Está en la página 1de 9

Universidad Central del Ecuador

Odontología
“Cátedra de Bioestadística”

TEMA: Trabajo Final resultados de la encuesta


NOMBRE: Cristian Salgado
CURSO: Tercer semestre “2”
DOCENTE: Ing. Oswaldo Basurto
Resultados de la encuesta Paintball (deporte extremo),
como antidepresivo en adolescentes desde 14 años y
adultos de hasta 35 años
PAINTBALL
Es el deporte en el que los participantes usan marcadoras, así llamadas por haber sido usadas en
otro tiempo en granjas ganaderas para marcar a los animales. Se vendían en los catálogos
agrícolas y también podían usarse para marcar árboles.

Castillo, D. (2016).
Objetivo
Analizar el grado de conocimiento del deporte en los encuestados y principalmente obtener
datos de como es que este deporte influye en el estado emocional de la persona , para que al
momento de realizarlo funcione como un antidepresivo y en general logre un cambio positivo
en la persona que practique este deporte.
Herramientas utilizadas para realizar la
encuesta

Freire D ; 2015
Resultados
Del total de la muestra de 30 personas , observamos que hay la misma
cantidad de hombres y mujeres
La mayoría de los encuestados se encontraban entre los 14 y 20 años de edad
Edad

12

10

0
14-20 20-25 25-30 30-35
Se observa que un gran porcentaje de encuestados conocen el juego pero no lo
practican muy seguido

Frecuencia de juego
30
conocimiento del juego

25

20

15
No

10

0
Casi nunca Diario Semanalmente Una vez al mes
Paintball con efecto antidepresivo
Practicar paintball tiene un efecto excelente en las personas que se encuentran , pues podemos
observar que a un 60% de los encuestados , les produce un efecto calmante ,les da felicidad y
les proporciona energía , dándonos como resultado que practicar paintball regularmente ,
puede funcionar como un antidepresivo natural sin el uso de fármacos.
Referencias Bibliográficas
1)Castillo, D. (2016). Paintball. 1st ed. [ebook] Barcelona. Available at:
https://ecosportgranada.wordpress.com/que-es-el-paintball/ [Accessed 13 Feb. 2018].
2)M .Torres ; Introducción a la probabilidad y estadística; Ed. Cengage Learning; México
3)D. Freire; Herramientas para realizar una encuesta; Ed. McGraw-Hill, Serie Schaum:2015;
México
4) D. Cooper Introducción a la Estadística; Ed. Reverté; Madrid

También podría gustarte