Está en la página 1de 9

FACULTAD INGENIERIA CIVIL

CURVAS A NIVEL

Ing. Luis Almonacid Flores

CAMINOS 1
1.- PLANOS TOPOGRAFICOS
Muestran las características físicas principales del terreno
(construcciones, rios, carreteras) así como la información de altura
entre los accidentes geográficos de la tierra (montañas, valles, etc).
Son bastante útiles para el calculo de áreas.
1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
ESCALA
Es la relación existente entre las dimensiones reales del terreno
representado y las del mapa que lo representa.
Se utilizan dos tipos de escalas: la escala numérica y la gráfica.
*Numérica. Viene representada en los mapas en forma de fracción,
del tal manera que el numerador corresponde a las medidas del
plano y el denominador a las medidas reales. 1:25000. Un mapa
tendrá mayor escala que otro (más detalle) cuando su
denominador sea menor que el del anterior.

*Gráfica: Es una línea segmentada con la proporción adecuada y nos


permite hacer conversiones de forma directa, trasladando la
medida del mapa a esta línea para saber la magnitud real que
representa.
1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
CURVAS A NIVEL

Es una línea imaginaria en el terreno que recorre los puntos de


igual altura. Es como si cortamos el terreno con una serie de
planos horizontales y a igual distancia unos de otros.

Existen curvas de nivel convencionales que se dibujan con trazo


continua y generalmente de color marrón. Cada cuatro o cinco
curvas de nivel consecutivas aparece una de trazo más grueso y
oscuro que las demás, que se llama curva maestra o directora,
que llevará una cifra que se refiere a la altitud que representa.
1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
CURVAS A NIVEL

La equidistancia es la diferencia de altura entre dos curvas de


nivel consecutivas convencionales.
Gracias a este dato relativo a la equidistancia, se puede deducir
que:

-Cuando dos curvas de nivel se juntan (están más próximas), el


terreno tiene mayor inclinación (pendiente).

-Cuando dos curvas de nivel se separan, el terreno tiene menor


pendiente.
1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
DISTANCIAS
Debemos diferencias tres tipos de distancias:
*Distancia real o natural: Es la que el terreno presenta en nuestro
desplazamiento de un punto a otro. Sólo puede ser conocida
haciendo las medidas sobre el propio terreno.

*Distancia reducida: Es aquella que obtenemos al medir


directamente sobre el plano sin tener en cuenta los desniveles. Se
puede medir con un cordel, curvímetro, etc.

*Distancia geométrica: Es aquella que obtenemos directamente


sobre el plano y teniendo en cuenta los desniveles. Se puede
calcular haciendo la raiz cuadrada de la distancia reducida al
cuadrado + desnivel al cuadrado.
1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
PENDIENTE
Es la inclinación de una ladera. Es la relación entre la distancia
recorrida y la altura ascendida al recorrerla. Se expresa
principalmente en %.

Pendiente % = (Desnivel x 100)/distancia reducida


1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
PENDIENTE
1.- ESCALA Y CURVAS A NIVEL
PENDIENTE

También podría gustarte