Está en la página 1de 25

Identidad, autoestima y

empoderamiento para el ejercicio


de derechos humanos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Identificar el concepto de identidad y su


relación con los Derechos Humanos.

 Reconocerse como sujetos de derechos


Identidad
¿ Qué es la identidad?

• Es un conjunto de rasgos y aspectos que dan a


cada persona características e individualidad
que las diferencian de otras.
• También incluye el
sentido de pertenencia y
participación:
• Familia
• Comunidad
• Barrio
• País

con quienes se comparte


características que las
hacen semejantes entre sí.
Es la imagen que tenemos o vamos
construyendo de nosotras y nosotros
mismos.

Es un proceso dinámico, que puede


cambiar por decisiones propias, por
la influencia de personas cercanas o
nuevas experiencias.
Tipos de Identidad
Identidad Individual:
Características físicas, Auto Valoración
intereses, experiencias,
comportamientos, etc.

Sujeto
Identidad Social:
Nacionalidad, sexo, etnia,
Valoración social género, creencias religiosas,
condición económica,
orientación sexual, etc.
Autoestima
¿Qué significa autoestima?

Se conforma de dos
partes:
Autoimagen
• Como nos percibimos a
nosotras/os mismas/os

Autoconcepto
• Forma como nos
definimos
Autoimagen+ Autoconcepto= Autoestima

Autovaloración que hacemos de aspectos importantes de


nuestra vida y que expresamos en la cotidianidad a través
de:
Pensamientos
Sentimientos
Comportamientos
¿Cuál es el papel central de la autoestima en la
vida de las personas?

La construcción El sentimiento de La
de la persona pertenencia y participación
como sujeto corresponsabili ciudadana
de derechos. dad con nuestra para el
familia, nuestra ejercicio de
comunidad, nuestros
nuestro país. derechos.
Empoderamiento
Desde un enfoque de derechos es importante
entender el poder como una relación social presente
en todos los ámbitos de la vida, por lo tanto, todas las
personas y grupos sociales tienen la capacidad de
adquirir y ejercer en mayor o menor medida su poder
para transformar su realidad (Foucault, 1981; León,
2013).
¿Cómo influye el empoderamiento en la
vida de las personas o grupos sociales?

 Tomar conciencia de las condiciones de desigualdad y la


necesidad de incidir y participar para su transformación
(empoderamiento como propuesta política)

 Desarrollar habilidades y capacidades individuales y


colectivas para tomar decisiones en las cuestiones que
afectan la vida (empoderamiento como proceso educativo)

 Involucrarse, implica acceder a las estructuras de


participación social, política y económica y al control de los
recursos (empoderamiento como práctica social).
Los Estados deben asegurar que las personas
dispongan de los medios y condiciones para ejercer
sus derechos y exigir la garantía de los mismos.
Derechos Humanos
FUNDAMENTOS

Dignidad
Se refiere al valor inherente que
tiene cada persona por su
condición de individuo de la
especie humana

Igualdad Libertad
Reconoce las diferencias que Atributo de las personas.
existen entre los seres Permite decidir sobre las
humanos. opciones y los actos que dan
Todas y todos debemos recibir sentido a su existencia (auto
un trato que garantice el igual determinarse
ejercicio de nuestros derechos
humanos.
FUNCIÓN

Desarrollar una vida digna

Direccionar el ejercicio del poder


DERECHOS HUMANOS: Concepto

Son facultades, libertades y atributos


que tienen todas las personas por su
condición humana, tanto en su
dimensión individual como en su
dimensión colectiva.

Su respeto, protección y realización,


constituye el más alto deber del
Estado.
Obligaciones del Estado frente a los
DDHH
Respetar Abstenerse de vulnerar DDHH
NO publicitar espectáculos taurinos
con participación de NNA.

Garantizar Adoptar medidas (planes, programas)


para el efectivo goce de los DDHH

Proteger Impedir que terceros obstaculicen el


ejercicio de los derechos, y si sucede
investigar y reparar integralmente
EMITIR normativa local con enfoque
de derechos.

Promover Promoción de DDHH


Publicitar/ difundir derechos de NNA.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE
ECUADOR

Misión
Somos la Institución Nacional de Derechos Humanos que
promueve, divulga y protege los derechos de las
personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y
colectivos que habitan en el país, de las ecuatorianas y
ecuatorianos en el exterior y los derechos de la
Naturaleza, así como impulsar la construcción de una
cultura que los reconozca y promueva en todos los
ámbitos de la vida nacional para propiciar la vida digna y
el Buen Vivir.
Modos de intervención DPE

Tutela de
derechos
humanos

Incidencia en Educación en
política pública derechos
humanos
¡Gracias por su
participación!
Ab. Juan José Simon Campaña
Coordinador General Defensorial Zonal 3
Tungurahua

Dirección: Castillo y Sucre Edificio Clan Tour


4to piso

Teléfono: 2421788

También podría gustarte