lo largo del tiempo, cualquiera que sea la
población existente en el área, contrario a las expresiones propuestas por Babbitt y Flores, en que
se relaciona el coeficiente del pico con la población. Para estos criterios, con el aumento de la
población el coeficiente del pico disminuye.

Para el dimensionamiento de las redes de alcantarillas, son necesarios el caudal máximo del final
del período de diseño, que define la capacidad que debe atender el colector, y el caudal máxima
hora de un día cualquiera (no incluye K1, porque no se refiere al día de mayor contribución) del inicio
del período de diseño, que es utilizada para verificar las condiciones de autolimpieza del colector,
que debe ocurrir por lo menos una vez al día.

Para el final del período de diseño:

𝑄𝑓 = 𝐾1 𝐾2 𝑄𝑑.𝑓 + 𝑄𝑖𝑛𝑓.𝑓 + ∑ 𝑄𝑐𝑓

Donde:

Qf Caudal máximo final, l/s

K1 Coeficiente de máximo caudal diario

K2 Coeficiente de máximo caudal horario

Qd.f Caudal promedio final, l/s

48
Qinf.f Caudal de infiltración final, l/s

Qcf Caudal concentrado o singular final, l/s.

2. USA. Minimum Design Standards for Community Sewerage Systems. HUD


Washington, D.C. 1992.

En estas normas mínimas, con aplicación para todos los Estados Unidos de América, se establece
(Sección CS403-3) que los sistemas de alcantarillado sanitario deben ser diseñados utilizando un
flujo promedio diario per capita de no menos que 100 galones per capita, salvo que se justifique de
otra forma con datos comprobados de ingeniería. En esta base las alcantarillas laterales y
subcolectoras deben ser diseñadas con capacidad, cuando llenas, de no menos que 4 veces el flujo
promedio diario. De forma similar, los emisarios deben ser diseñados para 2.5 veces el flujo
promedio diario. Se debe dejar capacidad adicional para contribuyentes significativos de aguas
residuales, tales como centros comerciales e industrias, teniendo en cuenta las condiciones del
suelo y de las aguas subterráneas, y para las posibilidades de expansión o extensión futuras.

3. CITY OF LOS ANGELES, CA, Bureau of Engineering, Sewer Design Manual, Part
F 6/92.

En la Sección F 233 del Manual de Diseño de Alcantarillas de la Ciudad de Los Ángeles, California,
EUA, se establece que el concepto de PDWF (Caudal Pico de la Estación Seca) incluye el caudal pico
del alcantarillado y la infiltración de aguas subterráneas (GWI).

La Sección F 235 de este mismo manual establece que el cálculo del caudal pico se puede obtener
por medio del uso de una gráfica (Figure 235) y también por la siguiente ecuación17:

𝑄𝑃𝐷𝑊𝐹 = 2,64(𝑄𝐴𝐷𝑊𝐹 )0.905


Donde:

QPDWF = Caudal Pico de Estación Seca (pies3/s)

QADWF = Caudal Promedio de Estación Seca (pies3/s)

17
La gráfica es retomada en el WPCF Manual of Practice No.9/ASCE Manuals and Reports on Engineering
Practice No.37.1970 y luego en el ASCE - Manual and Reports on Engineering Practice No.60/ WPCF – Manual
of Practice No.FD-5. 1982.
La Fórmula aparece en las Normas de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) en unidades convertidas a
Litros/segundo.

49
4. VENEZUELA. Ministerios Del Ambiente y de Recursos Naturales Renovables Y
del Desarrollo Urbano. Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados.
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. No.5318. Pág.4. 6 de abril
de 1999.

El valor del gasto máximo (promedio diario anual) de las aguas servidas domiciliarias, se obtendrá
aplicando la fórmula siguiente:

𝑄𝑚á𝑥𝐴𝑆 = 𝑄𝑚𝑒𝑑𝐴𝑃 𝐾𝑥𝑅


Donde:

AS Aguas Servidas

AP Aguas Potables

Qmed = Gasto medio (promedio diario anual) del acueducto (AP), que abastece la
localidad.

R = Coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0.80

K = coeficiente que es función de la población contribuyente al tramo en estudio. El


valor de este coeficiente puede obtenerse por la fórmula de Harmon.
14
𝐾 =1+
4 + √𝑃
En donde P (población contribuyente al tramo en estudio) está expresado en miles de habitantes.

Cuando existen otros contribuyentes, se obtiene un nuevo coeficiente C para calcular el gasto
unitario de aguas servidas de la suma de todos los contribuyentes, de una forma similar al
coeficiente de Harmon, en función de P (en miles de habitantes, como en K).

𝐹 32 + √𝑃
𝐶= =
𝐾 18 + √𝑃
En donde
28
𝐹 =1+ = 𝐶𝐾
4 + √𝑃
14
𝐾 =1+
4 + √𝑃

5. GUATEMALA. INFOM. Normas Generales para el Diseño de Alcantarillados.


Pág.14. 2001

El Instituto de Fomento Municipal (INFOM) establece los siguientes criterios para establecer el
caudal máximo de origen doméstico:

50
a. Para tramos que tengan una contribución de menos de 100 conexiones futuras, se
determinará según la fórmula:

𝑞 = 0.45(𝑛 − 1)0.5
Siendo: q caudal máximo

n número de conexiones

b. Para tramos que tengan contribución de 100 a 1000 conexiones futuras, se determinará
según la fórmula:

𝑞 = 75% 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑥 [(18 + 𝑝0.5 )/(4 + 𝑝0.5 )]

Siendo q = Caudal máximo

P= población tributaria en miles de habitantes

c. Para tramos que tengan contribución de más de 1,000 conexiones se usará el caudal de hora
máxima, con el factor de 2.5 y 6 habs/conexión.

6. NICARAGUA. INAA. Guías Técnicas para el Diseño de Alcantarillado Sanitario y


Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.Pág.9. 2004.

El Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA), ente regulador del sector de agua
y saneamiento, estableció en las Guías de diseño los siguientes criterios:

 El Gasto medio (Qm) de aguas residuales domésticas se deberá estimar igual al 80% de la
dotación del consumo de agua.
 El Gasto mínimo de aguas residuales se deberá estimar con la siguiente relación:
1
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 𝑄𝑚
5
 El gasto máximo de aguas residuales (Qmax) se deberá determinar con la fórmula de Harmon.

14
𝑄𝑚𝑎𝑥 = [1 + ] 𝑄𝑚
4 + √𝑝

 El factor de relación no deberá tener un valor menor de 1.80 ni mayor de 3.00.

7. PANAMÁ. IDAAN. Normas Técnicas para Aprobación de Planos de los Sistemas


de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios. Pág.18. 2006.

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) definió los siguientes


parámetros generales de diseño:

Se utilizará para el análisis hidráulico de las líneas sanitarias el Caudal de Diseño (Qd), el cual
será la contribución de Caudal de Aguas Servidas (Qas), que representa el 80% del consumo

51
per cápita (q= 100 gppd), amplificado por un Factor de Máxima (F) que dará como resultado
un Caudal Máximo (QM). Este último se sumará a la aportacion del Caudal de Infiltración
Total (QIT).
Así:

QAS = 80% * q
Qd = QAS* No. De habitantes

El Factor de Máxima (F) será el siguiente:

𝐹 = 6.46ℎ𝑎𝑏−0.152
Donde
hab = número de habitantes
F nunca deberá ser mayor de 3.00 ni menor de 1.80
QM = Qd * F
QT = QM + Qi

Donde
Qi = qi * distancia
qi = caudal de infiltración.

8. MÉXICO. SEMARNAT. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.


Comisión Nacional del Agua. Págs. 67/68. 2009.

En este manual, editado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se establece lo
siguiente:

No se consideran aportes de infiltración.

El gasto mínimo se calcula con la fórmula 𝑄𝑚𝑖𝑛 = 0.5𝑥𝑄𝑚

Cuando resulten valores de gasto mínimo menores a 1.0 l/s, se debe usar este valor en el diseño.

El gasto máximo instantáneo en el caso de una zona habitacional se calculará con el coeficiente de
Harmon.
14
𝑀 =1+
4 + √𝑝

Donde:

M es el coeficiente de Harmon para obtener el gasto máximo instantáneo.

P es la población servida acumulada hasta el punto final (aguas abajo) del tramo de tubería
considerada, en miles de habitantes.

En tramos con una población acumulada menor de 1000 habitantes, el coeficiente M es constante
e igual a 3.8.

52
Para una población acumulada mayor que 63,454 habitantes, el coeficiente M se considera
constante e igual a 2.17, es decir, se acepta que su valor a partir de esta cantidad, no sigue la ley de
variación establecida por Harmon.

9. COLOMBIA. EPM. Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado de las


Empresas Públicas de Medellín, E.S.P. Págs 5.69/5.70. 2013.

Las Empresas Públicas de Medellín (EPM), aparte de la clásica integración de caudales doméstico,
comercial, oficiales (públicos) e industrial y aguas de lluvia por conexiones erradas, define el Factor
de Mayoración (F) de esta forma:

El factor de mayoración que se utiliza para calcular el caudal máximo horario con base en el caudal
medio diario final, tiene en cuenta las variaciones normales en el consumo de agua potable por
parte de la población a lo largo del día y para los diferentes días de la semana. En general, el factor
de mayoración disminuye a medida que el número de habitantes considerado aumenta, pues el uso
de agua potable se vuelve más uniforme y adicionalmente la red de tuberías puede contribuir cada
vez más a amortiguar los picos de caudal. La variación del factor de mayoración puede establecerse
utilizando datos de campo de los municipios atendidos por EPM. En caso de que estos datos de
campo no existan, el diseñador debe estimarlo con base en relaciones aproximadas como la de
Harmon, la cual es válida para poblaciones menores que un millón de habitantes, y la de Flores, en
la cual se puede calcular el factor de mayoración como función directa del número de habitantes,
sin restricción.
14
𝐹 = 1 + 4+𝑃0.5 HARMON

3.5
𝐹= FLORES
𝑃 0.1

Igualmente, el factor de mayoración puede calcularse en términos del caudal medio diario utilizando
las ecuaciones de los Ángeles o de Tchobanoglous mostradas a continuación:

3.53
𝐹= 0.0914 Los Ángeles18
𝑄𝑀𝐷𝑖

3.70
𝐹= 0.0733 Tchobanoglous
𝑄𝑀𝐷𝑖
Donde:

QMDi es el caudal medio diario inicial en litros/segundo.


P población servida en miles de habitantes.

18
En su versión original esta fórmula está expresada como Caudal Máximo de la Estación Seca (Peak Dry
Weather Flow) en CFS, con numerador de 2.64 y exponente de 0.905. Bureau of Engineering, LA. Sewer
Design Manual. Part F. Sección.235. 6/92.

53
La ecuación de Los Ángeles es válida para un rango de caudales entre 2.8 y 28,300 L/s, mientras que
la de Tchobanoglous es válida para el rango de 4 a 5,000 L/s. El diseñador debe utilizar esta última
ecuación si en la zona objeto del diseño de la red de alcantarillado sanitario tiene caudales de aguas
residuales comerciales, industriales, oficiales o especiales que no representen sumados más del 25%
del caudal total de aguas residuales.

Para el caso de los municipios atendidos por EPM, el factor de mayoración nunca podrá ser inferior
a 1.4. Adicionalmente, el factor de mayoración debe calcularse tramo a tramo de acuerdo con el
incremento progresivo de población y caudal en el área aferente de aguas arriba para cada uno de
los tubos.

Cuando el caudal de diseño calculado en uno de los tramos sea inferior a 1.5 L/s, debe adoptarse
este valor como el caudal de diseño.

10. El SALVADOR. ANDA. Normas Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y


Alcantarillados de Aguas Negras. 2014.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) establece lo siguiente:

El caudal de diseño será igual al 80% del consumo máximo horario correspondiente al final del
período de diseño más una infiltración potencial a lo largo de la tubería de 0.20 L/s/ha para tubería
de cemento y 0.10 L/s/ha para tubería PVC.

La capacidad de las tuberías será igual al caudal de diseño multiplicado por un factor, el cual
dependerá de la magnitud de variaciones de caudal, así:

Ø COLECTOR FACTOR Ø COLECTOR FACTOR

8” ≤ Ø ≤ 12 2.00 36” 1.40


15” 1.80 42” 1.35
18” 1.60 48” 1.30
24” 1.50 Interceptores 1.20
30” 1.45 O emisarios

11. COSTA RICA. AyA. Norma Técnica para Diseño y Construcción de Sistemas de
Abastecimiento de Agua Potable, de Saneamiento y Pluvial. Págs.15/29. 2017.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) publicó las Normas de diseño de los
sistemas de agua potable, Saneamiento y Pluvial que definen lo siguiente:

Los factores de demanda máxima de agua potable:

 El caudal máximo diario será igual a 1,2 veces el caudal promedio diario, es decir el factor
máximo diario (FMD) es 1,2.
 El caudal máximo horario será igual a 1,80 veces el caudal máximo diario, es decir el factor
máximo horario (FMH) es 1,80.

54
El caudal promedio de agua residual, tipo ordinario, se debe calcular aplicando la siguiente
fórmula:

𝑄𝑝𝑎𝑟𝑜 = 𝐹𝑅𝑥𝑄𝑝𝑎𝑝

Donde:
Qparo : Caudal promedio de agua residual tipo ordinario
FR : Factor de retorno (0,80)
Qpap : Caudal promedio diario de agua potable; la dotación debe ser la que se establece
en la sección 4.3 “Dotaciones”.

 El caudal promedio de aguas residuales (Qpar), equivale a la suma de todas las


contribuciones, a saber:

𝑄𝑝𝑎𝑟 = 𝑄𝑝𝑎𝑟𝑜 + 𝑄𝑝𝑎𝑟𝑒 + 𝑄𝑒𝑥𝑡

 El caudal mínimo de diseño (Qmin) equivale a: 𝑄𝑚𝑖𝑛 = 𝐹𝑀𝐷𝑥𝑄𝑝𝑎𝑟 + 𝑄𝑖𝑛𝑓


 El caudal mínimo no debe ser inferior a 1,5 l/s.
 El caudal máximo de diseño equivale a: 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑄𝑝𝑎𝑟 𝑥𝐹𝑀𝐻 + 𝑄𝑖𝑛𝑓

Donde:
Qpar : Caudal promedio de aguas residuales
FMH : Factor Máximo Horario (aplica el FMH establecido en el capítulo de Sistemas de
Abastecimiento de Agua Potable).
Qinf : Caudal de infiltración

El caudal de diseño para un tramo de tubería es el correspondiente al acumulado hasta el


pozo de registro aguas abajo del tramo y se debe calcular considerando todas las
contribuciones.

12. REPÚBLICA DOMINICANA. INAPA. Reglamento Técnico para Diseño de Obras e


Instalaciones Hidro-sanitario del INAPA. Item 2.3.5. 2018.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) estableció los siguientes conceptos:

El Caudal máximo horario (Qmax/h) es la base para establecer el caudal de diseño de una red de
colectores de un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. El caudal máximo horario
del día de máximo consumo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante el uso del
factor de mayoración, F.
𝑄𝑚𝑎𝑥/ℎ = 𝐹𝑥𝑄𝑚𝑒𝑑/𝑑

55
El factor de mayoración para estimar el caudal máximo horario, con base en el caudal medio diario,
tiene en cuenta las variaciones en el consumo de agua por parte de la población. El valor del factor
disminuye en la medida en que el número de habitantes considerado aumenta, pues el uso del agua
se hace cada vez más heterogéneo y la red de colectores puede contribuir cada vez más a amortiguar
los flujos. La variación del factor de mayoración debe ser estimada a partir de mediciones de campo.

Sin embargo, esto no es factible en muchos casos, por lo cual es necesario estimarlo con base en
relaciones aproximadas como las de Harmon y Babbitt, válidas para poblaciones de 1,000 a
1,000,000 habitantes, y la de Flores, en las cuales se estima F en función del número de habitantes.
El factor de mayoración también puede ser dado en términos del caudal medio diario como en las
fórmulas de Los Angeles o la de Tchobanoglous. La fórmula de Los Ángeles es válida para el rango
de 2.8 a 28,300 L/s, mientras que la de Tchobanoglous lo es para el rango de 4 a 5,000 L/s. Esta
última relación es adecuada cuando la contribución de aguas residuales de procedencia comercial,
industrial e institucional no representa más del 25% del caudal total de aguas residuales.
En general, el valor de F debe ser mayor o igual a 1.4 y debe calcularse tramo por tramo de acuerdo
con el incremento progresivo de población y caudal.

13. ESPAÑA. Canal de Isabel II. Madrid. Normas para Redes de Saneamiento.
Versión III. Págs. 2020

La empresa pública encargada del ciclo integral del agua de la comunidad de Madrid, ha adoptado
las siguientes disposiciones:

 Caudal mínimo de aguas residuales domésticas (procedentes de consumo urbano


residencial), QDmin(l/s):
𝑄𝐷𝑚𝑖𝑛 = 0.25𝑥𝑄𝐷𝑚

 Caudal punta de aguas residuales, Qp (l/s):

Se utilizará la siguiente expresión para su cálculo:

𝑄𝑝 = 1.6𝑥(√𝑄𝑇𝑚 + 𝑄𝑇𝑚 ) ≤ 3𝑥𝑄𝑇𝑚

Donde:

Qp = Caudal punta de aguas residuales

QTm = QDm + QIm

QDm = Caudales medios de aguas residuales domésticas

QIm = Caudales medios de aguas residuales industriales

56

También podría gustarte