Está en la página 1de 40

FORMA DE ARCADA

INTRODUCCION

 En la técnica de canto estándar los ortodontistas


individualizaban los arcos a la forma de arcada de cada paciente

 Para manejar correctamente la forma de la arcada debe existir


un equilibrio entre eficiencia y precisión.
LA BUSQUEDA DE LA FORMA IDEAL
DE ARCADA PARA LA DENTICION
HUMANA

 Primeros intentos: Usan la terminología


geométrica como elipses, parábola o curvas
catenarias.
Hawley, Scott y Brader han descrito
diferentes formas de arcadas ideales.

“La búsqueda de una


forma de arcada ideal ha
sido un objetivo irreal a
causa de las amplias
varaciones individuales”
TENDENCIA A LA RECIDIVA TRAS
CAMBIAR LA FORMA DE ARCADA
 1969.Graber, Riedel cito a numerosos
autores que informaros que cuando
se cambiaba la anchura intercanina o
intermolar en el Tx ortodontico,
existía una fuerte tendencia a que
estos dietes volvieran a sus posición
anterior.

• Citaba un solo autor que afirmaba sobre la estabilidad de la anchura


intercanina tras haberla aumentado ligeramente en el tratamiento y tras
eliminar todo medio de retención “Tiempo apropiado”
 Riedel afirmaba que la forma de la arcada no se puede cambiar
permanentemente.

 1995.De la Cruz y cols. Informaron sobre los cambios la largo


plazo en la forma de la arcada en 45 casos de clase I y 42 casos
de clase II con un mínimo 10 años ,concluyeron que la forma de
la arcada tendía a volver a la forma previa al tx sugerían que la
forma de arcada del paciente es la mejor guía para una
estabilidad futura.

 1998.Burke 26 estudios “Independientemente del diagnostico


del paciente y la modalidad del tratamiento la anchura
intercanina tiende a aumentar 1 o 2mm durante el tratamiento y
a contraer en la misma dimensión durante la posretencion.
 Si se cambia la forma de la arcada durante el tratamiento, en la mayoría
de los casos existirá una tendencia a que recidive a las dimensiones
originales ( anchura intercanina).

 Los cambios en la anchura intermolar parece que son mas estables.


POSIBILIDAD DE LA ANCHURA
INTERCANINA
 En la mayoría de los casos no se debe aumentar la anchura
intercanina durante el tratamiento Felton y cols. Han apuntado
que el enderezamiento recidivara entre el 70% de los casos.
1.
Sobremordida
aumentada (clases II/2)
en los que los caninos
se han inclinado hacia
lingual como respuesta
al contorno palatino de
los caninos superiores
30% de los casos en los
que el enderezamiento
vestibular es estable

2.
Casos en los que esta
indicada una expansión
rápida del maxilar y esta
expansión se mantiene tras
el tratamiento
1.SOBREMORDIDA AUMENTADA

Los caninos se pueden enderezar a medida que se abre la mordida.


 1974.Shapiro: 22 casos sin extracciones y 58 con extracciones.

 Concluyo que con la excepción de los casos de clase II/2,la anchura


intercanina presentaba una fuerte tendencia a volver a su dimensión
previa.

 La expansión , de la anchura intercanina en los casos con una clase


II/presenta una estabilidad significante mayor que a los que tenían un
clase I o II/1 la disminución de longitud después de la retención también
era menor en este grupo.
2. EXPANSIÓN RÁPIDA DEL MAXILAR

 Ladner y Muhl. La arcada inferior sigue este enderezamiento que puede ser
estable.

 Sandstrom estudio la respuesta a esta dimensión observando que los


caninos inferiores se enderezan y la distancia intercacanina aumenta 1.1mm
y que los molares se enderezan y la distancia aumenta 2.9mm.

 Hass ha informado sobre la expansión agresiva en la arcada superior y


encontró un aumento de la anchura intercanina de 3-4mm.

 Braun y cols. Han informado que los arcos de níquel titanio aumentan la
anchura intercanina de 5.2mm en la arcada inferior y 8.2 en la arcada
superior.
VARIACION ENTRE LAS FORMAS DE
ARCADA HUMANA
 La morfología de la arcada dental se forma inicialmente a partir del
hueso basal y después tras la erupción de los dientes se ve influenciada
por la musculatura oral .
 La diferencias genéticas y ambientales producen una gran variabilidad
 Felton y cols. 30 clase I y 30 claseII sin extracciones
SOLUCIONES PRACTICAS
LA UTILIZACION DE TRES FORMAS DE ARCO

 1932.Chuck clasifica por primera vez las formas de arcada en


estrecha, cuadrada y ovoide.
 Los fabricantes empezaron a producir formas de arco basadas en
esta clasificación.
 La utilización de 3 formas de arco permite un grado de
individualización mucho mayor.
 200
 Clase I,II,III
PROPORCIONES RECOMENDADAS
 Existen dos categorías de casos que presentan estabilidad
postratamientos a ligeros enderezamientos vestibulares de la
arcada inferior . (Expansión palatina y sobremordida.)
 Para una clínica con pacientes caucásicos se recomienda :
 Las tres formas utilizadas por los autores en la primeras fases de
tratamiento .
 En fases avanzadas se utiliza una forma de arco individualizada
(FAI)
LA FORMA DE ARCO ESTRECHA
 Menor anchura intercanina
 Útil en las primeras fases de tratamiento
en pacientes con arcadas estrechas.
 Pacientes con recesiones gingivales a nivel
de caninos y premolares .
 Combinación con la colocación invertida
de los brackets.
 En casos de una sola arcada para evitar
expansión.
LA FORMA DE ARCO CUADRADA
 Al inicio del tratamiento cuando tienen
arcadas amplias
 Casos que precisan de un
enderezamiento de los segmentos
posteriores inferiores y expansión de la
arcada superior, después de conseguir
la sobreexpancion colocar un arco
ovoide .
 Después de hacer expansión rápida para
mantener la expansión.
LA FORMA DE ARCO OVOIDE

 Forma de arco preferida


 La mayoría de los casos presenta
estabilidad
 Se recomienda usar en un mayor
porcentaje arcos en forma estrecha.
 Las tres formas de arco proporcionan en esta área (anchura
intercanina y anchura molar) un rango aproximadamente de
6mm
MANEJO SISTEMATIZADO DE LA
FORMA DE ARCO
ALAMBRES SISTEMATIZADOS FRENTE A SISTEMATIZADOS
 En una clínica moderna no resulta practico individualizar cada
alambre para cada paciente.

 Al inicio del tratamiento se utilizan alambres trenzados de


0.015” o arcos redondos NTT0,016.Estos arcos proporcionan
fuerzas ligeras.

 A medida que se avanza se colocan arcos NTT mas gruesos y


posteriormente de acero mas rígido ya que tienen mas
influencia sobre la forma de la arcada
La utilización de plantillas transparentes
al inicio del tratamiento
 Para determinar la forma de arcada del paciente se puede utilizar
una plantilla transparente.
 Útil para tener una primera orientación.
Control de la arcada al principio del
tratamiento
 Los arcos iniciales serán trenzados 0.015” , 0.0175” o 0.016”NTT o en
algún caso 0.014”
 A medida que la alineación y la nivelación progresa se colocan arcos mas
rígidos.
 Los arcos ovoides 0.016”,0.018” y 0.020”se deben adaptar para
pacientes que al inicio del tratamiento presenten una arcada estrecha o
cuadrada.
 Se almacenan solo en ovoide.
Control de la forma de la arcada en
arcos NTT rectangulares
 La forma predeterminada no permite individualizar.

 Los arcos NTT pueden estar colocados en boca durante varios


meses y cambiar la forma de arca del paciente .

 Si no se utiliza la forma apropiada; Estrecha, cuadrada y ovoide


se producirán cambios indeseables
Control de la forma de la arcada con
alambres rectangulares de acero
 Los arcos rectangulares de acero de 0.019x 0.025 tienen una
influencia decisiva en la forma de la arcada .
 Por lo tanto se han de individualizar a la forma de la arcada (FIA).

INDIVIDUALIZACION DE LOS ARCOS RECTANGULARES

 Se realiza basandose en la arcada inferior. Se puede formar el


arco superior cordinado con el inferior con 3mm de anchura en
todos sus puntos.
PROCEDIMIENTO
1. Después de la fase de arcos rectangulares NTT se crea sobre
la arcada inferior una plantilla para registrar marcas de
brackets
2. Se dobla el arco 0.019 x 0.025 sobre las marcas de los bracktes
3. Para asegurarse que sigue en la forma inicial se compara con el arco
del modelo con el modelo inicial de la arcada inferior .
4.Se comprueba la simetría con una plantilla.
5. Se realiza fotocopia y se almacena .
MODIFICACIONES A LA FORMA DEL
ARCO Y COORDINACIÓN DE ARCO
MODIFICACIONES A CAUSA DE
CONSIDERACIONES CON EL TORQUE
POSTERIOR
 El torque vestibular tiende a estrechar la
arcada superior.
 El torque progresivo de corona hacia
vestibular de la arcada inferior.
 Estas tendencias pueden provocar
mordida cruzada.
 Cuando esto se observa se puede
ensanchar la parte posterior del arco
superior unos 5mm mas que el inferior en
la región molar
MODIFICACIONES TRAS LA EXPANSIÓN MAXILAR
 Una vez que se ha realizado expansión con Quad-Helix ocurren
dos cosas
1. La arcada inferior tiende a enderezarse vestibularmente
2. la arcada superior tiende a recidiva.
Expansión de la arcada con los arcos

 La coordinación de las formas de los arcos requiere una atención


especial. Usualmente una de las arcadas (normalmente la superior) es
mas estrecha.
 Se puede utilizar arcos rectangulares 0.019x0.025 y conseguir cierta
expansión de arcada.
EXPANSION DE LA ARCADA
SUPERIOR CON UN ARCO
SUPERPUESTO
 Se puede conseguir algo mas de
fuerza expansiva utilizando un
arco superpuesto puede ser de
0.019 x0.25.
 Se debe lograr un movimiento en
masa con un torque vestibular en
la región del molar.
Asimetrías
 En los casos que es evidente que el paciente presenta una
asimetría en la forma de la arcada ,los arcos de fases avanzadas
se pueden modificar para ayudar a la corrección de esta
asimetría
Forma de arcada durante el acabado
y detallado: La necesidad de
asentamiento
 Un protocolo cuidadoso permite que las formas de la arcada se
asienten en las ultimas fases de tratamiento:
 Los pacientes no deberían pasar de un arco recto grueso a
retenedores sin fase intermedia .
 Arco inferior: 0.014 o 0.016
 Arco superior :seccional 0.014
 Todo esto combinado con elásticos triangulares ligeros durante 6
semanas.
 Si existe dientes adyacentes a espacios de extracción se deben
ligar juntos.
 Si se realizo expansión se puede utilizar una paca removible de
acrílico
 En tratamientos con una clase II se utiliza un arco superior de
0.014 con dobleces distales a nivel de molares
CONSIDERACIONES SOBRE LA
FORMA DE LA ARCADA DURANTE LA
RETENCION
PROTOCOLO DE CONTROL DE
INVENTARIO DE ARCOS

También podría gustarte