Está en la página 1de 25

ARTICULACIÓN

COXOFEMORAL
Simone Segura
Articulación Coxofemoral
También llamada articulación de la
cadera establece la unión entre el
miembro inferior propiamente dicho y la
cintura pelviana.

A) Cabeza del fémur: B) Cavidad cotiloidea:


esférica y convexa Esférica y cóncava
Cabeza del fémur

• Mira oblicuamente hacia arriba, adentro • El límite respectivo de la cabeza y del


y un poco adelante. cuello esta representado sino por dos
• Presenta una pequeña depresión rugosa líneas curvas
(fosilla de la cabeza) en el ella se inserta • Superior, más pequeña
el ligamento redondo. • Inferior, mucho más grande.
• En el fondo de esta fosilla hay orificios • Estas dos líneas se unen entre sí en la
que dan paso a vasos y venas parte anterosuperior de la cabeza.
• La cabeza del fémur se apoya por fuera • En este punto ambas líneas forman un
cuello anatómico ángulo muy marcado.

Parte externa: trocánter mayor 1. Cara anterior


Parte inf. y post.: trocánter menor 2. Cara posterior
o trocatin 3. Borde superior
El cuello 4. Borde inferior
1. Por delante: Escotadura
Cavidad cotiloidea iliopubiana
2. Por detrás y abajo:
Escotadura ilioisquiatica
3. Por abajo y delante:
Escotadura isquiopubiana
• Su contorno esta circunscrito por un
borde, la ceja cotiloidea.
• Esta ceja presenta 3 escotaduras
corresponden a las líneas de
soldadura del hueso coxal Ilion,
isquion y pubis.
• En la superficie ant. Tenemos 2
porciones
1.- Lisa y articular
2.- Rugosa no articular
• La porción articular rodea a la
precedente en forma de herradura
 Es un cordón fibroso que se coloca en
el contorno de la cavidad cotiloidea,
Agranda esta cavidad.
 Es prismático y triangular
 El limite de separación del cotilo coxal
y su rodete esta indicado por un surco
3 caras: estrecho y poco profundo
• Cara adherente o base: Contorno de
la cavidad cotiloidea
• Cara externa convexa: Ligamento
capsular y la sinovial
• Cara interna concava: Lisa y uniforme
la cabeza femoral

El rodete fibrocartilagenoso:
1. Desciende hasta el fondo de las escotaduras
iloiopubiana o ilioisquiatica lennandolas
2. En la escotadura isquiopubiana pasa a
manera de puente transformándola en un
orificio oseo/fibroso.
El fémur y el hueso coxal están unidos por dos
ligamentos:
• Ligamento periférico=Ligamento capsular
• Ligamento intraarticular= Ligamento
redondo

Se inserta por:
• Circunferencia interna: contorno de la cavidad cotiloidea
• Circunferencia externa: alrededor del cuello del fémur
• Por la parte de el hueso coxal: en el contorno de la ceja
Ligamento capsular o cotiloidea y la cara externa del rodete
capsula • Por la parte del fémur: se inserta en el cuello:
Por delante: en la línea oblicua del fémur.
Por atrás: en el cuello pero en el punto de unión
de su tercio externo con sus 2 tercios internos.
En la parte sup. del cuello: se inserta siguiendo la
línea oblicua que une la inserción ant. de la post.
Parte inferior del cuello: la línea de inserción
capsular
1.- Iliopretrocantereo: -Su
Fascículos de refuerzo de la trayecto es casi horizontal
capsula se inserta;
-por fuera: borde ant. del
trocánter mayor..
La capsula -Es corto pero fuerte y
coxofemoral esta resistente mide 8-10mm de
reforzada por espesor.
fascículos de -Limita movimientos de
refuerzo son en a) Ligamento abducción y rotación
numero 3 iliofemoral: empieza
Por razón de sus por debajo de la espina
inserciones 2.- iliopretrocantineo:
iliaca anteroinferior se
• Ligamento -Desciende casi
despliega en forma de Su parte superior e inferior
iliofemoreal adquieren el valor de 2 verticalmente sobre la
abanico y termina en la
• Ligamento fascículos distintos: Sup e Inf parte anterointerna de la
línea rugosa del fémur.
isquiofemoral capsula articular se fija
• Ligamento por su extremidad inf. En
pubiofemoral la parte interior de la
línea oblicua.
-Es mas delgado 4-5mm
pero fuerte y resistente
C) Ligamento Pubiofemoral.-
• Representado por fascículos análogos
que toman origen por delante de la
articulación en diferentes puntos: En
la eminencia iliopectinea, en la cresta
pectínea, en la rama horizontal del
pubis, en el cuerpo del pubis y en la
B) Ligamento isquiofemoral.- membrana obtuatriz.
• Situado en la parte post e inf de la • Se dirigen hacia la región inferointerna
articulación. de la articulación
• Los fascículos fibrosos que lo • Terminan en parte en la fosita rugosa
constituyen toman origen en el canal situada delante del trocantin y en
subcotiloideo y la ceja cotiloidea. parte en la porción de la capsula sobre
• Después se dirigen hacia arriba y esta eminencia ósea.
terminan:
--Unos se reúnen formando una cinta y se
fijan en borde ant. De la cavidad digital
del trocánter mayor
--Los de la parte inf. Se mezclan con las
fibras circulares de la capsula
Grosor de la capsula
coxofemoral

La capsula articular de la cadera es notable por su espesor y resistencia.


El espesor de la capsula fibrosa varia pero en la parte superior a nivel del fascículo
iliopretrocantereo este espesor alcanza su grado máximo midiendo de 8-12mm.
En la parte inferior entro los ligamentos pubiofemoral y isquiofemoral mide 2-3mm de espesor.
También es muy delgada en su parte anterior entre el ligamento pubiofemoral y el fascículo
inferior del ligamento iliofemoral en este punto se halla en relación con la bolsa serosa del
psoasiliaco
Es una cinta fibrosa situada en el interior Su longitud es de 30 a 35 mm.
de la articulación que se extiende de la Su anchura mide de 8 a 10 mm en
su extremidad femoral.
cabeza femoral a la escotadura
De 14 a 16 mm en la extremidad
isquiopubiana. opuesta.

En la parte interna del ligamento nacen tractos


conjuntivos se dirigen al trasfondo del cotilo y
terminan en el, es tos tractos están cubiertos por la
Por parte:
Del fémur se inserta en sinovial articular foman a veces un repliegue
la fosilla de este hueso. membranosos que sujeta el ligamento redondo al
trasfondo

• Sus fibras superiores se


Del hueso coxal, la
condensan formando el fascículo
inserción del sus
pubiano.
fibras terminan en el
• Sus fibras inferiores forman
ligamento transverso
fascículo isquiático mas fuerte.
del acetábulo.
Significación morfológica

SAPPEY, lo ha TILLAUX como un


considerado como un WELCKER lo comparó ligamento de
portavasos, es decir, a su vez a una especie retención, que se
como una especie de de escoba destinada a opone a que la cabeza
vaina protectora para repartir la sinovial femoral gravite por su
los vasos destinados a sobre las superficies vértice sobre el fondo
la cabeza del fémur. articulares de la cavidad cotiloidea
Dos partes:

La capsula se refleja sobre Por su espesor circula una


el cuello, la sinovial de la pequeña arteria, Una que rodea el
Una que cadera es levantada por repliegue pectineofoveal. ligamento
corresponde a la vasos y por los fascículos La capsula fibrosa, no se redondo, sinovial
capsula o sinovial de fibras profundas se fijan deja atravesar por la
en el punto próximo a la del ligamento
propiamente dicha sinovial y a la parte
cara articular. De esto posterior del cuello, la
redondo.
depende la formación por la sinovial levanta la
sinovial de pequeños capsula y forma una
Empieza por arriba en el repliegues falciformes estos especie de rodete Una especie de vaina del
borde libre del rodete repliegues serosos son semianular, es muy ligamento redondo. Por
cotiloideo, desciende y variables por su numero, visible en una arriba termina el
se refleja sobre la cara situación, dimensiones e articulación inyectada contorno de la fosilla en
interna de la capsula importación. Uno mas
con sebo. que se inserta el
hasta su inserción desarrollado y constante en
ligamento; por abajo, se
femoral. Se refleja de la parte posteroinferior del La sinovial del ligamento extiende sobre el cojinete
nuevo y termina en el cuello, formando una línea redondo cierra por dentro
recta que uniría el trocánter adiposo que llena el
contorno de la capa la escotadura trasfondo y termina en el
cartilaginosa que cubre menor con la fosilla del isquiopubiana. Forma uno
ligamento redondo. contorno de este.
la cabeza femoral. o dos pequeños fondos de
saco.
Por arriba y afuera
Se halla en relación con el
Por abajo y por dentro musculo glúteo menor, y
Muy delgada reforzada por en un plano más
el musculo obturador Almohadillada en todo su contorno superficial, con el
externo, se inserta en la por formaciones musculares que del musculo glúteo mediano.
cavidad digital del trocánter tronco y de la cintura pelviana
mayor. descienden del fémur.

Por delante Por detrás


1. El tendón del recto anterior del muslo, su Esta cubierta por dos capas:
inserción en la espina iliaca anteroinferior 1. Una capa profunda, formada por el piramidal, el obturador
2. El psoasiliaco, se desliza sobre la parte anterior interno, los dos géminos y el cuadrado crural, músculos de
de la capsula articular, muy delgada y perforada, dirección transversal
3. El pectíneo, cubre el ligamento pubiofemoral, el 2. Una capa superficial, formada por parte inferior del glúteo
psoasiliaco y el pectíneo forman suelo del mayor.
triángulo de Scarpa, y por este pasan vasos Entre estos dos la especie de canal el isquion y el trocánter
femorales y el nervio crural. mayor, descienden verticalmente el nervio ciático mayor, el
menor y la arteria isquiática.
De la femoral profunda. – De la iliaca interna. –
-Riega la articulación por Proporciona varias arterias por tres de sus ramas: la
circunflejas anterior y posterior. obturatriz, la isquiática, y la glútea.
-Forman Alrededor del cuello del • La obturatriz por su Rama acetabularia que penetra
fémur una especie de circulo escotadura isquiopubiana, y por esto divide en dos ramas:
arterial. De este parten ramas primer menudo doble, una segunda delgada termina el
ascendentes, por la inferior y ligamento redondo o penetra en la cabeza femoral,
externa de la capsula articular. formando una vía de comunicación con la red arterial
-Son muy variables por su intraósea.
número, volumen y dirección • La isquiática desprende finas arteriolas, una de sus ramas,
• una rama de la circunfleja la arteria del cuadrado crural.
anterior, • La glútea Por su rama profunda, envía algunas ramitas
• una rama de la circunfleja articulares que llegan a la articulación perforando la parte
posterior. inferior del musculo glúteo menor.
Los posteriores, Los anteriores, cara anterior de la Bolsas serosas de la
distribuyen por la cara capsula articular, plexo lumbar y son cadera. – Destinadas a
posterior de la capsula, el crural y el obturador. El crural envía favorecer el juego de los
proceden del plexo sacro, una o varias ramas a la parte anterior músculos a que van anexas:
también forma parte una y superior de la capsula. Obturador
pequeña ramita del nervio envía a la articulación múltiples
del cuadrado crural. ramas.

1.- Por delante, bolsa


3.- Por fuera, otras 3 2.- Por detrás, la bolsa del serosa del psoasiliaco,
bolsas: la del glúteo obturador interno y externo. situada entre este
menor, la del glúteo La bolsa del obturador musculo y la cara anterior
mediano y la del glúteo externo, La bolsa del de la capsula, la cual
mayor. cuadrado crural. comunica con la serosa
articular.
a) Flexión y extensión.— La flexión es el movimiento por el cual la cara anterior del
muslo se eleva y se aproxima a la pared abdominal anterior. La extensión es el
movimiento opuesto, en virtud del cual la cara posterior del muslo se eleva y se
dirige hacia la región glútea. Es evidente que la flexión es mucho más amplia que la
extensión.

b) Aducción y abducción.— La abducción es el movimiento por el cual el muslo se


separa de la línea media y la aducción es el movimiento por el cual se aproxima La
extensión de los movimientos de abducción y aducción es aproximadamente de 85
a 90 grados.

c) Circunducción.— La circunducción resulta de efectuar sucesivamente los cuatro


movimientos mencionados: flexión, abducción, extensión y aducción.
Los músculos motores de la articulación de la cadera se distinguen, según su
acción sobre el fémur, en flexores, extensores, abductores y aductores, rotadores
hacia dentro y rotadores hacia fuera.
1.° Flexores: el psoasiliaco sobre todo; accesoriamente, el sartorio y el recto
anterior.
2.° Extensores: el glúteo mayor, los fascículos posteriores del glúteo mediano, el
bíceps crural, el semitendinoso y el semimembranoso.
3.° Abductores: los tres glúteos, el piramidal y el tensor de la fascia lata.
4.° Aductores: el pectíneo, los aductores menor, mediano y mayor y el recto
interno.
5.° Rotadores hacia dentro: los fascículos anteriores del glúteo menor y del glúteo
mediano.
6.°Rotadores hacia fuera: el glúteo mayor, los fascículos posteriores de los glúteos
mediano y menor, el piramidal, los dos obturadores interno y externo, los dos
géminos superior e inferior y el cuadrado crural.
VENAS ILIACAS
Simone Segura
1.° Origen, trayecto, terminación

• Ambas resultan de la unión en Angulo agudo de la vena iliaca externa


con la vena iliaca interna.
• La vena cava inferior recibe en su • El origen de la vena iliaca primitiva derecha aparece en la bifurcación
origen las dos venas iliacas arterial
primitivas por las venas iliacas • El origen de la vena izquierda esta oculto por la arteria hipogástrica
externas e internas le llevan la • Desde este punto las dos venas iliacas primitivas convergen una hacia
sangre de los miembros inferiores la otra y se reúnen en un ángulo de 60 a 65° aproximadamente para
y de la pelvis. constituir el origen de la vena cava inferior en el borde derecho de la
• Las venas iliacas primitivas son en columna vertebral.
numero de dos: derecha e • La izquierda es mas larga 7,5 cm y 5,5 centímetros para la derecha.
• Ambas venas son oblicuas hacia arriba y adentro, pero esta oblicuidad
izquierda.
es mas pronunciada para la del lado izquierdo; la del lado derecho se
aproxima mucho mas a la vertical.
• Son voluminosas.
• El diámetro de la vena derecha es por termino media de 16mm, el de la
vena izquierda es algo mayor.
2° Afluentes. - 3°, Relaciones. –

• Solo reciben una colateral, la vena sacra


media.
• Esta se origina delante del cóccix por una Las venas iliacas primitivas descansan
rama media, que emana de este hueso, a la en la base del sacro y en la quinta
que se unen dos ramas laterales, vertebra lumbar. Están situadas detrás
procedentes una del plexo vesical y otra de las arterias iliacas primitivas
del plexo hemorroidal inferior.
Recoge en su recorrido:
1. numerosas ramas anastomóticas, oblicuas
o transversales, que proceden de las
sacras laterales
2. ramas oseas, más numerosas todavía, que
proceden de la parte anterior del sacro.
3. Finalmente, desembocan en la vena iliaca
primitiva izquierda.
• La vena circunfleja iliaca y la vena
epigástrica.
a)Vena circunfleja iliaca. – La vena
• Continua a la vena femoral a la altura circunfleja iliaca corresponde a la arteria
del anillo crural. A homónima. Es primitivamente doble.
• Sigue el borde interno del psoas, F Esta vena puede desembocar en ciertos
teniendo a la arteria homónima encima L casos en la vena epigástrica, en otros
y por fuera de ella. casos en la vena femoral.
U
• Se reúne con la vena hipogástrica del b)Vena epigástrica. – corresponde a la
E arteria del mismo nombre. Es
mismo lado para formar la vena iliaca
primitiva. N primitivamente doble. La vena
T epigástrica se anastomosa en el curso de
• Su diámetro es de 12 a 14 milímetros. su trayecto:
• Posee una válvula en un tercio de los E 1° con los orígenes de la vena mamaria
casos aproximadamente; pero esta S interna y, por su mediación, con la vena
válvula es a menudo insuficiente subclavia y la cava superior;
2° con las venas subcutáneas del
abdomen y las veas subperitoneales; 3°
1° Origen, trayecto, terminación, con la vena obturatriz por un ramo
relaciones. – subpubico
Origen y trayecto.
• La vena hipogástrica corresponde Relaciones.
la arteria del mismo nombre. La vena se encuentra situada en un
• Constituyente un tronco grueso y plano posterior a la arteria
corto, de 4 cm. hipogástrica.
• Su diámetro es de 10 a 15 mm. 1. A la izquierda la vena excede la
• Se origina por abajo en la parte arteria por dentro en toda su
superior de la escotadura ciática longitud.
mayor. 2. A la derecha se halla francamente
• Llegada a la parte mas elevada de detrás de la arteria.
la sínfisis sacroilíaca, se fusiona
con la vena iliaca externa para
formar la vena iliaca primitiva.

También podría gustarte