Control de Solido

También podría gustarte

Está en la página 1de 47

CONTROL DE SÓLIDOS EN FLUIDOS DE

PERFORACIÓN

C COPYRIGHT, PDVSA, 2004


PROPOSITO

• Lograr que los participantes adquieran conocimientos de


los metodos de control de Sólidos, lo cual permitira mejoras
en las operaciones de perforaciòn relacionadas con el
fluido y la disminuciòn de los desechos lìquidos.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 2


CONTENIDO

Temas
• Introducción.
• Importancia y beneficios en el control de sólidos
• Que es un sólidos?, tipos, clasificación, como afecta al fluido de
perforación.
• Métodos de control de sólidos (diluciòn-sep. mecànica)
• Dilución.
• Separación mecánica( shaker, hidrociclones, centrifugación)
• Tecnología en control de sólidos.
• Metodología para la evaluación de campo.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 3


INTRODUCCIÓN

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 4


IMPORTANCIA EN EL CONTRO DE LOS SÓLIDOS

• Disminución significativa de la tasa de penetración (ROP). Densidad


• Aumenta el Daño a la formación. Yacimiento
• Aceleración del desgaste de los equipos, herramientas y disminución
de la vida de la mecha. Curva de Perforación

• Disminución de la eficiencia en la cementación. Pérd. de Fluido


• Pega de tubería
• Aumento del Torque y Arrastre. Inhibición
• Arremetidas, pérdidas de circulación, suabeo y surgencia. Viscosidad
• Aumento de costos para la disposición de desechos. Ambiente
• Permeabilidad reducida. Información.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 5


CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS

Sólidos:
Toda partícula contenida en los fluidos de perforación. Forma de
controlarlo conociendo su naturaleza físico química.

Los lodos son, basicamente dispersión de arcilla en agua o aceite con


varios aditivos para proveer las propiedades deseadas,los sólidos que
contienen consisten, en arcillas, aditivos densificante y solidos
perforados.

Puntos Claves.
• Tamaño.

• Gravedad específica. (Peso)

• Degradación y área Superficial.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 6


TAMAÑO DE LOS SÓLIDOS
La unidad más utilizada para definir al tamaño de las partículas sólidas
es el micron (m).1mm =1000 m. 1 pulgada =25.400 m.

• Cuanto menor es el tamaño de la partícula, mayor es


el área de superficie
– las partículas de 3 micras de diámetro tienen más de 300 veces
el área de superficie de las partículas de 1000 micras de
diámetro por un volumen dado.

• Los tamaños más pequeños de partícula provocan :


– Interacción mayor de partícula a partícula debido a la colisión de
partículas (VP)
– Mayor atracción de partícula a partícula entre ellas (PC)
– Reducción de la cantidad de agua libre

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 7


TAMAÑO DE LOS SÓLIDOS

Término Común Clasificación API Tamaño(micras) Artículo Común

Arena Grueso >2000 Grava

Arena Intermedio 250 - 2000 Arena de Playa

Sedimento Medio 74 - 250 Cabello humano

Sedimento Fino 44 - 74 Polen

Arcilla Ultra Fino 2 - 44 Cemento

Arcilla Coloidal <2 Pigmentos de Pintura

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 8


CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS

• Sólidos de Baja Gravedad (LGS):


- Sólido activo.
- 2,3 - 2,6 de gravedad específica.
- Alta actividad o cedencia (Bentonita).
- Efecto debido a las atracciones químicas y su presencia física
(PC)
- Considerados indeseables exceptos por una pequeña fracción
para construir el revoque.
- Se controlan manteniendo el MBT por debajo de los niveles pre-
establecidos.
- Tienen un efecto debido a su presencia física (VP)
• Sólidos de alta gravedad específica: (HGS)
- Sólidos inertes, 4,2- 5,2 de gravedad específica.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 9


CALCULOS BASICOS DE FLUIDOS

• Fracción de sólidos:

• Balance de Materiales
Densidad Total del Sólido= Densidad de la fase x % de la fracción

• Fracción recomendada de sólidos en los fluidos

• Fracción recomendad de sólidos de baja gravedad.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 10


DEGRADACIÓN DE LOS SÓLIDOS

• En cuanto se incrementa el area superficial:

1 inch = 0,022 ft2.

74 Micron= 7,5 ft2.

2 Micron = 227 ft2.

1 Micron= 554 ft2.

• El incremento en el área de superficie origina: Alta Viscosidad,

Gelificación

• Un (1) Saco de Bentonita cotiene 15 millones cuadrados de area

superficial.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 11


DEGRADACIÓN DE LOS SÓLIDOS

• El proceso de degradación del tamaño es continuo.

• Es posible que 30% o más lleque a ser coloidal.

• La atricción siempre es más rápida con pártículas grandes y es un proceso

muy lento con partículas extremadamente finas.

• Ocurre en: Las bombas centrífugas, Las bombas de lodo, Las sarta de

perforación, los chorros de la mecha, Equipos de control de sólidos.

• Depende: Tamaño del aditivo, Parámetros de perforación, Tipo de Broca y

Velocidad Rotaria, Peso sobre la mecha, Regimen de Flujo, Tipo de

Formación, Nivel de Inhibición

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 12


DEFINICIONES CLAVES

• Sólidos Coloidales: son los sólidos más dañinos, son tan finos que no
se sedimentan en, agua limpia. Tienen un tamaño menor a 2 micrones, no se
pueden separar los coloides por un método plenamente mecánico.

• Barita: Material densificante, de alta gravedad específica, catalogado como


un sólido reactivo. Tamaño de partículas comprendidas entre 6 m. y 74 m

• Bentonita: Arcilla coloidal hidratable, compuesta en su gran mayoria en


mormorillonita sódica. < a 2 m

• Punto de Corte de un Equipo: Define el termino para separar


efectivamente el liquido del sólido. Expresado en el tamaño de la partícula
que puede ser removido por tamizado o centrifugación.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 13


DEFINICIONES CLAVES

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 14


DILUCION

• Dilución.
La dilución como método de control no remueve sólidos sino
que disminuye su concentración por el aumento de la fase
liquida.El agua dispersa los sólidos facilitando su remoción a
través de los equipos mecánicos.

El agregado continuo de agua se hace con el fin de


compensar la deshidratación causada por las altas
temperaturas y no para controlar los sólidos. Este
procedimiento altera las propiedades del fluido e incrementa
los gastos de aditivos químicos y mayor volumen para la
disposición.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 15


DILUCION

EJEMPLO.

Diámetro de hoyo = 8,75 pulg


Lavado a 9.75 pulg
Volumen del sistema= 1000 bbls
Densidad 8.8 lpg
Lbs de sólidos/pie de hoyo = 0.885 Dh²
bbls de sólidos/pie de hoyo = 0.000971Dh²
Dh= Diámetro del hoyo

Determinar el volumen de dilución para mantener la densidad


en 8.8 lpg cuando se perforan 300 pies de formación?

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 16


DILUCION

Factor de Dilución= MWR-MWF


MWF-MWD
Donde:
MWR= Densidad del fluido resultante por la adición de sólidos.
MWF= Densidad del fluido obtenida por dilución.
MWD= Densidad del agua.

MWR= Peso de todos los sólidos en lbs/ Volumen total en gal.

MWR= (1000*8.8*42)+(0.885*9.75²*300)
42*[1000+(0.000971*9.75²*300)]

MWR= 9.1 lpg

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 17


DILUCION

Factor de Dilución= (9.1 - 8.8) / (8.8-8.33) = 64%

Volumen total de dilucion =(1000+Volumen del hoyo nuevo)*FD

= (1000 + 28)*64 = 658 bbls

Volumen total del sistema = 1000+658+28 = 1686 bbls.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 18


METODOS DE CONTROL MECANICO

• Definición.
La remoción mecánica es, sin lugar a dudas, el medio
mas eficiente y económico para solucionar un problema
de sólidos.

• Como se realiza.
La remoción mecánica se realiza a través de los
siguientes equipos

-Zarandas ( Shale Shakers)


-Hidrociclones (Desarenador,Deslimador)
-Limpiadores de lodo ( Mud Cleaner)
-Centrifugas

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 19


METODOS DE CONTROL MECANICO

ZARANDAS.

•Representa la primera línea de defensa.


•Remueve la mayor cantidad de ripios según su tamaño.
•Su limitación en la práctica es de 74 micrones

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 20


METODOS DE CONTROL MECANICO

ZARANDAS.

CONDICIONES DE PROCESAMIENTO

El volumen de lodo a procesar por una


zaranda y y la capacidad de separación de
sólidos depende de:
• Las RPM del motor (trabajan entre 1170 a
1800)
•La fuerza de empuje o fuerza “G”
•La capacidad de las mallas.

TIPOS
Existen zarandas horizontales y verticales.
Las primeras emplean mallas iguales en un
mismo plano y las segundas, dos mallas:
una superior gruesa y una inferior fina.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 21


METODOS DE CONTROL MECANICO

ZARANDAS.

FUERZA DE EMPUJE “G”

Con que se relaciona


La fuerza de empuje “G” esta relacionada con la capacidad que
tiene la zaranda de desplazar el lodo sobre las mallas

De que depende.
En algunas zarandas, la fuerza de empuje “G” depende del
ajuste de dos pesas excéntricas en forma de media luna,
colocadas en los extremos de los motores

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 22


METODOS DE CONTROL MECANICO

ZARANDAS.

FUERZA DE EMPUJE “G”

Como trabajan

En la industria existen zarandas que trabajan con pesas o sin


ellas. La gran mayoría de las que trabajan con pesas mantienen
un ajuste del 80% originando una fuerza “G” de mas o menos 5

La fuerza “G” de las zarandas que no usan pesas se calcula con


base en la siguiente formula:

“G” = Emboladas x RPM


70400

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 23


METODOS DE CONTROL MECANICO

ZARANDAS.
TIPOS DE MOVIMIENTOS

Movimiento linear sincronizado en Movimiento circular en todas las


todas las áreas de la canasta áreas de la canasta

Viscosidad
Movimiento Elíptico en todas las
Vibración cambia a lo largo de la áreas de la canasta
casta

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 24


METODOS DE CONTROL MECANICO

MALLAS
1 in (2.54cm)
Factores de selección

1.- Caudal de la bomba


2.- Densidad del fluido
3.- Diámetro del hoyo
4.- Tasa de penetración y
5.- Tipo de formación

Factores que la afectan

El tensionamiento debe verificarse


constantemente, sobre todo durante
las paradas de las bombas.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 25


TIPOS DE MALLAS

Cuadradas
% de área
Ancho de Rectangulares
Malla la abertura,
abierta
m % de área
Ancho de
10x10 56.3 1910 Malla la abertura,
abierta
m
20x20 46.2 841 20x30 41.8 914/490
30x30 32.1 516
20x40 35.6 940/305
40x40 36.0 380
20x60 34.0 1041/193
50x50 30.3 279
40x60 29.4 406/193
60x60 30.5 234
40x80 35.6 457/140
80x80 31.4 177
100x100 30.3 140 Tridimensionales: Piramidales
120x120 30.5 118
150x150 37.9 105
200x200 33.6 74
250x250 36.0 63
30.5
325x325 44

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 26


METODOS DE CONTROL MECANICO
HIDROCICLON

PRINCIPIO OPERACIONAL
El fluido entra por el tubo de
alimentación tangencialmente a
alta velocidad.
En el cono se produce una
fuerza centrifuga que forma un
espiral en forma descendente
hasta la descarga inferior del
cono
Los sólidos se separan de
acuerdo al tamaño y peso y
bajan por gravedad hasta la
descarga del cono.
El sobre flujo crea una baja
presión en el centro del cono
originando el retorno del fluido
limpio y el aire hacia la parte
superior del hidrociclón
CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 27
METODOS DE CONTROL MECANICO
HIDROCICLONES

MEDICION DE LA ENERGIA DE LA
BOMBA

La energía de la bomba centrifuga se


mide como cabeza hidrostática
producida utilizando los pies unitarios.
L a cabeza hidrostática producida es la
altura vertical (pies) sobre la cual una
bomba puede empujar el fluido dentro de
un tubo vertical, antes de consumir toda su
energía.
Una vez que se alcanza la cabeza
hidrostática máxima (pies), La energía
total producida por la bomba ha sido
consumida.
La bomba no descargara ningún fluido
adicional

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 28


METODOS DE CONTROL MECANICO

HIDROCICLONES

CABEZAL HIDROSTATICO

Esta relacionado con la presión y la densidad del fluido

Cabezal hidrostático= Presión/0.052(constante gravitacional)x densidad


del fluido

Presión = 0.052 x cabezal hidrostático x densidad (lbs/gal).

Regla de Tumb P = 4 x densidad del fluido.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 29


METODOS DE CONTROL MECANICO
DESARENADOR

Equipo diseñado para manejar


altos volúmenes de arena y
materiales abrasivos dentro del
fluido de perforación.

Opera @ 75 pies de cabeza


hidrostática.

 GPM m
8” 125 30
10” 500 40
12 500 40

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 30


METODOS DE CONTROL MECANICO

DESLIMADOR

Equipo diseñado para


remover partículas tamaño
limo dentro del fluido de
perforación.
cuando es usado
apropiadamente remueve
todas las partículas mayores
a 25 micrones
opera @ 75 pies de cabeza
hidrostática.

 GPM m
4” 50 20-25
5” 75 25
6” 100 30

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 31


METODOS DE CONTROL MECANICO

HIDROCICLONES

LIMPIADOR DE LODO
( MUD CLEANER)

Es un equipo que consta de


un desarenador y un desilter
montados sobre una zaranda.
Con la finalidad de recuperar
la fase liquida y el material
densificante que sale de los
conos hacia la malla.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 32


METODOS DE CONTROL MECANICO

CENTRIFUGAS

•Función La función principal es separar y sedimentar los


sólidos de acuerdo a su densidad de masa.

•Descripción Una centrifuga esta formada por un tambor cilíndrico


o tazón(bowl)y un tornillo transportador que giran en
la misma dirección, pero a diferentes velocidades.
El tambor gira a una velocidad mayor a la del
transportador, en una relación que depende del tipo de
caja de engranaje utilizada.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 33


METODOS DE CONTROL MECANICO

CENTRIFUGAS

•Separación centrifuga

Se basa en el principio de la aceleración centrifuga para aumentar la


fuerza de gravedad o fuerza “G”
Cuando un objeto se hace girar alrededor de un eje, la gravedad
aumenta 1 “G” en el eje de rotación a cierta fuerza “G” máxima en la
periferia del objeto.

Fuerza “G” = R x W² R = Radio del tazón, pulg


g W= Factor de aceleración
W= 2 x  x RPM g = gravedad de la
tierra
60
g = 386 pulg/seg²

Fuerza “G”= 0,0000142 x 2R x RPM²

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 34


METODOS DE CONTROL MECANICO

CENTRIFUGAS

•Eficiencia de remoción de la centrifuga.

Fuerza “G” vs Tiempo de retención.

El tiempo de retención es una función de


1) volumen del deposito ( galones)
2) Velocidad de alimentación(gal/min)

Tiempo de retención = Volumen del deposito


Velocidad de alimentación

Volumen del deposito


Diámetro (pulgadas)
Largo de la sección cilíndrica
ángulo de la sección cónica (grados)

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 35


METODOS DE CONTROL MECANICO

CENTRIFUGAS

•Punto de corte.
Se basa en el punto de corte en (micrones) de la fuerza “G” y de la
velocidad de procesamiento en GPM.

D² =GPM/G

•Tipos de centrifugas

Centrifugas de baja
Este tipo trabaja a +- 1800 rpm, desarrolla una
fuerza G de +-1000, procesa 30 gpm y un punto
de corte de 12-6 micrones

Centrifugas de alta
Este tipo opera a +-3200 rpm, desarrolla fuerza G
de +-3000 procesa de 40 a 90 gpm y un punto
de corte de 6-2 micrones
CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 36
NUEVAS TECNOLOGIAS

TECNOLOGIA DERRICK
EQUIPO 3 EN 1

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 37


NUEVAS TECNOLOGIA

T
TECNOLOGIA DERRICK

Centrífuga DE-1000 FHD Diámetro Bowl: 14” (356mm)


Velocidad Bowl: 0-4000 RPM
Fuerza “G” max: 3180 g´s
Velocidad Scroll: 3-90 RPM
Flujo de entrada: 200 GPM c/a
Condiciones Elect.:
• 50 HP (37Kw)
• Motor 480v
Dimensiónes:
• Largo: 115” (2921mm)
• Ancho: 75” (1905mm)
• Altura: 57” (1448 mm)
Peso: 9000Lbs (4050 Kg)

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 38


NUEVAS TECNOLOGIA

Mallas Pyramidales

1 in (2.54cm)

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 39


NUEVAS TECNOLOGIA

TECNOLOGIA DERRICK
DISTRIBUIDOR DE FLUJO

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 40


NUEVAS TECNOLOGIA

TECNOLOGIA SWACO
ZARANDA DUAL

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 41


NUEVAS TECNOLOGIAS

VSM300 Movimiento Elíptico Equilibrado


Fuerza Gravitatoria (Fuerza G) Variable
4,6,8

Mallas Pretensadas
y
Abrazadera de Sello
Neumático

Control de
Velocidad del Invertidor

© Copyright - Rigtech, Abril de 1999


CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 42
PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

En las Zarandas

Para determinar el tipo de movimiento de una zaranda, longitud de la


carrera y el ángulo de movimiento.

Coloque esta tarjeta lo más paralelo posible a la base de la zaranda.

Lea los indicativos como se muestra en la siguiente diapositiva

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 43


PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

Indicador de Movimiento - Longitud de la carrera

Movimiento Lineal: Busque


una forma de ocho. Los dos círculos
deberían apenas tocarse en un punto.
Se trata del diámetro que más se
CORRECTO INCORRECTO
aproxima a la longitud de la carrera.

Movimiento Circular:
Busque un círculo con un pequeño
punto en el centro. El círculo en el
indicador debería girar alrededor
CORRECTO INCORRECTO de su diámetro. Se trata del
diámetro que más se aproxima a la
longitud de la carrera.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 44


PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

INDICADOR DE MOVIMIENTO-LONGITUD DE LA CARRERA

Introduzca el valor de longitud de la carrera en la siguiente formula y


determine la fuerza “G”

“G”= longitud de la carrera x RPM²


70400

Otras consideraciones

•Asegurar que las mallas estén bién tensionadas.


•Que las mallas no presenten roturas, parchos con silicón etc.
•Que el movimiento de sólidos sea siempre hacia delante
•Que no se produzca by pass.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 45


PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

EN LOS HIDROCICLONES

• Asegurese que el nivel de fluido en los tanques de donde succionan las


bombas que alimentan a los equipos cubra el 80 % de la capacidad.

• Asegurese que las líneas de succión y descarga de los equipos esten


alineadas de acuerdo a un arreglo adecuado de control de solidos.

•Chequear presión en el manómetro del múltiple.

P= 0.052 x cabezal hidrostático(pie) x densidad del fluido( lbs/gal)

•Asegurese que la descarga de los conos sea en forma de spray.

•Pese la descarga de los conos,esta debe ser 3 lpg mayor a la densidad


del lodo.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 46


PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

EN LAS CENTRIFUGAS

•Chequee la descarga sólida y asegurese que los cortes salgan lo mas


seco posible.

• Pese la descarga limpia esta debe ser 0.5 lpg menor a la densidad del
fluido.

•Asegure que la bomba que alimentan a las centrifugas este succionando


del tanque donde descarga el deslimador.

CONTROL DE SOLIDOS EN FLUIDOS DE PERFORACIÓN. C COPYRIGHT, PDVSA 2004 47

También podría gustarte