Está en la página 1de 46

AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA SISTEMA

TRASPATIO CON PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS

INV. José Luis Blanco


INIA FALCON

Santa Ana de Coro, 2018


Árbol positivo
La comunidad tendrá Buen régimen de alimentación

Alto nivel
Alto rendimiento
de nutrición
en alimentación

Existencia de un huerto comunitario

Adquirir el Mayor consumo Disponibilidad


producto a dentro permanente
bajos precios de la alimentación de los productos
PATIOS PRODUCTIVOS
LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA ORGÁNICA

Es una forma natural y económica de producir


hortalizas sanas durante todo el año.

•NATURAL: porque imita procesos de la naturaleza.

•ECONÓMICA: porque apunta a la autosuficiencia.

•HORTALIZAS SANAS: libres de productos tóxicos que


producen riesgo a la salud.

•TODO EL AÑO: porque, bien planificada, asegura el


abastecimiento de una gran variedad de hortalizas
EL EQUIPO AGRICOLA DE DIOS
PREPARACIÓN DEL SUELO
 Demarcar el área y remover el suelo a todo lo largo y ancho del cantero

 Desintegrar los terrones que resulten del picado del suelo dentro del cantero

 Mezclar el suelo con estiércol o abonos orgánicos en un % de 70 y 30, pudiendo variar

 Rastrillar el área de siembra para dejar la superficie nivelada

 Dejar el suelo expuesto al sol

 Desinfectar con agua caliente

 Adicionar al agua caliente plantas


aromáticas con propiedades repelentes

 El suelo debe de presentar una textura


suave y porosa

 El sustrato esta listo para ser plantado


ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ROTACIÓN ADECUADA
COMPONENTE SOCIAL (FAMILIA)

COMPONENTE ANIMAL ( BOVINO,


ESTIERCOL OVINO, AVES, PORCINO)

HORTALIZAS ,
FRUTALES Y
FORESTALES
LOMBRICULTURA COMPOST BIODIGESTOR

HUMUS CEREALES Y COMPONENTE VEGETAL


PISCICULTURA
LIQUIDO Y ABONOS LEGUMINOSAS
(CULTIVOS)
SOLIDO

DESECHOS DE
SUELO COSECHA
CONEJOS CODORNICES

GALLINAS PAVOS
ABONOS ORGÁNICOS
EN TACHO EN CORRALITO

EN EN
PILA POZO
QUE ES UN ABONO ORGANICO
Un abono orgánico o compost es un fertilizante que proviene de
animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y
natural.
VENTAJAS DE LA UTILIZACION
• No contamina el medio ambiente.
• Bajos costos de producción.
• Disponibilidad cercana de la unidad de producción .
•Mayor aprovechamiento por parte de las plantas.
•Mejoramiento de las condiciones físico - químicas del suelo.
•Presencia de mayor cantidad de elementos esenciales (nutrientes).
•Permiten aprovechar residuos orgánicos.
• Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el
suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
• Suelen necesitar menos energía, no la necesitan para su fabricación.
REQUISITOS BÁSICOS

•BUENA EXPOSICIÓN AL SOL


•CERCO PERIMETRAL
•FUENTE DE AGUA CERCANA
•SEMILLAS Y HERRAMIENTAS
CULTIVOS VARIOS
Distancia de Siembra Tipo de Siembra
Ciclo (Días)
Cultivo Plantas
corte Hileras (cm) Directa Trasplante
(cm)

Cebollín Cada 30 días 10 10 X X

Cebolla 90 – 100 15 10 X X

Cilantro Cada 30 días 10 5 X X

Zanahoria 90 – 110 15 10 X -

Acelga (China) 30 – 40 3 hileras 20 X X

Lechuga 25 – 30 15 15 X X

Pepino 50 – 60 2 hileras 30 X -

Tomate 90 – 120 2 hileras 30 - X

Berenjena 90– 160 1 hilera 50 - X

Ají 90 – 160 2 hileras 80 - X

Pimentón 80 – 130 3 hileras 30 - X


LA SIEMBRA
S. DIRECTA: semillas grandes, fáciles
de manejar y fuertes para germinar.
Se siembran donde cumplirán su
ciclo productivo. Ej: zapallo, poroto,
acelga, espinaca, remolacha, maíz,
perejil, rabanito y lechuga

S. EN ALMÁCIGO: semillas chicas,


delicadas, que deben tener cuidados
especiales hasta colocarlas en el lugar
definitivo. Ej: tomate, pimiento, berenjena,
apio, coliflor, repollo, lechuga, cebolla,
puerro.
RIEGOS
EN HORAS DE LA
MAÑANA 6:00 A
8:00 AM

EN HORAS DE LA
TARDE DE 5:00 A
6:00
TANQUE
DE AGUA
LABORES CULTURALES

DESMALEZADO

Eliminar las plantas que


compiten con nuestro
cultivo
LABORES CULTURALES

• CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


•Es indispensable
identificar las plagas de
aquellos organismos
benéficos. “No todos los
bichos son malos”

•Revisar las plantas todos


los días para detectar
alteraciones provocadas
por microorganismos
Protección contra plagas y enfermedades
- MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, CONTROL DE MALEZAS.

• PLAGAS :
• Las principales plagas en invernaderos tropicalizados o casas de cultivo son:
- Ácaros (arácnidos)
- Thrips, mosca blanca, áfidos, escama harinosa, perforadores del fruto, medidores, grillos y
perritos de agua.

• ENFERMEDADES:
• Las principales enfermedades detectadas en este tipo de sistemas son:
- Hongos del suelo: Fusarium, Pythium, Alternaria,
- Hongos foliares : Cercospora, Phythoptora infestans.
- Hongos del tallo: Botritys.
- Bacterias (Ralstonia solanacearum)
- Virus (TYLV, TMV, geminivirus)

• MALEZAS :
• Internamente: mas comunes paja rolito,
• corocillo, pira, pasto Johnson
• Externamente: variedad de especies de
• hojas anchas y gramíneas y ciperáceas.
COSECHA
Cada tipo de hortaliza tiene un momento y una forma de cosecha particular, según sea su
órgano de consumo

•Las de raíz: cuando se les ve el hombro. nabo, remolacha se esperan 150 días.
La excepción es el rabanito y la zanahoria…
•Las de tubérculo, rizoma y las de bulbo: : cuando se seca la parte aérea de la
planta. Papa, batata, ajo, cebolla…
•Las de hoja: cuando alcanza el tamaño deseado. Si forman cabeza, que esté
compacta. Lechuga, achicoria, repollo…
•Las de inflorescencia: cuando se forma el pimpollo o botón floral. Brócoli y
coliflor…
•Las de fruto: cuando tienen el color deseado. Tomate, pimentón, ajíes,
calabaza, berenjenas, fresas…
•Las de semillas: cuando la planta completó su ciclo. Arveja, caraota, frijol,
quinchoncho…
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
Pasos a seguir:

• Elegir las mejores plantas


• Dejarlas florecer y fructificar
•Antes que caiga la semilla, arrancar las plantas y
dejarlas secar al sol
• Separar las semillas del resto de la planta
• Guardarlas en francos bien identificados, en lugar
seco y fresco
Logros
Un Cultivar de tomate ‘ALBA’
Presenta una fructificación entre 69 y
82 % a los 75 días, después del
trasplante; Frutos tipo manzana;
Tamaño mediano; Color rojo intenso;
Número de frutos por planta entre 35
a 52; Peso promedio del fruto 110 g;
Contenido de sólidos solubles 4.8 –
5.0; Rendimiento por planta 3.8 a 5.5
Kg; Rendimiento potencial 77 t/ha;
Usos: Consumo fresco e industria.
Actualmente se cuenta con semilla
Genética y 56000 g clase Fundación
envasada en sobres de 80 g.
SELECCIÓN DE SEMILLA DE TOMATE

SELECCIÓN DE SEMILLA FERMENTACION

LAVADO Y ESCURRIDO SECADO


SELECCIÓN DE SEMILLA DE PEPINO

EXTRACCION DE SEMILLA FERMENTADO LAVADO

ESCURRIDO
SECADO
VOLUNTAD, SOLIDARIDAD, COOPERACION Y DINAMICA
TRABAJO, APOYO Y SOCIALISMO. HUERTO ESCOLAR Y FAMILIARES
USO DEL ESTIERCOL VACUNO COMO FERTILIZANTE
PRODUCCION DE ABONOS ORGANICOS
AGRICULTURA FAMILIAR A PEQUEÑA ESCALA
HUERTOS INTENSIVOS Y ORGANOPONICOS
AGRICULTURA FAMILIAR A PEQUEÑA ESCALA
HUERTOS INTENSIVOS Y ORGANOPONICOS
GENERANDO PROPUESTAS SOCIOPRODUCTIVAS
PRODUCCION Y CONSERVACION DE SEMILLAS
HORTALIZAS ORGÁNICAS LISTAS PARA EL CONSUMO Y SU
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACION DE
RUBROS HORTICOLAS
PORDUCTOS SANOS Y ORGANICOS (HORTALIZAS)
CONSERVACIÓN DE
HORTALIZAS

También podría gustarte