Está en la página 1de 224

NEMATODOS

Phylum Nematelmintos
Clase Nematoda
Cuerpo
• Cilíndrico en forma de tubo
• Generalmente el extremo posterior termina en punta
mientras el extremo anterior es redondeado
• Miden desde unos mm hasta un máximo de 1m
Cubierta corporal
• La cutícula sirve de revestimiento externo, es de
consistencia semidura
• Hipodermis es una fina membrana que tiene
engrosamiento dorsal, ventral y 2 laterales
• Capa muscular esta dividida en 4 partes
• Cavidad celomica donde se encuentran los órganos del
parásito
Aparato digestivo
• Comienza con la abertura oral, que puede ser
redondeada u ovalada, pueden existir labios como es el
caso de las áscaris o pueden existir placas cortantes y
dientes como en los Ancylostomas
• La capsula bucal puede ser poco desarrollada en
parásitos que tengan acción expoliatriz (se nutren del
quilo intestinal)
• Puede ser muy grande o pequeña en forma de embudo,
en el fondo de esta capsula pueden existir dientes en
parásitos HEMATOFAGOS
• El esófago puede ser rabiditoide que se encuentran en
los estados larvales I y II y consta de cuerpo, istmo y
bulbo esofágico
• Hay parásitos que tienen un esófago filariforme que es
un tubo largo sin ninguna división
• El intestino esta dividido en anterior, medio y posterior
Aparato genital masculino
• Consta de un tubo dividido en:
• Testículos
• Conducto espermático
• Vesícula seminal
• Conducto eyaculador
• Aparato copulador
• El aparato copulador consta de 2 bastoncitos llamados
ESPICULAS las cuales presentan las BOLSAS DE LAS
ESPICULAS, la acción de las espículas es penetrar en
la vagína.
• El tabernáculo y el telamon son dos pequeños órganos
sensoriales y sirven de guía a las espículas, el extremo
posterior de los nemátodos en el macho están provistos
de lóbulos cuniculares en forma de aletas que en el
momento de la copula facilitan la unión y la fijación
Aparato genital femenino
• Consta de un tubo dividido en:
• Ovarios
• Oviducto
• Una parte muy desarrollada que es el útero
• Y termina en la vagina (receptáculo seminal)
• La producción de huevos solamente dura un tiempo
determinado, la máxima producción suele alcanzarse
hacia la semana de iniciada la puesta, se detiene con un
tiempo variable y nuevamente vuelve a incrementarse
para luego dar paso a la esterilidad.
Forma de los huevos
• Los huevos pueden ser redondos de cascarón grueso y
tienen una masa germinativa sin dividir como las áscaris
• Otros huevos son ovalados de cascarón grueso con 2
opérculos polares y tienen una masa germinativa sin
dividir como son los Trichuris
• La mayoría son ovalados de cascarón fino y tienen en
su interior una masa germinativa dividida en
blastómeros, su número es propio y específico de cada
género de parásitos.
• En el momento de ser expuestos con las heces, los
huevos se clasifican según su número de blastómeros
en:
Con menos de 16 blastómeros
• Ancylostomas
• Nematodirus
• Oesofagostomun dentatum
Con mas de 16 blastómeros
• Tricoestrongilidos (parásitos de los bovinos)
• Oesofagostomun
• Chabertia ovina (parásito de ovejas)
Con mas o menos 16 blastómeros
• Strongylus
• Syngamus
Ciclo exógeno
• Ocurre fuera del hospedador, empieza con la salida de
los huevos donde tienen un número determinado de
blastómeros y con el paso de los días van aumentando
16 – 32 – 64.
• Después se forma un embrión en forma de riñón y mas
tarde tiene forma de renacuajo y finalmente se forma la
larva I.
• Esta larva I rompe el cascarón del huevo y queda libre
en el medio ambiente, mide de 200 a 250 micras ya
posee una abertura oral un esófago rabiditoide, continua
al intestino y termina en la parte posterior de la larva que
es el ano.
• La larva I posee cutícula protectora, después de 2 a 3
días, se produce la transformación de larva I a larva II.
• La larva I y II se alimentan activamente digiriendo
hongos y bacterias, sintetizan glucógeno y lo acumulan
en gránulos.
• Luego de 2 a 3 días se transforma de larva II a larva III
Esta larva mide unas 300 micras y se alimentan de
gránulos de glucógeno que acumula como larva I y II.
• Tiene una cutícula propia además de la cutícula de larva
I y II que la protegen de la sequedad.
• Esta larva III es la infecciosa, se mueve activamente,
trepa las paredes o alojamiento hasta 1.5mts para de
esta manera ser ingeridos por los hospedadores.
• En potreros trepa los pastos hasta la punta de las hojas
cuando hace mucho sol se oculta en la raíz y en las
ultimas horas de la tarde sube hasta la punta de las
hojas para ser ingerida por los hospedadores.
• La larva III es el eslabón epidemiológico más importante
del contagio parasitario.
Ciclo endógeno:
• Empieza con la penetración de larva III al hospedador
definitivo, este puede ser:
• Por vía percutanea: A través de la piel
• Peroralmucosa: a través de las mucosas de la boca,
faringe y esófago.
• Por vía oral: Por esta vía se produce el mayor contagio
de la larva III, llega al estomago o intestino pierde las
cutículas protectoras atraviesa las paredes estomacal o
intestinal y por vía sanguínea llega primero al hígado,
después a los pulmones donde permanece una semana,
se transforma en larva IV y por los bronquios sube a la
traquea llega al espacio nasofaringeo donde es
deglutida, llega nuevamente al intestino donde se
transforma en parásito adulto, esta vía descrita se la
conoce como VÏA HEMOPULMONAR.
• Hay algunos parásitos que su larva al llegar al intestino
la larva III penetra en el espesor de la mucosa,
formando pequeños nódulos en el intestino del tamaño
de una lenteja, en cuyo interior esta la larva III, en una
semana se transforma en larva IV, una ves formada
larva IV abandona los nódulos y en la luz del intestino se
transforma en parásito adulto a esta vía se la conoce
como VÏA HISTOTROPA.
Familia: Áscaridae
Género: Áscaris
Especie: Áscaris lumbricoides
Áscaris sunn
• Estas especies de áscaris son morfológicamente
parecidas, pero biológicamente diferentes no pueden
cruzarse de hospedador.

Hospedadores:
• Hombre
• Cerdo
• Localización: Intestino delgado
• Morfología:
• El macho mide 25cm y la hembra 40cm.
• Abertura oral con 3 labios, un labio dorsal y 2 labios
lateroventrales, los labios son acerrados.
• Los huevos son redondos, de cascarón grueso miden 80
micras.
• La hembra de Áscaris lumbricoides pone 1’000.000 a
1’600.000 huevos diarios.
Género: Toxascaris
Especie: Toxascaris leonina
• Hospedador:
• Gatos
• Perro
• Felidos silvestres
• Localización: Intestino delgado.
• Morfología:
• El macho mide 7cm y la hembra 11cm.
• Abertura oral con 3 labios.
• Poseen un par de aletas dorsales que le dan al parásito
el aspecto de una punta de flecha.
• Huevos redondos de cascarón grueso miden 80 micras.
Género: Ascaridia
Especie: Ascaridia galli
Hospedador:
• Aves
Localización: Intestino delgado.
Morfología:
• El macho mide 5cm y la hembra 7cm.
• Abertura oral con 3 labios.
• Huevos redondos con cascarón grueso y miden 60
micras.
Género: Toxocara
Especie: Toxocara canis
• Hospedador:
• Perros
• Gato
• Hombre
• Localización: Intestino delgado
• Morfología:
• El macho mide 12cm y la hembra 18cm
• Abertura oral con 3 labios
• Aletas dorsales que le dan la apariencia de punta de
flecha
• Son de color blanquecino
• Huevos redondos de cascarón grueso y miden unas 80
micras
• El extremo caudal se encuentra enrollado en forma de
espiral.
Género: Toxocara
Especie: Toxocara mystax
Hospedadores:
• Gatos
Localización: Intestino delgado
Morfología:
• El macho mide 7cm y la hembra 10cm.
• Similar al Toxocara canis
Género: Neoascaris
Especie: Neoascaris vitelorum
Hospedadores:
• Ganado bovino (especialmente terneros)
Localización: Intestino delgado
Morfología:
• El macho mide 20cm y la hembra 32cm.
• Abertura oral con 3 labios
• Huevos redondos y miden 80 micras.
Género: Parascaris
Especie: Parascaris equorum
Hospedador:
• Equidos
Localización: Intestino delgado.
Morfología:
• El macho mide 28cm y la hembra hasta 40cm de
longitud.
• Huevos presentan una cáscara gruesa miden entre 90 y
100 micras son esféricos – ovalados.
Generalidades de áscaris:
• Son parásitos cosmopolitas se encuentran en todo el
mundo.
• Se los conoce también con el nombre de lombrices.
• Los huevos son redondos de cascarón grueso y miden
unas 80 micras.
Resistencia de los huevos de áscaris:
• Los huevos de áscaris se caracterizan por una gran
capacidad de resistencia frente a ciertas acciones de
tipo químico, mecánico y térmico.
• La sequedad persistente por largo tiempo mata los
huevos, en otros sitios la duración de vida de los huevos
es de 8 meses.
• En tierras húmedas puede durar hasta 28 meses y mas.
• Los huevos son sensibles altas temperaturas entre 50º y
55ºC los huevos mueren en 15 minutos, entre 60º y
70ºC los huevos mueren en 10 segundos.
Ciclo evolutivo
• Una hembra de áscaris pone diariamente entre 60.000 y
200.000 huevos y pueden haber de 20 a 30 áscaris en el
intestino delgado.
• Los huevos salen al medio externo y en un periodo de 2
semanas se forma la larva I en el interior del huevo, 2
semanas mas tarde se forma la larva II infecciosa que
queda incluida en el interior del huevo, al cual se lo
conoce como huevo infeccioso.
• En algunas especies de áscaris como es el caso del
Toxascaris leonina, los huevos pueden ser ingeridos por
hospedadores de transporte que generalmente son
roedores, las larvas se enquistan y el ciclo prosigue
cuando el félido caza al roedor y se lo come.
• Otro tipo de hospedador de transporte encontramos en
la Ascaridia galli y son lombrices de tierra.
• Un caso especial de ciclo evolutivo es el de Toxocara
canis, puede producirse en cachorros que ingieran
huevos infecciosos (larva II) en el estomago queda libre
esta larva II y luego realiza la vía hemopulmonar.
• En otro caso la perras ingieren los huevos infecciosos,
las larvas quedan libres en el estomago y por vía
sanguínea las larvas llegan a los músculos donde se
enquistan por mucho tiempo, hasta que la perra queda
preñada y una semana antes del parto, los quistes se
disuelven y las larvas migran al útero, penetran en los
fetos y estos ya nacen contagiados (vía prenatal –
intrauterina).
Enfermedad:
• Acaridatosis o ascaridiosis.
Contagio:
• Vía oral: Por ingestión de alimentos y agua infectada
con huevos que presenten larva II infecciosa.
• Prenatal – intrauterino (Toxocara canis por ejemplo).
• Calostral o lactogenica: La larva que esta enquistada en
los músculos por la gran cantidad de estrógenos al
momento del parto, se liberan de sus quistes y salen con
el calostro.
• Por ingestión de hospedadores de transporte ej:
Toxascaris leonina, el félido caza los ratones y Ascaridia
galli, por ingestión de lombrices de tierra.
• Una ves ingerida en el estomago queda libre la larva II
atraviesa la pared estomacal y por vía sanguínea llegan
a los pulmones donde se transforman en larva III, luego
al intestino y en 6 a 10 días causan alteraciones
histopatológicas.
Lesiones y síntomas:
• En el pulmón hay congestión y múltiples puntos
hemorrágicos.
• En la mucosa del intestino hay edema e inflamación.
• Algunos áscaris tapan el coledoco y se produce ictericia
por retención.
• Hay diarreas, vómitos en los cuales se pueden observar
la presencia de parásitos adultos.
• Enflaquecimiento.
• Abultamiento del abdomen.
• Erizamiento del pelo
• Anemia
• La mortalidad puede ser mayor en animales menores de
6 meses.
Diagnostico:
• Por coproparasitario puede ser por frotis directo o por
método de flotación.
• También se realiza por visualización de parásitos
adultos en las heces.
Tratamiento:
• Piperacina muy eficaz de 100 a 200mg/Kg.
• Pirantel de 5 a 10mg/Kg.
• Mebendazol de 10 a 20mg/Kg.
Profilaxis:
• Por la gran capacidad de resistencia y la prolongada
vitalidad de los huevos de áscaris, se exigen rigurosas
medidas higiénicas generales, especialmente la
eliminación regular de las heces y limpieza con agua
hirviendo y con fuego.
Larva migratoria visceral:

• Es una zoonosis ampliamente difundida en el


mundo, producida por la migración de la larva
de Toxocara canis en el hombre.
• Debido a que el hombre no es
el huésped definitivo del gusano, las larvas son
incapaces de madurar en él, lo que hace que
migren erráticamente por todo el cuerpo
causando reacciones inflamatorias. De allí el
nombre de larva migrans viceral.
• Las manifestaciones clínicas y patológicas son el
resultado de los daños mecánicos provocados por las
larvas. Los tejidos afectados muestran múltiples
abscesos y granulomas de tipo alérgico.
• Producen una granulomatosis parasitaria
• Los síntomas posibles son: fiebre, leucocitosis,
hepatomegalia, bronquiolosis aguda, síntomas
asmatiformes y, de localizarse en el globo ocular,
coroido-retinitis hasta la pérdida de la visión del ojo
afectado
• El control de la toxocariasis en animales de compañía y
humanos requiere medidas preventivas a efectos de
evitar la transmisión entre animales y el hombre.

• Como en toda zoonosis es imprescindible la labor


conjunta entre profesionales médicos, veterinarios y las
autoridades sanitarias. El médico veterinario se
encuentra en una posición clave para el control de los
parásitos de los animales domésticos y para informar a
sus clientes las medidas a tomar a fin de reducir
riesgos.

Tratamiento
• Mebendazol
• Casos severos, Tiabendazol o Albendazol.
Familia: Oxyuridae
Género: Oxyuris
Especie: Oxyuris equi

Hospedador:
• Équidos
• Asno
• Cebra
• Hombre
Localización: Intestino grueso
Morfología:
• El macho mide 12mm y la hembra 150mm.
• Posee abertura oral con 3 labios y una pequeña capsula
bucal.
• Los machos tienen extremidad posterior redondeada.
• Las hembras poseen la extremidad posterior es
puntiaguda y cortante.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos son ovalados, tienen en su interior un
embrión ya formado.
• Las hembras especialmente durante las noches,
perforan la mucosa con su extremo posterior, ponen de
8.000 a 60.000 huevos en el ano y en la cara inferior de
la cola, formando acumulos cordoniformes colgantes de
color gris amarillento que pueden permanecer por varios
días.
• Los huevos en el ambiente de 4 a 7 días ya tienen en su
interior la larva III infecciosa y la duración de la vitalidad
de los huevos asciende de 2 a 3 meses.
Enfermedad oxiurosis
Contagio:
• Se produce por la ingestión de agua y alimentos
contaminados con huevos.
• También cuando los équidos lamen las paredes y pisos
de las pesebreras o cuando se les administra alimento al
suelo.
• En el estomago queda libre la larva III y en 5 meses se
transforma en parásito adulto.
• Periodo de prepatencia se estima de 120 a 150 días.
Lesiones y síntomas:
• La mucosa del intestino delgado y del intestino grueso
esta inflamada y edematizada.
• El ano y sus alrededores presenta pequeños puntos
hemorrágicos, producidos por el extremo posterior de la
hembra.
• Se observan cordones mucosos de color blanquecino
que cuelgan del ano y tienen cientos de huevos.
• Intenso prurito en la zona del ano y alrededores
producido por la hembra cuando pone los huevos.
• Los équidos se rascan y frotan esta zona ya sea con
árboles o pilares de las pesebreras produciendo
inflamación y eczemas contaminados con hongos y
bacterias.
• Perdida del apetito.
• Enflaquecimiento y cólicos.
Diagnostico:
• Se realiza un diagnostico clínico por síntomas en el
animal, especialmente por el prurito en el ano.
• Se realiza un examen en el laboratorio con muestras de
raspados del ano.
• Coproparasitario tomando muestras de la secreción que
cuelga del ano.
Tratamiento
• Tiabendazole 70mg/Kg.
• Mebendazole 20mg/Kg.
Género: Enterobius
Especie: Enterobius vermicularis
Hospedadores:
• Hombre, los niños con más
frecuencia que los adultos.
• Primates.
Localización: Intestino grueso.
Morfología:
• Los machos miden de 2 a 6mm y
las hembras de 10 a 12mm.
• La abertura oral esta provista de 3
labios.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos miden unas 50 micras y tienen en su interior
un embrión ya formado, se encuentran fuera del orificio
anal donde se realiza la puesta.
• De 6 a 8 horas tiene lugar la eclosión del huevo.
Contagio:
• Se produce por la ingestión oral de huevos portadores
de larvas o bien de larva I, en ambos casos por
infestación digito oral.
• Por bebidas y alimentos contaminados en los que se
hallen huevos o larvas.
• Por inhalación de polvo en escuelas y lugares no
ventilados.
• Por retro infestación de larvas, este se produce por los
huevos puestos en el ano los cuales eclosionas y
regresan al intestino donde se hacen parásitos adultos
Síntomas:
• Los síntomas dependen de la intensidad de la
infestación y de la sensibilidad individual.
• Hay prurito anal ocasionado por la migración de los
vermes, que por lo regular se produce en las noches.
• Hay inflamación de la mucosa rectal.
• Dolor abdominal, diarreas y estreñimiento.
• En las deposiciones pueden encontrarse vermes aunque
no es frecuente y se ha observado también la
parasitación en la vagína.
Diagnostico:
• Se realiza un diagnostico clínico diferencial con
entidades que causen prurito anal. En niños la mayoría
de los casos es oxiuros, en adultos puede ser fisuras,
hemorroides, alergias, etc.
• El diagnostico de laboratorio se realiza por el hallazgo
de huevos el la región perianal utilizando el método de
cinta engomada transparente. (Técnica de Graham)
Tratamiento:
• Albendazol una sola toma eficaz.
• Pamoato de pirantel 10mg/Kg. una sola toma.
• Piperazina 50mg/Kg. al día de 2 a 3 veces al día por 1
semana.
Familia: Heterakidae
Género: Heterakis
Especie: Heterakis Gallinarum
Especie: Heterakis isolenche
Especie: Heterakis dispar
• Hospedadores:
• Gallina
• Pato, ganzo
• Aves silvestres.
• Localización:
• Ciego, colon y rara ves en el intestino delgado.
Morfología:
• Las 3 especies miden entre 7 y 18mm el macho y la
hembra entre 13 y 23mm
• Presentan 2 grandes aletas laterales que recorren al
parásito en toda su extensión.
• Huevos miden 75 micras.

Localización: Intestino grueso.


Ciclo evolutivo:
• Los huevos salen en las masas fecales, estos son
elipticos de cascaron grueso con una masa germinativa
sin dividir.
• En un periodo de 12 días se forma la larva infecciosa II
la cual queda incluida dentro del huevo.
• Es frecuente la presencia de hospedadores de
transporte que son lombrices de tierra las cuales
ingieren los huevos, se enquistan y pueden permanecer
vivas durante mucho tiempo.
• En el hospedador la larva infecciosa llega al intestino y
penetra en la mucosa del intestino (vía histotropa) para
llegar a la madurez sexual en la luz intestinal.
Enfermedad Heterakiosis (Histomosis de las
gallinas)
Contagio:
• Por la ingestión de alimentos y agua
contaminada con huevos infecciosos.
• También por el consumo de hospedadores de
transporte que tengan enquistada la larva II.
Lesiones y síntomas:
• En el intestino se forman pequeños nódulos en
cuyo interior esta larva II, se transforma en larva
III, llega al intestino y se transforma en parásito
adulto.
• Hay diarreas de color blanquecino espumoso y
enflaquecimiento.
Diagnostico:
• Se realiza por coproparasitario por método de
flotación para observar los huevos, que son
similares a los ascaridios pero son de menor
tamaño.
Tratamiento:
• Piperazina
Género: Estrongyloides (Nemátodos enanos)
La totalidad de los miembros consta de:
• Una generación libre
• Y otra generación parasitaria

Generación libre:
• Consta de machos y hembras de tamaño corporal
pequeño, la larva I que abandona los huevos se
desarrolla en el suelo generalmente.
La generación parasitaria:
• Consta de hembras partenogenéticas, no necesitan
machos para reproducirse y se desarrollan dentro del
hospedador miden hasta 1cm de longitud.
• Se diferencian de otros nemátodos por tener este
cambio generacional (heterogenia) entre la generación
parasitaria (solo hembras) y la de vida libre (machos y
hembras).
Las especies que parasitan a los animales son:
• Strongyloides papillosus: Parasita el intestino delgado
de las ovejas, cabra.
• Strongyloides vituli: Parasita a los bovinos.
• Strongyloides ransomi: Es parásito frecuente del
intestino delgado de cerdos jóvenes, pudiendo
transmitirse al perro, gato, conejo y al hombre. Tiene
poca especificidad de hospedador.
• Strongyloides westeri: Parasita al caballo.
• Strongyloides canis: Cuyos hospedadores son el perro y
el gato.
• Strongyloides stercolaris: afecta al hombre, se encuentra
especialmente en países tropicales y subtropicales
Morfología:
• Miden 1cm, son finos como un pelo.
• Su cavidad bucal es poco desarrollada esta provista de
2 labios.

Ciclo evolutivo:
• Los huevos son de cascarón fino tienen un embrión ya
formado.
• Después de 2 horas de ser expulsados con las heces se
forma la larva I y de 2 a 4 horas se forma la larva II y III
infecciosa la cual rompe el cascarón del huevo y queda
libre en el ambiente.
• La característica de esta larva III es que no posee
cutícula protectora, por lo tanto es una larva muy
delicada (la sequedad y el calor la mata rápidamente).
Enfermedad Strongyloidosis:
Contagio:
• Es percutaneo la larva III atraviesa la piel,
especialmente por donde la piel es mas fina y esta
desprovista de pelo, como la región de las axilas, las
mamas y la cara interna de las piernas.
• Peroralmucosa la larva III atraviesa la mucosa de la
boca, faringe y esófago. Las larvas que llegan al
estomago mueren, por no presentar cutículas
protectoras los jugos gástricos las destruyen
rápidamente.
• Las larvas van por vía sanguínea llegan a los pulmones,
después de una semana se transforman el larva IV,
luego van a los bronquios, suben por la traquea hasta el
espacio nasofaringeos donde son deglutidos, llegan al
estomago y se transforman en parásitos adultos.
Lesiones y síntomas:
• En la piel se presentan puntos hemorrágicos, que luego
se hacen pústulas y costras produciendo intensa
inflamación, producto del rascado se pueden producir
eczemas contaminados con hongos y bacterias.
• En los pulmones hay múltiples puntos hemorrágicos
producidos por la migración de la larva III, puede haber
congestión pulmonar, tos, a la auscultación estertores,
fiebre.
• La mucosa del intestino inflamada, puede causar
trastornos digestivos y de mala absorción de alimentos.
• Cólicos constantes, diarrea color blanquecina
espumosa.
• Deshidratación, debilidad y alta mortalidad en animales
menores de 3 meses.
Diagnostico:
• El diagnostico clínico no es certero, se confunde con
diarreas bacterianas.
• Coproparasitario para observar huevos o larvas del
parásito.
• La mortalidad en animales jóvenes es alta por mal
diagnostico.
Tratamiento:
• Tiabendazol 90 % efectivo 25mg/Kg./día por 3 días.
• Albendazol tiene una eficacia moderada 400mg/día por
3 días
• La ivermectina una lactona macrociclica derivada del
Streptomyces avermilitis, produciendo parálisis de los
helmintos, es 100% efectiva a dosis de 200mcg/Kg.
Familia: Filaridae
Generalidades:
• Presentan dismorfismo sexual
• Las hembras son vivíparas.
• Viven en tejidos conjuntivos subcutáneos, sangre, linfa,
tendones, cavidades corporales.
• El ciclo evolutivo es indirecto, necesitan artrópodos
hematófagos (dipteros).
• Las larvas puestas por la hembra se las conoce como
MICROFILARIAS.
• Los periodos de prepatencia son muy largos duran
meses hasta años y la longevidad de los parásitos
adultos también se cuenta por años.
Género: Dirifilaria
Especie Dirofilaria inmitis
• Hospedadores:
• Cánidos
• Félidos
• Hombre (no alcanza su madurez sexual)
• Localización:
• Corazón y arteria pulmonar
Morfología:
• Los machos miden 18cm y las hembras 30cm.
• Presenta en su abertura oral 6 labios.
• El extremo posterior en los machos es enrollado en
espiral
• Los parásitos están enrollados dentro del corazón.
Ciclo evolutivo:
• Las microfilarias miden 200 micras y circulan en la
sangre de manera periódica, durante el día el 20% de
microfilarias se encuentran en la sangre y a partir de las
6 de la tarde hasta la mañana siguiente esta el 100% de
microfilarias en sangre.
• Durante el día están estacionadas en los ganglios
linfáticos y esto esta relacionado con la picada de los
mosquitos.
• Necesita de un hospedador Intermediario que son
artrópodos hematófagos de las especies: Culex, Aedes,
Anopheles.
• El mosquito al picar un perro infectado succiona sangre
mas Larva I (microfilaria)
• En su interior esta larva I de 10 a 14 días se transforma
en larva II infecciosa.
Enfermedad Dirofilariosis
Contagio:
• Se produce por la picada de mosquitos con larva II
infecciosa.
• El periodo de prepatencia esta entre 6 o 7 meses.
Lesiones:
• Al comienzo se produce una hipertrofia cardiaca (grande
con paredes gruesas), que luego se transforma en una
dilatación cardiaca (grande con sus paredes finas).
• Inflamación de las arterias (arteritis).
• Lesiones más tardías (cirrosis hepática) esta se produce
por una deficiente irrigación del corazón hacia el hígado.
• Se produce una circulación lenta y el suero sanguíneo
se filtra de venas y arterias.
• Se puede producir ascitis.
• Se edematiza las áreas pélvicas y los testículos.
Síntomas:
• Tos
• Enflaquecimiento que puede llegar a la caquexia.
• La inspiración es doble y la expiración es una (se
produce una respiración a tres tiempos) disnea.
Síntomas según la evaluación del animal:
• Tipo I: Con análisis de rutina encontramos casos
positivos de microfilarias en sangre el perro presenta un
estado normal.
• Tipo II: Presenta tos, apetito variable y comienza a bajar
de peso.
• Tipo III: El animal se presenta ascitico, disneico y
caquectico.
• El estado tipo I y II es tratable, mientras que el estado
tipo III no es tratable.
Diagnostico:
• Con muestra de sangre se realiza un frotis directo (se
las ve moviendo).
• Hay otra microfilaria la de Dipitalonema reconditun que
afecta al perro se localiza en el tejido subcutaneo, no es
patógeno para el perro y las microfilarias son fáciles de
confundir con las microfilarias de Dirofilaria inmitis.
• Se realiza un examen diferencial entre las 2
microfilarias.
• Las microfilarias de Dirofilaria en un frotis directo se
mueven pero las de Dipitalonema se mueven mas
activamente.
• Con métodos de tinción no hay movilidad de las
microfilarias se diferencian por su morfología, la
microfilaria de Dirofilaria su cabeza y cola terminan en
punta y las de Dipitalonema tiene la cabeza redondeada
y la cola en punta.
Microfilaria of Dirofilaria inmitis

Microfilaria of Dipetalonema reconditum


Tratamiento:
• Adulticida Tiacetarsamida sódica
• Adulticida Melarsomine
• Microfilaricida Ivermectina
Especie: Setaria equina
• Hospedador: Équidos
• Localización: Cavidad abdominal y escroto
• Morfología:
• Los machos miden de 5 a 8cm.
• Las hembras miden de 7 a 15cm.
• Son vivíparos y las larvas se las llaman microfilarias y se
encuentran en la sangre.
Ciclo evolutivo:
• Desconocido intervienen artropodos hematófagos.
• Los vermes adultos son muy frecuentes pero no causan
lesiones
• Las microfilarias causan la Microfilariasis hemática que
se caracteriza por producir decaimiento, disminución del
apetito y cuando las microfilarias llegan al ojo, pueden
producir lesiones oculares (ceguera).
Especie: Setaria cervi
Hospedador: Bovinos
Localización: Cavidad abdominal
Morfología: Similar a la de Setaria equina
Ciclo evolutivo:
• Los hospedadores intermediarios son moscas del
género Stomoxys.
Especie: Onchocerca guturosa
Hospedador: Bovinos
Localización: Ligamento cervical del cuello
Morfología: Miden 7cm
Ciclo evolutivo:
• Intervienen hospedadores intermediarios que
son mosquitos (Odagmis ornata)
• No es patógena para el animal.
Especie: Onchocerca cervicalis
• Hospedador: Equidos
• Localización: Ligamento cervical del cuello.
• Morfología: El macho mide 7cm la hembra 50cm
Ciclo evolutivo:
• Presenta hospedadores intermediarios que son
mosquitos (culicidos)
• Se forman nódulos necróticos que se calcifican y dan
origen a tumores que tienden a supurar a nivel de los
ligamentos y tendones.
• Las microfilaria también se pueden localizar en el ojo
provocando ceguera.
Especie: Habronema muscae
Especie: Habronema microstomun
Especie: Draschela megastoma

Hospedador: Équidos
Localización: Estómago
Morfología:
• Miden 10mm
• Los huevos son ovalados de cascarón fino y en
su interior tienen un embrión ya formado.
Ciclo evolutivo:
• El ciclo evolutivo de las 3 especies es similar comienza
con la eliminación de las larvas en las heces (larva I) o
salen los huevos y después quedan libres las larvas.
• Aquí intervienen los hospedadores intermediarios que
son Musidos (moscas de las especies), Stomoxys
calcitrans, Liperosia y Sarcophaga.
• Las larvas de moscas presentes en el estiércol ingieren
la larva I de Habronema y Drascheia, se ubican en el
cuerpo graso, mudan 2 veces y se transforman en larva
II, después en larva III, luego la mosca sufre la
metamorfosis y tenemos el estado infectante del
parásito dentro de la mosca.
Contagio:
• Se produce cuando la mosca tiene contacto con los
labios del equino, las larvas a través de la cavidad bucal
de la mosca migra a la piel del animal en donde es
deglutida y produce la enfermedad que se conoce como
HABRONEMATOSIS ESTOMACAL.
• Aquí la Habronema muscae y microstomun viven en el
espesor de la mucosa o en las glándulas estomacales y
pueden llegar a producir úlceras.
• La Drascheia forma nódulos o tumoraciones hasta el
tamaño de un huevo de gallina y en su interior los
parásitos adultos que se encuentran en una masa
purulenta.
• Esto va producir trastornos digestivos y cólicos.
• Larvas erráticas pueden llegar a otros órganos y
producir patologías.
Habronematosis estomacal

• Las larvas erráticas en ocasiones se dirigen a los


pulmones donde forman nódulos y provocan la
HABRONEMATOSIS PULMONAR.
• Las moscas también depositan las larvas en los
parpados donde afectan a la conjuntiva, produciendo
una CONJUNTIVITIS PURULENTA que también puede
afectar al hombre y se la conoce como
HABRONEMATOSIS OCULAR.
• Las moscas pueden posarse en heridas o ulceraciones
de la piel produciendo la HABRONEMATOSIS
CUTANEA.
Diagnostico:
• Para la habronematosis estomacal se realiza un
coproparasitario por el método de flotación para
determinar los huevos del parásito.
• En la habronematosis cutánea se realiza un raspado de
piel para observar larvas.
• En el caso de habronematosis ocular hay que tomar una
muestra de la secreción ocular y realizar un frotis
directo.

Tratamiento
• Habronematosis estomacal: Tiabendazol e ivermectina.
• Habronema ocular: Antibióticos oftálmicos
• Habronematosis cutánea: Desinfectantes y cicatrizantes.
Familia Ancylostomidae
Género: Ancylostoma
Especie Ancylostoma canino
Hospedador:
• Perro
• Hombre

Especie: Ancylostoma tubeaforme


Hospedador: Gato

Especie: Ancylostoma Duadenale


Hospedador:
• Cerdo
• Hombre
• Mono
• Carnivoros silvestres
Localización de las 3 especies:
• Intestino delgado

Morfología:
• Capsula bocal bien desarrollada.
• La abertura oral armada de varios dientes y placas
cortantes.
• Miden 1cm los machos y las hembras 2cm.
• Los huevos son ovalados de cascarón fino con menos
de 16 blastómeros, miden unas 80 micras.
• El periodo de prepatencia es de 17 a 20 días.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos son eliminados con las heces, son ovalados
y presentan en su interior de 4 a 8 blastómeros.
• Una hembra pone de 6000 a 20.000 huevos diarios, en
el exterior se forma la larva I la cual rompe el cascarón
del huevo y de 4 a 6 días se forma la larva II y
finalmente la larva III infecciosa.
• Dentro del ciclo pueden existir hospedadores de
transporte que son roedores.
Enfermedad Ancylostomiasis
Contagio:
• Vía percutanea: la larva III penetra por los espacios
interdigitales, por donde la piel es mas fina y esta
desprovista de pelo (mamas, axilas y cara interna de las
piernas)
• Vía peroralmucosa.
• Vía intrauterina.
• Vía lactogénica.
• Dentro del hospedador realiza
la vía hemopulmonar hasta
transformarse en parásito adulto.
Lesiones y síntomas:
• Pequeños puntos hemorrágicos en la piel, mas tarde se
hacen pústulas, costras, prurito y después eczemas
contaminados con hongos y bacterias.
• En pulmones causa focos hemorrágicos producto de la
migración de la larva.
• Los parásitos adultos con su abertura oral y capsula
bucal succionan la mucosa y causan laceraciones.
• Los ancylostomas son hematófagos necesitan
diariamente 2 décimas de cm cúbico de sangre para
vivir.
• La mucosa del intestino esta inflamada y edematizada
con múltiples ulceraciones.
• Anemia marcada.
• Diarreas sanguinolentas.
• Abdomen abultado y erizamiento del pelo.
• Debilidad y muerte.
• Hipobiosis:
Diagnostico:
• Se realiza por coproparasitario por el
método de flotación, para observar los
huevos.

Tratamiento:
• Pirantel
• Levamisol
• Mebendazole
• Albendazol
Larva migratoria cutánea
• A este síndrome se lo ha llamado también Larva
migratoria cutánea.

Agentes etiológicos:
• Se considera que la causa mas común de estas lesiones
cutáneas es la invasión por larvas de Ancylostoma
brazilienze y Ancylostoma caninum, parásitos adultos
del intestino delgado de perros y gatos.
• Sus huevos salen con la materia fecal y en lugares
sombreados y húmedos embrionan y dan lugar a larvas
que permanecen en la tierra hasta alcanzar su estado
infeccioso.
• La invasión en la piel del perro y gato, produce
la parasitosis intestinal, mientras que la invasión
de la piel del hombre, huésped inapropiado para
el parásito hace que las larvas migren en la
dermis y produzcan lesiones locales sin llegar a
su estado adulto.
Manifestaciones clínicas:
• Las lesiones son muy características y permiten
el diagnostico por solo observación.
• Se presentan canales entre la dermis y la
epidermis, se inician como una pápula, luego se
presenta eritema y mas tarde vesículas, en
ocasiones se observa unas zonas hemorrágicas
alrededor de los canales.
• Pueden verse lesiones en plantas, en palmas y
en cualquier lugar del cuerpo que haya sido
expuesto a tierra contaminada con larvas.
Especie: Spirocerca lupi
Hospedadores: Perros y Carnívoros silvestres
Localización: Esófago y estómago
Morfología:
• Son de color rojo sanguinolento.
• Los machos miden 50mm y las hembras 80mm.
• Los huevos son ovalados, miden unas 35 micras,
cáscara gruesa y presentan en su parte interna un
embrión.
Ciclo evolutivo:
• La hembra pone los huevos y en su interior se forma la
larva I .
• Estas larvas son ingeridas por escarabajos coprófagos
(Scarabaeus, Akis) en estos escarabajos se han
encontrado hasta 5000 larvas enquistadas.
• El contagio es raro por el consumo de estos escarabajos
coprófagos (hospedadores intermediarios), es mas
frecuente por el consumo de hospedadores de
transporte como aves domesticas, pequeños pollitos,
serpientes, lagartijas, ratones en donde se enquistan las
larvas y pueden permanecer durante mucho tiempo.
Enfermedad espirocercosis
Contagio:
• Se realiza por la ingestión de escarabajos, pero la más
importante y la mas común es la ingestión de
hospedadores de transporte.
• Las larvas quedan libres en el estomago atraviesan la
pared estomacal y por vía sanguínea llegan a las
arterias gástricas, luego a la arteria celiaca y
posteriormente a la aorta.
• Esto sucede en un lapso de 3 semanas, en la aorta
toracica permanece un lapso de 3 a 4 meses, aquí la
larva se transforma en larva IV y provocan en la aorta
lesiones histopatológicas graves (aneurisma en la
aorta).
• En el lugar donde se localizan las larvas, la luz de la
arteria disminuye, se dilatan las paredes y forma un
aneurisma.
• En el aneurisma hay miles de larvas que en 120 días
atraviesan la aorta y llegan al esófago donde se
transforman en parásitos adultos.
• En el esófago forman pequeños granulomas de 1cm
hasta el tamaño de un huevo de gallina que en su
interior presenta una masa purulenta donde se
encuentran los vermes.
• Es muy frecuente que este granuloma que se encuentre
en la luz del esófago, con el tiempo se transforme en
sarcoma esofágico. (cáncer maligno).
• Los animales con espirocercosis pueden producir
OSTEO ARTROPATIA HIPERTROFICA PULMONAR de
los huesos largos, esta se caracteriza por producir
nódulos a nivel pulmonar con infiltraciones de calcio, el
pulmón no funciona bien y se produce una
descalsificación de los huesos largos.
Síntomas:
• Enflaquecimiento
• Vómitos reflejos (deglute y vomita al instante)
• Dificultad para deglutir
• Caquexia
• Se puede producir la ruptura del aneurisma y muerte por
hemorragias o anemias agudas.
Diagnostico:
• El diagnostico clínico es difícil.
• En laboratorio se realiza un coproparasitológico
por flotación.
• Placas radio graficas con medios de contraste
(bario).

Tratamiento:
• Disofenol
• Mebendazol
Genero: Oesophagostomun
Morfología:
• Parásito de color blanquecino.
• Mide hasta 2 y medio cm

Hospedadores:
• Vaca
• Cabra
• Oveja
• Rumiantes silvestres
• Localización: Colon.
Especies:
• Oesophagostomun venulosum (+16 blastómeros)
• Oesophagostomun radiatum (+16 blastómeros)
• Oesophagostomun asperum (+16 blastómeros)
• Oesophagostomun colombianun (+16 blastómeros)
• Oesophagostomun dentatum: esta especie afecta al
cerdo (-16 blastómeros).
Ciclo evolutivo:
• Los huevos miden unas 80 micras son
ovalados de cascarón grueso con + de 16
blastómeros a excepción del dentatum del
cerdo que tiene – de 16 blastómeros.
• En 2 días se forma la larva I, en 4 días la
larva II y en 6 días la larva III infecciosa
esta rompe el cascarón y queda libre en el
ambiente.
Enfermedad oesophagostomosis.
Contagio:
• Por la ingestión de alimento y agua contaminada con
larva III infecciosa.
• Llegan al intestino delgado a la ultima porción (ilion) y al
colon penetran en el espesor de la mucosa formando
pequeños nódulos del tamaño de una lenteja (fase
histotropa), permanece 2 semanas en estos nódulos y
se transforma en larva IV regresa a la luz del intestino y
en el colon en 5 semanas se transforman en parásitos
adultos.
Lesiones y síntomas:
• Muchos de los nódulos de la fase histotropa quedan
como lesiones irreversibles.
• Los vermes producen una intensa inflamación de la
mucosa intestinal.
• Disminución del peristaltismo gastro-entérico e
intoxicación.
• Diarreas hediondas, sanguinolentas o espumosas
Diagnostico:
• Por coproparasitario, método de flotación
para observar los huevos.

Tratamiento:
• Tiabendazole
• Levamisol
• Ivermectina
Especie: Strongylus equino
Hospedador: Équidos
Localización: Ciego y colon
Morfología:
• El macho mide 35mm y la hembra 48mm
• Capsula bucal muy grande y en el fondo
tienen dos pares de dientes.
• Huevos ovalados de cascarón fino + o –
16 blastómeros.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos en 8 días en el ambiente se transforman en
larva III infecciosa.
• Esta son ingeridas por équidos en pastos y agua
contaminada, la larva III en el interior se transforma en
larva IV y vagan por 4 meses en el intestino produciendo
trastornos en el peristaltismo intestinal.
• Otro grupo llega al hígado donde permanecen 2 meses
luego van al páncreas donde permanecen de 5 a 7
meses y luego regresan al colon donde se convierten en
parásitos adultos.
• El periodo de prepatencia es de 10 meses.
Especie: Estrongylus edentatus
Ciclo evolutivo:
• Las huevos en 8 días se transforman en larva III
infecciosa son ingeridos por los équidos.
• En el interior las larvas se dirigen al hígado donde
permanecen 20 días y después migran al peritoneo
donde forman nódulos y permanecen de 7 a 10 meses.
• Luego regresan a la luz del colon donde se transforman
en parásito adulto.
• El periodo de prepatencia 11 meses.
Especie: Strongylus vulgaris
Ciclo evolutivo:
• En el ambiente los huevos en 8 días se transforman en
larva III infecciosa.
• Las larvas llegan al intestino y en 6 días se transforman
en larva IV y se dirigen hacia las venas y arterias.
• Las vamos a encontrar en las venas mesentéricas y en
la aorta donde las larvas se estacionan y en grandes
cantidades pueden provocar aneurismas y luego se
dirigen hacia el colon donde se transforman en parásitos
adultos.
• El periodo de prepatencia es de 7 a 9 meses.
Enfermedad estrongylosis equina
Contagio:
• Se produce por la ingestión de alimentos y agua
contaminada con larva III infecciosa.
• Los lugares de alta contaminación son los corrales,
pesebreras y alrededor de albarradas donde hay
humedad.
Lesiones y síntomas:
• Hay inflamación y edema de la mucosa.
• En el ciego y el colon hay pequeñas ulceraciones
producidas por la capsula bucal de los Estrongylus.
• Hepatomegalia.
• Esplecnomegalia.
• Puede haber inflamación del peritoneo y en otros casos
peritonitis por migración de las larvas.
• Anemia.
• Debilidad.
• Diarreas que pueden ser sanguinolentas
• Cólicos leves o severos (pueden provocar la muerte).
• Hay muertes por hemorragias agudas provocadas por
ruptura de aneurismas.
Diagnostico:
• Coproparasitológico por el método de flotación para
observar los huevos.
Tratamiento:
• Tiabendazol
• Ivermectina
Importancia:
• Los Strongylus se consideran los parásitos más
destructivos del caballo, las 3 especies son chupadoras
de sangre cuando son adultos, pero lo mas importante
es que sus larvas realizan migraciones que provocan
grandes destrozos especialmente en potros de un año o
menos.
Especie: Chabertia ovina

Hospedadores:
• Vaca
• Oveja
• Cabra
• Rumiantes silvestres
Localización:
• Colon.
Morfología:
• El macho mide 14mm y la hembra 20mm.
• Poseen una gran capsula bucal.
• La abertura oral esta rodeada de placas cortantes.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos salen en las masas fecales, son ovalados de
cascarón fino miden aproximadamente 80 micras y
poseen mas de 16 blastómeros.
• De 1 a 2 días se transforma en larva I, de 2 a 4 días se
forma la larva II y en 6 días ya es larva III infecciosa y
queda libre en el ambiente.
Contagio:
• Por ingestión de alimentos y agua contaminada con
larva III infecciosa.
• Esta larva III llega al duodeno permanece 2 meses y se
transforma en larva IV, luego avanza hasta el colon
donde se transforma en parásito adulto.
Lesiones y síntomas:
• La larva III de Chabertia es hematógena se nutre
activamente y es muy patógena, produce múltiples
lesiones a nivel del duodeno.
• Los parásitos adultos producen inflamación, edema y
finalmente ulceraciones de la mucosa del colon.
• Hay diarreas sanguinolentas, anemia y
enflaquecimiento.
Diagnostico:
• Por coproparasitario (método de flotación) para
observar los huevos.
Tratamiento:
• Levamisol de 5 a 10mg/Kg.
Especie: Stephanuros dentatus
• También conocido como gusano del riñón
en el cerdo.
Hospedador:
• Cerdos

Localización:
• Grasa perirenal y la pelvis renal.
Morfología:
• El macho mide 33mm y la hembra 45mm.
• Son de color oscuro, bastante toscos (gruesos).
• Capsula bucal bien desarrollada y en el fondo tienen de
6 a 10 dientes.
• Se pueden localizar de forma errática en el hígado y
medula espinal.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos salen en la orina, son ovalados de cascarón
fino, miden unas 120 micras y contienen 64
blastómeros.
• En 6 días se forma la larva III infecciosa.
• Puede haber la presencia de hospedadores de
transporte como las lombrices de tierra de la especie
Eisenia foetida.
• En su interior la larva se enquista y puede permanecer
viable durante mas de un año.
Enfermedad Estefanurosis.
Contagio:
• Percutaneo: Las larvas penetran por la parte ventral del
cuerpo o por la región de las axilas.
• Vía oral: Ingestión de agua y alimento contaminado con
larvas y huevos.
• Es mas frecuente el contagio por ingestión de
larva III enquistada en hospedadores de
transporte.
• Cuando el contagio se produce por vía oral, las
larvas llegan al intestino y por vía sanguínea
llegan al hígado donde permanecen de 2 a 5
meses, luego la abandonan por vía peritoneal
llegan a la grasa perirenal donde se transforman
en parásitos adultos.
• Aquí forman nódulos que miden de medio a 2cm
de diámetro en cuyo interior están los parásitos
adultos envueltos en una masa purulenta, estos
nódulos se comunican por finos tubos a la pelvis
renal por donde son eliminados los huevos a la
orina.
Lesiones y síntomas:
• En la piel se forman pequeños eczemas por la
penetración de la larva III.
• El hígado esta inflamado, presenta aumento de tamaño,
abscesos hepáticos y finalmente cirrosis hepática.
• La grasa perirenal esta aumentada de tamaño y con
focos purulentos.
• Enflaquecimiento y claudicación del tren posterior.
Diagnostico:
• Se toman muestras de orina para observar
huevos.
• Pero la mayoría de los diagnósticos son por
inspección en el matadero, en estos casos se
decomisa el hígado y los riñones.
Tratamiento:
• Albendazol y febendazol de 10 a 20mg/Kg.
• Se considera un parásito de difícil eliminación y
control.
Especie: Syngamus trachea
Hospedador:
• Aves
Localización:
• Traquea

Morfología:
• El macho mide unos 6mm y la hembra 40mm.
• Poseen una gran capsula bucal.
• Abertura oral rodeada con placas cortantes.
• La característica principal es que esta en copula
permanente lo cual le da la apariencia al parásito de
tener la forma de letra Y.
Ciclo evolutivo:
• Los huevos miden 70 micras y tiene más o menos 16
blastómeros. Son puestos en la traquea y con los
abscesos de tos llegan al espacio nasofaringeo, son
deglutidos y salen en las heces.
• En un periodo de 6 días en el ambiente se forma la larva
III, que en ciertos casos queda incluida en los huevos y
en otros queda libre en el ambiente.
• Hay la presencia de hospedadores de transporte que
pueden ser caracoles, lombrices de tierra, ácaros, larvas
de cucarachas, moscas, mariposas en cuyo interior se
enquista la larva III.
Enfermedad syngamosis.
Contagio:
• Por el consumo de agua y alimentos contaminados con
huevos o larvas.
• También por la ingesta de hospedadores de transporte.
• Las larvas por vía sanguínea llegan a los pulmones, por
los bronquios a la traquea y ahí se transforman en
parásitos adultos.
Lesiones y síntomas:
• Se fijan fuertemente a la mucosa de la traquea,
produciendo ulceraciones, la presencia de unas 3
parejas de parásitos provocan prácticamente la
obstrucción de la traquea.
• Hay tos, bostezos frecuentes (se la conoce como la
enfermedad de los bostezos).
• Estiran el cuello, abren el pico como si fueran a deglutir
algo, sacuden constantemente la cabeza.
• Hay cirrosis, dificultad para respirar.
• Plumas erizadas, crestas pálidas.
• Puede haber mortalidad del 100%.
Diagnostico:
• Por coproparasitario para la observación de los huevos.
• Necropsia para observar los parásitos adultos en la
traquea.

Tratamiento:
• Levamisol 5mg/Kg.
• Fenbendazol 25mg/Kg.

• Otra syngamosis se presenta en rumiantes, pero existen


casos en humanos que invaden el tracto respiratorio,
producen tos y expectoración el parásito se lo conoce
con el nombre de Mammomanogamus laringeus que es
zoonosico.
Familia: Trichoestrongylidae
Género: Haemonchus (parásitos
hematófagos).
• Especie: Haemonchus contortus
Haemonchus placei
• Hospedador:
• Bovinos
• Cabra
• Oveja
• Rumiantes silvestres
Localización:
• Cuajar

Morfología:
• El macho mide 20mm y la hembra 30mm.
• Abertura oral y capsula bucal pequeña.
• Son de color rojizo por su alimentación.
• Los huevos miden de 60 a 80 micras, son ovalados de
cascarón fino con mas de 16 blastómeros.
Género: Trichoestrongylus
Especie: Trichoestrongylus axei
Trichoestrongylus
culibriformes
• Hospedador:
• Bovinos
• Cabra
• Oveja
• Rumiantes silvestres
Morfología:
• Son de color blanquecinos y miden los machos medio
centímetro y las hembras 1cm.
• Son finos como un pelo, tienen una abertura oral y
capsula bucal pequeña.
• Los huevos son ovalados de cascarón fino, los huevos
miden de 70 a 110 micras con más de 16 blastómeros.
Localización:
• Intestino delgado.
Género: Cooperia
Especie: Cooperia curticei
Cooperia oncophora

Hospedador:
• Bovinos
• Cabra
• Oveja
• Rumiantes silvestres
Morfología:
• Son de color blanquecinos y miden los machos 6mm y
las hembras 8mm.
• Son finos como un pelo, tienen una abertura oral y
capsula bucal pequeña.
• Los huevos son ovalados de cascarón fino, los huevos
miden de 60 a 80micras con más de 16 blastómeros.

Localización:
• Intestino delgado.
Género: Ostertagia
Especie: Ostertagia ostertagi
Ostertagia circumcincta
Ostertagia trifurcada

• Hospedador:
• Bovinos
• Cabra
• Oveja
• Rumiantes silvestres
Morfología:
• Son de color blanquecinos y miden 2cm
• Son finos como un pelo, tienen una abertura oral y
capsula bucal pequeña.
• Los huevos son ovalados de cascarón fino, los huevos
miden de 60 a 80micras con más de 16 blastómeros.
Localización:
• Cuajar y Intestino delgado.
Género: Nematodirus
Especie: Nematodirus spathiger
Nematodirus filicollis

Hospedador:
• Bovinos
• Cabra
• Oveja
• Rumiantes silvestres
Morfología:
• Son de color blanquecinos y miden 3cm.
• Son finos como un pelo, tienen una abertura oral y
capsula bucal pequeña.
• Los huevos son ovalados de cascarón fino, los huevos
miden de 150 micras con menos de 16 blastómeros.

Localización:
• Intestino delgado.
Ciclo evolutivo de toda la familia Trichoestrongylidae:
• Los huevos salen en las heces, una hembra de
Haemonchus pone diariamente 6000 huevos, una
hembra de trichoestrongylos pone 150 huevos y las
hembras de Nematodirus 60 huevos diarios.
• En el ambiente estos huevos en 2 días se transforman
en larva I, en 4 días en larva II y en 6 días larva III
infecciosa.
• El periodo de prepatencia es de 17 a 21 días.
Enfermedad gastroenteritis parasitaria de
los rumiantes.
Contagio:
• Por consumo de alimentos y agua contaminada
con larva III infecciosa, llega al intestino y
penetra en el espesor de la mucosa, forma
pequeños nódulos y se transforma en parásito
adulto, realiza la vía histotropa.
Lesiones y síntomas:
• Haemonchus produce intensa inflamación y
edema de la mucosa del cuajar.
• Hay formación de nódulos en la mucosa del
intestino, formados por la vía histotropa, muchos
de estos nódulos quedan como lesiones
histopatológicas irreversible.
• Anemia, enflaquecimiento.
• Abultamiento del abdomen, pelo erizado.
Diagnostico:
• Se realiza examen coprológico por el método de
flotación para observar los huevos.
• Estas parasitosis se pueden confundir con deficiencia
nutricional.

Tratamiento:
• Ivermectina 200mcg/Kg.
• Levamisol 5 a 10mg/Kg.
• Mebendazol 20mg/Kg.
Hipobiosis:
Dictyocaulus viviparus
• Dictyocaulus viviparus: Parásito común del
ganado bovino, son blanquecinos.
• Este verme pertenece al Phyllum
Nemathelmintos.
• Son ovovivíparos.
• Presentan sexos separados.
• Periodo de prepatencia de 4 semanas.
LOCALIZACIÓN

• Traquea
• Bronquios
MORFOLOGÍA
• Los machos miden 4cm y las hembras 7cm.
• Presentan una abertura oral que carece de
labios o son poco desarrollados.
• Presenta una pequeña bolsa copuladora.
• Los huevos miden 110 micras y presentan antes
de la puesta, en su interior una larva ya
formada.
• Estos huevos eclosionan en los bronquios o en
la traquea y rara ves en el intestino.
CICLO EVOLUTIVO
• Los vermes adultos se localizan en la traquea y
en los bronquios.
• Las hembras ovoviviparas ponen huevos que
poseen un larva completamente desarrollada.
• La eclosión de los huevos se dan en los
bronquios, lar larvas suben hacia la traquea con
los accesos de tos llegan al espacio
nasofaringeo y una parte es deglutida y otra es
expulsado con el flujo nasal.
• En el exterior las larvas cumplen un ciclo
evolutivo directo y en 7 días se forma la larva III.
ENFERMEDAD
• La enfermedad es conocida como DICTIOCAULOSIS y
también llamada verminosis pulmonar bovina o
bronquitis verminosa.
CONTAGIO:
• Se produce por ingestión de alimentos y agua
contaminados con larva III infecciosa.
• Las larvas no son muy activas ni poseen mucha
movilidad para diseminarse por las hierbas, pero
aprovechan al hongo Pilobolus que crece en las heces,
las larvas se acumulan sobre la superficie externa del
hongo, cuando explota, las disemina hasta 3 metros de
distancia.
LESIONES
• En infestaciones masivas e intensas de larvas causan
lesiones en las vías respiratorias mas finas.
• En los bronquiolos y bronquios pequeños se produce
una oclusión por secreción mucosa catarral – purulenta.
• Los vermes adultos producen inflamación de la mucosa
de traquea y bronquios.
• Puede presentar un enfisema pulmonar.
SINTOMAS
• En infestaciones leves, no presentan síntomas.
• En infestaciones masivas provocan tos, flujo nasal,
respiración dificultosa (disnea intensa).
• Erizamiento del pelo.
• Abultamiento del abdomen.
• Enflaquecimiento.
• Puede producir diarreas.
• Decaimiento y muerte.
DIAGNOSTICO
• Comprobación coprológica de larva I de
Dictyocaulus viviparus.
• Valoración de los signos clínicos y los hallazgos
de la necropsia.
Resistencia de larva de Dictyocaulus viviparus
• La larva I miden 300 micras es granulosa y su extremo
posterior termina en punta.
• La duración de la vida de la larva III se la estima
generalmente en 3 a 4 meses y en casos excepcionales
hasta un año.
• La larva de D. viviparus realiza el fenómeno de la
hipobiosis, aquí las larvas infecciosas llegan a su
hospedador y si en su exterior no hay condiciones
ambientales favorable entra en un período de
hibernación y cuando el medio externo brinde
condiciones favorables, se desarrolla y reproduce.
TRATAMIENTO
• Albendazol (Valbazen)
Dosis 75mg/Kg. P. vía oral.
• Fenbendazol (Panacur)
Dosis 5mg /Kg. P. vía oral.
• Ivermectina (Ivomec)
1cc /cada 50Kg. P. Vía subcutánea.
Género: Metastrongylus
Especie: Metastrongylus
podendutectus
Hospedador:
• Cerdos
Localización:
• Bronquios y traquea.

Morfología:
• Los machos miden 18mm y las hembras 35mm.
• Presentan una abertura oral con 2 labios.
• Pequeña capsula bucal.
Especie: Metastrongylus salmi
Hospedador:
• Cerdo
Localización: Bronquios y traquea
Morfología:
• El macho mide 4mm y la hembra 8mm.
• Abertura oral con 2 labios.
Especie: Metastrongylus apri
Hospedador: Cerdo.
Localización:
• Bronquios
Morfología:
• El macho mide 2cm y la hembra 4 cm.
• Este género presenta especulas muy grandes.
Ciclo evolutivo del género:
• Los huevos puestos en los bronquios miden 40 micras,
en su interior ya tiene formado un embrión.
• Por los abscesos de tos se hidratan los huevos y la larva
no puede salir del cascarón, llegan al espacio
nasofaringeo donde son deglutidos y salen con las
heces.
• Los Metastrongylus cumplen un ciclo evolutivo indirecto.
• En el medio externo eclosionan la larva I donde es
ingerida por hospedadores intermediarios que son
lombrices de tierra de las familia Lumbricidae y
Megascolecidae, en cuyo interior se transforma en larva
II y III infecciosa.
Enfermedad Metraestrongylosis de los cerdos.

Contagio:
• Se produce cuando los cerdos ozan e ingieren lombrices
que tengan larva infecciosa III, en el intestino quedan
libres y atraviesan la pared intestinal llegan al peritoneo,
luego a los ganglios donde se transforma en larva IV y
por vía sanguínea llegan a los bronquios donde se
transforman en parásitos adultos.
• Las larvas en el hospedador intermediario (lombrices),
puede mantenerse viables hasta por 10 años.
• Tiene mayor importancia en cerditos de hasta 6 meses
de edad, los cuales enferman con un cuadro de
bronquitis verminosa, no son raros los casos de muerte.
Lesiones y síntomas:
• Generalmente se forman nódulos alrededor de los
bronquios que miden aproximadamente un 1cm, y en su
interior se encuentran los parásitos adultos envueltos en
una masa purulenta.
• Cuando la infestación es intensa pueden estar
hepatizadas zonas de los lóbulos apicales.
• Hay tos abundante, secreción mucosa.
• Disnea, cianosis, enflaquecimiento.
• La mortalidad en cerdos menores a 6 meses puede ser
alta.
Diagnostico:
• Examen coprológico para observar los
huevos con un embrión ya formado en su
interior.
• Por inspección en el matadero.
Tratamiento:
• Levamisol 7.5mg/Kg.
• Mebendazol 10mg/Kg.
Orden: Trichocephalidae
Familia: Trichuridae
Género: Trichuris, gusano en forma de
látigo.

Especie: Trichuris ovis


Hospedador:
• Bovinos
• Cabras
• Ovejas
• Rumiantes silvestres.
Localización:
• Ciego y colon.
Morfología:
• Los machos miden 50mm y las hembras 80mm.
• El extremo anterior comprende ¾ partes de la longitud
total del cuerpo.
• Los huevos tienen forma de limón, poseen en cada
extremo un opérculo en cada polo, son de cascarón
grueso y miden 80 micras.
Especie: Trichuris vulpis
Hospedador:
• Caninos
• Cánidos silvestres
Localización: Ciego y colon.
Morfología:
• Característica igual al parásito anterior.
Especie: Trichuris trichiura
• Cerdo
• Hombre (hospedador principal)
Localización: Ciego y colon.
Morfología:
• Los machos miden 40mm y su parte posterior esta
enrollada en espiral.
• Las hembras miden 50mm y su extremo posterior es un
poco curveado.
Ciclo evolutivo del género:
• Una hembra pone diariamente varios
centenares de huevos sin segmentar, los cuales
llegan al ambiente con las heces.
• En condiciones de calor y humedad los huevos
se transforman en larva I en 3 semanas y no
abandona el huevo que es permeable al agua.
• Los huevos son muy resistentes pueden
mantenerse viables en el ambiente hasta por 1
año.
Enfermedad Trichurosis.
Contagio:
• Consumo de alimentos y agua contaminados
con huevos infecciosos (larva I).
• En el estomago se digiere el cascarón, queda
libre la larva I, atraviesa la pared intestinal y
forma pequeños nódulos (vía histotropa).
• Dentro del nódulo se forma la larva II, luego se
dirige al ciego y colon donde se transforma en
parásito adulto.
Lesiones y síntomas:
• Los Trichuris poseen en su capsula bucal un
estilete, con el que perforan vasos sanguíneos
de la mucosa del ciego y colon.
• Producen hemorragias y se nutren de la sangre.
• En la mucosa hay pequeños nódulos,
producidos por la fase histotropa.
• La mucosa del colon y el ciego esta inflamada y
edematizada.
• Hay diarreas sanguinolentas y cólicos.
• Deshidratación, perdida del apetito y anemia.
• La mortalidad en animales menores de 6 meses
puede ser alta.
Diagnostico:
• Examen coprológico por el método de
flotación y sedimentación.
Tratamiento:
• Mebendazol 100mg/Kg. 2 veces al día por
3 días.
• Albendazol dosis única 400mg/Kg. Por 3
días.
• Fenbendazol 9mg/Kg. por 3 a 12 días.
• Ivermectina en bovinos y ovinos.
Familia: Capillaridae
Género: Capillaria
• Estos vermes son de color blanco-amarillento.
• Son finos como un pelo.
• Los machos en la mayoría de los casos
presentan una sola espicula.
• Los huevos tienen forma de limón y presentan 2
operculos polares y cascarón grueso.
Especie: Capillaria Bovis
Capillaria longipes afecta a las ovejas.
• Hospedador: Rumiantes.
• Localización: Intestino delgado.
• Morfología:
• Los machos miden 12mm y las hembras 20mm.
• Los huevos miden unas 50 micras.
Especie: Capillaria plica
Hospedadores:
• Zorra
• Perro
• Gato
• Lobo

Localización: Vejiga urinaria.


Morfología:
• Finos como un pelo y abertura oral pequeña.
• Los machos miden 30mm y las hembras 60mm.
• Los huevos miden unas 60 micras.
Especie: Capillaria aerophila
Hospedador:
• Zorra
• Perro
• Gato

Localización:
Vías respiratorias.

Morfología:
• Similar a la anterior.
Especie: Capillaria hepática.
Hospedadores:
• Ratón
• Conejo
• Perro
• Hombre

Localización: Hígado
Morfología:
• Miden de 4 a 12mm y los huevos miden
aproximadamente 60 micras.
Capillarias en aves
Especies:
• Capillaria contorta
• Capilaria columbae
• Capillaria annulata
• Capillaria gallinae
Ciclo evolutivo:
• Los huevos eliminados en las heces, en el
ambiente en 30 días se forma la larva I en su
interior.
• El ciclo evolutivo es directo en todas las
especies a excepción de la Capillaria plica que
su hospedador intermediario son lombrices de
tierra.
• En el hospedador definitivo la larva I, realiza la
vía histotropa.
Enfermedad Capillariosis
Contagio:
• Por el consumo de agua y alimentos
contaminados con huevos infecciosos.
• En la especie Capillaria plica por el consumo de
lombriz de tierra.
Lesiones y síntomas:
• En el parasitismo por Capillaria plica, solamente
aparecen síntomas manifiestos cuando se producen
simultáneamente infecciones bacterianas.
• Cistitis, hematuria, dolor a la micción y a la copula.
• La capillariosis de los roedores conduce a cirrosis
hepática.
• En aves muestran perdida de apetito, adelgazamiento,
anemia y caquexia.
• Se observa prolapso rectal, movimientos incordinados y
parálisis.
• Capillaria aerophila puede desarrollar tos y bronquitis.
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico no es siempre sencillo y debe
confirmarse por el examen de los huevos
específicos en las heces, orina o
las expectoraciones, según la especie, si bien
siempre pueden darse falsos negativos.
TRATAMIENTO
• Ivermectina
• Febendazol
• Levamisol

También podría gustarte