Está en la página 1de 91

¿Luna Nueva o Principio de Mes?

LUNA NUEVA
En el ámbito judío se enseña
que el comienzo de los meses
tiene que ver con la luna
nueva. Y esto es algo que los
Judíos no se ponen de
acuerdo porque un grupo de
Judíos dicen que la luna
nueva es cuando la luna
muestra su primera rayita,
mientras que el otro grupo
hace relación a la luna oscura
cuando ésta se encuentra en
la fase de conjunción.
Pero estas formas de contar
los meses eran practicadas en
Babilonia, cosa que también
los Judíos incorporaron
durante su cautiverio
Babilónico. Analicemos los
términos en hebreo para ver
lo que realmente se refería el
texto:
Si Ud. Quiere decir «Luna Nueva» en Hebreo deberá decir:
«Yareakj Kjadash».
Si Ud. Quiere decir «Principio de mes» en Hebreo deberá decir:
«Rosh Kjodesh».
LUNA NUEVA PRINCIPIO DE MES
(Yareakj Kjadash) (Rosh Kjodesh)

¿Nota Ud. La diferencia?

Cuando se trate de identificar


un «Mes Calendario» la
palabra hebrea es Kjodesh. Y
cuando se hace referencia a
la fiesta (Moed) del principio
de mes, suele aparecer como
Kjodesh y se entenderá como
si fuese Rosh Kjodesh
(Principio de Mes)
Y con respecto al principio de mes Yahweh había indicado:

Números 10: 10
Y en el día de vuestra alegría, y en
vuestras solemnidades, y en los
principios (Rosh) de vuestros
meses (Kjodesh), tocaréis las
trompetas sobre vuestros
holocaustos, y sobre los sacrificios de
paz, y os serán por memoria delante
de vuestro Elohim. Yo Yahweh vuestro
Elohim.
Números 10: 10
(Versión Hebrea Sefer Davar)
Números 28: 11, 14
Al comienzo (Rosh) de vuestros
meses (Kjodesh) ofreceréis en
holocausto a Yahweh dos becerros de
la vacada, un carnero, y siete
corderos de un año sin defecto; ….
Este es el holocausto de cada
mes por todos los meses del año.
Números 28: 11-14
(Versión Hebrea Sefer Davar)
ROSH HODESH

Al comienzo o princicio
de los meses era un día
que se tenía que tocar
trompeta; eso nos
indica que era un día
especial para Yahweh
Elohim.
Luna Nueva en las Escrituras:

A continuación vamos a ver las citas de las Escrituras donde dice:


«Lunas nuevas» y busquemos cómo está escrito en el hebreo.
1 Samuel 20: 5
Y David respondió a Jonatán: He aquí
que mañana será nueva luna, y yo
acostumbro sentarme con el rey a
comer; mas tú dejarás que me
esconda en el campo hasta la tarde
del tercer día.
1 Samuel 20: 5
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
2 Reyes 4: 23
El dijo: ¿Para qué vas a verle hoy? No
es nueva luna, ni día de Shabbat. Y
ella respondió: Paz.
2 Reyes 4: 23
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Salmos 81: 3
Tocad la trompeta en la nueva luna,
En el día señalado, en el día de
nuestra fiesta solemne.
Salmos 81: 3
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Isaías 1: 13
No me traigáis más vana ofrenda; el
incienso me es abominación; luna
nueva y día de Shabbat, el convocar
asambleas, no lo puedo sufrir; son
iniquidad vuestras fiestas solemnes.
Isaías 1: 13
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Ezequiel 46: 1
Así ha dicho Yahweh el Señor: La
puerta del atrio interior que mira al
oriente estará cerrada los seis días
de trabajo, y el día de Shabbat se
abrirá; se abrirá también el día de la
luna nueva.
Ezequiel 46: 1
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Ezequiel 46: 6
Mas el día de la luna nueva, un
becerro sin tacha de la vacada, seis
corderos, y un carnero; deberán ser
sin defecto.
Ezequiel 46: 6
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Isaías 1: 14
Vuestras lunas nuevas y vuestras
fiestas solemnes las tiene
aborrecidas mi alma; me son
gravosas; cansado estoy de
soportarlas.
Isaías 1: 14
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
1 Crónicas 23: 31
y para ofrecer todos los holocaustos
a Yahweh los días de Shabbat, lunas
nuevas y fiestas solemnes, según su
número y de acuerdo con su rito,
continuamente delante de Yahweh;
1 Crónicas 23: 31
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
2 Crónicas 2: 4
He aquí, yo tengo que edificar casa al
Nombre de Yahweh mi Elohim, para
consagrársela, para quemar incienso
aromático delante de él, y para la
colocación continua de los panes de
la proposición, y para holocaustos a
mañana y tarde, en los días de
Shabbat, nuevas lunas, y
festividades de Yahweh nuestro
Elohim; lo cual ha de ser perpetuo en
Israel.
2 Crónicas 2: 4
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
2 Crónicas 8: 13
para que ofreciesen cada cosa en su
día, conforme al mandamiento de
Moisés, en los días de Shabbat, en
las nuevas lunas, y en las fiestas
solemnes tres veces en el año, esto
es, en la fiesta de los panes sin
levadura, en la fiesta de las semanas
y en la fiesta de los tabernáculos.
2 Crónicas 8: 13
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
2 Crónicas 31: 3
El rey contribuyó de su propia
hacienda para los holocaustos a
mañana y tarde, y para los
holocaustos de los días de Shabbat
nuevas lunas y fiestas solemnes,
como está escrito en la ley de
Yahweh.
2 Crónicas 31: 3
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Esdras 3: 5
además de esto, el holocausto
continuo, las nuevas lunas, y todas
las fiestas solemnes de Yahweh, y
todo sacrificio espontáneo, toda
ofrenda voluntaria a Yahweh.
Esdras 3: 5
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Nehemías 10: 33
para el pan de la proposición y para
la ofrenda continua, para el
holocausto continuo, los días de
Shabbat las nuevas lunas, las
festividades, y para las cosas
santificadas y los sacrificios de
expiación por el pecado de Israel, y
para todo el servicio de la casa de
nuestro Elohim.
Nehemías 10: 33
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Ezequiel 45: 17
Mas al príncipe corresponderá el dar
el holocausto y el sacrificio y la
libación en las fiestas solemnes, en
las lunas nuevas, en los días de
Shabbat y en todas las fiestas de la
casa de Israel; él dispondrá la
expiación, la ofrenda, el holocausto y
las ofrendas de paz, para hacer
expiación por la casa de Israel.
Ezequiel 45: 17
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Ezequiel 46: 3
Asimismo adorará el pueblo de la
tierra delante de Yahweh, a la
entrada de la puerta, en los días de
shabbat y en las lunas nuevas.
Ezequiel 46: 3
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Oseas 2: 11
Haré cesar todo su gozo, sus fiestas,
sus nuevas lunas y sus días de
Shabbat y todas sus festividades.
Oseas 2: 11
(Versión Hebrea Sefer Davar)

En la Versión Hebrea ¿dice Luna nueva?: No, porque sino diría:


«Yareakj Kjadash».
Como hemos podido ver, en
el hebreo no aparece la
palabra «Luna». La forma
correcta que debería decir
allí es «Rosh Hodesh» o
«Principio de mes» o «Mes»,
tal como lo podemos
evidenciar en el siguiente
texto:
Isaías 66: 22, 23
Porque como los cielos nuevos y la nueva
tierra que yo hago permanecerán delante
de mí, dice Yahweh, así permanecerá
vuestra descendencia y vuestro nombre.
Y de mes en mes, y de día de Shabbat en
día de Shabbat vendrán todos a adorar
delante de mí, dijo Shabbat.

Según el texto en el Reino de Yahweh no sólo se seguirá adorando a Yahweh


en Shabbat sino también en «Rosh Hodesh». Eso quiere decir que no sólo el
Shabbat está vigente ahora sino también los Rosh Hodesh (1er día del mes)
Muchos Judíos para sustentar que se debe tener en cuenta la
luna para contar los tiempos, refieren el siguiente texto bíblico:

Salmos 104: 19
Hizo la luna para los tiempos;
El sol conoce su ocaso.
Si sacamos el verso del contexto, cometeríamos un error. Los Judíos
mesiánicos dicen que la Luna fue hecha para los Tiempos (Moedim) y por eso
tienen un Calendario Lunar para las Fiestas de Yahweh, pero hay que aprender
a no sacar las citas de su contexto.

Salmos 104: 19-22


Hizo la luna para los tiempos; el sol conoce su
ocaso. Pones las tinieblas, y es la noche; en ella
corretean todas las bestias de la selva. Los
leoncillos rugen tras la presa, y para buscar
de Elohe su comida. Sale el sol, se recogen, Y se
echan en sus cuevas.

¿Para cuáles tiempos se hizo la Luna? Para los tiempos de la Noche donde las
bestias de la selva corretean y los leoncillos rugen tras la presa, y para buscar
de Elohe su comida.
Génesis 1: 16
E hizo Elohim las dos grandes
lumbreras; la lumbrera mayor para
que señorease en el día, y la
lumbrera menor para que señorease
en la noche; hizo también las
estrellas

Los traductores añadieron unas palabras que cambian el contenido e


interpretación del texto. En Bereshit (Génesis) veamos como dice en realidad
en el paleo Hebreo:
Génesis 1: 16
(Version Hebrea)

Hizo Yahweh dos luminarias


grandes, la luminaria grande para
regir el día y las luminarias
pequeñas para regir la noche las
estrellas

Vemos aquí que la luna no está incluída. Estos versos se refieren a las luminarias que es: el
Sol y las Estrellas. ¿Por qué? El sol es una estrella que se encuentra en nuestra galaxia
llamada Vía Láctea. Por lo tanto las luminarias pequeñas que son estrellas, en sí son soles
que se encuentran millones de años luz de nuestro sistema solar y de otras galaxias; cada
uno forma parte de un universo como sol.
La luminaria grande, que la
vemos así porque es la estrella
más cercana a nosotros, es el sol.
Y las luminarias pequeñas son las
estrellas que están muy lejos de
nosotros, millones y billones de
años luz. El término luminaria no
puede aplicarse a la luna, porque
la luna es un cuerpo opaco, es
decir, no tiene luz propia; su luz
se debe a los reflejos de los rayos
del sol, y hasta incluso cuando la
luna llega al otro eje del globo
terráqueo llega a cierto punto
que el sol no da la luz, por lo cual
no tiene luz completa. La luna no
tiene luz propia.
Job 25: 5
(Versión Hebrea Sefer Davar)

Delante de El aun la luna carece de


resplandor, y las estrellas mismas
no son puras

La luna misma no brilla


Ahora de ¿dónde sale entonces todo esto de que los meses
hebreos comenzaran con la luna nueva?

Jeremías 8: 5-8
¿Por qué es este pueblo de Jerusalén rebelde con
rebeldía perpetua? Abrazaron el engaño, y no
han querido volverse. Escuché y oí; no hablan
rectamente, no hay hombre que se arrepienta de su
mal, diciendo: ¿Qué he hecho? Cada cual se volvió a
su propia carrera, como caballo que arremete con
ímpetu a la batalla. Aun la cigueña en el cielo
conoce su tiempo, y la tórtola y la grulla y la
golondrina guardan el tiempo de su venida; pero mi
pueblo no conoce el juicio de Yahweh. ¿Cómo decís:
Nosotros somos sabios, y la ley de Yahweh está con
nosotros? Ciertamente la ha cambiado en
mentira la pluma mentirosa de los escribas.
EL CALENDARIO LUNAR
(Origen)

Jubileos 6: 36-37
Habrá quienes observen el aspecto de la luna;
pero ésta varía las estaciones y se adelanta a
los años, en cada uno diez días. Por eso tendrán
años que estarán alterados y harán infausto el
día de revelación e inmundo el de festividad, y los
confundirán todos, los días santos como
impuros, y los impuros como santos, pues
equivocarán los meses (Rosh Hodesh), las
semanas (Shabbat), las festividades y los
jubileos.
Jeremías 25: 1, 11
Palabra que vino a Jeremías acerca de todo el
pueblo de Judá en el año cuarto de Joacim hijo de
Josías, rey de Judá, el cual era el año primero de
Nabucodonosor rey de Babilonia; Toda esta tierra
será puesta en ruinas y en espanto; y servirán
estas naciones al rey de Babilonia setenta
años.

Aproximadamente en el año 606 AC. Juda fue llevado por Babilonia. La casa
de Juda (los Judios) 70 años tuvieron la influencia de la cultura pagana de
Babilonia, practicadas en el modo de vestir, en el modo de adoración, en su
lengua, incluyendo el calendario original que Yahweh les había dado.
Jeremias 29: 10
Porque así dijo Yahweh: Cuando en Babilonia se
cumplan los setenta años, yo os visitaré, y
despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para
haceros volver a este lugar

Después del exilio Yahweh les vuelve a su tierra, no obstante la mayoría de las
tradiciones que se practicaban las adoptaron hasta hoy mismo, algo que
Yahweh mismo prohibió.
EL CALENDARIO LUNAR
(Práctica)

El calendario lunar era el que


Babilonia practicaba para
medir el año. Su duración era
de 29, 5 días y el total era de
354, 37 días haciéndolo
imperfecto. Su irregulación
en los días, tenía problemas
para ajustar los días que
faltaban.
El calendario lunar, era
una fuente común entre
todas las naciones
paganas. Evidencias
arqueológicas que vemos
nos muestran que la
mayoría de las culturas
paganas adoraban a la
luna por lo cual era una
sumisión en lo que era la
práctica del calendario
lunar. La arqueología nos
muestra la práctica pagana
de adoración a la luna
EL CALENDARIO LUNAR
(Prohibición)

Deuteronomio 17: 3
que hubiere ido y servido a dioses
ajenos, y se hubiere inclinado a ellos, ya
sea al sol, o a la luna, o a todo el ejército
del cielo, lo cual yo he prohibido

¿Cuál era la razón por la cual la casa de Judá (Judíos) fueron a esclavitud?:
Deuteronomio 4: 19
No sea que alces tus ojos al cielo, y viendo
el sol y la luna y las estrellas, y todo el
ejército del cielo, seas impulsado, y te
inclines a ellos y les sirvas; porque
Yahweh tu Elohim los ha concedido a todos
los pueblos debajo de todos los cielos
Jeremías 8: 2
y los esparcirán al sol y a la luna y a todo
el ejército del cielo, a quienes amaron y
a quienes sirvieron, en pos de quienes
anduvieron, a quienes preguntaron, y
ante quienes se postraron. No serán
recogidos ni enterrados; serán como
estiércol sobre la faz de la tierra
CULTURAS ASOCIADAS CON LA ADORACIÓN A LA LUNA Y EL
CALENDARIO LUNAR
Las mayorías de las naciones han asimilado las prácticas paganas, si notamos en
la mayoría de banderas la luna siempre está conectada, por lo cual la mayoría
de naciones se rigen por la luna:

Algo que Yahweh ha prohibido.


COMPARACIÓN DEL CALENDARIO BABILÓNICO Y JUDIO
Nos damos cuenta que en todo el calendario Babilónico se mencionan un sinfín
de nombres de Ídolos. Yahweh nos hace énfasis:

Oseas 2: 16, 17
En aquel tiempo, dice Yahweh, me llamarás
Ishi (mi Esposo), y nunca más me
llamarás Baali (mi Señor). Porque
quitaré de su boca los nombres de los
baales (Señores), y nunca más se
mencionarán sus nombres
2 Corintios 6:15
(Versión Hebrea Sefer Davar)

Que armonía puede haber entre el


Mashiah y Beliyaal (Baali)?
Determinar el comienzo del
mes con la luna nueva sólo se
encuentra en los escritos
rabínicos de los judíos como
el Talmud, el Midrash y la
Guemará; más no está en la
Torah escrita por Yahweh; es
decir, no fue ordenado por
nuestro Abba Kadosh
Yahweh, sino fue algo que los
Judíos adquirieron de
Babilonia.
Ya que en Babilonia a la diosa
Semiramis también se le
conocía como la diosa luna, y
cada luna nueva simbolizaba
el renacimiento de la diosa
en cada mes. De allí la
representación de la diosa
con la luna nueva debajo de
sus pies.
En la similitud de las representaciones es fácil ver que se trata
del mismo personaje.
Del mismo nombre de Semiramis, leyendolo al revés, sale en
inglés, el otro nombre con la cual hoy se la conoce:

SEMIRAMIS = IS MARI MES

Traducido: Es MARIA que cada mes renace como la luna nueva


El resplandor de la virgen Maria
está formado por dos arcos
circunferenciales, los cuales se
entrecruzan. Esta forma se
conoce en arquitectura como
Ojiva que proviene de ojo
La imagen original de la virgen
tenía una corona, la cual se
encuentra al final de la ojiva. Y la
corona posee 7 puntas.

APOCALIPSIS 12: 3,4

También apareció otra señal en el


cielo: he aquí un gran dragón
escarlata, que tenía siete cabezas
y diez cuernos, y en sus cabezas
siete diademas

¿Será coincidencia?
En la parte inferior de la
imagen de la Virgen
observamos un ángel que
parece sostener a la luna
sobre la que está parada la
virgen. Si observamos
cuidadosamente la luna
pasa por la cabeza del
ángel como si fuesen unos
cuernos.

Ahora vamos a retirar el


manto de la virgen y
pongamos atención en el
ángel y en la media luna
Observe la imagen que se
forma, parece un demonio
coronado con enormes
cuernos.

Ahora vamos a saturar la


imagen para apreciar su
sombra.

Observe bien la silueta


Observe la imagen que se
forma, parece un demonio
coronado con enormes
cuernos.

Ahora vamos a saturar la


imagen para apreciar su
sombra.

Observe bien la silueta


Esta silueta que aparece debajo
de la virgen, tiene gran parecido
con el dios demonio Baphomet.
De hecho la luna y la estrella de 5
puntas son su símbolo.
Estrella de 5 puntas

Estrella de 8 puntas

Media luna
El rostro de Baphomet es comúnmente representado en el satanismo
con la estrella de 5 puntas (pentagrama) invertida.
Ahora vamos a tomar la
intersección de la ojiva
como punto de partida,
y unamos con un trazo
la intersección de la
ojiva con las puntas de
la media luna o cuernos
de Baphomet, Y las alas
del ángel o las orejas
de Baphomet

Obtenemos finalmente
la estrella de 5 puntas
de Baphomet
La estrella de 5 puntas de Baphomet, es la
base de esta imagen. De manera que cada vez
que se arrodillan a la virgen están adorando al
demonio
Isaias 47: 13
Te has fatigado en tus muchos consejos.
Comparezcan ahora y te defiendan los
contempladores de los cielos, los que observan las
estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar
lo que vendrá sobre ti.

Era una costumbre babilónica contemplar los cielos para contar los meses y
pronosticar el tiempo.
En la Biblia Aramea Pag.1037, en (Mateo 4: 24) dice: «Y su fama se
extendió por toda Siria. Y le trajeron a todos los que estaban
afectados por diversas enfermedades, y a los que eran atormentados
con severos dolores y por espíritus malignos, a los lunáticos, y a los
parálíticos, y los sanaba».

Esto es lo que dice el Comentario: «Los que siguen el calendario lunar: Estas personas se
contaminaban con espíritus malignos. Estos eran llamados lunáticos, pues estaban en severas crisis
espirituales, conforme a los ciclos de la luna, al final y al principio de cada mes.
Jubileos 1: 13
Y olvidarán mi Torah, mis mandamientos,
estatutos…..Ellos (Israel) van a errar en referencia al
Principios de mes, Shabbats, festividades, Jubileos.
Salmos 81: 3
Tocad la trompeta en la NUEVA LUNA,
en el día señalado, en el día de nuestra fiesta
solemne,

Veamos el mismo texto según la versión hebrea Sefer Davar:


Salmos 81: 3
(Versión Hebrea Sefer Davar)

Suenen el shofar en Rosh-Hodesh en


el día glorioso de Tú Festividad.

Este día es la Moed (Fiesta) de Yom Teruah = Dia de trompeta o Shofar, de allí la
expresión "Suenen el Shofar" o "Toquen la Trompeta" según la versión casiodoro de
Reina 1960. ¿Que dijo Elohim Yahweh con respecto a esa festividad?
Levitico 23: 24
Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo,
al PRIMERO DEL MES tendréis día de reposo
(Shabbat), una conmemoración al SON DE
TROMPETAS, y una santa convocación.

Primero del mes en hebreo es Rosh Hodesh (Rosh= Primero, principio;


Hodesh= Mes), sin embargo como lo han traducido en (Salmos 81: 3) en la
versión Reina Valera: "Tocad la trompeta en la NUEVA LUNA, En el día
señalado, en el día de nuestra fiesta solemne". Pregunto, está bien esa
traducción?. Yahweh no dijo tocad trompeta en la nueva luna, sino al
PRIMERO DEL MES O ROSH HODESH. Luna Nueva en Hebreo es Yareak
Hadash; esto es una manipulación del texto sagrado para hacernos contar
el tiempo según la luna Nueva. ¿Quién cree que está interesado en
llevarnos a un calendario lunar?:
SATANAS

Luna
Nueva
Luna
Nueva
Todo esto nos hace ver que
contar el tiempo mensual
con la luna nueva es de lo
más incorrecto. Pero ahora
¿cómo hacemos para
determinar los comienzos de
los meses? Eso lo trataremos
en el siguiente capítulo:

También podría gustarte