Está en la página 1de 18

13: LA TERAPIA DE RESOLUCION DE

PROBLEMAS

Lic. Hugo Andrés Romero Calderón


rcpsicoterapia@gmail.com 1
LA TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, TAMBIÉN LLAMADA
ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
ES UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN CLÍNICA QUE
CONSISTE EN LA PRESENTACIÓN Y PRÁCTICA DE UN MÉTODO
GENERAL, ESTRUCTURADO EN UNA SERIE DE PASOS, CON EL FIN
DE AYUDAR AL CLIENTE A RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS
VITALES.

MEJORAR LA COMPETENCIA SOCIAL Y


OBJETIVO DISMINUIR EL MALESTAR
PSICOLÓGICO.

FUE CREADA POR D'ZURILLA Y GOLDFRIED EN 1971 Y


REVISADA EN 2007 POR D'ZURILLA Y NEZU.

2
EL SUPUESTO EN EL QUE SE
BASA LA TERAPIA DE SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS ES QUE: CONDUCTAS DE
LOS PROBLEMAS AFRONTAMIENTO
PSICOLÓGICOS SON INEFECTIVAS
CONSECUENCIA DE:

Orientación hacia el problema


Definición y formulación del problema
LOS PASOS Generación de soluciones alternativas
PROPUESTOS Toma de decisiones
POR Puesta en práctica y verificación de la
D'ZURILLA Y solución
NEZU SON: La terapia de solución de problemas es una
estrategia COGNITIVO-CONDUCTUAL y donde
se aplica una versión simplificada del METODO
CIENTIFICO, adaptada a problemas prácticos
cotidianos
3
Metas de la Terapia de Solución de Problemas (TSP)

* Aumentar la comprensión del paciente sobre la


relación entre síntomas actuales y sus problemas
actuales en la vida.
• Aumentar la habilidad del paciente para definir claramente sus
problemas y visualizar metas concretas y realistas.

• Enseñarle al paciente un procedimiento específico y


estructurado para resolver problemas.

• Aumentar las actividades placenteras, físicas y


sociales.
• Producir experiencias positivas relacionadas con la
habilidad del paciente para resolver problemas y así
aumentar su confianza y sensación de auto control.
4
TIPOS DE TSP
• TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES
(D’URILLA AND NEZU, 1987)

• TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL


PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA (GATH ET AL,
1989).

• TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA


ADULTOS DE EDAD AVANZADA (AREAN, SHERMER,
PERRI & NEZU, 1993).

• TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL


CÁNCER (NEZU & NEZU, 1997).

• TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LA


DISFUNCIÓN EJECUTIVA (ALEXOPOULUS, RAUE &
AREAN, 2002).
La mejor forma de
escapar de un problema
es resolverlo

Saporta
MARCO DE TRABAJO

• SESIONES DE ENTRE 30 Y 50 MINUTOS. UNA


CADA 1 O 2 SEMANAS.

• EVALUAR EL ESTADO DE ÁNIMO AL INICIO


DE CADA SESIÓN.

• CENTRARSE EN LOS PROBLEMAS.

7
SESIÓN 1

• SOCIALIZAR CON EL PACIENTE E INSTRUIRLO SOBRE LO QUE SE VA A


HACER.

• ELABORAR UNA LISTA DE PROBLEMAS.

• LOS PROBLEMAS PUEDEN ENCAJAR EN LOS SIGUIENTES DOMINIOS:

FINANCIEROS
DOMÉSTICOS
MÉDICOS
SOCIALES
FAMILIARES

• ORGANIZARLOS EN JERARQUÍA.

• PROCURAR RESOLVER EL PROBLEMA MÁS SENCILLO DE LA LISTA.


¿CÓMO RESOLVER PROBLEMAS?
• CLARIFIQUE Y DEFINA EL PROBLEMA.
• TRACE UNA META REALISTA.
• GENERE MÚLTIPLES OPCIONES DE
SOLUCIÓN.
• EVALÚE Y COMPARE LAS POSIBLES
SOLUCIONES.
• ELIJA UNA SOLUCIÓN PRÁCTICA.
• IMPLEMENTE LA SOLUCIÓN ELEGIDA.
• EVALÚE LOS RESULTADOS.

9
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Un problema bien planteado es un problema
medio resuelto – Kettering

• Utilice términos concretos y específicos.

• No confunda las suposiciones con los hechos.

• Escriba con detalle.

• Fraccione un problema grande en los


problemas individuales que lo conforman.
TRAZAR META

• APUNTE A METAS ESPECÍFICAS.

• ESTAS DEBEN SER REALISTAS Y


ALCANZABLES.

• DEBE HABER UNA FORMA DE MEDIR O


DARSE CUENTA SI LA META SE ALCANZÓ O
QUÉ TAN AÑEJADOS ESTAMOS DE ELLA.

11
TORMENTA DE IDEAS

• APUNTE TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES


QUE LE VENGAN A LA MENTE.

• ANÓTELAS SIN IMPORTAR NINGÚN JUICIO


QUE QUIERA HACER SOBRE ELLAS.

• DESCRÍBALAS CON DETALLE.

• GENERE ENTRE CINCO Y DIEZ POSIBLES


SOLUCIONES.
TOMAR UNA DECISIÓN
UNA Y OTRA VEZ, LOS PROBLEMAS IMPOSIBLES SE RESUELVEN
CUANDO VEMOS QUE EL PROBLEMA SOLO SE TRATA DE UNA
DECISIÓN QUE ESPERA QUE LA TOMEMOS .
– ROBERT H. SCHULLER

* Sopesar los pros y los contras de cada


posible solución.
• ¿Alguna nos lleva de manera inmediata a
nuestra meta?
• ¿Alguna satisface nuestra meta a largo
plazo?
• ¿Hay alguna posible solución que nos genere
otros problemas?
• La solución que elegimos ¿es alcanzable? 13
SELECCIONAR UNA SOLUCIÓN

• SELECCIONAR DE ENTRE LAS POSIBLES,


LA QUE TENGA MÁS PROS Y MENOS
CONTRAS.

• SELECCIONAR LA MÁS PRÁCTICA.

• ELEGIR LA QUE REQUIERE DE UN MENOR


ESFUERZO.

14
IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
Aún cuando estés en la ruta correcta, no servirá de
nada si solo te sientas en el camino – Will Rogers

• ELABORA UNA SECUENCIA DE PASOS PARA


IMPLEMENTARLA.
• ESPECIFICA EL TIEMPO O EL MOMENTO
PARA DAR CADA PASO (ENTRE MÁS PRONTO
MEJOR).
• SI TIENES QUIEN TE AYUDE, PUEDES DELEGAR
EN ESTOS ALGUNAS FUNCIONES.
• SI NECESITAS AYUDA Y NO LA TIENES,
ESPECIFICA A QUIEN LE PEDIRÁS AUXILIO.
15
EVALUAR LOS RESULTADOS
SI TE VA MAL, NO DESPERDICIES LA LECCIÓN – DALAI LAMA

•¿Te sirvió la solución que elegiste?

• Si sirvió ¿por qué?


- ¿hiciste algo diferente a lo
acostumbrado?
- ¿usarías esta solución otra vez?

• Si no sirvió ¿por qué?


- ¿qué aprendiste?
- ¿necesitas redefinir el problema?
PROPORCIONAR
REFORZAMIENTO
Un poco de gozo borra cientos de tristezas – Proverbio
Chino
•Asegúrese de incluir en sus actividades
algunas que sean placenteras.

• Hay que reforzar con premios los


esfuerzos terapéuticos que se hagan.

• Reforzar al paciente por sus esfuerzos de


cambio.
GRACIAS

18

También podría gustarte