Está en la página 1de 23

GNOSIS

(Conocimiento)

LOGOS
(Razonamiento)
Es una disciplina filosófica que
busca determinar el alcance,
la naturaleza y el origen del
conocimiento.
¿Qué es el
conocimiento?
Es la relación que existe entre un sujeto
cognoscente y un objeto cognoscible, donde el
sujeto se dirige intencionalmente a aprehender las
cualidades esenciales del objeto para luego
formarse una representación.

Componentes
Objetividad: Es objetivo
cuando se representan las Necesidad: El conocimiento
características del objeto sin empieza de una necesidad.
alterarlos.

Universal: Cuando es valido


Verificable: Cuando puede ser
para todos, se opone al punto
comprobado de manera
de vista de un sujeto en
racional o por la experiencia.
particular.
Es la producción del objeto en la mente como
resultado de las experiencias sensibles,
intercambios e interacciones con los demás.
El proceso de conocimiento : En el proceso de conocer podemos
distinguir 4 elementos:

El sujeto que El objeto que es


conoce conocido

La relación El producto o
entre ambos conocimiento
Es quien conoce y su intención es apropiarse
mentalmente de un objeto que antes no
conocía, posee conciencia, racionalidad y la
intencionalidad de la conciencia.
Características:

Tiene facultades
cognitivas.

Capaz de una
experiencia sensible.

Posee emociones
diversas.
Es aquella parte de la realidad que es
susceptible de ser captada por nuestras
estructuras cognitivas.
Piaget:
Es el resultado del proceso de
apropiación intelectual por
parte del sujeto hacia el objeto.
Para obtener una
representación de dicho objeto.
Empírico

Científico

Filosófico
Científico

Empírico Filosófico

Revelado Sensorial

Artístico
Es objetivo porque es valido para todos los
individuos, es de valor general pretende
conocer la realidad tal como es, tiene
métodos y técnicas de investigación.
Trata de distinguir lo verdadero y lo falso,
es fundamentado demostrando lo que es
cierto.
El conocimiento científico se va adquiriendo
durante tu preparación. Ejm:
El que hayas aprendido a sumar.
Saber la tabla periódica.
Las formulas matemáticas.
Pretende explicar el porqué de los fenómenos,
ofreciéndonos una explicación global de un
conjunto de fenómenos u objetos;
Ejemplo:, La justicia, la ética, el hombre, etc.
Que son problematizados por el pensamiento
filosófico y estudiados intensivamente.
El objeto se capta por medio de los sentidos,
se encuentra en los hombres como en los
animales.
ES AQUEL QUE SE UTILIZA PARA COMUNICAR
EMOCIONES, PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS,
ADEMÁS DE DESCUBRIR LA BELLEZA Y SENCILLEZ
DE LAS COSAS. EL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO
NO SE PUEDE TRANSMITIR, ESTE ES PROPIO DEL
INDIVIDUO QUE LO POSEE Y SOLO PUEDE SER
DESARROLLADO POR ESA PERSONA. Ejm:
Música, pintura, danza, etc.
ES EL CONOCIMIENTO QUE SE DA POR
CASUALIDAD DE LA VIDA, ES DECIR, AL AZAR,
PERMITIENDO A LOS SERES HUMANOS
CONDUCIRSE EN SU VIDA Y LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN. Ejm:
freír un huevo
lavar el cabello
jugar naipes
bailar
ESTE CONOCIMIENTO TIENE DOS FORMAS: EL
CONOCIMIENTO REVELADO POR DIOS, Y EL
CONOCIMIENTO REVELADO POR NUESTRA
CONCIENCIA. Ejm:
Religión.
Fé.
Dios, etc.
 Dogmatismo; Actitud filosófica para la cual no
existe el problema de la posibilidad del
conocimiento. Contacto entre el S - O.
 Escepticismo; Niega la posibilidad que el sujeto
pueda captar el objeto, como aprehensión real.
 Subjetivismo – relativismo; verdad absoluta,
ninguna verdad universalmente válida; toda verdad
es relativa, tiene sólo una validez limitada.
 Pragmatismo; el hombre no es en primer término
un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, un
ser de voluntad y acción.
 Criticismo; está convencido de que es posible el
conocimiento examina todas las afirmaciones de la
razón humana y no acepta nada despreocupada‐
mente.

También podría gustarte