Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTIN

2016
Quiscos – Pampa de Arrieros
– Pampa Cañahuas

IntelB150

30/10/2016
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

FACULTAD INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

ECOLOGÍA

“QUISCOS, PAMPA DE ARRIEROS, CAÑAGUAS”

DOCENTE: Biólogo Armando Arenazas Rodriguez

INTEGRANTES:

 CONDORI TIZÓN, TANIA KATHERINE


 HOLGUINO FLORES, MILAGROS A.
 SARAVIA BARRIGA, LUIS ALBERTO
 HUARCA CHAMPI, SANDRA
 UMPIRE DIAZ, KIMBERLY AMALIA SOFIA

Grado y Turno : 1ro“B”

AREQUIPA-2016

1
Índice
1. Objetivos ........................................................................................................................ 4
2. Introducción .................................................................................................................. 5
2.1. Ubicación ............................................................................................................... 6
2.2. Temperatura y vientos .......................................................................................... 6
2.3. Variedad de vegetación ..................................................................................... 6
2.4. División de familias ................................................................................................ 8
2.5. Características edáficas ...................................................................................... 8
2.6. Interacciones Bióticas ........................................................................................... 9
2.7. Efecto nodriza ...................................................................................................... 10
2.8. Importancia de la Agricultura ........................................................................... 11
2.9. El cactus: Un emblema de quiscos................................................................... 12
2.10. Las cactáceas.................................................................................................. 13
2.10.1. Importancia de las cactáceas en el mundo .......................................... 13
2.10.2. Características de la familia de las cactáceas ...................................... 15
2.10.3. 3.10.3. Géneros ............................................................................................. 15
2.11. Artrópodo fauna .............................................................................................. 18
2.12. Índices de Diversidad ...................................................................................... 18
2.13. Historia ............................................................................................................... 20
2.14. Ubicación.......................................................................................................... 21
2.15. Temperatura y vientos .................................................................................... 21
2.16. Variedad de vegetación ............................................................................... 23
2.17. Características edáficas................................................................................. 25
2.18. Efecto nodriza .................................................................................................. 25
2.19. Muestreo de la Estipa ichu por cuadrantes................................................. 26
2.20. Estación climatológica ordinaria .................................................................. 29
2.21. Ubicación.......................................................................................................... 30
2.22. Reserva Nacional Salinas De Agua Blanca ................................................. 30
2.23. Variedad de vegetación ............................................................................... 32
2.24. La vicuña: Un emblema nacional ................................................................. 32

2
2.24.1. ¿De qué manera los habitantes cuidan a las Vicuñas? ........................ 33
2.24.2. Servicios eco sistémicos .............................................................................. 34
2.24.3. ¿Qué son los humedales?........................................................................... 34
2.24.4. Los humedales brindan numerosos beneficios a través de sus: ........... 35
2.24.5. Importancia de los humedales .................................................................. 35
2.24.6. Tipos de Humedales .................................................................................... 35
2.25. Importancia de RAMSAR ................................................................................ 36
2.26. Análisis de: Un Ecosistema, Reserva, que Blinda el Servicio ...................... 37
2.26.1. Ecosistema .................................................................................................... 37
2.26.2. Reserva .......................................................................................................... 37
2.26.3. Servicio........................................................................................................... 38
2.27. Comentario de los 4 Servicios Eco sistémicos relacionado con Pampa
Cañahuas ........................................................................................................................ 38
3. Conclusiones ............................................................................................................... 40

3
1. Objetivos

• Reconocer y caracterizar grandes ecosistemas; identificar como se da la


distribución y estimación del tamaño de la población a partir de la densidad, el uso
de los servicios eco sistémicos, la descripción de la vegetación relacionadas con el
desempeño de la Profesión de Ingeniería Ambiental.

4
2. Introducción

En el presente trabajo presentaremos la ruta hacia quiscos, pampa de arrieros y


pampa Cañahuas.

El inicio del recorrido se citó en quiscos, lugar donde conocimos el tipo de suelo que
este presenta, además de su flora característica, algo que fue lo más curioso fue la
interacción biótica de un cactus con una flor, según nos explicó nuestra guía la
bióloga Melisa la semilla de la flor es traída por las aves del lugar los cuales defecan
encima del cactus y es por ello que ocurre esta interacción, este punto se
desarrollara más profundamente en el trabajo. Continuando observamos las
variedades de cactus, los agro ecosistemas del lugar, en el cual se observaron
parcelas donde se siembran tomate, orégano, entre otros.

La segunda parada fue en pampa de arrieros, lugar más conocido como el pueblo
fantasma, ya que la mayoría de su población ya no habita en ese lugar por la falta
de necesidades y tuvieron que migrar, sin embargo en este lugar antes era una
estación de trenes pero al haber otro transporte más activo que este fue
reemplazado.

En esta zona que estuvo a 3700 m.s.n.m. un pajonal , su flora característica fue el
stipa ichu , el cual estuvo distribuido de forma uniforme a lo largo de toda el área,
se notó que los pobladores trajeron otros árboles al lugar aclimatándolos a esas
temperaturas pudimos apreciar a eucaliptos, unos pinos y un árbol de queñua. Lo
más resaltante fue que un poblador llamado Murguía nos mostró la estación
climatológica ubicada en ese lugar, el señor tiene la función de diariamente tomar
los datos del viento, temperaturas del lugar, frecuencia de lluvias , los cuales luego
los envía al SENAMHI y se tienen los pronósticos.

La tercera y última parada fue pampa cañahuas, lugar en el cual se caracteriza por
ser un área protegida, todos estos contenidos, se desarrollan en el presente trabajo.

5
Quiscos: Primera parada

2.1. Ubicación

En esta tercera salida, tuvimos la oportunidad de visitar Quiscos, este es un centro


poblado que se ubica en el distrito de Yura, provincia de Arequipa y departamento
de Arequipa. La altitud de 3052 msnm en la que se encuentra y las condiciones
climáticas permiten el desarrollo de la agricultura y ganadería a pequeña escala, los
manantiales y las aguas del Río Yura son los componentes principales para que el
distrito mantenga un ambiente natural y albergue diferentes especies de flora y
fauna.

El piso altitudinal Desierto árido Montano Subtropical matorral está caracterizado


por un relieve topográfico es fuertemente accidentado con laderas escarpadas y con
declives superiores a 70%. Los suelos son generalmente de naturaleza calcárea,
perteneciendo a los xerosoles. Dominan mayormente los Litosoles y otras formas
de suelos transicionales y someros. Andosoles vítricos (suelos Volcánicos)
aparecen en esta formación en sus franjas Subtropical y templado cálido.

El clima es variado, mostrando una precipitación media anual entre los 260.7 y 172.1
mm, y una humedad relativa entre los 2 y 4P. El relieve es abrupto a base de laderas
de marcada inclinación. Los suelos pertenecen a los xerosoles con una marcada
influencia volcánica y andosoles vítricos y Litosoles.

La vegetación está constituida por arbustos, subarbustos y cactáceas, además de


gramíneas que conforman parte de los pastos naturales alto andinos, arbustos que
llegan a los 4 metros de altura, en la parte meridional aparece la tola, así como la
Yareta. La agricultura es de subsistencia, cultivándose papa, maíz, habas, etc; no
presentan potencial forestal excepto la recolección de arbustos para leña (Ccapo).

2.2. Temperatura y vientos

En cuanto al clima se registran temperaturas de 12 a 6 grados centígrados durante


el año. En el momento que nos encontrábamos la temperatura iba
aproximadamente de 20 a 21 °C, con un cielo despejado.

2.3. Variedad de vegetación

6
En quiscos nos encontramos con la presencia de flora como las malvas, festukas,
apiaceaceas, gramíneas, pero había la predominancia de la familia de las cactáceas
y los arbustos.

Familia Cactaceae

Género Opuntia:

Planta arbustiva de la familia de las cactáceas. Como la mayoría de los miembros


de este género carece de hojas nomofilas, los segmentos o cladodios en que se
divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Estos tallos son
planos, ovales y de color verde medio. Poseen dos clases de espinas, reunidas en
los gloquidios (especie de cojincillos) de las areolas, unas largas y duras, y otras
cortas y finas con aspecto velloso, conocidas como “penepes” en la zona
cordillerana de Argentina.

Las flores, en forma de corona, nacen de las areolas en los bordes de los
segmentos. Florece una vez al año y tanto el fruto como la flor pueden ser de
diversos colores, desde el amarillo al rojo. El fruto tiene una cáscara gruesa,
espinosa, y con una pulpa abundante en pepas o semillas. El fruto maduro es una
baya de forma ovalada con diámetros de entre 5,5 y 7 cm, una longitud de 5 cm a
11 cm y un peso variable entre 43 y 220 g.

Género Weberbauerocereus:

Como muchos de los grandes cactus columnares o arbóreos, el género


Weberbauerocereus rara vez se cultiva y ha llamado poca atención de los
investigadores. Como resultado se puede cambiar el futuro uso del nombre.
Originaria de Perú y norte de Chile, las plantas tienen tallos columnares bastante
grandes, que son o arbustivos o pueden contener un tronco distinto. Los tallos tienen
numerosas costillas poco profundas que son algo tuberculadas con areolas lanudas
prominentes. Las espinas son numerosas y corpulentas. Las flores son en forma de
embudo y de color blanco o rojizo. Los tubos florales tienen escamas y pelos.

7
Ilustración 1: Planta del genero Weberbauerocereus

2.4. División de familias

Observamos a algunas Poaceas y también algunas Cactáceas: Como el Género


Weberbauerocereus y el Género Opuntia.

2.5. Características edáficas

El tipo de suelo que observamos era limoso: Los suelos limosos son aquellos suelos
que contienen mucho limo. El limo es un tipo de material muy fino que ha sido
llevado a un lugar a través de los ríos o arrastrado por el viento o la lluvia. Los suelos
limosos tienen gránulos de tamaño intermedio son fértiles y fáciles de trabajar.
Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos.

Ilustración 2 : Tipo de suelo de Quiscos

8
También arcilloso: Los suelos arcillosos contienen arcilla. La arcilla son partículas
muy finas y forman barro cuando están saturadas de agua. Los suelos arcillosos
son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas de
nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos.

Ilustración 3: Rocosos: Con presencia de rocas

2.6. Interacciones Bióticas

La interacción biológica es la relación entre los organismos en un ecosistema. En


un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno.
Éstos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia
inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales
forman una interacción. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas,
y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas
especies viviendo en un beneficio mutuo (mutualismo).1

Las interacciones biológicas se clasifican en:

Neutralismo – la interacción entre dos especies, donde ninguna de las dos


resulta beneficiada o perjudicada
Mutualismo – es una interacción biológica, entre individuos de diferentes
especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.
Simbiosis – es la relación entre dos o más especies, obligatoria, en las que
todos los simbiontes salen beneficiados.
Protocooperación – interacción en la cual dos organismos o poblaciones se
benefician mutuamente, la relación no es esencial para la vida de ambos, ya
que pueden vivir de forma separada. Se puede dar incluso entre organismos
de diferentes reinos, como en el caso de flores y polinizadores.
Amensalismo – interacción que es perjudicial para una de las especies y
neutral para la otra.

9
Comensalismo – interacción en la que una especie es beneficiada y neutral
para la otra.
Inquilinismo – interacción similar al comensalismo en la que una especie se
beneficia al ser albergada mientras que la otra no es beneficiada ni
perjudicada.
Facilitación – interacción en la que al menos una de las especies se beneficia.
Competencia – es una interacción biológica entre seres vivos en la cual la
aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la
presencia del otro.
Depredación – la interacción en la que una especie captura y se alimenta de
otra. El predador normalmente es más grande que la presa.
Parasitismo – interacción en la cual una especie se beneficia y otra es
perjudicada. El parásito normalmente es más pequeño que el huésped.
Alelopatía – interacción química entre dos organismos de la misma especie
o entre organismos de especies diferentes en la cual un organismo perjudica
o elimina a otro mediante la expulsión de sustancias químicas.
Exclusión mutua – interacción en la que una especie excluye a la otra del
mismo hábitat, y viceversa. Generalmente, la exclusión se realiza por
alteración del hábitat común.

2.7. Efecto nodriza

El efecto nodriza se evidencia cuando una especie vegetal incrementa la


supervivencia o el crecimiento de otra, es más relevante en ambientes estresantes.
Este efecto sería particularmente importante en algunas plantas debido a su alta
vulnerabilidad a factores bióticos y abióticos como herbivoría y desecación. La
tolerancia a la herbivoría evidencia la capacidad de las plantas de recrecer y
reproducirse después del daño, pero esta capacidad es recurso-dependiente.

Una planta nodriza facilita el crecimiento y desarrollo de otras especies de plantas


(especies blanco) que crecen bajo su copa. Y no es que cuide a las semillas de las
otras especies como si fueran sus propios hijos, pero casi.

En realidad, las plantas nodrizas crean microambientes más favorables que


aquellos encontrados en los espacios abiertos: la zona debajo de la cubierta de la
planta nodriza suele tener mejores condiciones de luz, temperatura, nutrientes y
humedad; lo que permite a la especie blanco crecer más fácilmente. Este tipo de
interacción positiva entre dos especies (con efectos benéficos sobre uno de los
organismos) se conoce como “facilitación”.

10
Actualmente se considera que esta interacción puede ser determinante en la
estructuración y funcionamiento de algunos ecosistemas, sobre todo en ambientes
altamente estresantes como los desiertos, montañas altas o zonas degradadas.

2.8. Importancia de la Agricultura

Cuando nuestros antepasados creían resolver y cultivar nuestros propios alimentos,


cereales y cultivos, agricultura ecológica nació y la humanidad ha cambiado para
siempre. Debido a la agricultura no sólo las ciudades florecieron, sino también de
conocimientos y tecnología. Independientemente de cómo sofisticados entusiastas
de gadget que nos hemos convertido, no podemos negar su importancia en nuestra
vida cotidiana. En los últimos años, la agricultura de descuidado debido a la creencia
errónea de que la nueva tecnología moderna ofrece cultivos de cereales y alimentos
que comemos1.

La importancia e impacto de la agricultura en nuestras vidas no puede subestimarse.


Alimenta y sostiene a los seres humanos y es vital tanto para la estabilidad y
crecimiento de cualquier economía, como para la seguridad de cualquier país.

Como decía anteriormente, la agricultura es una fuente vital de vida, representa el


40% del Producto Interior Bruto (PIB), implica 5.000 millones de hectáreas de tierra
cultivada en todo el mundo (1,5 para la agricultura y 3,4 para ganaderos y pastos);
da puestos de trabajo a 1,3 mil millones de personas, lo que suma casi el 1/5 de la
población mundial. La población rural es aproximadamente 3,4 mil millones de
personas.

La sobre población es otro problema relevante que afecta al planeta, repercutiendo


en la agricultura. Según la FAO se espera que aumente la demanda mundial de
alimentos en un 70%, por lo menos, para el año 2050. Otro problema significativo
es el aumento de la volatilidad de los mercados de productos alimentarios; y el
cambio climático, que ha causado, entre otros, sequías e inundaciones, representa
un desafío adicional para los agricultores, especialmente en los países en
desarrollo.

En vista de encontrar soluciones a estos problemas y también apoyo para los


agricultores y ganaderos, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) se marca una
serie de objetivos que van encaminados a aumentar la conciencia de la sociedad
hacia estos problemas, involucrándose en el apoyo a la creación de políticas que

1 http://misionesdechiquitos.info/la-importancia-de-la-agricultura-10.html

11
favorezcan la mejora de las condiciones económicas y sociales en las que viven los
agricultores y la población rural.

Ilustración 4: La agricultura tradicional en Quiscos

Lo que mayormente se siembra en Quiscos es el orégano ya que es un clima


adecuado para el desarrolle esta planta, también podemos encontrar la cebolla y el
ajo.

2.9. El cactus: Un emblema de quiscos

Ilustración 5: El Cactus

Ilustración 6 : El Cactus

12
2.10.Las cactáceas

Las cactáceas (Cactaceae) son una familia de plantas suculentas y, en gran


mayoría, espinosa, conocida en conjunto como cactos o cactus. Esta familia es
originaria de América. Sin embargo, hay una excepción, Rhipsalis baccifera, que
está extendida en África tropical, Madagascar y Ceilán. Se cree que la colonización
del Viejo Mundo por esta especie es relativamente reciente (unos cuantos cientos
de años), probablemente transportada en el tracto digestivo de pájaros migratorios
en forma de semillas o, según otra teoría, en forma de plantas adheridas a troncos
impulsados por corrientes marinas. Muchas otras especies de cactáceas se han
naturalizado, en condiciones similares a las de su hábitat, en otras partes del
mundo, tras ser introducidas por el hombre. El mejor ejemplo es quizás Opuntia
ficus-indica, especie que se encuentra plenamente integrada en la zona
mediterránea. Fue introducida allí por sus frutos comestibles.

La familia de las cactáceas comprende unas 2000 especies de plantas distribuidas


por lugares de clima desértico o muy seco, principalmente en América Central y
América del Sur, aunque han sido introducidas y se han adaptado a otros lugares
de clima seco y cálido, como Australia, el Mediterráneo y África oriental.

Mas raramente nos encontramos con especies epifíticas (que viven a expensas de
otros vegetales) adaptadas a vivir en selvas de climas húmedos.

2.10.1. Importancia de las cactáceas en el mundo2

 ALIMENTO:

Ampliamente utilizadas como alimento humano, la mayoría de las cactáceas, a


excepción del genero Pereskia, son aprovechadas alimentariamente principalmente
por sus frutos. Por ejemplo los frutos de la Opuntia ficus-indica o higuera chumba,
cuyas bayas ya fueron fundamentales durante los viajes de los colonizadores
hispanos a América como fuente de alimento para evitar el escorbuto, se comen
también actualmente en la región mediterránea, donde las peculiares características
climáticas han supuesto que la planta se adapte a la perfección, siendo de particular
interés en la isla de Sicilia, Túnez, Argelia, Marruecos, Turquía e Israel. En América
central las especies de opuntias utilizadas, además de la anterior, es muy grande
desde la Opuntia megacantha var. Jitomatilli que se utiliza en lugar de los tomates
hasta la Opuntia robusta var. Robusta cuyas cortezas se comen fritas, sustituyendo
a las patatas. Muchos más géneros de cactáceas son utilizadas como alimento a
parte de este, como Acantohocereus, Cephalocereus, Hylocereus, etc. A parte de

2 http://www.botanical-online.com/familiacactaceascastella.htm

13
los frutos también se aprovechan las semillas que se comen asadas o se machacan
para preparar tortas.

 GANADO:

Muchas cactáceas son cultivadas o aprovechadas en estado salvaje por sus hojas
para alimentar el ganado - Cephalocereus, Ferocactus, Mammillaria...etc. y
constituyen un recurso fundamental al encontrarse en zonas muy áridas donde la
presencia de plantas "más tiernas" es prácticamente nula. Muchas de estas
especies son aprovechadas para construir cercados donde guardar los animales o
separar los campos.

 PROTECCIÓN DEL SUELO:

En lugares áridos y ventosos se utilizan para fijar el suelo y prevenir la erosión de


las lluvias que normalmente se producen de forma torrencial en algunas épocas del
año. Este uso se hace muy adecuado en los cultivos que se llevan a cabo en forma
de terrazas.

 MEDICINAS Y TOXINAS:

Por sus propiedades medicinales o tóxicas, siendo algunas de ellas mundialmente


conocidas como el peyote (Lophophora willamsii) por sus propiedades
alucinógenas.

 JARDINERÍA:

Admiradas por sus atractivas flores, sus extravagantes formas o sus erizadas púas,
han sido ampliamente explotadas en jardinería, lo que ha llevado a muchas de ellas
a encontrarse al borde de la extinción. Muy conocidos en el mundo de la jardinería
tendríamos:

Tabla 1: Las flores de las cactáceas

El cardot El asiento de la suegra Plumilla de Santa Teresa

Cereus peruvianus
Echinocactus grusonii Hatiora gaertneri
monstruosus

14
2.10.2. Características de la familia de las cactáceas

 Hojas (1): Simples, alternas, generalmente convertidas en pinchos,


solamente los géneros Pereskia y Pereskiopsis tienen hojas bien
desarrolladas.
 Tallos (2): Suculentos, más raramente leñosos. A veces formados
por cladodios superpuestos. Se caracterizan por la presencia de areolas, que
son zonas donde crecen las espinas o, en su defecto, los pelos. Equivalen a
las ramas en el resto de plantas.
 Flores: Grandes, solitarias, de simetría radial -actinomorfas- más raramente
de simetría bilateral - zigomorfas.
 Cáliz (3): Con muchos tépalos petaloideos
 Corola (4): Con muchos tépalos sepaloideos, que envuelven a los
petaloideos. Unos y otros producto de la evolución de las brácteas iniciales.
 Estambres (5): Con muchos estambres
 Ovario: inferior.
 Carpelos: 3 o más
 Fruto: Carnosos

2.10.3. 3.10.3. Géneros

Se piensa que deben existir unos 200 géneros. De entre estos los más significativos
serían los siguientes:

Tabla 2: Genero de las Cactáceas

ACANTHOCALYCIUM HATIORA
ACANTHOCEREUS HELIOCEREUS
APOROCACTUS HYLOCEREUS
ARIOCARPUS JASMINOCEREUS
ARMATOCEREUS LEOCEREUS
ARROJADOA, LEPISMIUM
ARTHROCEREUS LEPTOCEREUS
ASTROPHYTUM LEUCHTENBERGIA
AUSTROCACTUS LOPHOPHORA
AZTEKIUM MAIHUENIA
BERGEROCACTUS MAMMILLARIA
BLOSSFELDIA MELOCACTUS
BRACHYCEREUS MICRANTHOCEREUS
BRASILIC MILA
BROWNINGIA MYRTILLOCACTUS
CALYMMANTHIUM
CARNEGIEA NEOLLOYDIA
CEPHALOCEREUS NEOPORTERIA

15
CEREUS NEORAIMONDIA
CHAMAECEREUS NEOWERDOMANNIA
CIPOCEREUS OBREGONIA
CLEISTOCACTUS OPUNTIA
COLEOCEPHALOCEREUS OREOCEREUS
COPIAPOA PACHYCEREUS
CORRYOCACTUS PARODIA
CORYPHANTHA PEDIOCACTUS
DENMOZA PELECYPHORA
DISCOCACTUS PENIOCEREUS
DISOCACTUS PERESKIA
ECHINOCACTUS PERESKIOPSIS,
ECHINOCEREUS PILOSOCEREUS
ECHINOPSIS PSEUDORHIPSALIS
PTEROCACTUS,
EPIPHYLLUM REBUTIA
EPITHELANTHA RHIPSALIS
ERIOSYCE SAMAIPATICEREUS
ESCOBARIA SCHLUMBERGERA
ESPOSTOA SCLEROCACTUS
ESPOSTOOPSIS SELENICEREUS
EULYCHNIA STENOCACTUS
FACHEIROA STENOCEREUS
FEROCACTUS STEPHANOCEREUS
FRAILEA STETSONIA
GYMNOCALYCIUM STROMBOCACTUS
HAAGEOCEREUS TACINGA
HARRISIA THELOCACTUS
UEBELMANNIA
WEBERBAUEROCEREUS
WEBEROCEREUS
ZYGOCACTUS.

Especie endémica

Una especie endémica es aquella que se distribuye en un ámbito geográfico


reducido y que no se encuentra de forma natural en otras partes del mundo. El
endemismo, por lo tanto, refiere a una especie que sólo puede encontrarse
naturalmente en un lugar.

16
En este sentido podemos decir que existen muy diversos tipos de endemismo: el
paleo endemismo, el patroendemismo, el criptoendemismo, el esquizoendemismo
o el apoendemismo.3

Especie nativa

Es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su


presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención
humana. Los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados,
tienen su propia área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Si los
humanos los sacan de esa región se les considera introducidos.

Una especie nativa no tiene porque ser endémica. En las ciencias biológicas y
ecológicas, endémico significa nativo, es decir, exclusivamente de una biota
específica. Una especie indígena puede existir en más de un lugar. El conjunto de
especies nativas constituyen la flora y fauna autóctonas. Si las especies nativas son
destruidas u otras especies son introducidas ese equilibrio se altera y el ecosistema
puede llegar a degradarse hasta el punto que no pueda restablecerse por sí mismo.
Existen momentos que se realizan esfuerzos para restaurar la vegetación y fauna
de los lugares en los que ha sido degradada, pero exige una gran planificación.

Existen especies que no se podrán restablecer a menos que ya estén presentes


otras, es decir que es necesario seguir un proceso de sucesión empezando por
plantar especies pioneras, seguidas por especies secundarias y las del propio lugar.

ARMATHOSEREUS

Ilustración 7: Planta del tipo Armathosereus

3 http://definicion.de/especie-endemica/#ixzz4OIwsLhWe

17
2.11.Artrópodo fauna

Los Artrópodos, Artrópoda, son un filo de animales invertebrados que se


caracterizan por presentar un exoesqueleto, por tener el cuerpo segmentado y
especialmente por tener apéndices articulados, lo que les da su nombre derivado
del griego. Es el filo dentro del reino Animal que tiene más número de especies
descritas y también el que cuenta con un mayor número de individuos en el planeta
Tierra. Son muchos los animales pertenecientes a este grupo que están presentes
en la vida humana, entre ellos las moscas, las arañas, las mariposas o las gambas.

En Quiscos se vio la presencia de estos animales como las moscas. Mosquitos,


abejas y algunos arañas, etc.

2.12.Índices de Diversidad

Los índices de diversidad incorporan en un solo valor a la riqueza específica y a la


equitabilidad. En algunos casos el valor del índice de diversidad estimado puede
provenir de distintas combinaciones de riqueza específica y equitabilidad. Es decir,
que el mismo índice de diversidad puede obtenerse de una comunidad con baja
riqueza y alta equitabilidad como de una comunidad con alta riqueza y baja
equitabilidad. Esto significa que el valor del índice aislado no permite conocer la
importancia relativa de sus componentes (riqueza y equitabilidad). Algunos de los
índices de diversidad más ampliamente utilizados son (1) el índice de Simpson
(DSi), y (2) el índice de Shannon-Wiener (H’).

(1) Índice de Simpson (1949), DSi. Este fue el primer índice de diversidad usado en
ecología:

Ecuación 1: Ecuación del Índice de diversidad

pi = abundancia proporcional de la iésima especie; representa la probabilidad de


que un individuo de la especie i esté presente en la muestra, siendo entonces la
sumatoria de pi igual a 1.

18
(2) Índice de Shannon-Wiener (Shannon y Weaver, 1949), H’. Este índice se basa
en la teoría de la información (mide el contenido de información por símbolo de un
mensaje compuesto por S clases de símbolos discretos cuyas probabilidades de
ocurrencia son pi...pS) y es probablemente el de empleo más frecuente en ecología
de comunidades.

Ecuación 2: Índice de Shannon-Wiener

H’ = índice de Shannon-Wiener que en un contexto ecológico, como índice de


diversidad, mide el contenido de información por individuo en muestras obtenidas al
azar provenientes de una comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el número total
de especies S. También puede considerarse a la diversidad como una medida de la
incertidumbre para predecir a qué especie pertenecerá un individuo elegido al azar
de una muestra de S especies y N individuos. Por lo tanto, H’ = 0 cuando la muestra
contenga solo una especie, y, H’ será máxima cuando todas las especies S estén
representadas por el mismo número de individuos ni, es decir, que la comunidad
tenga una distribución de abundancias perfectamente equitativa (H’max, ver la
sección siguiente). Este índice subestima la diversidad específica si la muestra es
pequeña. En la ecuación original se utilizan logaritmos en base 2, las unidades se
expresan como bits/ind., pero pueden emplearse otras bases como (nits/ind.) o 10
(decits/ind.).

19
Pampa de Arrieros: Segunda Parada

2.13.Historia

Yura fue creado como distrito en la época de la independencia por el español José
Nogal y Noguerol. Al principio de la República pertenecía a la provincia de Caylloma,
pero en 1894 fue integrado a la provincia de Arequipa. Ocupa una extensa región
de la provincia de Arequipa por lo que su territorio representa los accidentes más
diversos: cadenas de cerros, llanuras, altiplanicies, quebradas y cañones, se halla
en la vertiente oriental de los volcanes Misti y Chachani; las llanuras de mayor
consideración son: la Pampa Cañahuas, Pampa Arrieros, y la Pampa del Confital.

El distrito de Yura tiene los siguientes anexos: Los Baños, La Estación, Yura Viejo,
Pampa de Arrieros, Quiscos, Uyupampa, La Calera, Socosani y sobre todo Ccapua.
En las quebradas el clima es algo templado, pero en las pampas es frío, en donde
sopla un continuo viento helado, las lluvias son torrenciales, acompañadas de
tempestades. Top 10 ciudades de Arequipa y la distancia de Pampas de Arrieros.

¿Dónde queda Pampa de Arrieros en relación con otros lugares?


Ciudad # Población km millas

Arequipa 1 844000 37 23

Mollendo 2 29084 116 72

Corrales 3 19856 116 72

Camaná 4 16509 135 84

Cocachacra 5 8838 116 72

Punta de Bombón 6 6364 126 78

Lluta 7 6025 47 29

Yura 8 5712 23 14

Orcopampa 9 5668 121 75

Chivay 10 4563 48 30

Tabla 3: Top 10 ciudades de Arequipa y la distancia de Pampas de Arrieros

20
2.14.Ubicación

El pueblo de Pampa De Arrieros se localiza en el distrito de Yura, perteneciente a


la provincia de Arequipa del departamento de Arequipa, Perú. Desde el punto de
vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Arequipa.

Latitud en grados decimales: -16.06697


Longitud en grados decimales: -71.58985
Latitud en grados, minutos y segundos: 16° 4' 1" Sur
Longitud en grados, minutos y segundos: 71° 35' 23" Oeste
Altura sobre el nivel del mar: 4209 m, 13809.06
ft, 165708.75 in
Característica geográfica: P (Lugar del tipo de lugar
poblado)
Tabla 4: Ubicación de Pampas de Arrieros

2.15.Temperatura y vientos

El clima predominante es llamado el clima de tundra. Incluso en el mes más caluroso


del año las temperaturas son muy bajas. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se
clasifica como ET. La temperatura media anual en Pampas de Arrieros se encuentra
a 7.8 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 294 mm.

Ilustración 8: Climograma de Pampas de Arrieros

21
El mes más seco es junio, con 0 mm. 77 mm, mientras que la caída media en
febrero. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

Ilustración 9: Diagrama de Temperatura de Pampa de Arrieros

Tabla 3: Pampas de Arrieros-Altitud: 3 741 m. Periodo estudiado: 19 años.4

Comentario:

Análisis estadístico pluviométrico. Cantidad de precipitaciones ≥ a 10, 20, 30, 40, 50


mm. Información proveniente de la Tésis UNSA, para Título de Ing. Geofísico:
“Probabilidad de Ocurrencia y Peligrosidad de Fuertes Precipitaciones en la Ciudad

4y3

Fuente:http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Arequipa/arequipa/arequipa_IItorrent
eras.pdf

22
de Arequipa” por Javier Cornejo del Carpio, Arequipa, 1990. Esta información se
presenta en las siguientes tablas.

Ilustración 10: Graficas de precipitación en 1 año en función de la precipitación igual o mayor a las
cifras (mm)5

2.16.Variedad de vegetación

Estuvimos en una altiplanicie pajonal de unos 3700m.s.n.m; ahora observamos un


tipo de ecosistema en la cual es predominada por las condiciones climáticas que
sería el pajonal; es una de las llanuras de mayor consideración.

Cuando este ecosistema se usa como pastos naturales para el ganado doméstico,
se puede llegar a la desertificación por sobrepastoreo. Mientras tanto tomamos en
cuenta la importancia del pajonal que es uno de los principales tipos de vegetación
de las zonas húmedas del país, en estas zonas se presentan los humedales, que
son ecosistemas con una alta proporción de pajonales. Este tipo de vegetación tiene
una importante función en la ecología del humedal cual es capturar el carbono de la
atmósfera dado su alta productividad de biomasa, y tenerlo almacenado para el
ecosistema como componente de la vegetación viva, de la hojarasca o broza y de
la materia orgánica del suelo. Por lo tanto, son un importante regulador del CO2 en

23
la atmósfera, y de esta manera tienen un efecto positivo para el control del efecto
invernadero.

En tanto, su vegetación se ha adaptado a la estacionalidad diaria, al frío, a la baja


presión atmosférica y a la escasa disponibilidad de agua ya que podremos ver la
ausencia de las rocas y en consecuencia de eso, la fauna desciende drásticamente.
En las Pampas de Arrieros se experimentó muchas de las transformaciones que le
han dado su actual fisonomía; rodeado de cerros y parcelas en sus contornos que
suavizan la fisonomía del paisaje y su orografía.

Observamos diferentes plantas como:

• PACARIS

• ESTIPA HICHU

Ilustración 11: Estipa Hichu

• ADESMIA

24
Ilustración 12: Adesmia

• SENECIO NUTENSE (sirve para nidos en aves)

Ilustración 13: Senecio Nutense

2.17.Características edáficas
El suelo en pampa de arrieros fue limoso, arcilloso y rocoso, además de la poca
agua que presentaba.

2.18.Efecto nodriza

El ICHU es una planta que soporta ambientes negativos para otras especies, el ichu
es empleado como forraje para el ganado, principalmente camélidos sudamericanos
o auquénidos como la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco.

El efecto nodriza participa activamente.

25
2.19.Muestreo de la Estipa ichu por cuadrantes

Para el muestreo de la Stipa ichu nos basamos en la práctica de distribución y


estimación del tamaño de la población a partir de la densidad.

La experiencia consistió en dividirnos en grupos y determinar qué tipo de


distribución presenta el stipa ichu a lo largo de toda el área, para escoger en donde
realizarlo se optó por el muestreo al azar. A continuación veremos los resultados
de cada muestreo en 5 cuadrantes diferentes:

a) Primer cuadrante: Como se puede observar en la imagen delimitamos un


área de un metro cuadrado, la cantidad de matas que encontramos de stipa ichu
fueron 13 matas.

Ilustración 14: Área de muestreo del Primer Cuadrante

b) Segundo cuadrante: Podemos observar que la cantidad de matas de stipa


ichu ha aumentado, el área que delimitamos fue la misma, la cantidad vario a 16
matas.

Ilustración 15: Área de muestreo del Segundo Cuadrante

26
c) Tercer cuadrante: Como se puede observar en la imagen delimitamos un
área de un metro cuadrado, la cantidad de matas que encontramos de stipa ichu
fueron 11 matas.

Ilustración 16: Área de muestreo del Tercer Cuadrante

d) Cuarto cuadrante: Como se puede observar en la imagen delimitamos un


área de un metro cuadrado, la cantidad de matas que encontramos de stipa ichu
fueron 14 matas.

Ilustración 17: Área de muestreo del Cuarto Cuadrante

e) Quinto cuadrante: Como se puede observar en la imagen delimitamos un


área de un metro cuadrado, la cantidad de matas que encontramos de stipa ichu
fueron 10.

27
Ilustración 18: Área de muestreo del Quinto Cuadrante

- El promedio del muestreo fue de 12,8.

Cuadrantes

Primer cuadrante 13

Segundo Cuadrante 16

Tercer Cuadrante 11

Cuarto Cuadrante 14

Quinto cuadrante 10

Varianza 5.7

Por formula: S2 / X = 5,7/12,8 = 0,445


Al hacer nuestros cálculos obtuvimos que el stipa ichu su tipo de distribución para cada
población por medio de la razón varianza/media fue uniforme.

28
2.20.Estación climatológica ordinaria

PAMPA DE ARRIEROS

Departamento: Arequipa Latitud 10°03´37”

Provincia: Arequipa Longitud 71°35´27” Oeste

Distrito: Yura Altitud 3,701 m.s.n.m.

Temperatura: 13°C en Camahuas

Ilustración 19: El Biólogo


Arenazas junto al Señor
Murgia

Ilustración 20: Senamhi

En esta parada nos encontramos con el señor Murguía el cual nos dijo que en esta
zona hay una estación climatológica ordinaria, la cual es monitoreada por el
diariamente. Nos habló de la ESTACION, mide el viento que varía de Oeste y Sur
un promedio de 6 km/h. Hay instrumentos para medir las precipitaciones, también
hay un tanque de evaporación, en heladas hay menos evaporación. Esa estación
tiene un termómetro que mide de 1°C hasta 17,8°C.

29
Pampas Cañahuas: Tercera Parada

2.21.Ubicación
Ubicación de Pampa Cañahuas

Distrito: Yura

Provincia: Arequipa

Región: Arequipa

Ubigeo: 040128

Latitud Sur: 16° 2' 47.3" S (-16.04647977000)

Longitud Oeste: 71° 24' 15.3" W (-71.40423664000)

Altitud: 3991 msnm

2.22.Reserva Nacional Salinas De Agua Blanca

CRITERIOS DE RESERVA NACIONAL SALINAS Y


REPRESENTATIVIDAD AGUADA BLANCA

Puna seca, parte del desierto de Atacama. 6 zonas


de vida: Matorral desértico-Subalpino, Subtropical
(md-SaS), Matorral desértico-Montano Subtropical
Diversidad de regiones, ecosistemas y
(md-MS), Páramo húmedo-Subalpino Subtropical
paisajes (ph-SaS), Tundra húmeda-Alpino Subtropical (th-
AS), Tundra muy húmeda-Alpino Subtropical (tmh-
AS) y Nival Subtropical (NS)

3 especies de peces, 4 especies de anfibios, 4


especies de reptiles, 150 especies de aves, 28
especies de mamíferos y 358 especies de plantas.

Uso tradicional de plantas y animales por la


Diversidad específica población local; como alimento 17 especies de
plantas y 36 especies de animales; uso medicinal:
61 especies de plantas y 20 especies de animales;
forraje: 67 especies de plantas; combustible: 20
especies de plantas; colorantes: 4 especies de
plantas; Magico religioso: 4 especies de plantas y 5
especies de animales; fibras: 4 especies de

30
animales; otras 14 especies de plantas son de
carácter comercial.

La Reserva es la fuente de agua para la ciudad de


Arequipa. Cerca de un millón de personas utilizan
el agua proveniente del ANP para llevar a cabo
actividades productivas de la ciudad. La generación
de energía eléctrica, abastecimiento de agua
potable, agricultura, industria, comercio y minería
Servicios ambientales son actividades basadas en el servicio ambiental de
provisión de agua, gracias a que la
Reserva protege la parte alta de la cuenca del río
Chili y en ella se encuentran las principales
represas y sus formaciones vegetales regulan el
ciclo hidrológico en un ecosistema de desierto
típico de la región sur del Perú.

Rareza La Reserva alberga especies de fauna silvestre


consideradas por la legislación peruana en sus
diferentes categorías de amenaza según D.S. Nº
034 – 2004 - AG: 06 especies de mamíferos, 13
especies de aves y 02 especies de anfibios.

Alberga también 3 especies de plantas que se


encuentran en situación vulnerable (D.S. N° 043-
2006-AG), sin embargo de acuerdo al diagnostico
de especies amenazadas de la Reserva (IRECA –
UNSA 2003) hay 14 especies en situación
vulnerable y 25 especies en situación rara.

Paraderos de Migración Lagunas y bofedales de la Reserva son usados


como paraderos por las aves migratorias
especialmente acuáticas.18 especies de aves
como playeros, chorlos y falaropos se pueden
observar en grandes cantidades, de manera
particular se pueden apreciar las tres especies de
flamencos alto andinos.

Tamaño Cuenta con una extensión de 366,936 ha., es la


décima área en extensión del SINANPE y protege
el 0.28% del territorio nacional; en ella se aseguran
la continuidad de los procesos naturales de los
ecosistemas para la provisión de agua de la ciudad
de Arequipa.

Potencial de Amortiguamiento Asegura el potencial de amortiguación de los


impactos negativos de la cuenca alta del río Chili
que provee de agua para la ciudad de Arequipa.

Ilustración 21: Representatividad Biológica de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca6

6 Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

31
2.23.Variedad de vegetación

La geografía conforma un refugio natural, que suaviza y modera el clima, en un lugar


donde las condiciones geográficas determinan muy bajas temperaturas. Los
extensos pastizales que se encuentran en Pampa Cañahuas, corresponden el área
de actividad principal de los cazadores prehistóricos, debemos señalar, que Pampa
Cañahuas es el hábitat natural de la vicuña, siendo un ecosistema pajonal

Se pudo observar variedad de vegetación. Ejemplo:

• Tola
• Stipa ichu
• Calamagrosti
• Festukas

2.24.La vicuña: Un emblema nacional

Nombre científico: Vicugna vicugna Familia: Camélidos

Nombres comunes: Vicuña; wik´uña en lengua quechua.

La vicuña es el animal más valioso de América, por su preciada y fina lana y porque
está al servicio del desarrollo de las comunidades pobres de los altos Andes. Para
la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), la vicuña peruana
(Vicugna mensalis) es una especie bandera. Estuvo al borde de la extinción pero
gracias a un efectivo plan de manejo, a las normas legales establecidas por el
Estado y al esfuerzo comprometido de las comunidades altoandinas, actualmente
es una de las alternativas sostenibles.

La RNSAB, creada básicamente para darle protección, cumple con el objetivo


trazado lográndose un paulatino proceso de recuperación poblacional y
repoblamiento de áreas de donde habían sido eliminadas a causa de la caza furtiva.
El manejo de esta especie en la RNSAB conjuga dos sistemas: el de semicautiverio
en cercos de manejo y el de estado silvestre.

Fuente: http://www.sernanp.gob.pe/de-salinas-y-aguada-blanca

32
2.24.1. ¿De qué manera los habitantes cuidan a las
Vicuñas?78

En Perú las vicuñas están bajo la propiedad y usufructo de las comunidades


campesinas a través de los Comités Comunales de la Vicuña (260).

Las vicuñas están en Perú, protegidas por Ley y se sanciona a quienes de forma
furtiva las cazan. Pero existen personas que quieren obtener su fibra de forma ilegal.
Por eso existen cazadores furtivos. Las 700 comunidades que manejan vicuñas en
el Perú se han asociado de diversas formas, y cada una de ellas cuenta con su Plan
Estratégico y un Plan Maestro para su manejo.

La organización en el Perú:

Un Comité Local para el Manejo de Vicuñas (CLMV). Lo pueden conformar las


comunidades aborígenes, campesinas y/o productores de la Puna que tengan
vicuñas en sus territorios, y quieran realizar un manejo sustentable de las mismas.
Pueden o no (dependiendo de la decisión de quienes lo conforman) incluir
representación de instituciones locales, comisiones municipales, escuelas, fuerzas
de seguridad y otros actores de la zona. Sería parte de las actividades de los CLMV:

• Contribuir con la protección y conservación de la vicuña garantizando su


supervivencia dentro del territorio del comité (el que debe ser definido al
conformarse el mismo), colaborando en este sentido con las autoridades
provinciales.
• Participar y contribuir activamente en las acciones para un uso
sustentable de la especie. La clave de la organización comunitaria es la
comunicación y la coordinación entre los miembros del comité. Sin
organización el “desarrollo comunal” NO AVANZA, y si no se logra
satisfacer las necesidades de las personas tampoco se logra la armonía
y el Buen Vivir de las comunidades.

7 LA VICUÑA Manual para su conservación y uso sustentable JORGE BALDO - YANINA


ARZAMENDIA - BIBIANA VILÁ
Fuente: http://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2014/04/La-vicu%C3%B1a.-
Manual-para-su-conservaci%C3%B3n-y-uso-sustentable_CONICET.pdf
8 MANEJO COMUNITARIO DE LA VICUÑA

Fuente: http://www.macaulay.ac.uk/macs/Publications/renaudeaudgb.pdf

33
2.24.2. Servicios eco sistémicos

El concepto de servicios eco sistémicos apareció formalmente en Perú en 1997 con


la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
(SERNANP, 2009) y fue estimulado en las esferas académicas y en ONG, por una
convocatoria a proyectos del extinto INRENA con fondos USAID, sobre Valoración
Económica de la Diversidad Biológica y Servicios Ambientales (Glave y Pizarro,
2001) en la que destaca el trabajo de Portilla (2001), entre otros. En ese año se
publica también el ahora muy conocido libro de Pagiola et al. (2002). El tema se
afianza luego con el Foro Regional sobre Sistemas de Pago por Servicios
Ambientales, organizado por FAO en Arequipa en el 2003, durante el Tercer
Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas9.

Suele entenderse que los servicios ambientales son las consecuencias deseadas y
felices del buen funcionamiento de los ecosistemas, los cuales tendrán un mejor
desempeño y una mayor provisión de bienes y servicios ambientales en relación
directa a su condición de prístinos o bien manejados.

Por ejemplo lana de vicuña (bienes tangibles). En cambio servicios intangibles


serian: cultural, soporte, regulación y de aprovisionamiento.

Tipos de servicios eco sistémico que predominan en Pampas Cañahuas:

• SOPORTE: Como el Humedal e hidrológico o los vientos


• CULTURAL:
o De Regulación
o De Aprovisionamiento

2.24.3. ¿Qué son los humedales?

Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla tanto
el medio como la vida vegetal y animal relacionada con él. Esto hace de los
humedales ecosistemas de una rica diversidad, al albergar especies animales y
vegetales acuáticas y terrestres. También son ambientes frágiles, con alto riesgo de
deterioro y degradación.

9Los servicios eco sistémicos en el Perú. Carlos A. Llerena Pinto1 & Sara R. Yalle Paredes
Fuente: file:///C:/Users/IntelB150/Downloads/177-730-1-PB.pdf

34
2.24.4. Los humedales brindan numerosos beneficios a
través de sus:

Recursos (agua, peces, madera, fibras, crustáceos, plantas medicinales y demás


vida silvestre)

Funciones (provisión de agua dulce, estabilización de la línea de costa, prevención


de la intrusión de agua salada, recarga de acuíferos, retención de sedimentos y
nutrientes, remoción de tóxicos, estabilización de microclimas, transporte, turismo,
regulación de inundaciones y sequías)

Atributos (banco genético, importancia sociocultural).

2.24.5. Importancia de los humedales10

Los humedales son áreas entre acuáticas y terrestres, inundadas permanente o


intermitentemente por aguas superficiales y/o subterráneas donde tiene lugar un
ecosistema con especies acuáticas y terrestres. Se trata de zonas de gran
importancia debido a que suelen ser hábitat de especies endémicas y diferenciadas
de las de zonas cercanas, además de ser el lugar de especies en peligro de
extinción.

Asimismo, estos lugares regulan el flujo de lluvia y reducen el efecto de las


inundaciones, controlan la erosión del suelo, recargan los acuíferos y tienen usos
recreativos y educativos. Los humedales de altura se denominan bofedales,
praderas nativas poco extensas con permanente humedad, proveniente de
precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares o afloramientos superficiales de
aguas subterráneas.

2.24.6. Tipos de Humedales

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio,
la vida vegetal y animal asociada a él. El humedal: es u filtro, que mantiene el agua
como el claro en el que interviene el ciclo del carbono

10Fuente: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/02/DMH-2015-
presentaci%C3%B3n-institucional-SERFOR_Fmu%C3%B1oz.pdf

35
Ilustración 22: Tipos de humedales que se encuentran en el Perú

2.25.Importancia de RAMSAR11
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar, Irán,
1971) es un tratado intergubernamental cuya misión es “la conservación y el uso
racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales
y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo
sostenible en todo el mundo”. A setiembre de 2012, 163 Estados se han adherido a
la Convención como Partes Contratantes y más de 2,000 humedales de todo el
mundo, con una superficie de más de 190 millones de hectáreas, han sido
designados para ser inscritos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional
– Sitios Ramsar.

El Perú ha ratificado la Convención Relativa a los Humedales de Importancia


Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocido como
“Convención Ramsar”, el 13 de noviembre de 1991, mediante Resolución
Legislativa N° 25353, dada por el Congreso de la República. La Convención entró
en vigor en Perú el 30 de marzo de 1992.

Perú tiene actualmente 13 sitios designados como Humedales de Importancia


Internacional, con una superficie de 6, 784,042 hectáreas. Según los reportes
publicados en la página oficial de Ramsar, el Perú cuenta en la actualidad con 13
humedales reconocidos como Sitios Ramsar totalizando 6.87 millones de hectáreas.

Convención Ramsar. Ministerio del Ambiente


11

Fuente: http://www.minam.gob.pe/diversidadbiologica/convencion-ramsar/

36
2.26.Análisis de: Un Ecosistema, Reserva, que Blinda el Servicio

2.26.1. Ecosistema

El Perú presenta una compleja combinación de ecosistemas, de los cuales


sobresalen los ecosistemas de bosque, los de alta montaña (principalmente
herbazales graminoides y matorrales), los ecosistemas áridos (principalmente en la
costa) y subhúmedos, y, los ecosistemas marinos costeros. Un análisis preliminar
de la cobertura de suelos de nuestro territorio refleja una aproximación dela
distribución y extensión de bosques, matorrales, herbazales, cultivos y áreas
deforestadas, zonas sin vegetación, cuerpos de agua, nieve y áreas urbanas

Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de


microorganismos y su medio abiótico que interactúa como una unidad funcional.

La diversidad de ecosistemas expresa la cantidad y distribución de los sistemas


ecológicos que ofrecen las condiciones específicas para que las especies y sus
poblaciones se desarrollen, a través de múltiples interrelaciones de las especies con
su ambiente.

Los ecosistemas son básicos para los procesos de evolución y especiación


(creación de nuevas especies). Las especies denominadas "endémicas" son
justamente las que se han adaptado y habitan solamente en determinado
ecosistema o región en particular.

2.26.2. Reserva

Estos son los objetivos de creación de una reserva:

1. Garantizar la Conservación de los Recursos Naturales y Paisajísticos.


2. Propiciar la Utilización Racional de los Recursos Naturales Renovables.
3. Fomentar el Turismo.
4. Promover el Desarrollo Socioeconómico de las Poblaciones Aledañas.
El objetivo de conservación:

• Proteger la Flora, Fauna y los Procesos Ecológicos de una Muestra


Representativa en el Perú.

37
Ilustración 23: SERNANP Perú

2.26.3. Servicio

Los servicios eco sistémicos son beneficios que las personas obtienen de los
ecosistemas. Los mismos contemplan servicios de provisión: alimentos, agua
fresca; servicios de regulación: inundaciones, sequías, degradación del suelo y
enfermedades; servicios de soporte: formación del suelo y los ciclos de nutrientes;
y los servicios culturales: recreacionales, espirituales, religiosos y otros beneficios
intangibles (MEA, 2005a).

2.27.Comentario de los 4 Servicios Eco sistémicos


relacionado con Pampa Cañahuas

Como sabemos los servicios eco sistémicos son beneficios que obtenemos de la
naturaleza, y en pampa cañahuas pudimos distinguir los tipos de servicios eco
sistémicos tales como del tipo de soporte que se identificó ya que esta zona es un
regulador hidrológico por la presencia de humedales, otro servicio que nos brinda
es el de tipo cultural por su belleza escénica, sus paisajes .

38
Tabla General de Imágenes

Ilustración 1: Planta del genero Weberbauerocereus .................................................................... 8


Ilustración 2 : Tipo de suelo de Quiscos .............................................................................................. 8
Ilustración 3: Rocosos: Con presencia de rocas ............................................................................... 9
Ilustración 4: La agricultura tradicional en Quiscos........................................................................ 12
Ilustración 5: El Cactus .......................................................................................................................... 12
Ilustración 6 : El Cactus ......................................................................................................................... 12
Ilustración 7: Planta del tipo Armathosereus ................................................................................... 17
Ilustración 8: Climograma de Pampas de Arrieros ......................................................................... 21
Ilustración 9: Diagrama de Temperatura de Pampa de Arrieros ................................................ 22
Ilustración 10: Graficas de precipitación en 1 año en función de la precipitación igual o
mayor a las cifras (mm) ....................................................................................................................... 23
Ilustración 11: Estipa Hichu .................................................................................................................. 24
Ilustración 12: Adesmia ........................................................................................................................ 25
Ilustración 13: Senecio Nutense .......................................................................................................... 25
Ilustración 14: Área de muestreo del Primer Cuadrante ............................................................... 26
Ilustración 15: Área de muestreo del Segundo Cuadrante ......................................................... 26
Ilustración 16: Área de muestreo del Tercer Cuadrante ............................................................... 27
Ilustración 17: Área de muestreo del Cuarto Cuadrante ............................................................. 27
Ilustración 18: Área de muestreo del Quinto Cuadrante.............................................................. 28
Ilustración 19: El Biólogo Arenazas junto al Señor Murgia ............................................................. 29
Ilustración 20: Senamhi ......................................................................................................................... 29
Ilustración 21: Representatividad Biológica de la Reserva Nacional Salinas y Aguada
Blanca ..................................................................................................................................................... 31
Ilustración 22: Tipos de humedales que se encuentran en el Perú ............................................. 36
Ilustración 23: SERNANP Perú .............................................................................................................. 38

Tabla General de Tablas

Tabla 1: Las flores de las cactáceas ................................................................................................. 14


Tabla 2: Genero de las Cactáceas ................................................................................................... 15
Tabla 3: Top 10 ciudades de Arequipa y la distancia de Pampas de Arrieros ........................ 20
Tabla 4: Ubicación de Pampas de Arrieros ..................................................................................... 21

Tabla General de Ecuaciones

Ecuación 1: Ecuación del Índice de diversidad ............................................................................. 18


Ecuación 2: Índice de Shannon-Wiener ........................................................................................... 19

39
3. Conclusiones

En el aspecto general:

• Se reconoció las fuentes energéticas que hay en Arequipa, se caracterizó el


tipo de suelo en Quiscos, la descripción de la vegetación como la interacción biótica
en el cactus, se observó la familias de plantas como la Malvaceas, Poaceas;
también recibimos una breve información del efecto nodriza en los animales y
plantas.

• En Pampas de Arrieros, una altiplanicie pajonal, que es un tipo de


ecosistema; se observó la distribución de Estipa Hichu en la cual se dio de manera
fluctuante y con poca varianza

• Recibimos una breve explicación del Señor Murgia de la Estación C.O.


También se determinó que tipo de servicios eco sistémicos están presentes en
Pampas Cañahuas, en este caso fue de soporte y cultural; se observó la presencia
de los humedales como en el ciclo del carbono y sus tipos.

40

También podría gustarte