Está en la página 1de 45

Colegio Camilo Henríquez

Curso: 2º Año Medio


Asignatura: Biología
Profesora : Marlene Rozas

“MATERIAL GENÉTICO I PARTE”

«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»


MATERIAL GENÉTICO
PASOS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

• 1. OBSERVAR: Se realizan observaciones y se examinan


investigaciones previas.
• 2. FORMULAR HIPÓTESIS: Se plantean preguntas e intentos
por explicar las observaciones
• 3. PROBAR HIPÓTESIS: Se recopilan datos que son utilizados
para respaldar o rechazar una hipótesis
• 4. ANALIZAR DATOS: Se analizan datos para sacar
conclusiones sobre investigaciones
5. EVALUAR RESULTADOS: Los científicos evalúan los datos
y las conclusiones presentadas por otros científicos.
IMPORTANCIA DE LOS EXPERIMENTOS
EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Los experimentos permiten probar hipótesis y


averiguar cómo ocurren los sucesos. Los
experimentos poseen factores o variables que pueden
ser dependientes o independientes.
• Los términos “dependiente” e “independiente” se utilizan para
representar una relación de “causalidad” entre dos variables.
• Lo ideal es que durante un experimento sólo se pruebe una única
variable independiente.
• Para estudiar los efectos de una variable independiente, el científico
utiliza un grupo de control o condición de control.

• Los sujetos de un grupo control y los sujetos experimentales son


tratados de igual manera, a excepción de la variable independiente
que está siendo estudiada.
NÚCLEO Y MATERIAL GENÉTICO
• EXPERIMENTOS QUE PERMITIERON DETERMINAR LA IMPORTANCIA
DEL NÚCLEO
• En el año 1914 Robert Fulgen había descubierto que el ADN era
teñido fuertemente con un colorante rojo llamado FUCCINA. Esto
permitió demostrar que todas las células tenían ADN.
• 1930 Joachim Hämmerling  Acetabularia
- Organismo unicelular de gran tamaño.
- Alga verde perteneciente a los protistas
- 2-5 cm de alto
- Zonas diferenciadas
- Diferentes tipos de sombrero (A. mediterranea circular, A. crenulata
irregular)
• Se hicieron muy famosas con los experimentos de Joachim
Hammerling en los 1930s, donde trasplantando partes de A.
mediterranea y de A. crenulata mostró que la información genética
de los eucariontes está contenida en los núcleos.
• Hämmerling trabajó con dos cepas:
Acetabularia mediterranea y
Acetabularia Crenulata. Hämmerling
extrajo el núcleo de la cepa
mediterranea y la implantó en lugar del
núcleo de la cepa crenulata. Realizando
el cultivo del tallo de crenulata hibrida
con núcleo de mediterranea, resultó
que Crenulata sintetizó un sombrero de
mediterranea. Esto sugería que el
núcleo llevaba información hereditaria.
• 1958 John Gurdon:
- Primera clonación Xenopus laevis
Diferenciación de tejidos

Debida a

Pérdida de segmentos de material genético (genes).


• Se comprueba que la información genética no se pierde en los
procesos de diferenciación celular.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál fue la hipótesis de Gurdon?
2. ¿Por qué trasplantó los núcleos?
3. ¿Qué explicación se puede dar ante este resultado?
4. Suponga que los Xenopus resultantes del
experimento hubiesen sido de la variedad salvaje,
¿cuál sería la nueva explicación?
NÚCLEO CELULAR
• Estructura de células eucariontes (animales, fungi, protista y
vegetales)
• Almacena material genético.
Componentes del núcleo
a. Envoltura nuclear o carioteca: dos membranas concéntricas que se
fusionan a intervalos regulares generando poros nucleares.

b. Poros nucleares: Comunica núcleo y citoplasma, permite la salida


del ARN 20% del área.

c. Cariolinfa: Agua, carbohidratos, nucleótidos, sales, proteínas.


d. Cromatina: ADN y proteínas
TIPOS DE CROMATINA:
• Eucromatina: Menos compacta (tonos más claros).
Se observa en células que no están en división.
• Heterocromatina: Zona más densa, compactado.
• El máximo estado de compactación del ADN son los
cromosomas, los cuales solo se observan en células
en división.
e. Nucleolo: Estructura densa donde se elabora el ARN
ribosomal, necesario para la creación del ribosoma en
el citoplasma.
1.El ARN ribosomal sale del núcleo al citoplasma.
2. El ARN ribosomas se une a proteínas y forma los
ribosomas
3. Los ribosomas “leen” la información del ARNm y en
base a ella elaboran una proteína
Características del núcleo
a. FORMA: Posee formas variables que dependen del tipo
de célula y la fase del ciclo celular. Las más comunes
son esférica, ovalada e irregular.
b. Tamaño: 10% de volumen celular (5 a 25 micrometros
de diámetro)
c. Cantidad: Un núcleo por célula, excepto
- Eritrocitos: sin núcleo.
- Paramecios: Dos núcleos
- Células de los huesos (osteoblastos) y musculares: 2
núcleos
ADN Y HERENCIA
¿Material genético ADN o proteínas?
• Experimento de Hershey y Chase

-Utilizaron virus llamados


bacteriófagos (que atacan a
bacterias).
-Los bacteriófagos solo poseen
ADN y proteínas
- Marcaron azufre y fósforo para
determinar que componente
ingresaba a las bacterias.
- El fósforo radiactivo se localizó
dentro de la bacteria Material
genético ADN.
1.1 Composición química del ADN

• Sus elementos básicos fueron aislados e identificados, a través del


análisis de ADN purificado y sometido a rompimiento por agentes
físicos y químicos.
• Es así como se logró establecer que el ADN corresponde a un
polímero formado por la combinación de cuatro monómeros: los
nucleótidos.
• Entre 1949 y 1953 Erwin Chargaf y colaboradores determinaron las
bases nitrogenadas se unen de manera específica:
• La cantidad de A es proporcional a la cantidad de T
• La cantidad de G es proporcional a la cantidad de C
• El porcentaje G C no es necesariamente igual al porcentaje A T
• Cada nucleótido está formado por moléculas más pequeñas: una base
nitrogenada, un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Los cuatro
tipos de nucleótidos difieren solo en el tipo de base nitrogenada que
contienen. Esta base puede ser: adenina, timina, guanina y citosina,
abreviadas como A, T, G y C, respectivamente.
• Así, cada tipo de nucleótido puede nombrarse por la base
nitrogenada que posee. Por ejemplo, un nucleótido que
contiene adenina se denomina “nucleótido de adenina” o
simplemente se designa con la letra “A”.
1.2 Estructura del ADN

• Una vez conocida la composición química del ADN, era importante


determinar la estructura de esta molécula, la cuál fue dilucidada por
Watson y Crick.
Según el modelo de Watson y Crick.
1. El ADN esta formado por 2 hebras que se enrollan
formando una hélice.
2. Las bases nitrogenadas están al interior de la hélice,
mientras el azúcar y los enlaces fosfato están al exterior.
3. Las dos hélices están unidas por medio de puentes de
hidrógeno y se establecen entre una pirimidina (un
anillo) y una purina (dos anillos).
4. El calor o valores extremos de pH rompen los puentes de
hidrógeno separando las cadenas (denaturación), pero si
se restablece la condición inicial estas vuelven a unirse
(renaturación)
• Puentes de hidrógeno:
- Enlaces de baja energía y fáciles de romper.
- Presencia de miles de estos puentes de hidrógeno contribuye con la
principal fuerza química que da estabilidad al ADN.
A. Experimento de Wilkins y Franklin
• 1951 experimentos de difracción de rayos X, indicios sobre la
estructura del ADN.
• ADN con estructura helicoidal.
• Azúcar y fósforo en el exterior y bases nitrogenadas al interior, a
modo de una escalera.
• Esta metodología consiste en dirigir rayos X sobre
fibras de ADN, de manera que los rayos X, al chocar
con los átomos de la molécula, desvían su trayectoria
y son captados a través de una película fotográfica.
Esta técnica equivale a “fotografiar” la molécula de
ADN, produciendo imágenes complejas. Este tipo de
análisis, sumado a otros antecedentes, permitió
proponer un modelo tridimensional de la molécula de
ADN.
Rayos X sobre ADN

Rayos chocan con los átomos del ADN

Rayos desvían su trayectoria

Desviación captada en una película fotográfica.

imágenes complejas.

También podría gustarte